llanero
Curveando
- Registrado
- 23 Sep 2004
- Mensajes
- 31.559
- Puntos
- 83
hola hola, no se si alguna vez se ha posteado, supongo que si, pero navegando por la red, me he encontrado esto que me parecio curioso e interesante de otro foro por si os interesa...
copio y pego:
Al diseñar en 1933 su segundo modelo de diseño propio, el BMW 303, -ya que antes se entronizó en el tema fabricando bajo licencia el Austin Seven inglés y después de él uno de diseño propio pero de mal recuerdo debido a su falta de potencia (20 HP), a su falta de estabilidad y de frenada-, se encargó a un taller ajeno - el de Ambi-Budd- el diseño de su carrocería, y a este se le ocurrió partir en dos el clásico radiador de rejilla, y ponerlo ligeramente en forma de "V", con el vértice hacia adelante. Es decir, que le dieron cierta forma aerodinámica, a la vez que trataron de obtener una mejor penetración de aire hacia el radiador.

La cosa gustó, en parte por lo original y en parte como signo distintivo de casi todas las demás rejillas de radiadores, generalmente dispuestas en vertical o casi, pero siempre en un mismo plano o paño.
En lo que ahora vemos similitud a los famosos riñones, en su tiempo y con este coche "ya riñonero", la gente veía gran similitud no con los riñones... sino con las fosas nasales de la nariz... - y en consecuencia pasó a ser conocido coloquialmente como tal.
Y así hasta ahora, salvo en muy pocas y contadas ocasiones en las que no se ha recurrido a los famosos riñones. El resto de la historia de los riñones es, evidentemente, la evolución desde 1933 de aquella primera rejilla de radiador partida en dos del BMW 303.
Pero el verdadero emblema distintivo de BMW siempre ha sido, -y en esto ha sido absolutamente fiel desde sus orígenes e incluso mucho antes de inicar la fabricación de coches-, el círculo partido en cuatro, en colores cian y blanco, simulando el efecto de una hélice de avión en movimiento y evocando con ello a sus orígenes como fabricante de aviación, a la vez que se emplean para ello los colores de la bandera de Baviera.
yo en mi caso sabia lo de la helice, pero no lo de los riñones.
saludos amigo
copio y pego:
Al diseñar en 1933 su segundo modelo de diseño propio, el BMW 303, -ya que antes se entronizó en el tema fabricando bajo licencia el Austin Seven inglés y después de él uno de diseño propio pero de mal recuerdo debido a su falta de potencia (20 HP), a su falta de estabilidad y de frenada-, se encargó a un taller ajeno - el de Ambi-Budd- el diseño de su carrocería, y a este se le ocurrió partir en dos el clásico radiador de rejilla, y ponerlo ligeramente en forma de "V", con el vértice hacia adelante. Es decir, que le dieron cierta forma aerodinámica, a la vez que trataron de obtener una mejor penetración de aire hacia el radiador.

La cosa gustó, en parte por lo original y en parte como signo distintivo de casi todas las demás rejillas de radiadores, generalmente dispuestas en vertical o casi, pero siempre en un mismo plano o paño.
En lo que ahora vemos similitud a los famosos riñones, en su tiempo y con este coche "ya riñonero", la gente veía gran similitud no con los riñones... sino con las fosas nasales de la nariz... - y en consecuencia pasó a ser conocido coloquialmente como tal.
Y así hasta ahora, salvo en muy pocas y contadas ocasiones en las que no se ha recurrido a los famosos riñones. El resto de la historia de los riñones es, evidentemente, la evolución desde 1933 de aquella primera rejilla de radiador partida en dos del BMW 303.
Pero el verdadero emblema distintivo de BMW siempre ha sido, -y en esto ha sido absolutamente fiel desde sus orígenes e incluso mucho antes de inicar la fabricación de coches-, el círculo partido en cuatro, en colores cian y blanco, simulando el efecto de una hélice de avión en movimiento y evocando con ello a sus orígenes como fabricante de aviación, a la vez que se emplean para ello los colores de la bandera de Baviera.
yo en mi caso sabia lo de la helice, pero no lo de los riñones.
saludos amigo