Caduca la cordura?

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.428
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Hoy me ha pillado la tormenta con la moto, y aunque no ha sido muy fuerte, la chaqueta no ha llegado a calar pero me ha traspasado mucha humedad con una sensación muy desagradable. Es una Garibaldi que compré hace 5 años y la uso prácticamente a diario. Nunca tuve problemas con la impermeabilidad hasta hoy, y eso que me he metido en auténticos chaparrones.

Un compañero del trabajo me ha comentado que la cordura caduca (primera noticia ???) y es por ese motivo por el que noto la humedad y que dentro de poco se convertirá en calado de agua.

Alguien sabe algo al respecto? porque si es así, creo que ahora es buena época para agenciarse algo de la temporada pasada a buen precio.

Y de paso, a ver si alguien me recomienda algún sitio y chaqueta (cordura o gore) BBB por Barcelona :)
 
Ponte en "contasto" con Pavillo y que te lleve a la tienda que me dijo a mí...yo aún no he ido y no se llegar, sino te lo explicaría aqui.

La cordura no es impermeable, lleva un tratamiento hidrófugo, que es el que te ha "fallado". La membrana impermeable, es la que queda debajo de la cordura, Gore-tex, D-dry, H2OUT,...y esa también falla con el paso del tiempo, más bien del uso, por los pliegues de los codos, entrepierna,...

Dale un toque a Pavillo.
 
2 opciones:

1ª y mas barata pero mas engorrosa, vas a una drogueria y te pillas un spay impermeabilizador, se usa para impermeabilizar prendas varias, tiendas de campaña etc,. se rocia la chaqueta y se impermeabiliza por un tiempo, pero luego hay que volver a rociar y tal, osea te dara trabajo y cuando se vaya quitando la capa impermeabilizadora sentiras la misma sensacion que has sentido ayer, pero para salir del paso vale

2ª motocard en c/ valencia marca Richa BBB, yo estoy encantado con la marca y como dices ahora estara a buen precio lo de la pasada temporada ;)
 
marcos dijo:
1ª y mas barata pero mas engorrosa, vas a una drogueria y te pillas un spray impermeabilizador, se usa para impermeabilizar prendas varias, tiendas de campaña etc,. se rocia la chaqueta y se impermeabiliza por un tiempo, pero luego hay que volver a rociar y tal, osea te dara trabajo y cuando se vaya quitando la capa impermeabilizadora sentiras la misma sensacion que has sentido ayer, pero para salir del paso vale

En Decathlon también venden esos sprays así como también champus especiales para lavar este tipo de prendas (Goretex, etc.)  ;)

XL1000VSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
¿Caduca la cordura?

Vaya pregunta...

!Evidentemente!!!!!!!!!!

Si no, mira a nuestros políticos.

;D ;D ;D ;D

[sub](Perdón... no me pude de resistí. 8))[/sub]
 
Raindog- dijo:
¿Caduca la cordura?

Vaya pregunta...

!Evidentemente!!!!!!!!!!

Si no, mira a nuestros políticos.

;D ;D ;D ;D

[sub](Perdón... no me pude de resistí.  8))[/sub]



;D ;D ;D ;D ;D
 
;D ;D ;D ;D

...Pero no desviemos el tema, que el viaje a las tierras del "Fumanchú" bajito con barba y GS, sale por un pico y necesito saber si jubilo la chupa o no ??? ???
 
jeje... faaale. Era una bromilla.

Pues vamos por partes.

No sé que garibaldi tienes... pero si es el de toda la vida (yo tengo uno que jamás me decidiré a tirar y aún uso de vez en cuando) no es de cordura, si no de algodon impermeabilizado con una grasa similar a la que usan los barbours y un aislamiento interior con una lámina de aluminio microperforado (que se acaba cuarteando)

Es más, en el catálogo de garibaldi no veo ninguno de cordura.

En ese caso, y si el tiempo no ha hecho algun agujerito en los dobleces de la capa exterior (que sería lo normal), basta con que le apliques esa grasa con las instrucciones que vienen en el botecito. Aun así su efectividad estaría comprometida por el estado del forro interior de aluminio.

En cualquier caso -insisto, si hablamos de la misma chupa- en tema de protecciones anda más que escasa, por lo que yo la cambiaría pero ya por algo con más protección y más para un viaje de ese tipo.

A mi personalmente me están dando muy buen resultado tres chupas -de invierno cerrado, entretiempo y pleno verano- de Spidi.
y tenían unos precios relativamente lógicos.

Suerte con ese peacho de viaje (...y trae fotos ;)

Vssssss

(cómo se dirá vssssss en chino? )
 
Si caduca, cuando eres muy mayor.........se llama "demencia senil". ;D ;D ;D ;D ;D

Ahora en serio, es probable que el paso del tiempo haga más permeable y poroso el material, como todos los tipos de tejidos. ;)
 
ankor dijo:
Si caduca, cuando eres muy mayor.........se llama "demencia senil". ;D ;D ;D ;D ;D

Que jodio!! ;D ;D ;D

Nada Toni, me parece que te vas a tener que gastar los cuartos en chaqueta nueva, con el tiempo estas prendas pierden la impermeabilidad sobre todo por las dobleces y las costuras y lo que primero es sensación de humedad acaba siendo "aguita". :P

Un saludo!

Juan Pedro
 
:) Muy buenas :D

Se que la ropa de esquiar pasado un tiempo se vuelve permeable.La explicacion que me dieron es que el tejido con el uso se va "separando" es decir, se hace mas poroso facilitando el paso del agua.
En la cordura no se si ocurre lo mismo pero es muy posible que si.

Si eres de los que no se baja de la moto ni para mear ;D te aconsejo que te compres una y la vieja la uses para dias secos 8) (asi la nueva dura mas) pues como dice el refran "el dinero del pobre se gasta dos veces" ;)

:D Suerte ;)
 
Juan_Xixon dijo:
Nada Toni, me parece que te vas a tener que gastar los cuartos en chaqueta nueva

Esa precísamente es la parte chunga del problema :P :P, convencer a la máquina de abroncar para que me haga una provisión de fondos con carácter urgente :-/ :-/ :-/ Las bancarias para estos menesteres son duras de cojones...tienen la costumbre de traerse el trabajo a casa y no hay forma humana de conseguir que afloje la mosca (ni voviéndola del revés).

Y como ahora cobro por banco, lo vé todo, no como antes que lo hacía en efestivo ::) ::)

Y no sigo, que como lea esto, me sé de uno que se vá a quedar una temporada en Galicia, sin gasofa y con la visa bloqueada ;D ;D
 
Muy buenos días Norte ( y demás )

Todos, absolutamente todos los tejidos caducan. Ya sea por lavados, por uso, por estar al sol, por pasar el tiempo.....El único problema que veo en tu caso, es que no se como es tu chupa.

Si es de engrasado ( barbour Garibaldi), la impermeabilización dependera de que este bien engrasada la prenda. Grasa que se encarga de sellar tambien las juntas ( costuras). En estas prendas, la laminita de aluminio, no tiene ningún efecto impermeabilizante. Es meramente térmico.
Lo que si que es cierto, es que este tipo de prendas, tienden a cuartearse en las zonas de plegado. Si consigues reparar los agujeritos, y volver a engrasar, ¡PROBLEMA SOLUCIONADO!. Si no tiene agujeritos,...¡ENGRASALA DE VEZ EN CUANDO!.
Para el engrasado, primero dejala uno o dos dias a remojo con una pizca de jabón para lavar a mano. ( ESO SIGNIFICA MUY, MUY, MUY POCO JABON). Si pones mucho jabón, este, como es logico, se comerá , no solo la grasa exterior, sino que tambien acabara con la grasa del lado del tejido que tu no ves.
Una vez limpio, engarsalo como y con la grasa que te recomiende el fabricante, y listo ¡PROBLEMA SOLUCIONADO!

Si la prenda es de cordura, hay dos posibilidades:

Si no va impermeabilizada con laminado o inducido, estará impermeabilizada con un resinado a lo bestia, y un hidrofugado. La única solución, es reponer este tratamiento con los sprays que te dicen los demás compañeros.
Si va impermeabilizada con laminado o inducido, hay otras dos posibilidades:

1- El laminado o el inducido se han deteriorado, y no hay posibilidad de reparación, salvo el cambio completo de estos.
2- Ha saltado en algún tramo el termosellado. Esto es la "cinta de celo" que sella por detras las costuras de este tipo de prendas. En este caso, lo tienes un poco crudo. Hay muy pocas maquinas de termosellar en España, y menos disponibles para el publico. Pero haberlas, haylas... te lo aseguro ;).
Además, como dicen por ahí, las zonas de codos,rodillas...son las más edelicadas.

Por cierto, a ver si empezais a asimilar algunos conceptos básicos en esto del equipamiento:

1- LA CORDURA NO ES LO QUE IMPERMEABILIZA 100% VUESTRAS PRENDAS. ESA LABOR, ES DE LOS IDUCIDOS Y LOS LAMINADOS. LA CORDURA, ES UNA POLIAMIDA DE ALTA TENACIDAD, QUE EN ESTE TIPO DE PRENDAS, TIENE LA MISION DE SALVAGUARDAR VUESTRA PIEL.
ES POR LO TANTO, LA CAPA RESISTENTE, TANTO AL DESGARRO, COMO A LA ABRASIÓN.

Un saludo a todos.
Otro día más... ;D
 
:D Hay que ver lo que saben algunos :D

"No te acostaras sin saber una cosa mas" ;)
 
La cordura no caduca.

Lo que pasa es que la tela pierde su impermeabilidad con el tiempo, uso y desgaste. Se puede recuperar con un spray impermeabilizador. Pero ojo: No cualquier spray sirve!!
El spray que sea libre de siliconas, sino puede atascar los microporos de la membrana que se encuentra debajo de la cordura. La membrana es lo que realmente mantiene el agua fuera. La membrana también necesita algunos cuidados para mantener su impermeabilidad: Lavar la chaqueta de vez en cuando. Gore recomienda lavar una prenda con membrana cada 2 meses si se usa a diario para mantenerla impermeable. La empresa donde yo trabajo (www.hein-gericke.com) da una garantia de 5 años a las prendas con Gore-Tex respeto a impermeabilidad.

PepeGenial.
 
Pues ya está solucionado el tema. Como comenté anteriormente, he encontrado una buena oferta en motocard, concrétamente una Richa booster que tiene muy buena pinta y se ajusta de narices por 179 €.

Es un modelo del año anterior que se diferencia del actual en que no tiene ventilaciones. El precio casi era el mismo, pero el tema de las cremalleras del actual no me gustó mucho.

Veremos como responde...con tal de que dure otros 5 años de uso diario como la Garibaldi, me daré por mas que satisfecho.
 
Me alegro por la solución de tu "problema". Has hecho bien. Ya sabes, cuando quieras, pregunta, que pa´eso estamos aquí. Además, eso de las aireaciones en las prendas con membrana.....como que no consigo entenderlo.

Un saludo ;D
 
Atrás
Arriba