Basta ya!

franciscokawa

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
4.471
Puntos
48
Ubicación
Getafe
Buenas a todos, primero esto es un comentario apolitico y solidario.
Estoy cansado de ver como las compañias van desmantelando las fábricas que tienen aquí para llevarselas a sitios donde pueden explotar a los trabajadores y seguir venidiendonos sus productos.
Yo hace tiempo que hago un boicot particular a esas compañias, pero creo que esto se deberia extender para darles a entender que estamos globalizados, pero no estamos idiotizados.

La idea es además empleada ahora por ciertas compañias para su publicidad, "compra los productos realizados en tu zona, son más ecologicos, no necesitan tanto transporte", pej, pocacola.

Yo empecé cuando Gillete cerró una planta en Sevilla y se la llevó fuera, me cambie a Wilkinson, hay infinidad de empresas que cierran plantas rentables para rentabilizarlas aún más en el extranjero, pero destruyen empleo aquí, y luego pretenden que les compremos el producto, Samsung, Durex, Delphi, etc., encima ahora a empresas modelicas del grupo empiezan con despidos, pej Opel, que despidan en los lugares que son menos competitivos no aqui.

Habria que dejarles claro que si quieren ser competitivos aqui tienen que jugar aqui. Como Opel quiere dejar de fabricar el Corsa aqui, pues dejemos de comprar Corsa, que es muy antiecologico traerlo de la conchinchina...mejor compramos un Ibiza.

Tendriamos que hacer un basta ya, que por una mala gestión de unos pocos paguen gente que en muchos casos no tienen la culpa. Antes esto se protegia con aranceles que evitaban los intrusismos masivos de materiales competitivos por su forma de fabricación, con semiesclavitud, no cumpliendo las normas de seguridad, normas de seguridad ambiental, etc.

A lo mejor convendria introducir un arancel por cada norma de estas que no se cumpla, para que todos jueguen en la misma liga, se que es complicado ya lo se, pero algo habria que hacer, es como la ecologia, una bolsita menos por cada persona hace mucho, somos millones.

Al menos se deberia dar un toque para que los "pensantes de esas compañias" no nos tratasen como globalizados idiotizados, yo no quiero un altavoz Infinity made in china, quiero uno made in USA, que para eso se paga caro, luego vienen las quejas de que los copian e inundan el mercado, que no les dejen el original, no veas que copias de coches están haciendo ahora.

Bueno no quiero aburrir, pero yo sigo tachando de mi lista de "proveedores" por avaros, si se fabrica bien aqui (aqui puede ser europa) no te lo lleves alli, porque la gente parada no tiene dinero para comprar.

Vs
 
Yo en el fondo pienso lo mismo que tú, pero al final las empresas hacen números y ven que el coste de la mano de obra en España es muy superior a países del Este de Europa y Asia, amén de la posible confictividad laboral con los sindicatos de por medio. Luego el producto ya fabricado fuera nos lo siguen vendiendo casi al mismo precio y "picamos". Difícil solución veo, pues en este país el que quiere montar una empresa o negocio se le ponen mas trabas o incentivos y así nos va.
 
Pol45 dijo:
Yo en el fondo pienso lo mismo que tú, pero al final las empresas hacen números y ven que el coste de la mano de obra en España es muy superior a países del Este de Europa y Asia, amén de la posible confictividad laboral con los sindicatos de por medio. [highlight]Luego el producto ya fabricado fuera nos lo siguen vendiendo casi al mismo precio y "picamos".[/highlight] Difícil solución veo, pues en este país el que quiere montar una empresa o negocio se le ponen mas trabas o incentivos y así nos va.

Si te dejan en el paro, ya me contarás tú con qué dinero pretendes comprar ese mismo producto, y eso descartando que el esclavo que te ha fabricado el producto a cambio de dos duros, y sin derechos sindicales, sólo lo verá mientras esté en producción, es como una pescadilla que se muerde la cola. Creo que el problema no sólo viene por esto, es que además estamos saturado, por cada vehículo que el mercado puede absorber, se fabrican cuatro, y así con todo, y eso teniendo en cuenta que las materias primas no son eternas :P

Por otra parte yo tengo un coche que me salió rana, por suerte podría cambiarlo, pero no lo hago por la volatilidad que hay...y si resulta que no puedo pagar el combustible de aquí a poco? para qué quiero entonces un coche nuevo? esto lo digo porque me ha parecido oir que van a subir el IVA un par de puntos, lo que interpreto como una futura estanflación galopante :(
 
franciscokawa, se puede decir mas alto pero no mas claro. Totalmente de acuerdo contigo.

Yo no compro nada de la marca esa de productos de afeitar que has nombrado desde que cerraron Sevilla.

A la lista podemos añadir muchas mas marcas, por ejemplo Lois , que ha trasladado su producción a Marruecos y sudeste asiático .

También tenemos a La Casera/Schweppes/Trina que despidió al 20 % de la plantilla en el 2008 para luego contratar nueva por menos salario.

Le sigue de cerca Nissan con 215 despedidos y ahora Ford que prepara un E.R.E. para 600 empleados.

La lista es interminable.

Mi paciencia no , ya se agotó.

De la lista de empresas que extorsionan a sus empleados haciéndoles trabajar por menos salario, menos dias de descanso y con menos medios de los que marca la ley ya hablarémos en otro post.

Mi paciencia no , ya se agotó.


Salú 2.
 
De partida os dire que estoy de acuerdo con vosotros. Somos libres de comprar lo que queramos.
Pero ahora viene la parte que me puede "enemistar" con vosotros (aunque la discusion es sana). Me explico: hace años, antes de entrar en la UE, España estaba en fase de desarrollo y su mano de obra era mas barata, por lo que muchas empresas instalaron aqui sus fabricas dejando sin trabajo a trabajadores de otros paises como esta pasando en España ahora.
Lo que hay que hacer (es facil decirlo) es invertir en I+D, que sea España la que tenga las patentes de sus "inventos"y decida fabricar donde le venga en gana.
De hacho, es lo que esta pasando ahora. Se dice que Francia y Alemania estan empezando a ver salida a la crisis, pero España que ha basado su economia en el ladrillo (I+D cero) y en fabricar productos para empresas extranjeras, se las va a ver pu... para sobrevivir.

En fin, aqui estoy esperando el linchamiento ;D ;D ;D
 
F650ss, la i+d no sirve, las ideas y patentes se compran y se saltan, las fabricas se trasladan en un pis pas, basta con unos camiones y yata, y si no se puede se dejan donde están, de todas formas contablemente seguro que estan amortizadas.
El problema está en que en otros lugares se paga menos salarios, se tienen menos exigencias a nivel seguridad laboral y medioambiental, lo que abarata costes, encima si tienen jornadas de trabajo de mas de 8 horas y con apenas festivos y vacaciones.......
¿Porque se trasladan industrias españolas a marruecos?, porque se paga menos salario, no se tienen que gastar en seguridad laboral, pueden contaminar sin problemas....... las patentes son españolas, incluso puede serlo la maquinaria, pero el trabajo esta en marruecos.
Repito se cierran fabricas en españa, con patentes e i+d y sin ellos, las plantas suelen ser rentables, pero se quiere más, aunque luego la calidad del producto sea inferior.
A ver quien se comprará una BMW cuando el 90% sea made in china, si estos ya tienen problemas cuando mandan fabricar las centralitas a paises del este, cuando se hagan en china ni te cuento.
No tengo nada en contra de los chinos, pero se lo montan muy bien y nadie se atreve a meterles mano, un fabricante llega a un acuerdo con ellos para fabricar alli, por tanto les enseña todo su know how, ellos fabrican y al poco tiempo lo fusilan vilmente, por lo que se pierde en un principio una oportunidad de dar trabajo donde nace la idea, y por otro lado te quitan la idea, y encima te hunden porque venden una copia de tu producto más barato, asi que de que te sirve idear y patentar, si se lo pasan por el forro.
En china puedes comprar una copia de un slk, de un m3, de un rols roice, incluso su último caza es primo hermano de eurofighter. Todo debido a que se cede demasiado al ganar lo máximo, cuando puedes ganar lo justo, pero sin perder nada a cambio. Es una especie de venta del alma al diablo.
Estoy de acuerdo que la industria tiene que estar diversificada, lo que quiere decir que se pueden montar industrias en china, marruecos, tailandia, la luna, marte, donde se quiera, pero tambien hay que competir en las mismas condiciones.
Yo trabajo en una empresa cuya mayor competidora ha sido barrida de españa y trasladada al extranjero, son más baratos pero han bajado la calidad, nosotros la mantenemos, desarrollamos tecnologia aquí pero competimos contra una mano de obra muy barata y unas conciciones que seguro que aquí no permitirian fabricar (aqui es europa). Estoy orgulloso de el trabajo que se realiza aqui, desde el que barre hasta el que mira por la ventana y habla por el movil ;D.
Hemos de apoyar de alguna manera a la poca industria que se tiene, intentando evitar que pej, la ropa y el calzado chino hunda nuestra industia como lo está haciendo, a pesar de que si te compras zapatos chinos pueden hincharte los pies.
Las patentes y las ideas solo benefician a los que las compran y luego las ponen en marcha donde sea, no al pais de donde vengan.
España debe dejar de ser un pais de pillos, listillos y pelotazos, alemania y francia tienen mucha industria, poco turismo playero y poco ladrillo bursatil.

Linchamiento ninguno como has comprobado.
 
Todo tiene un precio,y los currantes,digamos del primer mundo,nos hemos acostumbrados muy mal,por pretender vivir,digamos decentemente,y los poderosos,nos recuerdan,que ellos,cuando les salga de los coj....,nos dean tirados,como una colilla,por eso a paises como Cuba,en su dia,no se le perdona la rebeldia del pueblo,y los tienen jodidos desde entonces,y yo me pregunto cual es la solucion,mas justa para todo el planeta,Un saludo,amigos.
 
Podriamos intentar consumir lo que se fabrica en el propio pais, y boicotear lo que se quiere dejar de fabricar sólamente por intereses ecónomicos y no por que no sea rentable.

VS
 
wicente dijo:
franciscokawa, se puede decir mas alto pero no mas claro. Totalmente de acuerdo contigo.

Yo no compro nada de la marca esa de productos de afeitar que has nombrado desde que cerraron Sevilla.

A la lista podemos añadir muchas mas marcas, por ejemplo Lois , que ha trasladado su producción a Marruecos y sudeste asiático .

También tenemos a La Casera/Schweppes/Trina que despidió al 20 % de la plantilla en el 2008 para luego contratar nueva por menos salario.

Le sigue de cerca Nissan con 215 despedidos y ahora Ford que prepara un E.R.E. para 600 empleados.

La lista es interminable.

Mi paciencia no , ya se agotó.

De la lista de empresas que extorsionan a sus empleados haciéndoles trabajar por menos salario, menos dias de descanso y con menos medios de los que marca la ley ya hablarémos en otro post.

Mi paciencia no , ya se agotó.


Salú 2.

Deberiamos saber cuantos de los trabajadores de estas empresas estaban haciendo horas extraordinarias hasta que los pusieron en la calle. Llevo 22 años en la misma empresa y ya me he dado cuenta de que el obrero es enemigo del obrero.
El sindicato pacta un dia más de descanso y van los desmayados a pedir trabajarlo a cambio de horas extra, el jefe sonrie y no sube los salarios.
Yo también hice boicot a la Gillette.
 
Cierto , las horas extras deberían ser prohibidas hasta que esto se recupere algo. Los hay que son unos insolidarios y roban el trabajo a los demás trbajadores y también hay muchos casos en los que si te niegas a hacerlas ya no te renuevan el contrato.

Dos nuevas perlas hoy en las noticias:

1ª: Opel anuncia su 4º E.R.E. en lo que va de año.

2ª: Renault propone un plan de desopidos u rebajas de sueldos o se verá "obligada" a cerrar Valladolid.

Habeis ido a preguntar los plazos de entrega de un vehículo? Tardan meses en traer un coche y luego van llorando con que no venden.....SINVERGÜENZAS !!!
 
Hola a todos.
estamos en manos de politicos,que sean del color que sean estan echos por el mismo patron,tienen un amo que es el dueño del dinero y les dice como han de actuar en su obra de teatro.que hay crisis??ellos cobran igual,que hay paro???ellos se agarran a su poltrona y no la sueltan ni en medio de un seismo.
cuando se deslocaliza una empresa no se puede hacer nada,tal y como han dicho años a,tambien nos beneficiamos de ello y cuando los que ahora se aprovechan tengan una economia mas fuerte y mas derechos los deslocalizaran y iran a aprovercharse de otros.
 
Pues lo dicho, hay que hacer una lista de marcas "no gracias" o modelos "no gracias" como los pezqueñines pero en "deslocalizañines".
Que se metan los Renault por el Briatore, ya de por si son feos, los Opel Corsa por atrás, el sistema de afeitado Gillette por ahi, Durex por donde amargan los pepinos, etc. etc.
Se deslocaliza una empresa, que lo compren donde lo fabrican, no aquí, que para tomarnos el pelo y llevarse las subenciones son muy comprensivos, pero para mantener el trabajo aún siendo rentable la empresa no. "Se genera más beneficio si se fabrica en la conchinchina, alli pagamos miseria, contaminamos un porrillo, el suelo nos sale tirao y encima les seguimos vendiendo el produto a los pringaos que hemos dejado en la p........... calle".

Ale, a hacer la lista
 
F650SS dijo:
De partida os dire que estoy de acuerdo con vosotros. Somos libres de comprar lo que queramos.
Pero ahora viene la parte que me puede "enemistar" con vosotros (aunque la discusion es sana). Me explico: hace años, antes de entrar en la UE, España estaba en fase de desarrollo y su mano de obra era mas barata, por lo que muchas empresas instalaron aqui sus fabricas dejando sin trabajo a trabajadores de otros paises como esta pasando en España ahora.
Lo que hay que hacer (es facil decirlo) es invertir en I+D, que sea España la que tenga las patentes de sus "inventos"y decida fabricar donde le venga en gana.
De hacho, es lo que esta pasando ahora. Se dice que Francia y Alemania estan empezando a ver salida a la crisis, pero España que ha basado su economia en el ladrillo (I+D cero) y en fabricar productos para empresas extranjeras, se las va a ver pu... para sobrevivir.

En fin, aqui estoy esperando el linchamiento  ;D ;D ;D

+1

De todas formas tengo la costumbre de mirar la procedencia de los artículos que compro y buscar el fabricado en España.

V's
 
Después de comunicar su intencion de despedir aquí a 600 personas , hoy Ford, ha anunciado que piensa invertir 340 millones de dólares en su fábrica de China para montar allí el Focus .

Si es que se lo están ganando a pulso........ :D :D :D
 
Atrás
Arriba