Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Una pasada. Nuestro presupuesto estuvo alrededor de 4500 €, dos en moto, siempre en hoteles salvo una noche en bungalow. Os dejo las etapas...Buenos días, tenia necesidad de compartir esto con alguien porque he alucinado bastante, creo que voy a cambiar de trabajo.
Como no encuentro nadie para hacer el viaje acompañado se me ocurrió preguntar en una empresa que organizan viajes en moto a NordKapp, por decencia no voy a poner el nombre, y mirar que me han enviado ...
Por otro lado, también te puedo dar el precio de subir la moto a Hamburgo en camión, y el precio seria de 400 € (subida y bajada) … 200 € por trayecto. (este precio estaba en el aire y por fin lo puedo confirmar)
Nosotros siempre tenemos 3 tipos de precio:
2 personas en 1 moto y 1 habitación doble = 4.357 € por persona x 2 = 8.714 €
2 personas en 2 motos y 1 habitación doble = 5.670 € por piloto
1 persona 1 moto 1 habitación individual = 7.130 € por piloto
A este precio le tenemos que sumar el viaje a Hamburgo, ya sea en avión o en moto, y una vez en Hamburgo tendrás que contar que tendremos que sumar la gasolina de la moto y las comidas de cada día, ya que las cenas y desayunos están incluidos…
He pensado que deben de ir al lado tuyo con un abanico o un paraguas según sea el caso..
Saludos
Una pasada. Nuestro presupuesto estuvo alrededor de 4500 €, dos en moto, siempre en hoteles salvo una noche en bungalow. Os dejo las etapas...Ver el archivo adjunto 247348
Yo pienso subir en mi RT, AitorG. ;-)Buenas tardes a tod@s
Al margen de lo que se esta hablando de sacos, tiendas etc etc...mi pregunta es la siguiente:
Todas las motos BMW que suben a Nordkapp son modelo GS.??
Lo digo porque no hago más que mirar videos de viajes por esos lares en Youtube...y solo se ven GS...
el compañero Naritus creo que monta un Grand America..pero el resto?
Por cierto agradecer toda la información que aparece por este hilo ya que viene de maravilla y lo hace super entretenido...y más con los tiempos que corren, que al menos nos permite soñar sin restricciones![]()
Yo pienso subir en mi RT, AitorG. ;-)
@AitorG , cada uno subimos con lo tenemos, seguro que te encuentras a alguien con una montura mas grande que tu, si la tuya es grande. Mas pequeña, si es pequeña. De menos cilindrada, de mas, .... mas vieja, nueva a estrenar.... Y desde Harleys, GSs , RTs, K1600 , sidecars a todo lo imaginable...Yo la primera Vez subí con una LT y allí había de todo menos trail.
Qué gracia ver a gente que conozco en esas fotos. A ti no te conozco de nada y a ellos sí, el mundo es un pañuelo!Ver el archivo adjunto 248700
@AitorG , cada uno subimos con lo tenemos, seguro que te encuentras a alguien con una montura mas grande que tu, si la tuya es grande. Mas pequeña, si es pequeña. De menos cilindrada, de mas, .... mas vieja, nueva a estrenar.... Y desde Harleys, GSs , RTs, K1600 , sidecars a todo lo imaginable...
En el ferry de Bodo coincidi con un grupo de BCN con este garaje.... una GW , 2 K1600 ( una de ellas pilotada por una mujer ) una Triumph y una GS....
Ver el archivo adjunto 248704
Como ves, no viajaras solo.....? ni pasado de moda, si no vas en una GS.
No hay excusa para no ir..... al menos la moto no lo es.
Cierto, ahora que lo dices había 2 pilotos femeninas. Primero pensé que la triumph 800 sería de una de ellas, pero se subió en la GS. A la de la K GT le ayude a desatar las cinchas en el ferry y no veas como se manejaba con semejante trasatlántico saliendo del barco. Me quedé enamorado de la moto.....Qué gracia ver a gente que conozco en esas fotos. A ti no te conozco de nada y a ellos sí, el mundo es un pañuelo!
Por cierto, hay dos mujeres: la de la K, y la de la GS.
¿Que si el mundo es un pañuelo?Cierto, ahora que lo dices había 2 pilotos femeninas. Primero pensé que la triumph 800 sería de una de ellas, pero se subió en la GS. A la de la K GT le ayude a desatar las cinchas en el ferry y no veas como se manejaba con semejante trasatlántico saliendo del barco. Me quedé enamorado de la moto.....
Eran un grupo muy compacto y fuimos cruzandonos durante un par de días. Ellos iban a su marcha y yo en solitario a la mía.
Luego ya no los volví a ver.
Coincido contigo, el mundo es un pañuelo
Enviado desde mi M2007J20CT mediante Tapatalk
Yo también estoy en Sevilla y quiero ir...Buenas noches. Despues de dejar de entrar por aqui unos dias, veo que esto se anima. Yo me apunto con quien sea para subir. No hay problema de fecha ni de tiempo. Contad conmigo.
@Bergua83 en Septiembre a mi siempre me han dicho que es complicado por tema ferrys y nieve, tienes informacion sobre eso?Hola a todos!!
Me quedo por aqui porque yo si nos dejan me voy en setiembre!!
La idea es subir por noruega y bajar por suecia, y si me quedan 10/12dias hacer los alpes otra vez
Pues la verdad que lo unico que habia visto/ leído era tema de tiempo, que es probable pillar mas dias de lluvia.@Bergua83 en Septiembre a mi siempre me han dicho que es complicado por tema ferrys y nieve, tienes informacion sobre eso?
Saludos
Creo recordar que alguien comento, que había menos ferrys, y no se si algún túnel cerrado, será cuestión de investigar !!Pues la verdad que lo unico que habia visto/ leído era tema de tiempo, que es probable pillar mas dias de lluvia.
Lo que comentas de los ferrys o la nieve no he leido nada que impida hacerlo en setiembre
Por ejemplo, el ferry de Gryllefjord-Andenes acaba servicio el 5 de septiembre.
En el de Moskenes-Bodo pasa de hasta 7 ferrys /día en Agosto a 2 /día en septiembre
Nieve no creo que haya en Septiembre, aunque tened en cuenta que hay zonas en las que apenas desaparece en verano.
Agua y fresco-frio seguro.
No es septiembre pero con el permiso de @McBauman os pongo su periplo por Escandinavia en Octubre por si sirve de ejemplo
Y por donde piensas salir de Andenes??Ostia!! Hasta andenes tengo previsto llegar porque tengo preparada una ruta a pie por alli cerca, pero la idea no era coger ese ferry.
Aun asi se agradece saber estas cosas.
Graciasss!!!
La idea es subir por la derecha, hacer la ruta de senderismo para ver una playa que no recuerdo el nombre.... jajajjajaY por donde piensas salir de Andenes??
O tomas el ferry a Gryllefjord, o deshaces el camino para volver a Bjerkvik ( E6) aunque también tienes ferry en Harstad pero ambas opciones son un tal cual de kms....
Ver el archivo adjunto 248793
Aquí tienes los horarios por si te tienes que replantear la situación.
Ver el archivo adjunto 248792
Me has leído el pensamiento, jajajaja, iba yo a preguntar casi lo mismo. Las correas las ponen los del barco, eso creo... De lo que si que no sé cómo se hace, es si se ata sobe el caballete o sobre la pata de cabra.Hola a todos. He leído atentamente las 14 páginas de este hilo y estoy encantado con vuestras aportaciones. Tengo la vista puesta ya en 2022, pero como decís, el viaje empieza a disfrutarse cuando comenzamos a prepararlo, de modo que en ello estoy.
Tengo pensado subir (desde Sevilla) por la costa noruega y bajar por Finlandia y las repúblicas bálticas, he hecho ya un primer esbozo que me da para 21 días, pero aún debo pulir mucho. Gracias especialmente a @Naritus por su excelente trabajo (sombrerazo), a @1250GSAiK por ponerle deberes (hay que ver lo que da de sí tu alumno, sigue dándole tareas que lo resuelve todo con nota), a @Nordix (magníficas aportaciones) y a tantos otros que no sigo nombrando por no ser (más) pesado.
Hay muchas dudas que aún me quedan por resolver, pero entre ellas hay una que me machaca todo el rato. Nunca he subido la moto a un ferry y me temo que en este viaje conviene saber bien cómo hacerlo ?. Me refiero a asegurarla con alguna correa o cincha que, según he leído, te proporcionan en el barco. Decís que siempre debe hacerse hacia el lado de la pata lateral, para que quede bien fijada y no haya peligro de vuelco. ¿Alguien puede detallar más el asunto, por favor? ¿Basta una sola correa, o es mejor llevar nosotros una segunda? ¿A qué parte o partes de la moto debemos anclarla?
No sé si es para tanto y me estoy preocupando sin motivos... pero la idea de encontrarme la RT cargada hasta las trancas y volcada a un lado me aterra ???. ¿Se mueven mucho estos ferrys? Imagino que tampoco es lo mismo saltar de una isla a otra en un trayecto corto que uno de varias horas...
En fin, gracias de antemano y disculpad mi neura.
Saludos!!
Cuando yo fui, casi todos ( el que podía) caballete central y toalla vieja para pasar cinchas sobre el asientoLas cinchas te las dan en los barcos y, normalmente, eres tú el que ata la moto.
Las motos tampoco dejan normalmente que les pongas el caballete central.
Siempre con la pata de cabra.
Nada que agradecer amigo y quédate por aquí, que esto engancha. ✌Hola a todos. He leído atentamente las 14 páginas de este hilo y estoy encantado con vuestras aportaciones. Tengo la vista puesta ya en 2022, pero como decís, el viaje empieza a disfrutarse cuando comenzamos a prepararlo, de modo que en ello estoy.
Tengo pensado subir (desde Sevilla) por la costa noruega y bajar por Finlandia y las repúblicas bálticas, he hecho ya un primer esbozo que me da para 21 días, pero aún debo pulir mucho. Gracias especialmente a @Naritus por su excelente trabajo (sombrerazo), a @1250GSAiK por ponerle deberes (hay que ver lo que da de sí tu alumno, sigue dándole tareas que lo resuelve todo con nota), a @Nordix (magníficas aportaciones) y a tantos otros que no sigo nombrando por no ser (más) pesado.
Hay muchas dudas que aún me quedan por resolver, pero entre ellas hay una que me machaca todo el rato. Nunca he subido la moto a un ferry y me temo que en este viaje conviene saber bien cómo hacerlo ?. Me refiero a asegurarla con alguna correa o cincha que, según he leído, te proporcionan en el barco. Decís que siempre debe hacerse hacia el lado de la pata lateral, para que quede bien fijada y no haya peligro de vuelco. ¿Alguien puede detallar más el asunto, por favor? ¿Basta una sola correa, o es mejor llevar nosotros una segunda? ¿A qué parte o partes de la moto debemos anclarla?
No sé si es para tanto y me estoy preocupando sin motivos... pero la idea de encontrarme la RT cargada hasta las trancas y volcada a un lado me aterra ???. ¿Se mueven mucho estos ferrys? Imagino que tampoco es lo mismo saltar de una isla a otra en un trayecto corto que uno de varias horas...
En fin, gracias de antemano y disculpad mi neura.
Saludos!!
¡Y que lo digas!Nada que agradecer amigo y quédate por aquí, que esto engancha. ✌
Mil gracias, 1250GSAiK. Me tranquiliza tu información, ojalá sea como dices y al subir me parezca que me estaba yo preocupando sin motivo.@Charlie1964 no padezcas más... Los ferrys más largos pones el caballete central, o el lateral y te dan una cincha para atar la moto a las argollas del suelo o la pared, más menos como hace la grúa si te carga la moto. Y no se mueve.
No hace falta que lleves nada. Si acaso quieres proteger el asiento, coge un trapo de microfibra y lo pones bajo la correa.
En los cortos no se ata. Pones el central o la pata de cabra y hasta que bajas.
Así a bote pronto que recuerde, la amarré en el de puttgarden, y en el de bodo. En los demás nada, algunos incluso con la pata de cabra y yo al lado durante el trayecto. Otros como el de Helsingborg, no te ponen en sitio para moto, sino en la fila entre dos coches, 30 min para un cafè y abajo de nuevo para salir pitando.
Ya verás cuando estés allí como piensas, y por eso me preocupaba yo?
Un ferry....
![]()
Otro ferry...
![]()
Este es de los grandes que te decia Helsingborg-Helsingor y mira como iba en la bodega...ahhhh y el casco en la moto ?
Ver el archivo adjunto 248976
Ver el archivo adjunto 248977
Enviado desde mi M2007J20CT mediante Tapatalk
Cada uno la amarra como quiere, nomte obligan los empleados del barco, pero te "aconsejan"amarrarla con la pata de cabra.Cuando yo fui, casi todos ( el que podía) caballete central y toalla vieja para pasar cinchas sobre el asiento
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Esa es la mejor opción.Mi preferencia también es con pata de cabra + dirección doblada a tope a la izquierda. Si se quiere un punto más de seguridad, con la 1ª insertada. Con lo anterior y una cincha queda asegurada la moto...
.
@jmartells no es el primero que ha subido en otoño o primavera. Lo cierto es que tuvo un poco de mala suerte y no le acompañó la meteo...@1250GSAiK he estado leyendo el viajecito en Octubre y vaya tela !! El colega los tiene bien puestos, pero creo no hace falta apurar tanto.
Al menos es mi humilde opinión.
A mi no me gusta que vaya la suspensión comprimida, y bueno cruzar el estrecho es un pequeño paseo, pero cuando hablamos de 24-30 horas no creo que sea muy conveniente, el que tenga un retén un pelo tocado se lo cargaEstoy con Carolus y Albert...... por aqui abajo en el Estrecho cuando cruzamos a Marruecos, el protocolo es..... pata de cabra, la primera metida y la cinta por el asiento y cuando hay meneo otra mas al lado contrario. Yo siempre llevo dos mias de tensores de las que muerden, no de carraca y con eso es suficiente para trincarla bien.
Por cierto, @1250GSAiK , qué aplicación es esa? Parece interesante instalarla, qué buena información.@jmartells , tuve que tirar de la "AEMET" Noruega en 2018 y como teme @pacsueca me llovió mas de la mitad de los días, algunos con mas de 40l/m2 y avisos de los aquí llaman "naranjas" . De hecho , aquel Agosto llovió 22 días de 31 y mas del doble de lo habitual.
Empezó en Rovaniemi a la subida y paro en Copenhague ya de vuelta con algunas horas de tregua....
Desde entonces llevo la aplicación en el móvil y va como un reloj suizo...
Ver el archivo adjunto 232385