atravesar de rusia a canada

manrivpas

Arrancando
Registrado
10 Ene 2010
Mensajes
26
Puntos
1
Hola a todos, la cuestion es que en un futuro disponiendo de tiempo y posibles me gustaria dar la vuelta al mundo en moto pasando de rusia a alaska en algo parecido a un ferri. esto es posible? Que otras opciones existen?
 
está previsto un costoso y largo tunel de unión, entre canada y rusia, pero vete a saber para cuando ::)

anda cuéntanos algo más de este proyecto de vuelta al mundo ;)
 
Ya nos contaras pero me parece que todavia
no han puesto todas las carreteras por esa zona. [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
como te dicen saltar de Rusia a EUA es un poco dificil.
He buscado en foros de referencia como HU y pone que la unica opcion es via aera.
Dicen que igual des de China hay alguna otra opcion, pero como el tema de china es dificil casi que es mas facil coger un vuelo.

Te mirado tb otras opciones, como si existia ferry de Corea o Japon a los EEUU y no he localizado.

Igual , ya que tu proyecto es la vuelta al mundo....seria bajar hasta Australia o Nueva Zelanda que alli si que hay ferrys que cruzan
 
Hola, lo de mi vuelta al mundo es todavía un proyecto a muy largo plazo.

Primero tendrían que crecer un poco mis peques (mínimo 5 años más).

Pero es un viaje en mente desde hace años, y una duda surge precisamente del viaje de Londres a New York que citaís ya que como indicaís el paso se hace en avión.

A mi me gustaria hacer una ruta similar pero sin tanta asistencia y separándome de la moto lo mínimo posible, aunque sería aún más difícil atravesar el atlántico de vuelta a casa con esa premisa.

El resto sería montar en moto, por asfalto en ocasiones, otras veces pistas de tierra, piedras, arena, ?, conocer nuevos lugares, la incertidumbre de lo que me encontraré  cada día detrás del horizonte, donde dormiré, que gente andará por esos lares.

Aunque hoy en día creo que la aventura no es del calado de otras épocas donde se conocía que el planeta era esférico y poco más. Ya, en casi todo el mundo existen gasolineras, talleres, cobertura, etc...

En fin, la filosofía del viaje sería aprovechar una de mis  pasiones que es la de montar en moto para hacer la ruta más grande empapándome de imágenes, sensaciones, vivencias que la rutina no me da y sabiendo que es posible claro.


Saludos.
 
5F535C405B44425341320 dijo:
Hola, lo de mi vuelta al mundo es todavía un proyecto a muy largo plazo.

Primero tendrían que crecer un poco mis peques (mínimo 5 años más).

Pero es un viaje en mente desde hace años, y una duda surge precisamente del viaje de Londres a New York que citaís ya que como indicaís el paso se hace en avión.

A mi me gustaria hacer [highlight]una ruta similar pero sin tanta asistencia [/highlight]y separándome de la moto lo mínimo posible, aunque sería aún más difícil atravesar el atlántico de vuelta a casa con esa premisa.

El resto sería montar en moto, por asfalto en ocasiones, otras veces pistas de tierra, piedras, arena, ?, conocer nuevos lugares, la incertidumbre de lo que me encontraré  cada día detrás del horizonte, donde dormiré, que gente andará por esos lares.

Aunque hoy en día creo que la aventura no es del calado de otras épocas donde se conocía que el planeta era esférico y poco más. [highlight]Ya, en casi todo el mundo existen gasolineras, talleres, cobertura, etc...[/highlight]
En fin, la filosofía del viaje sería aprovechar una de mis  pasiones que es la de montar en moto para hacer la ruta más grande empapándome de imágenes, sensaciones, vivencias que la rutina no me da y sabiendo que es posible claro.


Saludos.

Hola

tranquilo que lo de "sin tanta asistencia" a poco que te pongas, lo consigues.

Y no te preocupes que dentro de 5 años todavía quedarán en el mundo pero que muchos lugares sin gasolineras, talleres, cobertura...

Ojalá que al menos lo puedas intentar.

saludos
 
El hecho de tener algo en mente quiere decir que ya lo estas  llevando a cabo, por eso ya me estoy haciendo las ilusiones intentando solucionar groso modo lo de la ruta posible.

Otros pasos complicados estarian en los saltos de canada a groenlandia, siguiendo por islandia y  reino unido, aunque se que este ultimo esta garantizado por las lineas de ferry.

Se me ocurre montar la moto en algun pesquero con caladero en estos lugares, porque sino veo lo del avion como impepinable salvo que uno se vaya mas al sur y tranpee la vuelta con la tira de millas en ferry.

Tal vez si dotara a la moto de unos flotadores y una helice engranada en el neumatico, o mejor investigare los artilugios que usan los cubanos para sortear la distancia desde cuba a florida, a veces la imaginacion es la mejor herramienta.

No se, esta quiere ser mi primera vuelta al mundo, en la segunda ya lo tendre mas claro... ;D
 
Buena idea si señor, y digo yo. Hasta el estrecho de bering existiran pistas o algo parecido?.

Me imagino que solo por ser un punto estrategico desde el punto de vista militar algo debe de haber, aunque puede ser que los rusos tengan el acceso restringido, sobre todo a los giris.
Igual te formatean las memorias de la camara de fotos y te dejan pasar, aunque por el hecho de haber alcanzado ese punto del planeta en moto solo levantara sospecha desde el punto de vista psiquiatrico.

En fin, teniendo en cuenta que el estrecho son menos de 100 Km en la parte mas estrecha y aprovechando los partes meteorologicos favorables en la zona, en uno como esos te llevan aunque solo sea por desacerse de un tipo al que se le ocurre ir hasta ahi.

;)
 
Si señor.......me parece una pasada de viaje.... estaré atento a este hilo. No os imaginais lo que me gustaría poder hacerlo en algún momento de mi vida....tiene que ser impresionante!!
Bueno, a lo que iba. Si sabes algo de francés.....este enlace te resultará de interés pq. preguntan y responde exactamente a esa duda: como cruzar el estrecho de Bering, y parece que no es nada fácil. Se puede hacer en avión y con la moto, dicen que no es demasiado caro.
En fin si estás muy interesado te cuento exactamente lo que dicen.
Un saludo!!!
http://voyageforum.com/voyage/alask...tinent_americain_par_detroit_bering_D1172542/
 
434F405C47585E4F5D2E0 dijo:
(...) En fin, teniendo en cuenta que el estrecho son menos de 100 Km en la parte mas estrecha...

Sí, pero pasa a 4.000 kms. si hablamos de la distancia de Magadán a Anchorage. Hasta el 2006 había un avión que hacía el trayecto entre estas dos localidades una vez a la semana durante los meses de verano, pero ya no opera, con lo que parece que lo más práctico es dirigirse al puerto de Vladivostok, que al ser el más importante de toda la costa rusa del Pacífico, ofrece más posibilidades. Por ejemplo: ferries a Corea y a Japón, con lo que se abren las opciones, pues hay vuelos regulares Anchorage-Seúl y Anchorage-Tokio...
 
687E687A691B0 dijo:
Si señor.......me parece una pasada de viaje.... estaré atento a este hilo. No os imaginais lo que me gustaría poder hacerlo en algún momento de mi vida....tiene que ser impresionante!!
Bueno, a lo que iba. Si sabes algo de francés.....este enlace te resultará de interés pq. preguntan y responde exactamente a esa duda: como cruzar el estrecho de Bering, y parece que no es nada fácil. Se puede hacer en avión y con la moto, dicen que no es demasiado caro.
En fin si estás muy interesado te cuento exactamente lo que dicen.
Un saludo!!!
http://voyageforum.com/voyage/alask...tinent_americain_par_detroit_bering_D1172542/
Gracias por la informacion y seria muy de agradecer que nos comentases a modo de resumen las opciones que dan los franceses ya que mi nivel de frances es basico.
 
646675686B7274070 dijo:
[quote author=434F405C47585E4F5D2E0 link=1265788723/10#10 date=1266065807](...) En fin, teniendo en cuenta que el estrecho son menos de 100 Km en la parte mas estrecha...

Sí, pero pasa a 4.000 kms. si hablamos de la distancia de Magadán a Anchorage. Hasta el 2006 había un avión que hacía el trayecto entre estas dos localidades una vez a la semana durante los meses de verano, pero ya no opera, con lo que parece que lo más práctico es dirigirse al puerto de Vladivostok, que al ser el más importante de toda la costa rusa del Pacífico, ofrece más posibilidades. Por ejemplo: ferries a Corea y a Japón, con lo que se abren las opciones, pues hay vuelos regulares Anchorage-Seúl y Anchorage-Tokio...

Gracias por la info.

Yo de todos modos insisto:

Si os fijais bien con el google earth o el maps existen asentamientos tanto en la parte rusa como americana en l as proximidades del estrecho lo que indica que existe una estructura de comunicaciones para llegar ahi.

Haciendo zoom en algun asentamiento he comprobado que salen pistas hacia las afueras del mismo pero que se pierden en la nada, y la mayoria poseen su aeropuerto, deduzco que la via aerea es la manera comun de transporte en esas latitudes.

Se me ocurre que se podria uno aproximar, lo mas offroad que permita la orografia, a algun pueblo que se comunique via aerea con pueblos del estrecho y una vez ahi montar la moto y mi body en el avion hacia el estrecho.

Al parecer, las comunicaciones entre asentamientos en invierno se realizan aprovechando el cauce de los rios helados. Y no se si se debe descartar el periodo invernal.

He leido que esta zona tiene interes desde el punto de vista arqueologico, minero, y de recursos naturales tipo petroleo de manera que no se trata de un lugar tan desertico como se podria pensar a primera vista.

Para mi tiene algo, que no sabria explicar que me atrae, por eso insisto en atravesar por esa region.


Saludos





[/quote]
 
[highlight]Si os fijais bien con el google earth o el maps existen asentamientos tanto en la parte rusa como americana en l as proximidades del estrecho lo que indica que existe una estructura de comunicaciones para llegar ahi.

Haciendo zoom en algun asentamiento he comprobado que salen pistas hacia las afueras del mismo pero que se pierden en la nada, y la mayoria poseen su aeropuerto, deduzco que la via aerea es la manera comun de transporte en esas latitudes./highlight]

Por lo que estoy leyendo cuanto más al norte más complicado..... parece que ya es bastante complicado llegar hasta Madagan, muchos ríos y pocos puentes.....carreteras que son pistas.....pero si sigues hacia el norte.....!!! aún mas complejo.... cuanto más te acercas al estrecho de Bering las carreteras son prácticamente inexistentes....y además no hay mapas.....he visto que sólo hay algunos mapas pero en ruso y los tienes que comprar, (no sé si habrá posibilidad del pirateo), en páginas de internet....pero están en ruso y no entiendo ni papa. Tienes que contar con el problema del permafrost(y en Alaska lo mismo, y tb dicen que en la zona norte no hay carreteras, la comunicación solo es posible en barco de ciudad en ciudad)....que solo se soluciona cuando nieva... lo mismo para cruzar los rios, cuanto más al norte menos puentes y los que hay estan destruidos (literalmente traducido de la pág. de los franceses) y la única forma de cruzar es en barcos que pasan sabe dios cuando, o esperar a que se hielen...-

un site intéressant où il est possible de télécharger les cartes des grandes routes en Russie. Cà se trouve à l'adresse :
http://www.alfatrans.ru/pages/kartaavtodorog.html
une fois sur le site, il suffit de descendre jusqu'au tableau.


Es un sitio interesante donde se pueden descargar las grandes carreteras de Rusia. La 1ère route est la M1 (de Moscou en Biélarussie, Minsk, Brest), la 2è la M10 de Moscou à Peterbourg, la route M56 est la route de la Kolima, etc....
Les numéros de route en rouge sont téléchargeables.   Una vez en esta dirección, bajas por la tabla. La 1ª ruta es la M1 (de moscú a Bielorusia,Misk,Brest), la 2ª de M10 de Moscú a Sanpetesburgo, la M56 es la ruta de Kolima...etc. Los números de ruta en rojo se pueden descargar...
Saludos y dime algo y te lo intento buscar...Un saludo y ánimo.....tienes aún bastante tiempo y puede salirte muy, pero que muyyyyybien. Se me ponen los dientes laaaaaaargos!!!
 
Aquí hay algunos vuelos....pero es complicado....... http://www.beringair.com/content.php?action=russia
Puedes buscar conexiones......tendrás que buscar ciudades en rusia y ver como se puede llegar y si puedes embarcar la moto.Creo que también hacen vuelos a rusia....busca.....pq. no me entero muy bien. Según parece hacen vuelos charter....tu reservas y hasta que completan el avión no sale.....!!!
 
Gracias sesar por toda la informacion. He de decirte que gracias a los enlaces he dado con la web de Rosie

http://www.rosiearoundtheworld.co.uk

Al parecer Rosie no solo cruzo el estrecho de bering, sino que lo hizo en pleno invierno guiada por telefono satelite para aprovechar las zonas heladas del estrecho segun he podido entender con mi pobre ingles.

Y todo esto como parte de una vuelta al mundo en solitario arrastrando una especie de trineo durante 5 años.

Y por sino fuera suficiente todo esto lo acometio a la tierna edad de 57 años.

Lo primero es quitarse el sombrero ante tal hazaña.

Seguramente sea una buena fuente de informacion ya que conoce los lugares y gentes de esas latitudes, de manera que intentare ponerme en contacto con ella, pero necesitare un tiempo para confeccionar un mensaje en ingles minimamente compresible para ella.

La web de Rosie esta en ingles por lo que solo he entendido pequeñas partes, seguramente que habra alguien que pueda descifrar mas datos importantes, que estaria muy interesado en descubrir, si se anima a escribirlos aqui.

Seguimos investigando...

Saludos
 
Hola, parece que si que hay algunos vuelos regulares desde el extremo oriental de rusia a alaska, esta tarde en el trabajo he mirado algo y si que existen..!!?? (creo). Pero me he dejado los papeles que imprimí y no podré hasta mañana mandártelos...
De todas formas....¡ni se te ocurra pensar en cruzar el estrecho aprovechando las heladas del invierno!! en alguna página hablan de ello y parece super peligroso...!! no sólo por no tener la certeza de lo helado que esté el mar... si no por las corrientes tan fuertes que allí se producen.. creo que es demasiado peligroso!!
Por cierto? que te parecen las fotos de la autopista? las has visto?? Espectacular...
Y otra cosa....mírate lo del permafrost.... ya que en moto aún será peor que en coche 4x4.
Bueno, ya puestos te explico que desde hace tiempo (años) me viene rondado la cabeza lo de Rusia, hace un tiempo pensé en el transiberiano (es toda una aventura) y aprovechando lo tuyo me vuelve a la cabeza todo lo que habia leido... En fin, que creo que es una pasada poder tener la posibilidad de llevarlo a cabo, pasar por sitios que no salen ni en los mapas, hablar?¡?!!! con gente tan diferente, costumbres....
Un saludo!
 
Hola a todos

Menudas imagenes sesar, todo un poema, como para hacer calculos de dias de viaje.


En torno al estrecho existen, como ya he comentado, asentamientos y resultaria raro que no hubiese una zodiac para llevar una moto aunque sea por piezas hacia la otra orilla. La distancia ronda los 80 km, que se podrian hacer en dos etapas de menos de 40 haciendo escala en las islas de diogenes que estan a medio camino.


Saludos!!!
 
Perdon, es que acabo de ir a sacar la basura y se me han cruzado las ideas, es la isla de diomedes. ::)
 
Hola Manrivpas. El viaje que estas planeando y concretamente cruzar el estrecho o canal de Bering, es una fantasía que desde hace tiempo tengo en la cabeza. No para realizarla ya que me veo incapaz -si es que se puede hacer- sino como ejercicio o pasatiempo mental.

Vista la información que ya tenía y que aparece por San Google, parece una tarea casi imposible. Carreteras intransitables, permisos dificilisimos, temperaturas extremas, idioma, zonas militares, poca información....peró bueno, esto es el reto.

Quizas puedas obtener alguna información de una agencia de viajes rusa, que se llama Vostok Travel, especialistas en el este de Rusia. También Air Bering, que creo que es la cia. aerea que opera por la zona.

Parece que en Providenia o Providenya, hay un pequeño aeropuerto que podría tener vuelos hasta Anchorage

Como este post me ha despertado el gusanillo y he estado mirando, casualmente he encontrado la agencia de viajes Viatges Via Nomada (catalana) que ofrece o ofertaba una expedición de Alaska a la región de Chukotka. Quizas ellos tengan información.

Saludos y seguiré el post ya que lo encuentro muy interesante.
 
Hola de nuevo, gracias pib, muy util lo de la agencia de viajes. Todo apunta a que, salvo llegar a Magadan por la ruta que se mostro en long way round, ahora de dificultad conocida, los movimientos en la parte rusa del estrecho de Bering se realizan principalmente via aerea en vuelos charter, quedando en la incertidumbre de momento la comunicacion via terrestre desde Magadan hacia mas al norte, por ejemplo hacia Anadyr, o incluso Provideniya desde donde todo apunta a la posibilidad de los vuelos hacia Anchorage.

Al parecer la agencia de viajes catalana ofrece rutas por la region y con conexiones aereas en la distancias mas largas Anadyr-Provideniya, incluyendo rutas en bote y autobus para distancias no demasiado largas.

Me pregunto si sera posible que exista alguna ruta terrestre, aun con puentes inservibles o inexistentes, mas septentrional que la de Magadan, que comunique el interior de Siberia con la costa norte rusa del pacifico?

Seguiremos investigando...
 
http://motosyberia.com/photo_en.php LOS POLACOS hasta Magadan en moto.


http://en.wikipedia.org/wiki/Provideniya_Bay_Airport Aeropuerto de provideniya. Dicen que hacen vuelos hasta Anchorage o Nome en Alaska. (pero son charter) la compañia es Bering Air Alaska.


http://www.motodreamers.com/ interesante, pero es de las zonas que ya están bastante trilladas.

http://www.blue-dunes.com/2003_06_15_archive.htm#106407028919856810 como cruzan desde Anchorage hasta magadan, en moto, bici… http://www.blue-dunes.com./


http://www.horizonsunlimited.com/hubb/route-planning/russia-to-alaska-by-bike-2266-2
Bering Straight is NOT a ferry crossing - NO chance. Understand that there is little to NO traffic across this stretch. The only hope is by plane, and that's very iffy - sometimes it seems possible, other times no way. Search the site thoroughly for Alaska and Russia - it has been done, but not in the last year that I can recall.
Also see the Asia forums for entering China info - NOT easy.
Everything you need to know is here, you just have to look around a little. Have fun!



http://blogs.waytorussia.net//item/167 algo más de info sobre viajar por rusia y http://www.waytorussia.net/TalkLounge/conversation4190.html foros de como ir de rusia hasta alaska


Muy interesante, explica un poco los diferentes métodos para cruzar.
http://www.angusadventures.com/beringstrait.html


Centro de información ¿Turística??? de Rusia. http://www.russia-ic.com/news/show/6672/


http://www.vladivostokavia.ru/en/passengers/news/2008-07-8-00619/ habla de vuelos hacia alaska.


Mapas detallados, te los bajas pinchando el que te interese...algo complicado de entender y saber cual necesitas… ve probando. http://www.alfatrans.ru/pages/kartaavtodorog.html



Hola, espero que con esto te entretengas......un buen rato....lo he mirado todo por encima, y lo que te iba diciendo ya antes, no es cosa fácil el cruzar. Todo el mundo (o casi toda la gente) que habla en los foros, cruza desde Magadan. En cuanto busco info sobre como ir más al norte se hace más y mas complicado, hay mucha menos información. Mírate lo de los mapas, están bastante bien. El recorte que te meto en inglés lo hace un moderador de un foro (que algo sabrá!!!) y dice que no hay conexión en ferry, pero sí en avión.
Seguiré estudiando el tema, que está muy bien.
Saludos
 
Hola, todo interesantísimo, y al parecer la principal traba es burocratica por la dificultad de obtener los permisos para circular por la región de Chukotka y para abandonar el país por el estrecho. Otro problema estriba en que la única forma de acceso por tierra a la zona del estrecho es a través de una zona pantanosa con multitud de ríos. De manera que solo en invierno, sobre el hielo y la nieve se puede circular por esa región, suponiendo esto en el caso más desfavorable estaríamos hablando de temperaturas de -50 ºC y con vientos de entre 50 y 100 km/h con efecto térmico de - 100ºC. Similar ruta ya la han hecho los expedicionarios del 4x4 que partiendo de cabo de hornos intentan alcanzar Ciudad del cabo y que son protagonistas del vídeo de youtube colgado en este post, donde atraviesan el estrecho con unas boyas a los costados de su vehículo.
Esta expedición ha atravesado siberia de sur a norte llegando a Pevek ya en aguas del ártico y siguiendo ruta desde ahí hasta el estrecho. Luego allí se ve que obtuvieron permiso para la travesía marítima.

Por otro lado, parece deducirse de la última info. colgada que puede haber vuelos desde la península de Kamchatka a Anchorage y no muy caros, con lo cual habría la alternativa "fácil" si fuera así.

El hecho de las grandes dificultades de este viaje hace del mismo algo muy atrayente por lo que seguiremos buscando alternativas posibles.
Saludos.
 
Atrás
Arriba