Cabo Norte, ligerito...

Allá por el 2012, o así, fuimos a Cabo Norte. Entendí qué es lo de Vikingo y tb lo de" hacerse el Sueco".
Cuando llegamos a Alemania, a mi colega se le jodió el rodamiento del cardán. Lllegamos hasta Estocolmo, y anda que no nos costó que lo repararan.
En BMW Estocolmo pasaron de nosotros.
Y tampoco es de los viajes que me engancharon, aunque lo pasamos genial.
Hay que tener cuidado con las gasolineras, cierran pronto. Y eso de estar pensando en la cervecita al final del día...creo que era sobre las 21h cuando ya no sirven alcohol.
Pero, con tu crónica me estoy pensando lo de volver por esos lares.
Consejo. El traje de agua siempre a mano:)
Lo de la gasolina, ahora hay muchísimas con pago automático, así que es jodido que te quedes tirado. Y lo del alcohol, sí, es una putada, macho.

Lo de BMW de Estocolmo, no te sé decir, a mí me trataron bien, pero claro tenía cita, pero llegó un matrimonio mejicano con una moto polaca y no tenían cita y les hicieron un hueco, eso sí, tuvieron que esperar un buen rato.

Un saludo y espero que te animes a volver, eso sí, con el traje de agua cerca como tú dices ajajaja
 
Gracias por la crónica! Muy bien documentada.
Además, se nota que la tienes fresca..

Yo hice Nordkapp en el 2017, pero acortando la travesía. Enviamos las motos desde Alicante hasta Aarhus, en Dinamarca, y nosotros fuimos en avión.. Nos quitamos unos cuantos kms (unos 5.500) y cuatro días, porque íbamos cortos de tiempo y tampoco nos ilusionaba atravesar media Europa por autopista.. Cada uno lo hace a su manera. A mi grupo le pareció más cómodo. No digo nada, claro.
Aún así, con los rodeos por Finlandia, hicimos más de 6.000.

La ida la hicimos muy parecida a la tuya, pero la vuelta la hicimos por Finlandia (de Noruega conocía bastante, aunque no en moto), atravesando parte de Laponia, Inari, muy cerca de Rusia y bajada hasta Helsinki. Noche en el Ferri (mucho ambiente de fiesta) y vuelta por Estocolmo de nuevo a Malmö, Copenhague y Aarhus de nuevo..
Me quedo con las ganas de hacer la costa norte de Noruega. Algún día. Espero!.
Fuímos en Julio y no tuvimos ni una gota de lluvia hasta el último día entre Copenhague y Aarhus. 200km que nos cayó la mundial...
Pillamos una ola de calor bastante fuerte, sobre todo en Suecia.
La tónica del viaje fue esta:

IMG_20170723_141148_542.jpg

Las "noches", siempre despejadas, nos dejaron disfrutar del sol de media noche.. algo que me dejó literalmente pillado, eso de que el sol te rodee completamente...
IMG_20170721_214731_516.jpg
Esto sería sobre las 23h.. a la altura de Rovaniemi..

En fin...
Tu crónica me ha encantado,,, y me ha removido!
Gracias!
 
Gracias por la crónica! Muy bien documentada.
Además, se nota que la tienes fresca..

Yo hice Nordkapp en el 2017, pero acortando la travesía. Enviamos las motos desde Alicante hasta Aarhus, en Dinamarca, y nosotros fuimos en avión.. Nos quitamos unos cuantos kms (unos 5.500) y cuatro días, porque íbamos cortos de tiempo y tampoco nos ilusionaba atravesar media Europa por autopista.. Cada uno lo hace a su manera. A mi grupo le pareció más cómodo. No digo nada, claro.
Aún así, con los rodeos por Finlandia, hicimos más de 6.000.

La ida la hicimos muy parecida a la tuya, pero la vuelta la hicimos por Finlandia (de Noruega conocía bastante, aunque no en moto), atravesando parte de Laponia, Inari, muy cerca de Rusia y bajada hasta Helsinki. Noche en el Ferri (mucho ambiente de fiesta) y vuelta por Estocolmo de nuevo a Malmö, Copenhague y Aarhus de nuevo..
Me quedo con las ganas de hacer la costa norte de Noruega. Algún día. Espero!.
Fuímos en Julio y no tuvimos ni una gota de lluvia hasta el último día entre Copenhague y Aarhus. 200km que nos cayó la mundial...
Pillamos una ola de calor bastante fuerte, sobre todo en Suecia.
La tónica del viaje fue esta:

Ver el archivo adjunto 416355

Las "noches", siempre despejadas, nos dejaron disfrutar del sol de media noche.. algo que me dejó literalmente pillado, eso de que el sol te rodee completamente...
Ver el archivo adjunto 416354
Esto sería sobre las 23h.. a la altura de Rovaniemi..

En fin...
Tu crónica me ha encantado,,, y me ha removido!
Gracias!
Hey, gracias a ti por compartir parte de tu viaje.

La verdad es que tienes razón, cruzar Francia y Alemania es un peñazo, pero es lo que hay si se quiere disfrutar de estos sitios y te da más miedo el avión que al negro del Equipo A jajajaj

Saludos!
 
Hey, gracias a ti por compartir parte de tu viaje.

La verdad es que tienes razón, cruzar Francia y Alemania es un peñazo, pero es lo que hay si se quiere disfrutar de estos sitios y te da más miedo el avión que al negro del Equipo A jajajaj

Saludos!
A mí me daba más miedo el negro del Equipo A, que el avión. Pero igual esto, hoy en día, no se puede decir.
 
Consideraciones viaje a NK

A continuación, voy a comentar algunas cosillas, que, seguro que la gran mayoría conocéis, pero las dejo por si a alguien le puede ayudar.

Moneda y tarjetas

Como sabéis ni en Noruega, ni en Suecia ni en Dinamarca se usa el euro, ellos usan sus propias monedas, que son coronas, pero como aceptan tarjeta en todos lados no hace falta cambiar. Sólo necesité monedas para alguna ducha y hacer la colada en los campings, lo que hice fue decirlo en la recepción y ellos te dan las coronas y se las pagas con la tarjeta.

De tarjetas, he llevado Revolut y N26, además de la mía de crédito, y genial con las dos, recomiendo bastante hacerte una de esas, más que nada por el tipo de cambio que te aplican.

Teléfono e internet

En los países que he pasado (Francia, Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca y Luxemburgo), no es necesario comprar ningún tipo de tarjeta ni bono raro ni nada, tu móvil funciona igual que en España. Eso sí, andaros con vista con el móvil en los ferris de larga duración.

Ferris

Hay varios tipos, los cortos y los largos.

Para los largos, es sencillo, vas a la ventanilla de la naviera y los pillas o los puedes reservar y comprarlos por internet, estos son los de Travemunde-Malmo, Moskenes-Bodo (se paga en la cola) y Kristiansand-Hirtshals. Los cortos, es más sencillo aún, pasa un paisano con un lector de tarjetas y te cobra, aunque nosotros lo que hicimos fue darnos de alta en ferrypay.no donde metes tu matrícula y una tarjeta y el “revisor” le hace una foto y te cobra directamente.

Otro apunte, es que no os duela filtrar para colocaros al principio, las motos las suelen meter en cualquier hueco (si vais 20 no, evidentemente) así que hacedlo.

Papeles

Lo único así más especial es la tarjeta sanitaria europea, no es necesario ni pasaporte, ni carta verde, ni cosas así raras, que los llevas, pues de puta madre, pero a mí no me pidieron nada.

Lo que sí recomiendo es un seguro de viaje, estilo IATI, pero no para este, si no para cualquier viaje, yo he llevado el de Holins, por suerte, no he tenido que usarlo.

Navegación

Por si alguno tiene curiosidad, he llevado, soporte chino que encaja en el del GPS de la moto, como GPS el Ulefone Armor 12S con Kurviger para navegar y de fondo, para los radares y avisos, radarbot y Waze (en Francia y Alemania sólo Waze ya que era todo autovía), el intercom conectado en Mesh con los Senas de mis compañeros, es un Lexin B4FM (que ha aguantado lluvia a cántaros) y el mando R1 para ir manejando un poco todo.

COCKPIT.jpg


También llevaba mi móvil personal en el bolsillo de la chaqueta.

La ruta la planifiqué con Kurviger.

Ah, en el rugerizado llevo una tarjeta de teléfono de esas de 1 euro de simyo, da 100mb acumulables, así que siempre tienes datos, y de vez en cuando dan bonos gratis, cuando fui había uno de 50 gigas, creo que sigue activo todo el verano.

Carreteras y peajes

En Alemania y Finlandia no hay peajes y en Luxemburgo y Dinamarca tampoco (salvo que seas un vehículo con más de no sé cuántas toneladas).

En Noruega y Suecia, sí que hay, pero las motos no pagan.

Y en Francia, hay, pero las motos pagan menos, asegúrate de que te ponen la tarifa 5 (creo que era esa), si no lo hacen tocas el botón y le dices que te la pongan (me pasó en uno de ellos y sin problema).

La conducción en Noruega es muy tediosa, los límites de velocidad son bajos 80/90, además de que atraviesas mil pueblos y hay mucho tráfico. También hay bastantes radares, aunque los fijos echan la foto por delante, pero estate al loro, porque muchas veces la policía está con las pistolitas a ver a quién pillan, he visto 5 controles de esos, siempre en poblaciones, y las multas son como para pensarse mucho el correr.

Hay que tener cuidado en Alemania y en Francia ya que suele haber muchas retenciones y aquí, cada uno que haga lo que quiera, yo te recomiendo filtrar, sobre todo en Francia, los coches se apartan para facilitarte el paso, también te recomiendo usar los carriles de aceleración para adelantar posiciones, el ir por el arcén no te lo recomiendo.

Alojamiento y comida

Dormir, hemos dormido en hoteles, casas, hyters y en el ferry.

Cenar y desayunar de todo un poco, hoteles, restaurantes y supers, comer sí que hemos tirado casi siempre de gasolinera y quiosco.

Me llevé trastos para cocinar, hornillo y tal y han vuelto igual que han ido. En los sitios que hemos necesitado hacer comida como campings y demás siempre había menaje.

Neumáticos

Como habéis visto, llevo una R 1250 GSA y las gomas que he puesto han sido unas Contitrailattack 3, que han ido de puta madre y que han vuelto nuevas, cuadradas, pero nuevas.

Hay que tener en cuenta que se conduce muy despacio una vez dejas Alemania, así que el desgaste es mínimo, creo que con cualquier rueda que cambies antes de salir te haces el viaje sin problema.

Gasolina

La gasolina está bastante cara por ahí arriba, como era de esperar, pero se compensa con unos ritmos bajos que reducen el consumo de combustible.

No he visto escasez de gasolineras, quizá en el norte hay menos, pero nunca temimos por quedarnos sin sopa, la verdad.

Habré gastado unos 600 litros de combustible y un consumo por debajo de 5,5l a los 100, que, para mí, y mi forma de conducir es un consumo bajo.

Al loro aquí, si usáis tarjetas de crédito, pueden reteneros unas cantidades y luego tardan un par de días o tres en devolverlas y te encuentras que igual en 5 días tienes retenidos 600 pavos. Con la Revolut y la N26 no me ha pasado, pero con la de mi banco normal, sí me pasó en Suiza el año pasado y este en Francia, si hay opción, pagad dentro.

Climatología

Ha sido una mierda, me ha llovido todos los días excepto la mañana que toqué la bola, el día de Geiranger, Dalsniba y tal y el día siguiente, que hice miradores y cascadas hacia la zona del preikestolen...el resto, más o menos, siempre he tenido que usar el chubasquero.

Equipaje

De ropa, yo he ido con una chaqueta y un pantalón 4 estaciones sin forros, que complementaba con capas, según temperatura y el traje de agua.

Pese a que me ha llovido mucho, estoy contento con la elección, no me he mojado, ni he pasado calor. Si tuviera que ir de nuevo, optaría por algo así, no me compensa el laminado (y eso que ha llovido un montonazo), viendo los días de sol, no hubiera ido a gusto.

Llevé 6 mudas de camiseta de manga corta, calzoncillo y calcetines más la que llevaba puesta el día que salí. Lo hice así, porque la primera lavandería planificada estaba a 6 días vista, en el camping de cabo norte.

También llevé dos térmicas, 1 mallas, 1 polar, un cortaviento (no lo usé), 2 camisetas de manga larga (solo usé 1), 1 pantalón de chándal (no lo usé), 2 pantalones cortos, unas zapatillas de deporte y las chanclas.

De herramienta lo típico, bridas, cinta, kit pinchazos, las puntas de la moto, alicate y llave inglesa y luego un botiquín con gasas, tiritas, desinfectante y poco más a parte del repelente de mosquitos, ibuprofeno, almax y demás chorradas varias como mechero y boli.

Llevaba todo esto en las maletas laterales (unas BUMOT), el top case lo llevaba vacío para guardar el casco y la chaqueta en las paradas y la compra (es un Givi Trekker Dolomiti).

Gastos

De pasta, me he gastado 3,3K - 3,5K pavos CONTANDO TODO, revisiones, cambio de ruedas, souvenirs, ferris, seguros, etc.

Nos hemos tomado nuestras birras cuando nos ha apetecido y no nos hemos tenido que recortar en exceso.

Se puede hacer más caro y también más barato, seguro.

Resumen de la ruta

  • Lo que más me gustó fue el trozo de la Sognefjellsvegen y la Tindevegen (de Lom a Ovre Ardal).

  • Lo que menos conducir por los mil pueblos pasando de 80 a 50.

  • La mayor decepción fueron las Lofoten, leyendo y viendo videos, me esperaba mucho más.

  • La mayor sorpresa fue Senja, ya lo he dicho, la bajada a Husoy es la imagen que más me ha impactado de Noruega.

El viaje ha sido de poco más de 11.500 km que hemos hecho en 16 días y medio (dos semanas de vacas, salimos un viernes después de currar y volví un domingo), estoy bastante conforme con la ruta y, como he dicho por ahí, no me he dejado nada de lo que quería ver.

Es evidente que, con más tiempo, podrías ver más cosas, pero estoy muy contento y lo he disfrutado de la leche.

Comenté por ahí que me costó engancharme al viaje, y es verdad, cuando he ido a los Alpes o Pirineos disfruto más yendo en moto, eso sí, los paisajes que he visto, los contrastes, los renos (¡y un alce!), el rollo del día que nunca acaba es algo impresionante y que nunca olvidaré.

También decir que me sorprendió la gente por esos países, en mi caso, me han tratado de puta madre, cuando veían que era de España te preguntaban y algunos te soltaban alguna frasecilla en castellano rollo “adios” o “buen viaje”, la verdad es que yo, que sólo sé decir Haaland en noruego, flipé.

¿Si volvería?, sí, claro, pero al sur, al norte también, pero quizá en camper.



Pues ya estaría, cualquier cosa no dudéis en preguntar.



Beste ønsker


Inicio

Muchas gracias por la crónica.
Además de reírme un buen rato me has despejado varias dudas.
Una pregunta, tu amigo el de la RT qué ruedas llevaba y cómo le aguantaron?
El año que viene iré con mi pareja y vamos en una RT.
 
Muchas gracias por la crónica.
Además de reírme un buen rato me has despejado varias dudas.
Una pregunta, tu amigo el de la RT qué ruedas llevaba y cómo le aguantaron?
El año que viene iré con mi pareja y vamos en una RT.
El ritmo de viaje por esos países es bajo. Creo recordar, que entonces, la velocidad estaba limitada a 90km/h. Y ojo con pasarte que los Polis son estrictos. A parte de que los Alces, andan a su aire, cruzan la carretera sin mirar y son enormes.
Los neumáticos en esas circunstancias aguantan bastante, al menos las mías, No te sirve de referencia, ya que a nosotros nos llovió todos los días y yo iba en una GS
 
El ritmo de viaje por esos países es bajo. Creo recordar, que entonces, la velocidad estaba limitada a 90km/h. Y ojo con pasarte que los Polis son estrictos. A parte de que los Alces, andan a su aire, cruzan la carretera sin mirar y son enormes.
Los neumáticos en esas circunstancias aguantan bastante, al menos las mías, No te sirve de referencia, ya que a nosotros nos llovió todos los días y yo iba en una GS

OK. Buscaré más información sobre el viaje en RT pero me dejas algo más tranquilo. Nosotros en viaje nunca pasamos de 110 precisamente para no malgastar el trasero en los tramos rápidos así que espero que aguante todo el viaje.
 
OK. Buscaré más información sobre el viaje en RT pero me dejas algo más tranquilo. Nosotros en viaje nunca pasamos de 110 precisamente para no malgastar el trasero en los tramos rápidos así que espero que aguante todo el viaje.
Ten en cuenta que hay ferrys, y demás.
El que vino conmigo, llevaba una K1200GT y le aguantaron. Pero claro, depende mucho de lo que vayas a hacer y por donde vayas a ir
Tb puedes contactar con "conces" de por allí para hacer un cambio de ruedas.
 
Muchas gracias por la crónica.
Además de reírme un buen rato me has despejado varias dudas.
Una pregunta, tu amigo el de la RT qué ruedas llevaba y cómo le aguantaron?
El año que viene iré con mi pareja y vamos en una RT.
Llevaba unas michelín, creo que las pilot road 6, salimos un viernes y las había cambiado el viernes anterior.

No te preocupes por las ruedas, llevando unas nuevas, te van a aguantar, por ahí arriba se corre poco, aunque claro en el sur se corre un poco más.

Yo iba el primero y ponía el control de crucero a 130 en España y a 140 en Francia, en Alemania, más o menos lo mismo, aunque no haya límite tampoco íbamos a fuego, ya te digo, las ruedas han llegado nuevas, cuadradas pero con mucho dibujo. Tú, al ir dos, se gastarán un poco más, pero te aguantan, fijo
 
digaluste, enhorabuena por tu viaje y gracias por tu crónica, me has hecho recordar por momentos el que yo hice en el 2008, aunque yo lo hice con más tiempo subiendo por Noruega y bajando por Suecia con etapas más cortas y visitando algunos otros lugares...
salu2
 
digaluste, enhorabuena por tu viaje y gracias por tu crónica, me has hecho recordar por momentos el que yo hice en el 2008, aunque yo lo hice con más tiempo subiendo por Noruega y bajando por Suecia con etapas más cortas y visitando algunos otros lugares...
salu2
Nada hombre, me alegra que te haya hecho recordar tu paso por aquellos lares, aunque ya haya llovido desde entonces (y tanto que ha llovido, que me lo digan a mí).

Las etapas, sí que es cierto que son un poco matada, aún así, teniendo más tiempo, creo que no las hubiera acortado, pero hubiera ido a más sitios, a mí me encanta estar todo el día encima de la moto, soy un agonías jajajaj

Un saludo
 
Muy buena crónica, además de entretenida y divertida.
Todavía no he decidido si haré ese viaje, pero si lo hiciera, seguro que cogería muchas ideas de esta crónica.

Gracias por compartir.
 
Muy buena crónica, además de entretenida y divertida.
Todavía no he decidido si haré ese viaje, pero si lo hiciera, seguro que cogería muchas ideas de esta crónica.

Gracias por compartir.
Gracias compañero, anímate, la verdad es que es un país muy chulo.

Y si quieres coger ideas tienes también el hilo de cabo norte, que escriben ahi todos los cracks y nos ayudan mucho a los que planificamos el viaje.

Un saludo
 
Yo la hice en 2019 y me enamoró todo el recorrido.
Subí por Dinamarca y volví por Rusia.
La próxima vez, subiré a ver Suecia.

Gran viaje, lo aconsejo a todo el mundo, Noruega es fascinante si te gusta la naturaleza.
 
Yo la hice en 2019 y me enamoró todo el recorrido.
Subí por Dinamarca y volví por Rusia.
La próxima vez, subiré a ver Suecia.

Gran viaje, lo aconsejo a todo el mundo, Noruega es fascinante si te gusta la naturaleza.
Suecia pinta bien y sobre todo Finlandia para hacer pistas, pero al final se sacrifican para subir o bajar rápido
 
Finlandia es todo naturaleza, solo ves árboles y lagos.
Al norte también ves kms de cuarteles militares y prohibiciones de adentrarse en el bosque.
En el sur la gente es más Rusa, ya no es tan amable o educada como el resto de Nórdicos.
 
Hacia tiempo que no pasaba por esta sección y me atrajo el título. Y, ACIERTO TOTAL.

Me he reído leyéndote como hacía tiempo...
De hecho, la he acabado comiendo y casi se va un trozo del solomillo de cerdo a Cabo Norte también de la risotada...

Ejemplo 1.

Y Ejemplo 2.

Mil gracias!!!

988420df8d5ce017320c0110f68c9267.jpg
688ffc5ee64a2a0bd4eb198ed50256aa.jpg


Enviado desde mi moto g73 5G mediante Tapatalk
 
Hacia tiempo que no pasaba por esta sección y me atrajo el título. Y, ACIERTO TOTAL.

Me he reído leyéndote como hacía tiempo...
De hecho, la he acabado comiendo y casi se va un trozo del solomillo de cerdo a Cabo Norte también de la risotada...

Ejemplo 1.

Y Ejemplo 2.

Mil gracias!!!

988420df8d5ce017320c0110f68c9267.jpg
688ffc5ee64a2a0bd4eb198ed50256aa.jpg


Enviado desde mi moto g73 5G mediante Tapatalk
ajajajaja me alegro que te lo hayas pasado bien, yo me parto la caja de vez en cuando cuando me acuerdo de movidas del viaje, un poquillo de solomillo de ese y estamos en paz.
 
Atrás
Arriba