Karlos BMW
Curveando
- Registrado
- 18 Sep 2003
- Mensajes
- 13.432
- Puntos
- 113
Dado que este post se perdió, reedito 20 Junio 2.008.
Bueno, paso a relatar un poco los motivos.
Resulta que después de 570 km, y bajando un puerto, no podía cambiar de marchas.
La conducción había sido todo el día tranquila, ya que para más inri, tenía el trasero un poco justo, y le esperaban 2.000 kms.
Como iba diciendo, la maneta del embrague no hacía nada, bueno, más bien no podía bajar de marchas.
Era como no hacer nada, como si hiciera un tope, sin tan quisiera rascar.
Además, cuando paré para decírselo a la gente, no pude reducir y la moto se quedó en 4ª, pero el punto muerto no funcionaba ni desembragando.
Finalmente se debió enfriar (sería por la lluvia), y conseguí meter punto muerto.
Comprobé el cable que cambié no hace mucho, y accionaba perfectamente la palanca del embrague.
Ya después de comer (yo, apenas), moví la moto y comprobé que la 1ª entraba ... como sin hacer todo el recorrido de palanca del pié, y al desembragar, como que la marcha estaba bloqueada, como si frenaras con el delantero y soltaras el embrague con resistencia.
El caso, es que en punto muerto, la rueda trasera giraba libremente, pero si metía primera, al soltar el embrague y embragar, es como si lo soltaras de golpe, y empezaba a girar la rueda, pero al embragar, la rueda se paraba en seco, y con un fuerte ruido, quedándose bloqueada.
Como estaba a 600 kms de casa, y ya se sabe como son las asistencias que te la llevan al lugar más cercano, decidí jugármela y tirar a donde llegara.
Al arrancar, es como si la rueda estuviera frenada, teniendo que acelerar con ganas.
Es más, las marchas entran como a golpes, como si no se desembragara, y el punto muerto, resulta muy difícil de localizar, a parte de que conserva tiro del motor.
Como iba diciendo, después de arrancar, fuí tirando metiendo la 5ª y arovechando la elasticidad del motor, que te permite ir 40 km/h, y jugando con el embrague para bajar de esa velocidad.
En marcha, el motor iba redondo, y el cambio no hacía ningún tipo de ruido.
Vamos, iba perfectamente.
Finalmente, después de 600 km y 6 h de viaje, conseguí llegar a casa en un diluvio universal, con el trasero muy gastado en el centro.
Encima el Z6, no avisa, pero a base de cuidar el neumático, me aguanto los 1.200 kms de la salida.
Por una parte, parece de la caja de cambios, y por otra parte del embrague.
La caja de cambios es la de una K 1100 RS, que se suponía que tenía 110.000 kms, que con los 40.000 que la he hecho yo, solo hacen 150.000 kms (la anterior, me duró 296.000 km).
Al día siguiente verifiqué el aceite del cambio, y de nivel, y estaba bien.
Otra cosa sería sacarlo y ver que aspecto tiene y si hay limaduras.
El cable del embrague está bien, pero al soltar el embrague, el contacto con el embrague es brusco y aún con el punto muerto, la moto tiende a ahogarse.
(Probar con vuestra moto a soltarlo bruscamente a conciencia, en vez de gradualmente).
Cuando intentataba salir en primera, había que acelerarla un poco ya que sino, tendía a ahogarse.
Una vez metida la primera, aún desembragando, la rueda se bloquea de golpe en seco.
Aparentemente, no se escucha ningún ruido sospechoso de la caja de cambios.
Por una parte, parecía el acople del embrague, pero que en frio ya se desbloqueen las marchas, parece un problema de la caja de cambios.
Con el fin de arrojar más luz al tema, decidí hacer una prueba más exhaustiva, y fué la de cambiar de marchas a capón, sin desembragar, tal y como tuve que hacer durante el viaje, y la verdad es que así digamos que funcionaba con lo que mi teoría y la de mi asesor Mikel, se declinaba hacia el embrague. Bueno, el sábado día 7 de este mes, después de preparar un poco la infraestuctura decido atacar directamente a la yugular, ya que no espero tirarme otros 487 días sin mi preciada K.
Lo primero lio a mi amigo Lobo para que me deje su lonja, que por suerte, se encontraba muy despejada.
Preparativos.
La paciente.
Vamos para allá y de paso, repasamos el cardán, ya que me encontré una holgura lateral del grupo trasero respecto al brazo del cardan, por una falta de repaso. :-?
Una vez revisado, en cuya revisión encontré algo de valvulina de la caja de cambios (descarté el grupo trasero).
... a darle a la llave de carraca.
Finalmente llegué al embrague que se mostraba con un aspecto magnífico.
Donde ya tuve que desistir fué a aflojar la tuerca que fija la caja del embrague, dudando del sentido de la rosca.
Finalmente, al día siguiente y con una llave de carraca con más brazo, la solté sin problemas, si bien el problema me lo dió una junta tórica que hay que cortar para sacarla y extraer la caja del embrague.
Es curioso la perspectiva de ver una moto desde abajo, y estar tumbado debajo de ella. ;D ;D ;D
Tal y como suponía, el retén del cigüeñal llevaba tiempo perdiendo, razón por la cuál me animé a no atrasar la operación.
Bueno, por ahora la cosa está así.
Por ahora, todo ha sido soltar y soltar, a parte de beber.
Bueno, paso a relatar un poco los motivos.
Resulta que después de 570 km, y bajando un puerto, no podía cambiar de marchas.
La conducción había sido todo el día tranquila, ya que para más inri, tenía el trasero un poco justo, y le esperaban 2.000 kms.
Como iba diciendo, la maneta del embrague no hacía nada, bueno, más bien no podía bajar de marchas.
Era como no hacer nada, como si hiciera un tope, sin tan quisiera rascar.
Además, cuando paré para decírselo a la gente, no pude reducir y la moto se quedó en 4ª, pero el punto muerto no funcionaba ni desembragando.
Finalmente se debió enfriar (sería por la lluvia), y conseguí meter punto muerto.
Comprobé el cable que cambié no hace mucho, y accionaba perfectamente la palanca del embrague.
Ya después de comer (yo, apenas), moví la moto y comprobé que la 1ª entraba ... como sin hacer todo el recorrido de palanca del pié, y al desembragar, como que la marcha estaba bloqueada, como si frenaras con el delantero y soltaras el embrague con resistencia.
El caso, es que en punto muerto, la rueda trasera giraba libremente, pero si metía primera, al soltar el embrague y embragar, es como si lo soltaras de golpe, y empezaba a girar la rueda, pero al embragar, la rueda se paraba en seco, y con un fuerte ruido, quedándose bloqueada.
Como estaba a 600 kms de casa, y ya se sabe como son las asistencias que te la llevan al lugar más cercano, decidí jugármela y tirar a donde llegara.
Al arrancar, es como si la rueda estuviera frenada, teniendo que acelerar con ganas.
Es más, las marchas entran como a golpes, como si no se desembragara, y el punto muerto, resulta muy difícil de localizar, a parte de que conserva tiro del motor.
Como iba diciendo, después de arrancar, fuí tirando metiendo la 5ª y arovechando la elasticidad del motor, que te permite ir 40 km/h, y jugando con el embrague para bajar de esa velocidad.
En marcha, el motor iba redondo, y el cambio no hacía ningún tipo de ruido.
Vamos, iba perfectamente.
Finalmente, después de 600 km y 6 h de viaje, conseguí llegar a casa en un diluvio universal, con el trasero muy gastado en el centro.
Encima el Z6, no avisa, pero a base de cuidar el neumático, me aguanto los 1.200 kms de la salida.
Por una parte, parece de la caja de cambios, y por otra parte del embrague.
La caja de cambios es la de una K 1100 RS, que se suponía que tenía 110.000 kms, que con los 40.000 que la he hecho yo, solo hacen 150.000 kms (la anterior, me duró 296.000 km).
Al día siguiente verifiqué el aceite del cambio, y de nivel, y estaba bien.
Otra cosa sería sacarlo y ver que aspecto tiene y si hay limaduras.
El cable del embrague está bien, pero al soltar el embrague, el contacto con el embrague es brusco y aún con el punto muerto, la moto tiende a ahogarse.
(Probar con vuestra moto a soltarlo bruscamente a conciencia, en vez de gradualmente).
Cuando intentataba salir en primera, había que acelerarla un poco ya que sino, tendía a ahogarse.
Una vez metida la primera, aún desembragando, la rueda se bloquea de golpe en seco.
Aparentemente, no se escucha ningún ruido sospechoso de la caja de cambios.
Por una parte, parecía el acople del embrague, pero que en frio ya se desbloqueen las marchas, parece un problema de la caja de cambios.
Con el fin de arrojar más luz al tema, decidí hacer una prueba más exhaustiva, y fué la de cambiar de marchas a capón, sin desembragar, tal y como tuve que hacer durante el viaje, y la verdad es que así digamos que funcionaba con lo que mi teoría y la de mi asesor Mikel, se declinaba hacia el embrague. Bueno, el sábado día 7 de este mes, después de preparar un poco la infraestuctura decido atacar directamente a la yugular, ya que no espero tirarme otros 487 días sin mi preciada K.
Lo primero lio a mi amigo Lobo para que me deje su lonja, que por suerte, se encontraba muy despejada.

Preparativos.


La paciente.

Vamos para allá y de paso, repasamos el cardán, ya que me encontré una holgura lateral del grupo trasero respecto al brazo del cardan, por una falta de repaso. :-?

Una vez revisado, en cuya revisión encontré algo de valvulina de la caja de cambios (descarté el grupo trasero).

... a darle a la llave de carraca.





Finalmente llegué al embrague que se mostraba con un aspecto magnífico.










Donde ya tuve que desistir fué a aflojar la tuerca que fija la caja del embrague, dudando del sentido de la rosca.

Finalmente, al día siguiente y con una llave de carraca con más brazo, la solté sin problemas, si bien el problema me lo dió una junta tórica que hay que cortar para sacarla y extraer la caja del embrague.



Es curioso la perspectiva de ver una moto desde abajo, y estar tumbado debajo de ella. ;D ;D ;D
Tal y como suponía, el retén del cigüeñal llevaba tiempo perdiendo, razón por la cuál me animé a no atrasar la operación.


Bueno, por ahora la cosa está así.



Por ahora, todo ha sido soltar y soltar, a parte de beber.
