Pues me alegro mucho haberte podido ayudar.
Como decimos en mi tierra "en peores plazas hemos toreado".....
Los restos blanquecinos seguro que son del adhesivo, aunque si la moto ha estado mucho tiempo parada a la intemperie, el aluminio crea ese polvo blanco al oxidarte.
Primero le metes el macho que corresponda a tu rosca de bujia, prueba a ver y si ves que está pasada, hay varias opciones.
Ahora tienes incluso de wurth unos casquilllos que van remachados con unos útilies que dan muy buen resultado, mejor que los clasicos casquilos de cobre o helicoil.
Si ves que no te convence, te mando unas fotos del casquillo con sombrerete embutido y fija roscada que le puse a toda prueba.
2A2E20410 dijo:
Buenos dias,
POR FIN!!!!!!!!!!!!!!!!
He de dar las gracias a Mr_twuinflat que por su gran aportación he podido soltar la rosca rosca de la bujia. Ha sido como él ha insistido, haciendole un pequeño canal a lo largo del øinterior que tenia agrandado. Una vez hecho el canal con un pequeño cincel he podido despegar un lado y luego tirando con unos alicates de punta he conseguido arrancarla. Por cierto ha salido con restos blanquecinos supongo que de loctite. Hoy me llegan los machos, repasaré la rosca para ver que holgura tiene.
PD: Estoy seguro que algun que otro cirujano las pasaria canutas con esta operacion.
[quote author=142B060D2E30371F35382D590 link=1321335232/21#21 date=1321433319][quote author=797D73120 link=1321335232/19#19 date=1321422791]Buenos dias,
Lástima que he leido hoy lo de la solución de soldar un eje al casquillo....en fin, os cuento:
Calentando a tope, intentar girar con el sacamachos y nada. Calentar a tope, echarle agua al casquillo para enfriar solo el acero e intentar girar con el sacamachos y nada.
Pasar una broca del øinterior antes de la rosca y aún quedando una pared finisima de acero no sale. Voy a intentar ajenciarme un macho de roscar de la metrica de la bujia que creo que es M14x1.25 y a ver si se va por el paso de la rosca espulsando el casquillo.
No quiero hacerme el pesado..... :

, pero con la dremel le haces un surco al interior de lo que te quede de bujía aunque toques minimamente los hilos de la culata (luego los repasas con un macho), incluso cuando ya tengas cortado el trozo de bujia longitudinalmente con un pequeño sincel o viejo destornillador, intenta separarla de la culata (sin estropera nada) para que penetre el wd40 y con el macho a izquierdas, sale seguro.
Por cierto, utiliza un macho a izquierdas de los buenos, que por ahí venden unos chinos que solo valen para sacarte la cera de los oidos.
también prueba a calentar la culata y rocia esos aceites efecto frio (locctite tiene uno) que van geniales, en serio
Has tenido en cuenta que tal vez pudiera tener un problema en esa bujía pasada y que el anterior dueño directamente le pusiera un sellante fijo de tuercas?. Cosas mas raras he visto.[/quote]
[/quote]