P
puntolimitecero
Invitado
Me apetecía tener un artilugio de esos para facilitar la maniobra con la moto en el garaje y que además sirviese para mover otrs cosas que tengo por ahí. Lógicamente, la idea no es mía, porque está todo inventado, y lo que hice fué aprovecharme de ella.
Seguro que la mayoría ya lo habíais visto por la red, por lo que no pongo enlaces por aquello del "copirrai" y por respetar las normas del foro, y menos aún con lo de moda que se ha puesto últimamente el denunciar su incumplimiento.
La intención es que cualquiera que haya pensado en conseguir uno se pueda plantear la posibilidad de hacérselo él mismo, y que cualquiera que se lo haya planteado tenga un punto de partida que luego podrá mejorar o variar según sus posibilidades o necesidades.
Los materiales utilizados fueron los siguientes:
- Un trozo de chapa de acero inoxidable de 8 mm de espesor.
- Cuatro ruedas con freno que soportan 90 Kg cada una, por aquello del coeficiente de seguridad y la versatilidad del aparato, que, como he dicho, servirá para mover más cosas, además de la moto.
- Cuatro trozos de varilla roscada de M10
- Ocho tuercas autoblocantes de acero galvanizado, por aquello de la facilidad con que se gripan las roscas de inoxidable con inoxidable.
Las medidas fueron elegidas en función de las necesidades del caballete de la moto y otros usos posibles, y aparecen reflejadas en este croquis:
Esa era la idea inicial, pero a pesar de estar todo inventado, todo es mejorable, y decidí entonces evitar esos ángulos rectos de las alas donde van fijadas las ruedas con objeto de mejorar la resistencia y la estética.
Se pliega entonces la chapa de acuerdo con el croquis y de manera que con las ruedas montadas, la plataforma se levante del suelo 10 mm. En caso de que algún día necesite aumentar esa altura, no tengo más que intercalar unas arandelas o unos suplementos entre las ruedas y sus puntos de fijación.
Una vez lista la chapa, se montan las ruedas:
Estamos ya en disposición de utilizar el aparato, para lo cual lo situamos debajo de la moto a la altira del caballete y frenamos las dos ruedas de la plataforma que nos quedan "a mano", para que ésta no ruede en el momento de subir la moto al caballete:
Una vez encaballetada la moto encima de la plataforma, soltamos los frenos:
Ahora se puede mover la moto empujándola por un lado, por detrás o por delante, a voluntad del operador, para situarla donde se quiera:
En este video de no muy buena calidad se puede ver el artilugio en funcionamiento:
[video=youtube;f1pk1E40Kz0]https://www.youtube.com/watch?v=f1pk1E40Kz0[/video]
Sólo queda algún que otro retoque, como aplicar un poco de lija a la superficie para mejorar la estética y la colocación de una tira de neopreno en la plataforma para impedir que el caballete se deslice de manera no deseada.
Saludos
Seguro que la mayoría ya lo habíais visto por la red, por lo que no pongo enlaces por aquello del "copirrai" y por respetar las normas del foro, y menos aún con lo de moda que se ha puesto últimamente el denunciar su incumplimiento.
La intención es que cualquiera que haya pensado en conseguir uno se pueda plantear la posibilidad de hacérselo él mismo, y que cualquiera que se lo haya planteado tenga un punto de partida que luego podrá mejorar o variar según sus posibilidades o necesidades.
Los materiales utilizados fueron los siguientes:
- Un trozo de chapa de acero inoxidable de 8 mm de espesor.
- Cuatro ruedas con freno que soportan 90 Kg cada una, por aquello del coeficiente de seguridad y la versatilidad del aparato, que, como he dicho, servirá para mover más cosas, además de la moto.
- Cuatro trozos de varilla roscada de M10
- Ocho tuercas autoblocantes de acero galvanizado, por aquello de la facilidad con que se gripan las roscas de inoxidable con inoxidable.
Las medidas fueron elegidas en función de las necesidades del caballete de la moto y otros usos posibles, y aparecen reflejadas en este croquis:

Esa era la idea inicial, pero a pesar de estar todo inventado, todo es mejorable, y decidí entonces evitar esos ángulos rectos de las alas donde van fijadas las ruedas con objeto de mejorar la resistencia y la estética.
Se pliega entonces la chapa de acuerdo con el croquis y de manera que con las ruedas montadas, la plataforma se levante del suelo 10 mm. En caso de que algún día necesite aumentar esa altura, no tengo más que intercalar unas arandelas o unos suplementos entre las ruedas y sus puntos de fijación.


Una vez lista la chapa, se montan las ruedas:


Estamos ya en disposición de utilizar el aparato, para lo cual lo situamos debajo de la moto a la altira del caballete y frenamos las dos ruedas de la plataforma que nos quedan "a mano", para que ésta no ruede en el momento de subir la moto al caballete:


Una vez encaballetada la moto encima de la plataforma, soltamos los frenos:

Ahora se puede mover la moto empujándola por un lado, por detrás o por delante, a voluntad del operador, para situarla donde se quiera:


En este video de no muy buena calidad se puede ver el artilugio en funcionamiento:
[video=youtube;f1pk1E40Kz0]https://www.youtube.com/watch?v=f1pk1E40Kz0[/video]
Sólo queda algún que otro retoque, como aplicar un poco de lija a la superficie para mejorar la estética y la colocación de una tira de neopreno en la plataforma para impedir que el caballete se deslice de manera no deseada.
Saludos