Bmw haria una repro de algun modelo clasico?

Honky-R45

Curveando
Registrado
2 Nov 2004
Mensajes
1.894
Puntos
48
Hola es una pregunta tonta quizas, pero voy a soltarla, a ver... del grupo de colegas que somos que nos gustan las clasicas tengo un par de amigos que despues de alguna que otra Bmw clasica, se han pasado a las repros. Uno se ha comprado una Triumph T100, replica a la de los primeros 60´s. El otro se ha pillado una Kawasaki que tambien es una replica de una Triumph, pero no se cual modelo. Bien, a ver ¿sabe alguien si Bmw sacara alguna replica de algun modelo mitico de la casa?
A ver si alguien le suena algo o a leido algo por ahi. La verdad que es una tonteria quizas puede ser una realidad, como siempre las modas o tendencias suelen ir hacia atras...
Gracias por leer hasta aqui.
Honky ; Saludos
 
Yo no creo que BMW se meta en hacer réplicas de clásicas..., como siguen circulando tantas antiguas ;D

La Triumph que nombras es una preciosidad, me encanta la personalidad de esas máquinas.

Saludos ;)
 
diayu dijo:
La Triumph que nombras es una preciosidad, me encanta la personalidad de esas máquinas.

Hoy he visto en la calle aparcada una Triumph Boneville, preciosa  :o

XL1000VSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Ya dije que era una preguna un poco tonta, pero no es por precio, esta claro que un vehiculo nuevo es mas caro que uno de segunda mano, por muy bien cuidado que este o valor por ser pieza clasica. Solo que yo entiendo por replica es coger y reefabricar un modelos insistente, eso si con materiales nuevos, esto es importante. Y con pequeñas actualizaciones con sus pros y contras que tiene las replicas. He conocido gente que ha tenido Triumph y Norton de epoca, y le han dado un monton de problemas, las dos no aguantan las nuevas vias, sobre todo las carreteras con rotondas, el propietario de la Triumph se le perlaban las bujias del estar accelerando cada dos por tres. Sin embargo mis amigos con las replicas, les va etupendo, tiene las modificaciones justas para hacerlas unas motos para todo el uso que se quiera. Hasta cursillos de perfecionamiento en el cicuito del Jarama.
Esta claro que las Bmw mas modernas (modernas entiendo desde los años 50 hasta la llegada de las k)
Dan y daran mucha caña, pero como decia, las nuevas vias, proximas leyes sobre contaminacion y combustibles. Y que este todo nuevo, y con una garantia larga... no se para mi seria genial como vehiculo de uso diario y de ocio. Solo era una a duda a base de estas opiniones y porque la malloria de mis amigos han pasado de motos antiguas a replicas.
En fian gracias por leer hasta aqui
Un saludo
Jorge.
 
Supongo que el problema es el mismo que con los coches. Haria Citroen una réplica exacta del 2CV? Seguramente, no pasaria ni la homologación!

Lo que ha hecho BMW con el MINI o VW con el escarabajo son réplicas? Sí, pero hiper modernizado y a un precio elevadísimo.

Además, la réplica de la R90, porque no, seria la R850R.

Todo esto, es opinion personal. Y criticable!
 
nO LO Veo descabellado....coge el motor 1100 de 4 v, le diseñas unas culatas mas clasicas redondas, un deposito redondito con cachas de goma, un asiento de corte clasico, unas llantas de radios, y tienes una /6 con abs, inyección telelever, paralever....no es tan complicado...que haya mercado...pue sno se...
 
frenchie dijo:
Hola Honky,¡Dios y los de BMW te oigan! No es ninguna tontería,yo ahora mismo les compraba una 80GS,pero eso si,idéntica a la antigua.Conozco bastantes personas que pedirían lo mismo...Ráfagas.

Hermano, otro que se apuntaría pa pillar una 80GS. Esa moto tiene la culpa de que yo sea un enamorado de BMW. Desde que la ví por primera vez con 14 tacos, no he parado hasta que he tenido un boxer. Como 2ª opción pediría una K1100RS nueva con Telelever. La estética de esa moto va a estar siempre vigente y atractiva, por muchos años que pasen.

UVESS
 
Chavales-as las BMW, andában en los años 50 y 60 por carreteras muy bacheadas, ¿Quién dice que no andarían mejor por el asfalto de las actuales carreteras del 2.005? y las rotondas ¿es que las BMW no saben hacer giros lentos, mejor que cualquier Ducati?
Y de la contaminación ¿no sabéis vosotros o vuestros mecánicos poner a punto carburadores y encendido para que no contaminen? ¿o es que todas las motos que se fabrican ahora, tienen un sistema optimizado de inyección?
Y de la homologación ¿Es que las motos de ahora tienen que llevar cinturones de seguridad o cosas así?
NINGÚN MODELO DE BMW, NECESITA REJUVENECIMIENTO, SON COMO SON Y FUNCIONAN DE MARAVILLA Sólo que necesitan la debida atención de mantenimiento. ¿queréis ver una R-27 (250 c.c.) que hace 40.000 Kilómetros todos los años?
por favor os invito que me contestéis los que no sóis lo suficiente amantes de las clásicas
pablojsanz@ hotmail.com
 
Vale vale es solo una cuestion. Claro que mi R45 esta a la ultima, y va tan bien como cualquiera de las 400 de las que hay ahora (Con la diferencia de caballos claro). Lo que pasa, es que hay algo que es elemental, y es que esta fabricada hace 25 años y por edad y por requiriemiento de desgastes e inconvenientes pues siempre te da pegas, entonce hay entra ya a cada uno la manera de llevarlo, o la cualidades o conociementos de como manterlas, y de la paciencia y amor que hay que echarlas. Son las unicas pegas que hay a tener una clasica como vehiculo diario, ahora como ocio creo que un poco mejor porque como se dice... Sarna con gusto no pica.
A ver he de confesar que a mi las motos no me hacian plin, solo hay una que me ha gustado de toda la vida y es la R90. Desde pequeño me embobaba con ella, y ahora y por circustancias aquiri mi 1º Bmw que es la que tengo, y que pasado un par de años y pasado el plazo de limitacon del carne, adquirire una de mas cilindrada. Eso si imagino que sera Bmw ahora hasta llegado el momento no se cual sera...
En cuanto vehiculos clasicos pues mira yo soy Rocker y llevo toda mi vida que las cosas que me gustan y adquirido algunas son bastantes viejas, mas que la R45. Y mis amigos igual desde coches americanos de los 50´s hasta harlys de la 2º guerra mundial, Triumps, Norton, Bsa, Royal Enfield, Sanglas Ossa y Bultaco incluso Vespas jejeje, y yo ando con mi clasico de los 80´s que es mi coche que es un Renault 11 que dentro de poco me tendre que deshacer de el lastima.... Pues despues de esto por mucho que te guste lo clasico sabes el valor que tiene, y sobre todo lo que le cuesta tenerlo osea que se de que hablo, y con estos gustos y algunos conociemientos se que todo evoluciona y tampoco los articulos actuales no hacen un mal guiño. Y yo viendo el paso que dan mis amigos, y despues de todos mis planes que tengo con mi boxer, me rulaba la idea por la pelota y la solte....
En fin solo era eso. Gracias por leer este toston.
Jorge
 
Creo que te entiendo perfectamente, Honky R-45. Claro que una clásica (aunque mi R65 aún no lo sea oficialmente) te da muchas satisfacciones, pero también tiene sus inconvenientes. Yo, como tu, vengo de una escena donde existe un cierto culto a lo clásico, incluido el r'n'r, y es cierto que a veces terminas un poco harto de los problemas de los cacharros viejos. En definitiva, que tener una R75/5 del 73 debe ser indudablemente un puntazo, pero también lo sería estrenarla.
 
Pues yo soy un afortunado. Tengo una R80G/S, la primera, y una R1200GS, la ultima. Lo mejor de ambos mundos.
El hecho de tener una clasica implica tener claro que aparezcan pegas por logico desgaste, pero cada pieza que cambias pasa a ser nueva y, hala, otros 20 años.....
Por cierto, veo que hay bastantes interesados en la R80G/S y hay una idea que hace tiempo me ronda por la cabeza: una reunion de G/S. Ojo, solo la primera, la monolever.
Ahi queda eso......
 
Colegas, ;)

El siguiente comentario lo hago con toda humildad: Mi corazón ha estado por más de 20 años con BMW, tengo una "No necesariamente una clásica" K 100 RS de 8 Válvulas del 85, la uso todo el tiempo, (Para mí sino es la mejor es una de las mejores). He podido gozarla por 20 años y con el adecuado mantenimiento la máquina me deja manejarle por 400 a 800 diarios sin chistar.

Siempre he admirado las R90S desde que era niño y ahora de adulto no paro de seguirlo haciendo.

Por cosas del destino soy el representante de Triumph en Guatemala (Estamos recién empezando con ese negocio hace poco tiempo). Lo que dicen de la Bonneville es cierto, una máquina retro preciosa, con figura de los 60 y técnica del siglo XXI, creo que solo a los ingleses se les ha ocurrido apostar por la máquina de nuestros padres.

La cosa es que ellos piensan en mantener por mucho tiempo esa categoría y han hecho no solo una la Bonneville (En sus tres versiones) sino además han lanzado al mercado la Thruxton-900, una auténtica Café Racer "Hecha en fábrica" con la mejoras que cualquier racer le hubiera hecho pero con la fiabilidad que una casa seria puede ofrecer, garantía, servicio, etc, etc....

Como les dije en un principio mi corazón está con BMW y no tiene por qué cambiar.

Si nos gustan las retro creo que podemos hacer el esfuerzo por rescatar más de alguna, insisto en particular si se les cruza una R90S original o una vuelta a sacar de la línea de montaje igual no me importaría mientras se vea igual y se gozara de la misma manera.

Yo veo la cosa más filosóficamente si nos gusta algo hay que luchar por conseguirlo y si no se puede la original talvéz la nueva con la misma estampa pero con un montón de mejoras técnicas se goze igual o hasta mejor pues ya no botan tanto aceite, encienden con un botón, frenan bien y sobre todo se puede conseguir piezas de repuesto originales y nuevas y el servicio está a la orden del día. 8)

Como comentario aparte la Bonneville y la Thruxton tienen un magnífico chassis y la última hasta manecillas con ajuste, sistema eléctrico mejorado (comparado al de la original), etc., etc.,..... ;D

Con un saludo cordial desde Guatemala (El país de la eterna Primavera)
 
Estimados colegas: ;)

Como lo que nos une aquí es el cometario, solo quisiera agragar (Debido al atinado comentario de Txirindumoto) que ahora Triumph ya no es faricada en la misma fábrica, ni por la misma gente y la "Nueva" Bonneville se fabrica desde el 2000 con "Inspiración" de la anterior (Las que eran una fuente de aceite, no arrancaban, etc, etc., etc.) y solo por conocimiento general les invitaría a que visitaran:

http://www.triumphmotorcycles.com/

y el que tenga duda se asegure de lo diferente que esas son, nada que ver con las antiguas.

Como les dije, mi corazoncito está y seguirá estando con BMW. Pero como no me pagan por solo ver para una lado y en lo personal me gusta ver el horizonte de forma muy amplia (¡ Por algo viajo en moto !) :)

Yo creo, como ya lo expresé, que si existiese la posibilidad de reactivar una moto viejita y volverla a la vida, especialmente si es una R90S, por qué no hacer el esfuerzo, lo haría, pero si no es posible por los distintos factores que se han mencionado en el foro, no me enojaría con que se produciera una R90S talvez con el motor R259 y una carrocería similar al original. O tantas otras del variadísimo repertorio que BMW ha tenido desde que empezó a producir estos vehículos que todos gozamos. :D

Lo de que esa gente (Triumph) hizo una Bonneville mejorada, (La Thruxton) es porque ellos han escuchado a su clientela, mayormente en el Reino Unido y han logrado mejorar así su participación y ventas en mercados no solo de UK pero también como el de los Estados Unidos y es gente que tiene otra visión y de paso, precios mas accesibles, que los de nuestro ente generador de gozo en München y Berlin.

¡ Insisto yo sigo manejando BMW por pasión !

Saludos

Panda
 
Hola Honky,
Yo creo que tu idea no es descabellada, es más, me parece estupenda. En realidad tu idea esta más o menos cumplida (un poco "light"). La fábrica Ural en Rusia fabrica la Ural Classic y otras versiones moderna con o sin sidecar. Aunque se llame UIral y algo ha cambiado es la BMW de la II Guerra Mundial. por un acuerdo de patentes entre Hitler Y estlin allá por 1942.
Las Ural aún tinen frenos de tambory suspensión paralelogramo en algunas versiones , y... 750 cc como la original!!! es un pedazo de historia que sigue fabricándose.
Si te interesan las venden nuevas en Motocivic, Madrid.
Por cierto, la Dnepr, también rusa es la misma historia, pero en otra parte de Rusia, incluso fabrica un modelo casi idéntico a la BMW de 1942 con tracción al sidecar.

P.D. Bueno, yo de momento me conformo con mi r-45 y mi vespa 200, son una maravilla.
 
:D la idea no es descabellada, sin embargo creo que siguiendo el ejemplo de Triumph se debería tratar de algun modelo emblemático como la R90S. El problema es el de siempre, saldría igual de cara que una nueva y con esos precios...seguiré con mi r45, salvo que mis hijos sean unos adelantados y se busquen la vida pronto o me toque la lotería...saludos ;)
 
Bueno, ahi va mi opinión.
Yo soy amante de las clásicas y no veo demasiado sentido a las réplicas.

Una buena restauración y puesta a punto es la mejor réplica posible.

Tengo una r90. Evidentemente sería la reostia con un freno mas potente y algún detallito mas.

Pero puestos a mejorarla, si cambias el freno, la suspension, la aerodinámica y todo aquello mejorable gracias a las nuevas tecnologias, tienes una r-850, como dijo alguien antes.

Porque el valor de las clásicas está en eso mismo, en que son clásicas. Y ahí radica su encanto, en sus historia, en sus problemas, en su tacto especial.

Pero si me ofrecieran una R90 réplica, igual que la mia, pero con tecnología actual... por 12000 euros....

¡¡Me seguiría comprando una 1200, una r-850 o una 1150!!

Porque la r90 es preciosa, pero del 74 y 75, como es y entendiendo lo que fué en su momento. En la actualidad no tiene sentido. (como nueva, entiendase).

Me repito, la mejor y única réplica, una buena restauración.
Para disfrutar las nuevas tecnologias, las actuales.
Y si te enamoran las clásicas, las clásicas.

No se puede comer carne con sabor a pescado.
El salmón es exquisito y el solomillo también. Pero si mezclas dos cosas buenas, no siempre sale una mejor.

Un saludo a todos.
 
Si claro, no se pueden mezclar dos cosas tan esenciales. Pero a raiz de mi duda, y aprovechando mi paso por una tienda de motos Ducati fijense la sopresa que me lleve al ver la aparicion de estas nuevas repros de modelos miticos de la casa Ducati no estaban fisicamente pero me lleve un catalogo, ahi os pongo el enlace la verdad que merece la pena verlas. Ahora no me dijeron precio pero seguro que de los 12000 Euros no bajan eso si son preciosas, y quizas cabria la esperanza de alguna R90 con las prestaciones de una moto actual incluso ABS... y con otra de las cosas que a mi tambien me haria ilusion y no puse, seria de comprar una moto que desde niño me ha gustado y tenerla y desde Km 0 y vivir mis propias esperiencias desde que la estrene claro. http://www.ducati.com/bikes/my2005/...A1RXKKCRNCB3CFFQKFUIHSIV2?family=sportclassic
La que mas me ha gustado es la sport 1000, con ese color discretito jajaja (Se que es un color mitico de ese modelo pero los mosquitos se van a pelear por impactarse en el deposito)
 
Atrás
Arriba