Argentina 2025

travel_tracer

Arrancando
Registrado
14 Jun 2021
Mensajes
68
Puntos
33
Ubicación
Barcelona
Feliz año a tod@s
Estamos tanteando viajar a Argentina el año que viene, unas 3 semanas en abril. Ya hicimos una vez Costa Oeste de EEUU en moto alquilada. y fue un viaje fantástico. Nuestra intención sería alquilar moto también en Argentina y nos gustaría conocer vuestras experiencias o conocimientos en rutas, etc. Hasta ahora hemos visto que es muy popular la ruta 40 pero aún no he encontrado empresa de alquiler que salga desde el Norte. Una posibilidad sería alquilar moto en Chile (Puerto Varas) y devolverla en Puerto Natales, también en Chile, ya que la empresa que he visto motopatagonia permite circular por Argentina y creo que sería una buena opción, aunque desestimando la opción de la ruta 40, pero descubrir la Patagonia Chilena y Argentina en moto también es muy atrayente.
Cualquier información sobre alquiler de moto, rutas o consejos, será bienvenida. También iré colgando la información relevante que obtenga.​
 
Habla con la gente de Motoviajes (colaboradores del foro... buca el enlace en el hilo de Desafio Dakar).

De una parte organizan viaje Ruta Austral y tambien Patagonia (creo que precisamente en Marzo tienen un viaje alli) y de otra tienen alli motos y pick-ups para alquilar.

Yo también me estoy planteando hacer Patagonia este año.
 
Feliz año a tod@s
Estamos tanteando viajar a Argentina el año que viene, unas 3 semanas en abril. Ya hicimos una vez Costa Oeste de EEUU en moto alquilada. y fue un viaje fantástico (...)​

Éste también es un viaje fantástico sin ninguna duda al que casi con toda seguridad añadirás su dosis de aventura.

Antes de nada te sugiero también leer lo publicado en las Crónicas sobre esa región, ya que, a pesar de que en muchas de ellas ya no se ven las fotos, siguen siendo una fuente importante de información. Es verdad que el tiempo pasa y algunas cosas pueden haber cambiado, pero otras no: distancias, sitios interesantes, etc.

Con tres semanas puedes hacer unos 8000 km por allí tranquilamente y eso te da para mucho, aunque habrá que hacer naturalmente una selección teniendo en cuenta qué cosas o sitios te interesan. A modo de introducción se podría resaltar lo siguiente:

Para bajar por Patagonia sólo hay tres vías:
  1. La Ruta 7 en Chile llamada Carretera Austral. Los que la hacen suelen obviar una buena parte del norte porque es muy sinuosa además de que se interrumpe por entradas de mar y alguna caleta (albufera), por lo que habría que tomar varios ferries para salvar esos accidentes; es decir, normalmente saltan en ferry de Puerto Montt a Chaitén (ojo, no opera a diario) y continúan rumbo sur. Hay quien empieza más abajo: en Coyhaique (donde también hay una conocida empresa de alquiler de motos), pero se pierden casi 500 km de maravillas. La carretera termina en Villa O'Higgins ya que lo siguiente es el Campo de Hielo Sur (3ª extensión de hielo del mundo tras Antártida y Groenlandia) y si se quiere continuar hacia el sur del país no hay más remedio que hacerlo por Argentina, de ahí que se necesite que la moto tenga permiso y seguro para este país. Los que lo hacen pasan a Argentina normalmente por la frontera de Chile Chico - Los Antiguos al sur del Lago General Carrera (para Chile) / Buenos Aires (para Argentina).
  2. La Ruta 40 en Argentina. Va pegada al este de los Andes y entre Río Mayo y El Calafate es -o era- de ripio con poblaciones en este tramo de muy escasa entidad por lo que hay que tener presente las posibilidades reales para abastecimiento, alojamiento, repostaje, etc.
  3. La Ruta 3 en Argentina. Es toda de asfalto y es la que va pegada al Océano Atlántico. No tiene ningún atractivo salvo la Península Valdés. Además tiene un viento endiablado en dirección al océano por la depresión que éste crea.
Tu itinerario podría variar en función de las cosas que quieras ver, pero si estuviera en tu lugar haría esto:
  • Ferry de Puerto Montt a Chaitén, Carretera Austral y Ruta 40 hasta El Calafate, Parque Nacional de los Glaciares y Perito Moreno
  • Entrar a Chile por Cancha Carrera y recorrer el P. N. de las Torres del Paine
  • Opcionalmente podrías llegar a Ushuaia si los cálculos lo respaldaran dejando margen para imponderables
  • Subir por la Ruta 3 hasta Comodoro Rivadavia y de este a oeste hasta Río Mayo para seguir subiendo hasta San Carlos de Bariloche (pero atravesando el P. N. de los Alerces, uno de los más bonitos de Argentina por sus paisajes), Ruta de los 7 Lagos (el primero es el Nahuel Huapi), San Martín de los Andes y P. N. Lanín
  • Cruzar a Chile por el Paso Tromen, P. N. Villarrica, Pucón y rumbo sur hasta Puerto Varas por la Ruta 5 (Panamericana) donde entregarías la moto
Yo hice en su día algo parecido partiendo de Santiago de Chile en un todoterreno ligero. No hice la Carretera Austral ni Ushuaia porque no me habría dado tiempo ya que fui hasta Península Valdés donde estuve tres días (en octubre, que es la mejor fecha para avistar ballenas francas). Un viaje fabuloso...

.
 
Habla con la gente de Motoviajes (colaboradores del foro... buca el enlace en el hilo de Desafio Dakar).

De una parte organizan viaje Ruta Austral y tambien Patagonia (creo que precisamente en Marzo tienen un viaje alli) y de otra tienen alli motos y pick-ups para alquilar.

Yo también me estoy planteando hacer Patagonia este año.
Gracias por la info pero la intención es hacer un viaje no guiado. Miraré precios de motos de alquiler.
Si este año haces Patagonia informa ;).
 
Éste también es un viaje fantástico sin ninguna duda al que casi con toda seguridad añadirás su dosis de aventura.

Antes de nada te sugiero también leer lo publicado en las Crónicas sobre esa región, ya que, a pesar de que en muchas de ellas ya no se ven las fotos, siguen siendo una fuente importante de información. Es verdad que el tiempo pasa y algunas cosas pueden haber cambiado, pero otras no: distancias, sitios interesantes, etc.

Con tres semanas puedes hacer unos 8000 km por allí tranquilamente y eso te da para mucho, aunque habrá que hacer naturalmente una selección teniendo en cuenta qué cosas o sitios te interesan. A modo de introducción se podría resaltar lo siguiente:

Para bajar por Patagonia sólo hay tres vías:
  1. La Ruta 7 en Chile llamada Carretera Austral. Los que la hacen suelen obviar una buena parte del norte porque es muy sinuosa además de que se interrumpe por entradas de mar y alguna caleta (albufera), por lo que habría que tomar varios ferries para salvar esos accidentes; es decir, normalmente saltan en ferry de Puerto Montt a Chaitén (ojo, no opera a diario) y continúan rumbo sur. Hay quien empieza más abajo: en Coyhaique (donde también hay una conocida empresa de alquiler de motos), pero se pierden casi 500 km de maravillas. La carretera termina en Villa O'Higgins ya que lo siguiente es el Campo de Hielo Sur (3ª extensión de hielo del mundo tras Antártida y Groenlandia) y si se quiere continuar hacia el sur del país no hay más remedio que hacerlo por Argentina, de ahí que se necesite que la moto tenga permiso y seguro para este país. Los que lo hacen pasan a Argentina normalmente por la frontera de Chile Chico - Los Antiguos al sur del Lago General Carrera (para Chile) / Buenos Aires (para Argentina).
  2. La Ruta 40 en Argentina. Va pegada al este de los Andes y entre Río Mayo y El Calafate es -o era- de ripio con poblaciones en este tramo de muy escasa entidad por lo que hay que tener presente las posibilidades reales para abastecimiento, alojamiento, repostaje, etc.
  3. La Ruta 3 en Argentina. Es toda de asfalto y es la que va pegada al Océano Atlántico. No tiene ningún atractivo salvo la Península Valdés. Además tiene un viento endiablado en dirección al océano por la depresión que éste crea.
Tu itinerario podría variar en función de las cosas que quieras ver, pero si estuviera en tu lugar haría esto:
  • Ferry de Puerto Montt a Chaitén, Carretera Austral y Ruta 40 hasta El Calafate, Parque Nacional de los Glaciares y Perito Moreno
  • Entrar a Chile por Cancha Carrera y recorrer el P. N. de las Torres del Paine
  • Opcionalmente podrías llegar a Ushuaia si los cálculos lo respaldaran dejando margen para imponderables
  • Subir por la Ruta 3 hasta Comodoro Rivadavia y de este a oeste hasta Río Mayo para seguir subiendo hasta San Carlos de Bariloche (pero atravesando el P. N. de los Alerces, uno de los más bonitos de Argentina por sus paisajes), Ruta de los 7 Lagos (el primero es el Nahuel Huapi), San Martín de los Andes y P. N. Lanín
  • Cruzar a Chile por el Paso Tromen, P. N. Villarrica, Pucón y rumbo sur hasta Puerto Varas por la Ruta 5 (Panamericana) donde entregarías la moto
Yo hice en su día algo parecido partiendo de Santiago de Chile en un todoterreno ligero. No hice la Carretera Austral ni Ushuaia porque no me habría dado tiempo ya que fui hasta Península Valdés donde estuve tres días (en octubre, que es la mejor fecha para avistar ballenas francas). Un viaje fabuloso...

.
Sí, ayer hice recopilación de crónicas y ahora es cuestión de ir leyéndolas poco a poco. Todo y eso aún tengo que montar el viaje en moto de este año, que en principio sería llegar hasta Albania, pero queda montar etapas...
Aunque disponemos de 3 semanas, creemos que vamos a dedicar sólo 2 a la moto y una semana para coger algún vuelo interno y visitar quizás Iguazú y si diera tiempo algo más (Puerto Madryn quizás).
El resumen de las 3 rutas posibles me ha parecido fantástico. Hoy he visto un video por youtube de un viaje por la Patagonia que empezaba en Osorno (Chile) y acababa en Punta Arenas, por tanto muy parecido al que ya le he echado un vistazo desde Puerto Varas a Puerto Natales.
Llegar hasta Ushuaia implica 4 etapas más, dos de ida y dos de vuelta. En el vídeo tardaban 12 días en hacer toda la ruta, Ushuaia incluido.
 
Los alrededores de Puerto Madryn son de lo más interesantes para ver animales exóticos -para nosotros- en su entorno natural, de ahí que le dedicáramos un par de días además del de la llegada (a primera hora de la tarde): un día recorrimos Península Valdés y fuimos a Puerto Pirámides a ver de cerca las ballenas francas (a un par de metros desde unas lanchas específicas) y también a Caleta Valdés a ver elefantes marinos. Otro día fuimos a Puerto Rawson donde vimos lobos de mar y toninas (unos pequeños delfines de color blanco y negro), éstas también a escasa distancia desde una lancha. Ese día fuimos también a la pingüinera de Punta Tombo (que ya queda a casi 200 km desde Puerto Madryn) a ver pingüinos de Magallanes (había unos 600.000). Maravilloso todo ello, pero sujeto a la presencia de estos animales debido a sus costumbres migratorias, porque p. ej. tengo entendido que las ballenas se van en diciembre, por lo que hay que informarse bien para ver si merece la pena ir...

.
 
Los alrededores de Puerto Madryn son de lo más interesantes para ver animales exóticos -para nosotros- en su entorno natural, de ahí que le dedicáramos un par de días además del de la llegada (a primera hora de la tarde): un día recorrimos Península Valdés y fuimos a Puerto Pirámides a ver de cerca las ballenas francas (a un par de metros desde unas lanchas específicas) y también a Caleta Valdés a ver elefantes marinos. Otro día fuimos a Puerto Rawson donde vimos lobos de mar y toninas (unos pequeños delfines de color blanco y negro), éstas también a escasa distancia desde una lancha. Ese día fuimos también a la pingüinera de Punta Tombo (que ya queda a casi 200 km desde Puerto Madryn) a ver pingüinos de Magallanes (había unos 600.000). Maravilloso todo ello, pero sujeto a la presencia de estos animales debido a sus costumbres migratorias, porque p. ej. tengo entendido que las ballenas se van en diciembre, por lo que hay que informarse bien para ver si merece la pena ir...

.
A mí particularmente me encanta ver animales en su hábitat. En un viaje a Alaska (autocaravana no moto) vi ballenas y orcas que no paraban de saltar ante mis ojos, nunca he visto nada parecido. Pero me encantaría ver pingüinos, nunca he tenido la ocasión. Tomo nota de todos los sitios y puertos, muchas gracias.
 
Hola

Posibilidades tienes muchas, alquilar en Chile o Argentina y pasar de un país a otro no tiene ningún problema, siempre que la devolución sea en el país de origen de la moto. Tomarla en Santiago y entregarla en el sur, tampoco excepto el aumento del precio total. En Chile tienes más empresas, en Argentina menos, aunque con el dólar blue el viaje te saldrá mucho más barato que por Chile, hoteles, gasolina, comidas...todo excepto el alquiler que le tendrás que abonar en dólar normal. Cualquier avería de la moto en Argentina será más problemático que en Chile, en Argentina no hay recambios, hablo de alquilar BMW.

En rutas es lo mismo, si no has viajado por ninguno de los dos países, tires para donde tires, quedarás asombrado, ya dependerá si te gusta más montaña, desierto, costas.

La 40 ya no tiene ripio complicado, el único algo al norte en San Antonio de los cobres, y lo que hay son tramos cortos, en el sur sólo quedan 76 kilómetros, ahora resulta que los llaman los terribles o algo así, antes había cerca de 600 o asi.

Inseguridad, hasta 2020 Chile era una balsa de tranquilidad, pero todo cambió y actualmente los dos son complicados, lógicamente ciudades grandes, delincuencia grande. Atención centro de Santiago en Chile, en Argentina Buenos Aires lleno de buscavidas y ojito con el cambio en la calle, ni pisar Rosario y más si no vas con alguien que conozca las zonas calientes de la ciudad.

En el sur no hay problemas porque no hay ciudades grandes.

Saludos
 
Espero te sea útil lo siguiente: si te planteas el viaje para 2025, tómatelo con calma la organización, más si eliges hacerlo en la primavera/verano de allá, final de año, la mejor época si planeas llegar al sur.
En año y medio van a pasar muchas cosas en ese país (lo conozco bastante bien después de casi 30 años, indescifrable ahora mismo su futuro próximo, dicho con todo respeto a las muchas amistades allá).
Ya conoces el amplio contenido que hay de Argentina y limítrofes en este Foro, para elegir ruta. Como la harás, sugiero que lo dejes para más adelante, y ojala que la situación del país y su economía evolucione para poder planificarlo con unos pocos meses de antelación.
Ah, Albania un pequeño pero precioso país para hacerlo en moto,...antes de que el turismo lo inunde más.
 
Finalmente no haremos este viaje en el 2025. Espero que más adelante sea posible. A cambio nos vamos a Nueva Zelanda, que no está nada mal tampoco y allí también alquilaremos moto.
 
Ya se que es la pregunta del millon, pero que coste aproximado tiene hacer esa ruta Chile/Argentina por ejemplo que propone el maestro Carolus en dos o tres semanas, yendo de normal, es decir sin pasar necesidad ni tampoco excesos en nada.....por tener una idea presupuesto etc
gracias
 
Ya se que es la pregunta del millon, pero que coste aproximado tiene hacer esa ruta Chile/Argentina (...)

Hola Fran; yo no te puedo dar una previsión muy exacta porque fui en 2007 y además alquilé un todoterreno ligero. No obstante, consideraría estas tres importantes partidas:
  1. Vuelos. Podrías conseguir con el suficiente adelanto unos billetes Madrid - Santiago de Chile por unos 1000 € a lo que habría que añadir ir a Madrid y también si luego haces algún vuelo interno.
  2. Moto. Dependerá de qué marca, cilindrada y días de alquiler. A más cilindrada o mejor marca, más cara (obviamente) y a más días, más coste aunque menos importe/día. Pensemos en 16 días allí a 100 €/día = 1600 €
  3. Gasto diario. Chile puede ser como España (o algo menos) y Argentina menos aún, por lo que también dependerá de cuántos días en cada país y también si vas acompañado y compartes alojamiento o no, pero teniendo en cuenta que cada día consumirías de media un depósito de gasolina aproximadamente a lo que habría que añadir el hotel (o cabañas o lo que sea) y naturalmente comer, entrada a algún parque nacional (la mayoría gratuitos cuando yo estuve) y otros gastos menores, se podría pensar en unos 100 ~ 120 €/día, pongamos 110 x 16 días = 1760 €
En resumen, unos 4360 € que podría ser más por lo dicho en el punto 1 o menos porque algún día no se mueve apenas la moto (P. N. los Glaciares y Perito Moreno p. ej.) o porque se consiguen alojamientos más económicos o por lo que sea; veo difícil bajar de 4000 € por las partidas 1 y 2 que son las que hacen subir mucho el coste global, si bien el viaje lo merece de sobra ya que es maravilloso.

Suerte con lo que decidas, pero si tienes la ocasión y la determinación... ;)

.
 
Por lo que he mirado, una GS en Chile no baja de 250€/día. Es un viaje caro, yo diría que si quieres una moto tipo la que llevas en casa (una RT en mi caso), este viaje no baja de los 8000€ para 2 semanas.
 
Ya se que es la pregunta del millon, pero que coste aproximado tiene hacer esa ruta Chile/Argentina por ejemplo que propone el maestro Carolus en dos o tres semanas, yendo de normal, es decir sin pasar necesidad ni tampoco excesos en nada.....por tener una idea presupuesto etc
gracias
hola crack,

yo recomiendo al menos 3 semanas, Carolus es un optimista :ROFLMAO: :ROFLMAO: , yo estuve en 2018 y había mucho ripio, pude hacer 6500/7000 kms y no me sobró demasiado tiempo, en 22 dias salvo el primer día y el último en Santiao.

Tienes la crónica, yo el mejor recuerdo fue que acabé haciendo una gran amistad con Wilfredo y Francisco de Moto Rent Adventure, en Coyahique.

El precio no recuerdo exactamente, pero sin excesos y pasar necesidad, yo creo que el costo total estuvo en unos 6000 euros incluyendo alquiler y aviones, que es el costo más importante, pero mi experiencia de alquiler que no ha sido la única en América, es que estos tíos te ayudan y valen mucho la pena.

te dejo el post por si te sirve

https://riojabmw.blogspot.com/2018/12/rioja-en-la-patagonia-chile-argentina.html


saludos
 
El presupuesto que he puesto es aproximado y a considerar como factible si bien pensando en algo con un mínimo de confort.

Tema vuelos:

1737972245288.png

Tema motos: no todo son GS y como muestra un ejemplo para 16 días en RentalMotorBike (Santiago):

1737971876262.png

Estoy de acuerdo en que seguramente será algo más, pero que con lo que he puesto -o sumando un 10 ~ 15 % globalmente- se pueden hacer cosas... también. Lógicamente se puede subir lo que se quiera (o estar dispuesto) para alojarse en buenos sitios, llevar una buena montura, ricas viandas, etc...

.
 
Por supuesto no pongo en duda los comentarios de @rioja -un saludo, Javier- ya que él ha estado allí más recientemente y en moto, por lo que sus opiniones son muy a tener en cuenta, aunque también es verdad que él fue solo y no pudo compartir alojamiento (si es el caso de quien vaya), un importe que multiplicado por el número de días puede tener cierta relevancia...

.
 
@Carolus yo solo decía lo de la moto porque en mi caso, viajando dos y estando acostumbrados a un tipo de moto determinada, no me plantearía ir a motos de 650-700cc, ni por prestaciones ni por comodidad. Por eso mi presupuesto sube más.
 
@Carolus yo solo decía lo de la moto porque en mi caso, viajando dos y estando acostumbrados a un tipo de moto determinada, no me plantearía ir a motos de 650-700cc, ni por prestaciones ni por comodidad. Por eso mi presupuesto sube más.
pues error bajo mi punto de vista, no se como andarás de manos, pero yo personalmente no hubiese podido hacer mi viaje en una moto de cilindrada superior ( mi moto es una 1250adv ) , lo hice con una teneré. lo hice solo si, pero aunque me plantease hacerlo con pareja no subiría mucho más de motor, no vas a tener en absoluto falta de prestaciones. Si quieres disfrutar, y quieres que tu acompañante disfrute, ya te digo que es complicado y posiblemente no sea el mejor viaje hay mucho porcentaje del mismo por ripio, sin contar que dependiendo de la época los vientos son vientos de verdad.

saludos
 
pues error bajo mi punto de vista, no se como andarás de manos, pero yo personalmente no hubiese podido hacer mi viaje en una moto de cilindrada superior ( mi moto es una 1250adv ) , lo hice con una teneré. lo hice solo si, pero aunque me plantease hacerlo con pareja no subiría mucho más de motor, no vas a tener en absoluto falta de prestaciones. Si quieres disfrutar, y quieres que tu acompañante disfrute, ya te digo que es complicado y posiblemente no sea el mejor viaje hay mucho porcentaje del mismo por ripio, sin contar que dependiendo de la época los vientos son vientos de verdad.

saludos
Sí, lo tengo clarísimo. Ya he visto vídeos y tengo claro que no es mi viaje: no me gusta nada el off y sufriría mucho yendo tanto por pista, más aún teniendo en cuenta que ir con la pareja es irrenunciable y todavía se complica más la conducción por el peso. Me estoy mirando EEUU, que seguramente se adapte más a lo que busco.
 
Finalmente no haremos este viaje en el 2025. Espero que más adelante sea posible. A cambio nos vamos a Nueva Zelanda, que no está nada mal tampoco y allí también alquilaremos moto.
Hola

Estupendo destino para hacerlo en moto, de los mejores. Carreteras estupendas, muy poco tráfico, conductores muy prudentes y una naturaleza asombrosa. Las dos únicas pegas, que está lo más lejos que puede estar y que en el verano austral a partir de las 18.00 h, aunque queden 3 horas de luz, no hay ni un gato por las calles, ah y que aunque fuera su verano, el clima es muy cambiante.

Por lo demás, una maravilla.

Hicimos las 2 islas en el año 2011, alquilamos con Bikeroundoz, recogimos las motos en la norte y las dejamos en la sur.

SaludosPB120073.JPG
 
Sí, lo tengo clarísimo. Ya he visto vídeos y tengo claro que no es mi viaje: no me gusta nada el off y sufriría mucho yendo tanto por pista, más aún teniendo en cuenta que ir con la pareja es irrenunciable y todavía se complica más la conducción por el peso. Me estoy mirando EEUU, que seguramente se adapte más a lo que busco.

Te entiendo perfectamente, amigo @xoumidamoni, porque yo opino igual en el sentido de ir con buena moto (si es el caso), pero no en este tipo de viaje ya que yo quería ir con mi mujer y en ningún momento me planteé hacerlo en moto y menos cuando fuimos (en octubre*). Éste es quizás el mejor viaje que he hecho en mi vida (o el 2º en el peor de los casos) y lo hice -como he dicho- en un todoterreno ligero: un Suzuki Grand Nomade (Grand Vitara aquí).

En cuanto a la GS... es interesante lo que dice @rioja en relación con el viento y lo menos indicada que puede ser esta moto por esa razón, sobre todo la zona de Puerto Natales a Punta Arenas si bien en el resto no es asunto baladí precisamente (y recordemos que el forero y compañero @CARLOS1967 y su mujer tuvieron un accidente por el viento entre Bajo Caracoles y Tres Lagos yendo en una GS)...

* Esa fecha sin embargo es la adecuada para ver a las ballenas francas en Puerto Pirámides (Península Valdés)

.
 
Hola

Estupendo destino para hacerlo en moto, de los mejores. Carreteras estupendas, muy poco tráfico, conductores muy prudentes y una naturaleza asombrosa. Las dos únicas pegas, que está lo más lejos que puede estar y que en el verano austral a partir de las 18.00 h, aunque queden 3 horas de luz, no hay ni un gato por las calles, ah y que aunque fuera su verano, el clima es muy cambiante.

Por lo demás, una maravilla.

Hicimos las 2 islas en el año 2011, alquilamos con Bikeroundoz, recogimos las motos en la norte y las dejamos en la sur.

SaludosVer el archivo adjunto 440179
Hola
Sí he visto vuestros vídeos por youtube y también me he leído vuestra crónica. Al contrario que vosotros, nosotros vamos dos personas en 1 moto. Ya tenemos los billetes de avión, con escala larga en Pekín. Ahora me falta mirar con quien alquilamos finalmente la moto, estoy mirando CircleNZ, Kiwi y nz bike. Me miraré la que has puesto también. Estamos en conversaciones pero la idea básicamente es coger la moto unos 5 días sólo en la isla del Norte y devolverla. Avión a Christchurch y allí coger moto unos 11-12 días y volver a Auckland.
Pronto abriré un hilo con el nuevo destino y el itinerario que estamos barajando.
 
Te entiendo perfectamente, amigo @xoumidamoni, porque yo opino igual en el sentido de ir con buena moto (si es el caso), pero no en este tipo de viaje ya que yo quería ir con mi mujer y en ningún momento me planteé hacerlo en moto y menos cuando fuimos (en octubre*). Éste es quizás el mejor viaje que he hecho en mi vida (o el 2º en el peor de los casos) y lo hice -como he dicho- en un todoterreno ligero: un Suzuki Grand Nomade (Grand Vitara aquí).

En cuanto a la GS... es interesante lo que dice @rioja en relación con el viento y lo menos indicada que puede ser esta moto por esa razón, sobre todo la zona de Cerro Castillo a Puerto Natales si bien en el resto no es asunto baladí precisamente (y recordemos que el forero y compañero @CARLOS1967 y su mujer tuvieron un accidente por el viento yendo en una GS)...

* Esa fecha sin embargo es la adecuada para ver a las ballenas francas en Puerto Pirámides (Península Valdés)

.
Creo que fue esa crónica que envié sibilinamente a mi mujer para que se bajara del proyecto:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Gracias a todos por vuestras aportaciones y comentarios.
Esta claro que la fiesta sale entre los 6/8.000€ sin excesos por casco.
Logicamente si van dos se abarata en el tema hospedaje. Obviamente moto ligera del nivel que ha puesto Carolus.
El tema tiene muchas puntadas como bien sabeis.
Sigo en ello.
Saludos
 
Atrás
Arriba