AVISO DE "CHAPUZA" DE BMW R 1200 R - Nos afecta a TODOSSSSSSSS

Eres un afectado por la oxidación de la cazoleta de llenado del depósito de gasolina?


  • Votantes totales
    105
Sí, estoy de acuerdo, pero..... si vamos a la BMW con las poquísimas picaduras que tengo yo ahora y que supongo que tendrás tú que crees que nos dirían?? Desconozco si es un problema reconocido por BMW (supongo que no) o de cuantas veces han encontrado este problema. Porque es cierto que si no fuera por el forero que abrió el post comentando el problema cuantos nos daríamos cuenta de esto??

No se si arreglarlo yo o llevarla y dejarla en sus manos.... Crees que lo harían mejor o más cuidadosamente que tú?? Tengo serias dudas.

Abre, limpia, unta de vaselina, pon la goma superior, no laves con agua, que no le caiga la lluvia, revisa cada 6 meses, y antes de que acabe la garantía, decides. Lo mejor es que lo cuides tú mismo. Nadie lo hará como tú. :rolleyes2:
 
Esta mañana a las 7,30 cuando me he ido a trabajar había en la acera una R850R chorreando agua y a las 3 de la tarde, allí seguía, chorreando más agua...Y dígo yo, (sólo escribimos nosotros, los de la 1200R), ¿No habrá alguno con una R850R o R1150R que con el depósito de chapa (¿porque es de chapa verdad?) y siendo la moto veterana nos cuente cómo tiene su depósito?. Porque por la misma regla que la de nuestra motos tienen que tener los depósito hechos una porquería. Tambien es posible que el tapón sea diferente, no me he fijado, y quizás tengan una junta de goma que cierre hermeticamente el espacio entre depósito y tapón, en cuyo caso convendría estudiar el asunto.

Es cierto. podríamos poner un aviso a los demás temas iniciales, por si alguno está en las mismas...
¿Qué moto podría tener este mismo problema?
 
CONSECUENCIAS

Pensemos un poquito en las consecuencias que puede traer este envejecimiento premauro, del que no nos han avisado,y peor aún; NO RECONOCEN.

Oxidación, deterioro de materiales, Perforación, :shocked:.

1º La gasolina se evapora y perdemos €€€€€€. :(

2º Entrada de agua en el depósito, que se mezcla con la gasolina pudiendo producir fallos de combustión, incluso la parada de la moto en un momento crítico, con posibles consecuencias de lesiones graves, por no decir más. Y NO NOS AVISAN. :angry:

3º Entrada de suciedad en el depósito, (toda la roña) que irá taponando el filtro de combustible pudiendo llegar a producir un malfuncionamiento del motor, bomba de combustible, etc. Y como consecuencia, también se puede parar el motor en un momento inadecuado y producir lesiones o más. Y NO NOS AVISAN. :( :angry:

4º En una frenada, aceleración, bache, etc. puede salpicar gasolina por las perforaciones que podría inflamarse por culpa de un cigarro, teléfono móvil, etc... que ocasionaría una explosión con consecuencias fatales para el piloto, como es previsible. Y NO NOS AVISAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :shocked: :( :angry: :cry:

¿Qué más queremos?
 
Bueno, pues yo ayer me decidí a desmontar el tapón de la mia, que es de finales de 2007 y la verdad es que por sorpresa está casi impecable.
LA pintura marrón-bermellón está muy limpia. Tiene un pequeño bultito, tipica burbuja en la pintura del tamaño de medio granito de arroz (o menos).

Con lo cual no sé que hacer:
A) Darle minio u otro producto , directamente sin lijar, ponerle la goma, que ya he encargado y olvidarme del tema por todos los tiempos.
B) En la próxima visita al conce (Bmw Bayona Francia) comentarles el tema y que me lo miren como que yo no sé nada. Claro está que ahora no puedo ponerme a lijar etc ahora. Aunque dudo que estando como está me lo cambien.

Por cierto en BMW Guipuzcoa, (que no es "mi conce") en donde he encargado la goma, dicen que no tienen ni idea de que les hablo y que no han tenido ninguna reclamación de R1200R-
Ciao
 
jeta, jeta, o cara dura, bmw españa debe haber mandado cientos de correos a los conces para que se hagan los longuis.
 
¿ Y de verdad que en estos foros no hay nadie que trabaje en un conce? Alguen ha mirado si el mismo problema se da en otros paises?
 
acabo de realizar la bricoIdeaBMW, y os paso a contar:

-lije el deposito y elimine pintura deteriorada
-liquido para oxido que lo neutraliza y lo transforma
-pintura antioxidante gris, unificar color
-resina poliester
-junta de la parte superior(aqui os tengo que decir que al apretar los tornillos del deposito la junta se me levantaba, por lo cual opte por cortarla por su parte mas fina y quitarle un trocito para que pudiera juntar mas)
 
jejejeje, eso espero, porque mi idea es jubilarme con la misma maquina (soy un clasico)
aunque me parece a mi que tendre que seguir estando atento a la evolucion de este problema
saludos
 
Si que parece una chapuza el oxido que se crea. Un buen brico con fotos o una fotillo con resultados siempre es de agradecer :).
 
yo sigo pensando que los nuevos depósitos que sustituyen son iguales que los originales......habrá que esperar a ver si se vuelven a oxidar....me lo dice la experiencia con la brida de la rueda trasera..... sabían que se rompían, no llamaron a nadie para campañas, y colocaban la misma otra vez......pues esto me huele a lo mismo.....espero equivocarme
 
yo sigo pensando que los nuevos depósitos que sustituyen son iguales que los originales......habrá que esperar a ver si se vuelven a oxidar....me lo dice la experiencia con la brida de la rueda trasera..... sabían que se rompían, no llamaron a nadie para campañas, y colocaban la misma otra vez......pues esto me huele a lo mismo.....espero equivocarme


No te equivocas, es el mismo, por lo menos a mi me han montado el mismo, lo único que el interior en vez de ir pintado naranja va pintado de gris, pero es el mismo.
 
Bueno pues yo ya he montado la junta de goma. Aunque no tenia oxido, solo una pequeña burbujita que al darle oxino se ha quitado la pintura y el color de debajo era tipo chapa o acero.
Y que queréis que os diga el resultado final no me gusta mucho, se vé que esa junta no es para ese depósito. Sobresale demasiado el borde. Y eso que mi moto es negra; en las grises o blancas cantará mas.
Está claro que se podría recortar un poco la junta pero has de tener pulso de cirujano ya que de lo contrario la chapuza puede ser tremenda.
Recomiendo centrar muy bien la junta e ir apretando los tornillos poco a poco y todos hasta un mismo punto en varias fases, hasta el apriete final, para que no se quede pellizcada de un lado mas que de otro.
Y claro ahora al ir a la revisión el año que viene hay que desmontar la junta antes, para hacerse el sueco....y pedir que lo verifiquen ellos.
Por si finalmente lo cubre la casa, cosa que en mi caso no creo que ocurra ya que no ese ve óxido.
Saludos a todos
 
acabo de realizar la bricoIdeaBMW, y os paso a contar:

-lije el deposito y elimine pintura deteriorada
-liquido para oxido que lo neutraliza y lo transforma
-pintura antioxidante gris, unificar color
-resina poliester
-junta de la parte superior(aqui os tengo que decir que al apretar los tornillos del deposito la junta se me levantaba, por lo cual opte por cortarla por su parte mas fina y quitarle un trocito para que pudiera juntar mas)


Podrías explicarnos cómo aplicaste la resina poliester???
Pensé en hacerlo, pero no me atreví.
Desde luego, que si lo has hecho bien, ya no se te oxida.
 
Bueno, pues si, con el depósito nuevo ha desaparecido el ruido a cencerro tolón-tolón que hacía cuando iba con menos de la mitad de combustible.
Algo habría mal montado en el anterior.
 
Podrías explicarnos cómo aplicaste la resina poliester???
Pensé en hacerlo, pero no me atreví.
Desde luego, que si lo has hecho bien, ya no se te oxida.

pues me recomendaron en una tienda especializada en pinturas lo siguiente:
lijarlo y echarle oxinon y despues aplicarle una resina de poliester que me vendieron junto con un catalizador, se mezcla y se aplica con pincel dejandole una capa no muy fina, esto seca a la media hora al tacto, pero dejarlo un dia y al dia siguiente podreis darle otra mano si quereis.
yo cometi un error, que tampoco ha sido tan grave, y es que despues de aplicar el oxinon, se quedo muy feo, como tenia partes de pintura que no habian saltado y el oxinon deja el metal limpio en negro, pues pense que si le daba una mano de pintura antioxidante igualaria todo en color y despues podria aplicar la resina ya que esta es transparente y se veria mas chulo, pero el problema es que la resina es mas fuerte y al aplicarla sobre la sintetica la arrastraba, pero tampoco me quedo mal, aunque si lo volviera ha hacer no aplicaria la pintura sintetica, solo la resina.

para tapar los tornillos puse otros con el mismo paso que tenia por ahi, los agujeros los tape con la base de unos remaches, y el deposito con un caucho enganchado con una cuerda. ten en cuenta quitar todo esto si aplicas resina ya que sino se queda pegado.

a mi la junta exterior me adapta perfecta ya que como comente, le corte con las tijeras medio cm a la cincunferencia en la paste mas fina para que juntara mas
 
Gracias por tu explicación sobre cómo hacer la reparación con resina.
Te comento, para la próxima, que se puede echar puntura a la resina, y esta quedará del color que elijas. Además, la pintura quedará incrustada dentro de la resina y no se levantará nunca. Lo hice varias veces en embarcaciones.
Por otro lado, me quedan dudas sobre cómo has dado la resina en la zona donde apoya la junta de la base de la cazoleta.
Has dado resina y has puesto la junta encima?????
O has tenido la habilidad de dar la resina justo hasta la junta de goma.?????
Una explicación, por favorrrrrrrrrrrrrr.
:)
 
Gracias por tu explicación sobre cómo hacer la reparación con resina.
Te comento, para la próxima, que se puede echar puntura a la resina, y esta quedará del color que elijas. Además, la pintura quedará incrustada dentro de la resina y no se levantará nunca. Lo hice varias veces en embarcaciones.
Por otro lado, me quedan dudas sobre cómo has dado la resina en la zona donde apoya la junta de la base de la cazoleta.
Has dado resina y has puesto la junta encima?????
O has tenido la habilidad de dar la resina justo hasta la junta de goma.?????
Una explicación, por favorrrrrrrrrrrrrr.
:)

llevas razon que se puede echar pintura a la resina, para la proxima asi lo hare.(espero que no haya proxima jejejejeje)
le he dado resina a todo, llegando hasta el propio agujero del deposito y la junta, una vez seca la resina, sienta encima,
si quieres saber algo mas tu pregunta, que yo encantao.
un saludo ZAU.
 
llevas razon que se puede echar pintura a la resina, para la proxima asi lo hare.(espero que no haya proxima jejejejeje)
le he dado resina a todo, llegando hasta el propio agujero del deposito y la junta, una vez seca la resina, sienta encima,
si quieres saber algo mas tu pregunta, que yo encantao.
un saludo ZAU.

Graciassssssssssss.

No hay duda que la resina es el mejor remedio que conozco para proteger contra el óxido. Mejor que la pintura. ;)

Pienso cómo habrás hecho para que la resina no se descuelgue :rolleyes2: al tapón que hayas puesto en el depósito. Seguro he habrás dado poco y espeso. Así no se derramará agujero abajo.

Dándole al coco, también pienso :rolleyes2: que se podría haber puesto cinta de carrocero en el borde de la boquilla de llenado del depósito, tenciendo cuidado para que quedara vertical...

Y la última duda que me asalta, es ¿Con el tiempo, se despegará la resina de la base de la cazoleta?

El tiempo lo dirá.

Gracias por tu aportación. :)
 
Bueno pues por fin he arreglado la dichosa ñapa del deposito,que por otro lado me esperaba algo peor, viendo las fotos de algunos foreros.
En mi caso lo he lijado todo a conciencia, dejando la chapa desnuda, después un líquido que me ha pasado un colega planchista(parece leche,
pero al rato de contacto con el metal se ennegrece)un par de manos y por ultimo una buena mano de pintura negra de auto.
Montar y listo. Cuando tenga que cambiar aceites el año que viene lo volveré a revisar, a ver que tal.
 
Bueno pues por fin he arreglado la dichosa ñapa del deposito,que por otro lado me esperaba algo peor, viendo las fotos de algunos foreros.
En mi caso lo he lijado todo a conciencia, dejando la chapa desnuda, después un líquido que me ha pasado un colega planchista(parece leche,
pero al rato de contacto con el metal se ennegrece)un par de manos y por ultimo una buena mano de pintura negra de auto.
Montar y listo. Cuando tenga que cambiar aceites el año que viene lo volveré a revisar, a ver que tal.

Efectivamente, hay que volver a revisarlo periódicamente.

Tenemos que incluirlo en le plan de mantenimiento de la moto. :embarassed:
 
Efectivamente, hay que volver a revisarlo periódicamente.

Tenemos que incluirlo en le plan de mantenimiento de la moto. :embarassed:

Cierto ZAU, y la verdad si no lo hubieras descubierto jamas se me hubiera ocurrido mirar ahí, debajo del tapón.Gracias por la información.
 
Hola Chicos termino de leer todo, y cuando digo todo me refiero de la página 1 a la 43 y lo único que puedo decir es ..... (sin palabras), por suerte o por desgracia (mas por desgracia sinceramente) el otro día le metí un meneo a la moto (el deposito) y en el conce me comentaron que según tenía el "bollito" no se complicaban y no reparaban el estropicio, se pide uno y lo cambian, por otro lado me consolaba estando a todo riesgo y tener la sensación que el deposito no pasa por quirófano y es uno nuevo, asin que cuando pase por taller de paso les refrescare la memoria para que tengan en cuenta lo del óxido y ver como está el antiguo.
 
Una Pregunta tonta, ¿ese problema persiste en la R1200R nueva? es que la mía tes 2012, y en la boca del depósito hay una especie de embudo rojo, sobre el que se asienta la tapa.

Gracias.
 
Vengo de recoger la moto de Dos Rodes en Valencia, me han cambiado el depósito por uno nuevo sin ningún coste para mi, R1200R año 2011. Perfecto trato y atención por parte del concesionario y también de BMW.

Saludos.
 
Vengo de recoger la moto de Dos Rodes en Valencia, me han cambiado el depósito por uno nuevo sin ningún coste para mi, R1200R año 2011. Perfecto trato y atención por parte del concesionario y también de BMW.

Saludos.

La mia al estar fuera de garantia me cobraron la mano de obra.
 
He leído gran parte de los antecedentes de este tema, pero veo que a algunos si y a otros no.

¿ es posible que el problema venga de lavar la moto con pistola de agua a presión?

A partir de ahora procuraré no apuntar directamente al tapón cuando lave la moto!

Vs.......
 
He leído gran parte de los antecedentes de este tema, pero veo que a algunos si y a otros no.

¿ es posible que el problema venga de lavar la moto con pistola de agua a presión?

A partir de ahora procuraré no apuntar directamente al tapón cuando lave la moto!

Lo mejor sería que taparas cualquier sitio por donde pueda entrar agua. Solo con que llueva un poco ya la tienes.
En mi caso además de reparar lo oxidado le he metido un hilo de silicona entre el tapón y el deposito aprovechando que lleva un pequeño resalto. Creo que
así entrará menos agua.
 
Buenas y saludos, despues de estar solo leyendo, quiero participar en el foro, con lo que buenamente pueda.
La garantia por oxido de nuestras motos son de 12 años, porsupuesto que si esta fuera de la garantia, la mano de obra la paga el dueño de la moto. A mi me cambiaron el tanque hace poco, y mi R 1200 R tiene 20 meses, y SORPRESA, según fabrica mi moto es de color GRIS GRANITO METALIZADO, ( N10 M codigo ), y a mi me la vendiero de color NEGRO. Tiene cojones, el Concesionario la repinto de color para poder venderla, menuda gentuza, si no se pica el tanque ni me entero. En fin sera los tribunales los que hablen saludos y recordar que la garantia por oxido es de 12 años.
 
Buenas y saludos, despues de estar solo leyendo, quiero participar en el foro, con lo que buenamente pueda.
La garantia por oxido de nuestras motos son de 12 años, porsupuesto que si esta fuera de la garantia, la mano de obra la paga el dueño de la moto. A mi me cambiaron el tanque hace poco, y mi R 1200 R tiene 20 meses, y SORPRESA, según fabrica mi moto es de color GRIS GRANITO METALIZADO, ( N10 M codigo ), y a mi me la vendiero de color NEGRO. Tiene cojones, el Concesionario la repinto de color para poder venderla, menuda gentuza, si no se pica el tanque ni me entero. En fin sera los tribunales los que hablen saludos y recordar que la garantia por oxido es de 12 años.

Son 6 años de garantía ante perforación por corrosión, al menos eso dice la garantia de la mía.
 
-Pues tendras que hacer números, 825+ iva y mano de obra o abogado, siempre con la posibilidad de que su señoria le de la razon a los sinverguenzas de BMW.
-otra cuestión, si siempre has pasado las revisiones (p e r i o d i c a s) y te han sacado los cuartos en BMW, posiblemente te lo cambiaran, no como a mi que las dos ultimas (una en servicio no oficial y la otra hecha por mis manitas, me dijeron que me subiera al dedo y veria madrid.
-Decision: yo me lo hago y yo me lo como, no veas los ahorros, con ellos me puedo comprar ya varios depositos.
-Por cierto para todos los demas el dichoso agujerito de desague de la parter roja No tiene entrada , ni salida, es un agujero ciego.
 
Mi R1200R

Bueno... este es el estado en que se encuentra el mío.

Lo peor de todo es que estaba lleno de agua estancada cuando lo desmonté. La moto solo se ha mojado últimamente cuando la he lavado.

Es un problema porque el sistema de desagüe está mal diseñado y no funciona adecuadamente.

Ahora me toca leerme todo el Post para averiguar que habéis pensado hacer al respecto.

Es increíble pero cierto!!!!!





img2252dw.jpg
[/URL]

Uploaded with ImageShack.us
 
Última edición:
Atrás
Arriba