BUJIA ROTA DENTRO DE CULATA

koa

En rodaje
Registrado
31 Mar 2011
Mensajes
162
Puntos
18
Buenos dias,

El otro dia comenté como al intentar sacar la bujia de la culata esta se partió, quedandose lo que es la rosca entro de la culata. Se veia que era una fisura antigua porque solo se rompio de un solo puntito que sujetaba la bujia. La cuestión que intento sacarla con un sacamachos de rosca izquierdas y nada, le he agrandado el agujero de la bujia para aproximarme mas a la rosca y nada, parece que estubiera literalmente soldada.
Alguna idea más para intentar sacar la rosca??
Le ha pasado a alguien??
 
lo único metalico que ha quedado fuera del orificio es la pestaña donde hace la chispa, pero al intentar girar de ahí se ha partido. Ahora toda la longitud de la rosca de la culata esta abarcada por la rosca de la bujia... >:( >:(
 
A todo esto, has sacado la culata o sigue el cilindro armado completo?. Si has sacado la culata llevala a un tornero que seguramente se dará maña para hacer el trabajo. En el peor de los casos pasará un macho de la medida y colocará un inserto.
 
hola quiero entender que se te rompio la ceramica .......

si asi intentalo con la carraca y un alargador y el maneral echale algo para que se desincruste tipo WD 40 ó similar debe salir

en caso muy extremo si no sale aplicale calor con un decapador ó algo de lo que dispongas pero a la culata para haber si con la dilatacion se puede hacer algo mas

nosotros solemos aplicar calor directo al objeto en cuestion y le sometemos frio instantaneo y aflojan pero es raro que tu dispongas de de ciertas herramientas y liquidos por eso te explico el proceso

si no deberias de hacer lo que comenta palmimarce
llevarlo a un taller de mecanizados ellos tienen practica y herramientas

suerte y un saludo
 
Mi consejo es que si ves que se te agotan las posibles soluciones, antes de arriesgarte la lleves a un profesonal pues lo que te va a cobrar seguramente va a ser mucho menos que lo que podría costar la rotura de la culata.

Buenas suerte, desde luego por una tontería el problema que se te ha generado. :-/
 
Ojala solo se hubiera roto la ceramica, se ha partido desde el hexagonal. Toda la rosca se ha quedado dentro. Voy a intentar calentar aplicarle calor con un decapador a ver que pasa. Una pregunta, si caliento la zona supongo que se dilatará tanto el aluminio de la culata como el acero de la bujia, como hago para intentar enfriar solo el acero y "rompa" el posible oxido que retiene la rosca??
 
090D03620 dijo:
Ojala solo se hubiera roto la ceramica, se ha partido desde el hexagonal. Toda la rosca se ha quedado dentro. Voy a intentar calentar aplicarle calor con un decapador a ver que pasa. Una pregunta, si caliento la zona supongo que se dilatará tanto el aluminio de la culata como el acero de la bujia, como hago para intentar enfriar solo el acero y "rompa" el posible oxido que retiene la rosca??


Con el macho a izquierdas apropieado y calentando (el aluminio dilata mas) previo aceitado de la zona te puede salir aplicando la suficiente fuerce, PEEEEEERO, te cuidado porque puede estropear la rosca de aluminio de la culata.

Yo sacaría la culata fuera para que no le caiga nada al pistón, y con una dremel le haces unas fisura interna al fragmento de bujia que te queda para que se debilite al meter el macho (con una fresa), y así puedes trabajar sin romper nada. Solo te cuesta algo mas de mano de obra y una junta de culata pero nada que no se pueda reparar.

Igual te merece la pena ya que tienes la culata fuera hacer válvulas en ambos cilindros como inversión a largo plazo.
 
He creido leer que has partido el puente donde genera la chispa.Por lo que deduzco que la culata esta desmontada. ::)
prueba a pasar una broca por el centro de la bujía rota y después con el macho a izquierdas rociando bien con WD40 todo. :-/
 
Lo acabo de intentar. He agrandado el agujero de la bujia sin que llegue a tocar la rosca,rociado de WD 40 y dandole con el macho a izdas que parecia que se rompia, ná de ná.
Esta noche me pasan un decapador y a ver si calentando logro soltarlo....Creo que es mi ultima opción... :-/



4F585F43502A0 dijo:
He creido leer que has partido el puente donde genera la chispa.Por lo que deduzco que la culata esta desmontada. ::)
prueba a pasar una broca por el centro de la bujía rota y después con el macho a izquierdas rociando bien con WD40 todo. :-/
 
3D3937560 dijo:
Lo acabo de intentar. He agrandado el agujero de la bujia sin que llegue a tocar la rosca,rociado de WD 40 y dandole con el macho a izdas que parecia que se rompia, ná de ná.
Esta noche me pasan un decapador y a ver si calentando logro soltarlo....Creo que es mi ultima opción... :-/



[quote author=4F585F43502A0 link=1321335232/8#8 date=1321362121]He creido leer que has partido el puente donde genera la chispa.Por lo que deduzco que la culata esta desmontada. ::)
prueba a pasar una broca por el centro de la bujía rota y después con el macho a izquierdas rociando bien con WD40 todo. :-/
[/quote]

Haz lo que he dije de hacer con una fresa una ranura interior en la bujía rota para debilitarla y que penetre bien el wd40. Luego metes la culata al horno a 80 º maximo (en el de casa es perfecto), y cuando la saques le metes el macho a izquierdas y como tienes la ranura hecha en lo que queda de bujía no rompes nada.
 
Si te sirve de consuelo, a mi me paso al reves, mano rota al sacar bujía, que burro que soy. Fisura en el hueso del dedo meñique, el nudillo como una castaña, y fisura en metatarzo de muñeca :-X :-X :-X :-X :-X



Uploaded with ImageShack.us

que mecanico estoy hecho, al aflojar, le di un puñetazo a la defensa del motor
slds desde canarias
 
Si la culata está quitada. A la bujía le puedes atacar por la parte del exterior o por la parte de la cámara, en cuyo caso los machos necesarios será a derechas
 
En último caso,taladrar entero y meter helicoil u casquillo con rosca nueva.Queda como nuevo y no sale caro.
 
4C5B5C4053290 dijo:
En último caso,taladrar entero y meter helicoil u casquillo con rosca nueva.Queda como nuevo y no sale caro.

En las bujias, los casquillos de cobre que venden o los helicoil no dan buen resultado, al menos en mi experiencia, porque al final acaban saliendo con la bujía, tal vez por la temperatura.

En mi /2, lo solucioné con un casquillo roscado a izquierdas con sobrerete cónico y enrasado para que no hubiera escapes  de compresión, y luego le rosqué una fija de allen entre el sobrerete y la culata (justo en el filo) para que jamás se moviera al sacar las bujias. Una fija de acero embutida es dificil luego de sacar, por lo que opté por el allen de cabeza interior  en inox con sellante extra, que si quiero sacarla con calor, el tornillito sale sin mas.

Quedó todo perfecto, pero me costó encontrar un torneros valiente (que no barato) que me hiciera este trabajo a la carta (y mira que le di hasta el plano con las cotas) porque estaba hasta las narices de que se saliera el helicoil.
 
Calentandola y atacando por el lado de la camara de combustion, agujerea la bujia hasta que puedas atacarla con una broca del 8 o 10, entonces sin compasion a fondo agujereando, posiblemente se desclave y se afloje ya que estaras girando en el mismo sentido de desenroscarse.

Saludos y suerte, y sino la solucion de bmwero, a por la elicoi
 
coincido con boig. Ataca desde la càmara de compresión y puedes conocar hasta un tornillo de acero con dureza. Colocas hasta un tope para hacerle fuerza y metes en horno. Al sacar trabajas sobre el tornillo directamente
 
A mi me paso lo mismo con la culata de un coche, lo probe todo. Al final lo que hice gue buscar una varilla del mismo diametro que el interior, mas que nada porque no entrara sucierdad a la camara de combustion, i luego le meti 4 puntos, i salio.
 
61455D594940736059455F2C0 dijo:
A mi me paso lo mismo con la culata de un coche, lo probe todo. Al final lo que hice gue buscar una varilla del mismo diametro que el interior, mas que nada porque no entrara sucierdad a la camara de combustion, i luego le meti 4 puntos, i salio.

Si señor,otra buena solución.Soldar un tornillo al resto de rosca y tratar de desenroscar,o roscar ;)
 
Buenos dias,

Lástima que he leido hoy lo de la solución de soldar un eje al casquillo....en fin, os cuento:
Calentando a tope, intentar girar con el sacamachos y nada. Calentar a tope, echarle agua al casquillo para enfriar solo el acero e intentar girar con el sacamachos y nada.
Pasar una broca del øinterior antes de la rosca y aún quedando una pared finisima de acero no sale. Voy a intentar ajenciarme un macho de roscar de la metrica de la bujia que creo que es M14x1.25 y a ver si se va por el paso de la rosca espulsando el casquillo.
 
797D73120 dijo:
Buenos dias,

Lástima que he leido hoy lo de la solución de soldar un eje al casquillo....en fin, os cuento:
Calentando a tope, intentar girar con el sacamachos y nada. Calentar a tope, echarle agua al casquillo para enfriar solo el acero e intentar girar con el sacamachos y nada.
Pasar una broca del øinterior antes de la rosca y aún quedando una pared finisima de acero no sale. Voy a intentar ajenciarme un macho de roscar de la metrica de la bujia que creo que es M14x1.25 y a ver si se va por el paso de la rosca  espulsando el casquillo.


No quiero hacerme el pesado..... ::), pero con la dremel le haces un surco al interior de lo que te quede de bujía aunque toques minimamente los hilos de la culata (luego los repasas con un macho), incluso cuando ya tengas cortado el trozo de bujia longitudinalmente con un pequeño sincel o viejo destornillador, intenta separarla de la culata (sin estropera nada) para que penetre el wd40 y con el macho a izquierdas, sale seguro.

Por cierto, utiliza un macho a izquierdas de los buenos, que por ahí venden unos chinos que solo valen para sacarte la cera de los oidos.

también prueba a calentar la culata y rocia esos aceites efecto frio (locctite tiene uno) que van geniales, en serio

Has tenido en cuenta que tal vez pudiera tener un problema en esa bujía pasada y que el anterior dueño directamente le pusiera un sellante fijo de tuercas?. Cosas mas raras he visto.
 
Buenos dias,

POR FIN!!!!!!!!!!!!!!!!
He de dar las gracias a Mr_twuinflat que por su gran aportación he podido soltar la rosca rosca de la bujia. Ha sido como él ha insistido, haciendole un pequeño canal a lo largo del øinterior que tenia agrandado. Una vez hecho el canal con un pequeño cincel he podido despegar un lado y luego tirando con unos alicates de punta he conseguido arrancarla. Por cierto ha salido con restos blanquecinos supongo que de loctite. Hoy me llegan los machos, repasaré la rosca para ver que holgura tiene.

PD: Estoy seguro que algun que otro cirujano las pasaria canutas con esta operacion.


142B060D2E30371F35382D590 dijo:
[quote author=797D73120 link=1321335232/19#19 date=1321422791]Buenos dias,

Lástima que he leido hoy lo de la solución de soldar un eje al casquillo....en fin, os cuento:
Calentando a tope, intentar girar con el sacamachos y nada. Calentar a tope, echarle agua al casquillo para enfriar solo el acero e intentar girar con el sacamachos y nada.
Pasar una broca del øinterior antes de la rosca y aún quedando una pared finisima de acero no sale. Voy a intentar ajenciarme un macho de roscar de la metrica de la bujia que creo que es M14x1.25 y a ver si se va por el paso de la rosca  espulsando el casquillo.


No quiero hacerme el pesado..... ::), pero con la dremel le haces un surco al interior de lo que te quede de bujía aunque toques minimamente los hilos de la culata (luego los repasas con un macho), incluso cuando ya tengas cortado el trozo de bujia longitudinalmente con un pequeño sincel o viejo destornillador, intenta separarla de la culata (sin estropera nada) para que penetre el wd40 y con el macho a izquierdas, sale seguro.

Por cierto, utiliza un macho a izquierdas de los buenos, que por ahí venden unos chinos que solo valen para sacarte la cera de los oidos.

también prueba a calentar la culata y rocia esos aceites efecto frio (locctite tiene uno) que van geniales, en serio

Has tenido en cuenta que tal vez pudiera tener un problema en esa bujía pasada y que el anterior dueño directamente le pusiera un sellante fijo de tuercas?. Cosas mas raras he visto.[/quote]
 
Pues me alegro mucho haberte podido ayudar.

Como decimos en mi tierra "en peores plazas hemos toreado"..... ;)

Los restos blanquecinos seguro que son del adhesivo, aunque si la moto ha estado mucho tiempo parada a la intemperie, el aluminio crea ese polvo blanco al oxidarte.

Primero le metes el macho que corresponda a tu rosca de bujia, prueba a ver y si ves que está pasada, hay varias opciones.

Ahora tienes incluso de wurth unos casquilllos que van remachados con unos útilies que dan muy buen resultado, mejor que los clasicos casquilos de cobre o helicoil.

Si ves que no te convence, te mando unas fotos del casquillo con sombrerete embutido y fija roscada que le puse a toda prueba.

2A2E20410 dijo:
Buenos dias,

POR FIN!!!!!!!!!!!!!!!!
He de dar las gracias a Mr_twuinflat que por su gran aportación he podido soltar la rosca rosca de la bujia. Ha sido como él ha insistido, haciendole un pequeño canal a lo largo del øinterior que tenia agrandado. Una vez hecho el canal con un pequeño cincel he podido despegar un lado y luego tirando con unos alicates de punta he conseguido arrancarla. Por cierto ha salido con restos blanquecinos supongo que de loctite. Hoy me llegan los machos, repasaré la rosca para ver que holgura tiene.

PD: Estoy seguro que algun que otro cirujano las pasaria canutas con esta operacion.


[quote author=142B060D2E30371F35382D590 link=1321335232/21#21 date=1321433319][quote author=797D73120 link=1321335232/19#19 date=1321422791]Buenos dias,

Lástima que he leido hoy lo de la solución de soldar un eje al casquillo....en fin, os cuento:
Calentando a tope, intentar girar con el sacamachos y nada. Calentar a tope, echarle agua al casquillo para enfriar solo el acero e intentar girar con el sacamachos y nada.
Pasar una broca del øinterior antes de la rosca y aún quedando una pared finisima de acero no sale. Voy a intentar ajenciarme un macho de roscar de la metrica de la bujia que creo que es M14x1.25 y a ver si se va por el paso de la rosca  espulsando el casquillo.


No quiero hacerme el pesado..... ::), pero con la dremel le haces un surco al interior de lo que te quede de bujía aunque toques minimamente los hilos de la culata (luego los repasas con un macho), incluso cuando ya tengas cortado el trozo de bujia longitudinalmente con un pequeño sincel o viejo destornillador, intenta separarla de la culata (sin estropera nada) para que penetre el wd40 y con el macho a izquierdas, sale seguro.

Por cierto, utiliza un macho a izquierdas de los buenos, que por ahí venden unos chinos que solo valen para sacarte la cera de los oidos.

también prueba a calentar la culata y rocia esos aceites efecto frio (locctite tiene uno) que van geniales, en serio

Has tenido en cuenta que tal vez pudiera tener un problema en esa bujía pasada y que el anterior dueño directamente le pusiera un sellante fijo de tuercas?. Cosas mas raras he visto.[/quote]
[/quote]
 
Me alegro que haya salido sin destrozos en la culata.


Para evitar esto yo suelo dar un poco de pasta de cobre en la rosca de la bujia al meterla. Hasta ahora no he tenido nunca ningun problema.
 
133D731927283B2C5E0 dijo:
Me alegro que haya salido sin destrozos en la culata.


Para evitar esto yo suelo dar un poco de pasta de cobre en la rosca de la bujia al meterla. Hasta ahora no he tenido nunca ningun problema.


Un excelente consejo. Yo utilizo desde hace años paste de cobre de loctitte que viene en un cómodo envase como el pegamento en barra y es muy falcil de aplicar con solo darle una pasada a las bujias nuevas.
 
Toda la vida antes de poner una bujia le he puesto grasa de grafito en la rosca, nunca se ha clavado, igual que en las roscas de las culatas a los escapes, si al montar teneis esta costumbre dificilmente se quedaran clavadas luego al desmontar.
 
2C133E3516080F270D0015610 dijo:
[quote author=133D731927283B2C5E0 link=1321335232/24#24 date=1321533845]Me alegro que haya salido sin destrozos en la culata.


Para evitar esto yo suelo dar un poco de pasta de cobre en la rosca de la bujia al meterla. Hasta ahora no he tenido nunca ningun problema.


Un excelente consejo. Yo utilizo desde hace años paste de cobre de loctitte que viene en un cómodo envase como el pegamento en barra y es muy falcil de aplicar con solo darle una pasada a las bujias nuevas.[/quote]



Fue, como casi todo, gracias a este foro. Compre la grasa de cobre para las roscas del escape en la culata y ahora se lo doy a todo lo que no quiero que gripe, como por ejemplo la rosca de las bujias y los tubos de escape en sus conexiones entre si.
 
Atrás
Arriba