¿Caducan los cascos?

TEQUILA

Curveando
Registrado
30 Ene 2009
Mensajes
1.962
Puntos
83
Ubicación
MALLORCA
Pues eso... ¿Tienen fecha de caducidad los cascos?... ¿Cuanto tiempo son fiables?
 
Depende mucho de los compuestos, pero por norma general, un casco de mucho uso, con 5-6 años o unos 50/60.000 Km creo que ya ha dado todo lo que tenía que dar. Independientemente de que el interior se encuentre en mejor o peor estado, las espumas ya no amortiguan igual. Y el exterior habrá sufrido.
 
¿Alguien con conocimiento técnico fundado... no conjeturas o especulaciones?
 
Los fabricantes suelen poner fecha de caducidad a todo, o al menos ponen eso de "recomendable no utilizar más allá de..." o algo por el estilo. Los de cualquier material plástico (ABS, Lexan, Policarbonato, etc) sí suelen caducar. Los de fibras o bien no caducan o su caducidad es mucho más alargada en el tiempo. Hablamos en el 1er caso de unos 5 años y de los otros compuestos, normalmente se suele decir que "duran toda la vida" (aunque tampoco es cierto, nada es eterno). Y las condiciones climatológicas a las que se puede ver sometido un casco a lo largo de su vida también comprometen bastante su duración, no es lo mismo usar moto y casco todos los días viviendo en Valencia que viviendo en Hamburgo, por poner un ejemplo. Otra cosa son los interiores, las correas, los cierres, etc. O sea, todo lo que no es concretamente el compuesto de fabricación de la calota externa, que influye tanto o más como esto último. Con almohadillas muy cedidas el ajuste ya no es el mismo y por tanto el grado de protección menor; una correa que tenga los dientes (si es de ese tipo de cierre) de la cremallera muy gastados corre el peligro de que se suelte y no pensemos en qué pudiera ocurrir; y así un largo etcétera. Influyen muchas cosas más allá de la fabricación de la calota externa del casco, y es en lo único que nos solemos fijar la mayoría... aunque vamos aprendiendo a mirarlo todo.

Al final el uso que le des te irá diciendo cuándo hay que cambiarlo, no todos envejecen por igual.

Pero si tiras de buscador verás que este tema ya está tratado y aquí en este foro hay no poca gente que sabe mucho más que yo de esto, utilízalo y comprobarás cuánto se puede aprender del asunto :thumbsup:
 
Tema muuuy trillado en el foro, hay muchos hilos sobre esto. Utilizando el buscador encontraras para aburrirte tanto aquí en el foro como en internet.

Por resumir encontraras de todo porque depende mucho de la calidad del casco y del uso que hagamos de el. Se habla de una regla de 5 años y sobre todo por la degradación de los interiores, no hablo de la tela, sino de las espumas/almohadillados interiores que tienden a endurecerse o a desintegrarse dependiendo del material.
Cada uno debe valorar como esta su casco y cuando debe empezar a cambiarlo. Es el dinero y la seguridad de cada uno.
 
Según indica en el manual de mi Arai Rx-7 Gp que traducido en euros se llama 800€, a los 5 años hay que cambiarlo, que traducido y pensado fríamente te sale a 160€/año el casco, como para echarte a llorar pero en seguridad ya se sabe....No hay que escatimar.
 
De la lectura de esto entiendo que un c3 que creo que es de fibra de vidrio en principio no caduca , o lo hace por encima de los 5 años no como la gran mayoria de cascos hechos con otros compuestos..hablo de la calota exterior...solo deveriamos con el uso y tiempo cambiar los interiores...Seria asi o me equivoco.
 
Más bien hay a quien le interesa que caduquen, los primeros los fabricantes...:cheesy:
 
sobre los 5 es recomendable y a los 10 obligatorio la susticion ..... siempre no sufran un impacto fuerte...
 
Hombre, obligatorio! Allá cada cual.
Lo de la seguridad es un argumento difícil de rebatir, pero yo con estas cosas como con el turrón, que caduca en noviembre. :tongue:
 
MI experiencia personal es: cuando las almohadillas interiores empiezan a ceder o se están descomponiendo, es cuando hay que cambiarlo. Siempre y cuando te hayas dado un golpe importante.

Lo primordial en un casco es que ajuste perfectamente. Para que cuando se produzca un impacto éste cumpla correctamente su función. Si ya no ajusta ya no vale.

Otra cosa es lo que digan los fabricantes. Ellos proponen que se cambie a los CINCO AÑOS. Y si lo tienes perfectamente guardado habiendo sido utilizado 5 veces en cinco años... ya no vale?. Pues siento decirlo, pero discrepo.

Depende del uso que le damos. En mi caso, tengo varios cascos. En ciudad por ejemplo, los cambio entre tres-cuatro años. El uso es intensivo. Pero los de carretera, me duran mucho mas.

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.
 
Pues yo tengo un Shoei Multitec que en junio hará 6 años que lo compré (en Andorra). Se ve perfecto, las almohadillas están bien y hasta el pinlock hace bien su trabajo. Así que yo de momento NO pienso cambiarme el casco!
 
Última edición:
Acabo de ver que shoei da garantía de 5 años.
Hace salvedades sobre esto. 5 años desde la fecha de compra, ó 7 desde la fecha de fabricación. O sea, que si te compras un casco que lleve 3 años fabricado, Shoei sólo garantizaría 4 años.

Por lo tanto, (teniendo en cuenta el margen de seguridad que toda fecha de caducidad, suele llevar), un casco bien conservado y sin golpes, cómo mínimo, debe durar 8 años, con garantía de seguridad.
Si cambiamos las carrilleras, a los 3 ó 4 años, tenemos el casco listo para otros tantos.
 
Última edición:
MI experiencia personal es: cuando las almohadillas interiores empiezan a ceder o se están descomponiendo, es cuando hay que cambiarlo. Siempre y cuando te hayas dado un golpe importante.

Lo primordial en un casco es que ajuste perfectamente. Para que cuando se produzca un impacto éste cumpla correctamente su función. Si ya no ajusta ya no vale.

Otra cosa es lo que digan los fabricantes. Ellos proponen que se cambie a los CINCO AÑOS. Y si lo tienes perfectamente guardado habiendo sido utilizado 5 veces en cinco años... ya no vale?. Pues siento decirlo, pero discrepo.

Depende del uso que le damos. En mi caso, tengo varios cascos. En ciudad por ejemplo, los cambio entre tres-cuatro años. El uso es intensivo. Pero los de carretera, me duran mucho mas.

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.
No puedo estar mas de acuerdo con lo dicho por el compañero, no creo que un casco con cuatro salidas este en malas condiciones de uso, yo creo que debería ser como las revisiones de los coches, es mas por las horas que lo llevas puesto que los años del mismo.
es una forma de quistarse problemas el fabricante y curarse en salud.
 
Uno de mis cascos es un schuberth c2 y tiene ya 6 añitos, no veo que esté mal, pero por si acaso, le cambiaré las pegatinas y lo aprovecharé un poco más.

Un saludo
 
Lo que está claro es que tras sufrir un accidente o un golpe fuerte, hay que cambiarlo. Lo de los 5 años, lo veo más por su interior. Los tejidos se desgastan, las espumas se aflojan o pueden empezar a desintegrarse... Pero si el casco no ha sufrido percances, tiene fácil arreglo y por poco gasto (en relación a lo que cuesta un casco nuevo). Esto hice yo el año pasado en mi Schuberth C3, que cumplía sus 5 añitos. Y con comprar una calota interior nueva, al igual que unas carrilleras, casco nuevo!! ;) . Pero en su sexto aniversario, se me ha roto la pieza que va en el collarín que hace subir y bajar la pantalla solar. Han sido muchos años de darle a la pieza :cry:.... Pero también hay solución... Estoy a la espera de que me llegue un nuevo Schuberth C3 Pro :D .

Pero ya os digo, con poco dinero quedan los cascos nuevos. Ahora espero que también me lleguen una calota interior y unas carrilleras, para el C3 de mi hijo. Que aunque ahora no tiene moto, ya que vive y trabaja en Londres, cuando viene a Palma me coge la mía. Y la verdad que lo estuve mirando, y del uso de 5 años y pico, sudores, colonias, etc... El interior da pena, y va a quedar como nuevo por ciento y algo de euros.
 
Atrás
Arriba