Almacén nuclear.

por eso somos hipocritas.

Consumimos nuclear comprada a terceros, pero delante de los micros decimos ke nucleares no... TAMOS LOCOS O KE?
 
[quote author=535B464D340 link=1264501240/100#100 date=1266140732]por eso somos hipocritas.

Consumimos nuclear comprada a terceros, pero delante de los micros decimos ke nucleares no... [highlight]TAMOS LOCOS O KE?[/[/highlight]quote]

No estamos locos, somos reenes de los políticos y en este tema tenemos una buena muestra de ello. Cambian de opinión según interese mas o menos a SUS intereses, sea cual sea el partido.
No coincido con Pingu en el porcentaje de producción nuclear, pero no es relevante. Tenemos fuentes distintas.
Veo tb una confusión en cuanto al tema de residuos.
Cabe distinguir entre residuos de alta y baja actividad.
Los de baja actividad se almacenan en El Cabril (Córdoba) y los llamados de alta actividad, mayormente, el combustible gastado, se almacenan en la propia central, en sus piscinas de combustible gastado (también en el caso de Zorita). Estas son las que están cerca de su saturación y es por esto que se pretende construir un almacén, para guardarlos.

V'ssss 8-)
 
El construir un almacén parece que es algo sí o sí... o pagar una leña marinera para que almacenemos fuera, mandando nuestros preciados euros a Francia para que se los gasten ellos. Se nota que vamos sobraos.

Independientemente de las fuentes de las que bebamos, creo que lo que está claramente definida es nuestra dependencia energética de terceros países. Tenemos que consumir de forma más eficiente, consumir de forma inteligente, no desperdiciar energía, porque estaríamos provocando residuos radioactivos que no han servido para nada y mentalizarnos de que hay que destinar muchos más recursos a investigar en energía e intentar cambiar el signo de la autosuficiencia energética, poniéndonos como objetivo dejar de ser dependientes. Éso nos obliga a agachar las orejas en cuanto entramos en una mesa de negociación. Mira la que se lió cuando los rusos cortaron el grifo. Supongo que éso debería ser una alerta para los países que dependemos de otros para encender la luz o poder trabajar.
 
667F585143360 dijo:
El construir un almacén parece que es algo sí o sí... o pagar una leña marinera para que almacenemos fuera, mandando nuestros preciados euros a Francia para que se los gasten ellos. Se nota que vamos sobraos.

Independientemente de las fuentes de las que bebamos, creo que lo que está claramente definida es [highlight]nuestra dependencia energética de terceros países.[/highlight] Tenemos que consumir de forma más eficiente, consumir de forma inteligente, no desperdiciar energía, porque estaríamos provocando residuos radioactivos que no han servido para nada y mentalizarnos de que hay que destinar muchos más recursos a investigar en energía e intentar cambiar el signo de la autosuficiencia energética, poniéndonos como objetivo dejar de ser dependientes. Éso nos obliga a agachar las orejas en cuanto entramos en una mesa de negociación. Mira la que se lió cuando los rusos cortaron el grifo. Supongo que éso debería ser una alerta para los países que dependemos de otros para encender la luz o poder trabajar.

Absolutamente de acuerdo compañero ;)

No se nos olvide que las otras centrales que dan un buen empujón a nuestra producción de energía (ciclo combinado), utilizan como combustible el gas (ver el accidente de hace unas semanas en USA) y el petróleo y ese lo importamos todo. Lo del carbón, mejor ni mencionarlo.
Además de la contaminación que produzcan, no aportan nada en concepto de independencia.

En cuanto al empleo, os remito a las fuentes de las propias empresas. Tanto en empleo contínuo como en paradas de recarga las cifras son muchísimo mas elevadas.
Una recarga de un mes de duración (la media es de 40 dias), emplea por término medio unas 1500 personas de todo tipo de cualificación.

V'ssss 8-)
 
Atrás
Arriba