Caducan los fitros de Aceite?

tutuki666

En rodaje
Registrado
30 Ago 2004
Mensajes
133
Puntos
0
Tengo una F-Gs y le voy a hacer yo mismo el camibo de aceite. En mi proveedor local solamente me venden el filtro Mann MH 65 por cajas (10 unidades), el de aire ni lo venden.

El precio unitario es de 6.19 €

Otra opcion es pedirlo a Filtres Cartes, pero tampoco pueden ofrecerme el filtro de aire (tengo q llamarles el mes q viene)), y tendria q pedirles varias unidades del de aceite para q saliese rentable el transporte.

La pregunta es esa, ¿caducan? ¿cuanto tiempo se pueden almacenar y en q tipo de lugar (fresco y seco pej)?

Gracias
 
Tot Moto dijo:
Y más en un motor de Rotax. ;) ;)

Pues va a ser que no...... :o :o :o

Hago esta aclaración porque veo que es una confusión muy extendida, pero la realidad es que el motor de la F650GS no es Rotax, sino que está fabricado integramente por BMW en Alemania, según he leído en diferentes revistas del sector; el que si es Rotax es el de la 650FL, la antigua de carburadores de las cuales tengo una :o :o :o

Despues de cesar la produccion de esta moto por parte de Aprilia y por tanto expirar los acuerdos que BMW mantenia con ellos, la GS comenzó a fabricarse en Alemania, en las instalaciones que BMW preparó para ello, pasando a la vez BMW a fabricar el motor (del que, por cierto, las primeras unidades dieron mas de un problema :o :o)

Saludos :o ;)
 
Los filtros no caducan... es un filtro de papel. Lo único que hipotéticamente te podría pasar es que la junta tórica de goma (en el caso del de aceite) se te podría picar (caso extremo de mal almacenamiento) pero, ésto, lo podrías solucionar espolvoreando la junta con talco, como si fuera un polvorón.
Bernardo, BMW no fabrica ningún filtro, así que, eso de "de origen", no vale. Me refiero a que no vale la pena pagar bastante más por un logotipo impreso en una caja cuando es la casa Mahle y Mann quienes lo manofacturan y te ofrecen el mismo producto a mejor precio.
 
Bueno...que si ya tienes en casa un bote de talco, no tienes que comprarlo...que va muy bien par culito del niño ;D...pero ésto, es sólo en el hipotético caso de que los consumas en un largo periodo de tiempo. Ahora te diré una cosa: Hace años, para mi R100GS, compré un Mahle (filtro de aire) y lo comparé exhaustivamente con el original. Tan sólo se diferenciaba de éste en que tenía algunas rebabas en la goma de alrededor, pero, vamos, sólo era una cuestión de acabados en los que sí ganaba el original aunque la función la cubrían los dos perfectamente. Ahora he comparado los de la 1150 y son EXACTAMENTE los mismos, sin diferencia alguna de acabados...saca tu conclusión, o, mejor, coge uno de cada y ponlos bajo la lupa...los diferenciarías?
 
Tot Moto dijo:
PD. Ya te mandaré una foto de lo que he hecho en la tienda.

Al final he hecho una escaneada retocada de un catálogo.

Un abrazo.
estoy deseando verla...me hubiera gustado más, personándome allí, pero voy a tener que esperar un tiempo para hacerlo... :P
 
Ýo desconozco la casuística específica de BMW, pero dejadme que aporte mi opinión "desde otra perspectiva" ya que yo trabajo en dept. técnicos de una multinacional de automóviles. Cuando un fabericante de segundo nivel (p.e. Valeo para faros) pone en el mercado los mismos productos que suministra a la fábrica lo hace con las mismas especificaciones. No puede ser de otro modo. Yo no puedo imaginarme que ningún proveedor de 2º nivel tenga en "dobles" líneas de producto, uno los faros que el fabricante monta, y otra la que él pone en el mercado de accesorios. Esto supone a todos efectos duplicar gastos administrativos, de gestión de materiales, posiblemente de transporte, de ubicaciones en sus almacenes, etc etc. No creo que esto sea así. Más al contrario lo que le interesa es tener el mismo producto a efecto de aumentar el pay-back.

En relación con lo que indica alquer si el mismo "producto" ofrece distintos niveles de acabado, o incluso dimensionalmente son diferentes, pero funcionalmente no, lo más razonable es pensar que ambos tengan diferentes fechas de fabricación y que entre ellas se haya introducido algún cambio de ingeniería.

Debo indicar que el punto de vista de Bernardo lo comparto y entiendo perfectamente. Si yo tuviese un negocio como bien dice por 5€ (que paga el cliente) yo no me complicaba tampoco. Pero si soy yo quien me "chapuceo" la moto, entonces entre un fitro original (16€) y el Mahle/Champion (sobre los 10/12€) o el Mann (unos 5€) lo que haría sería "aligerar" en lo posible la factura. Al fin y al cabo (corregidme si no estoy en lo cierto) no creo que hablemos de un componente crítico para la moto y tanto Mahle, Mann, etc me parecen fabricantes serios.

Bueno esta ha sido mi aportación

Saludos
 
Dr.ZAHN dijo:
Debo indicar que el punto de vista de Bernardo lo comparto y entiendo perfectamente. Si yo tuviese un negocio como bien dice por 5€ (que paga el cliente) yo no me complicaba tampoco. Pero si soy yo quien me "chapuceo" la moto, entonces entre un fitro original (16€) y el Mahle/Champion (sobre los 10/12€) o el Mann (unos 5€) lo que haría sería "aligerar" en lo posible la factura. Al fin y al cabo (corregidme si no estoy en lo cierto) no creo que hablemos de un componente crítico para la moto y tanto Mahle, Mann, etc me parecen fabricantes serios.

No cabe indicar que se trata al final de una situación personal...Eso lo sabeis todos.  

Pero contando que tengas la llave extractora y que además compres el aceite Castrol Gp / Gps más barato (por comprar caja), y que hagas lo mismo con los filtros; pues resulta que has hecho un cambio de aceite y filtro por 4 duros. Y esto seduce mucho (que además entretiene)

Sin contar los largos desplazamientos a un Taller Oficial que tienen algunos.
Yo se los monto desde hace tiempo y nunca tuve problemas....pero cada uno es cada uno.

Un saludo :)
 
Peliagudo tema, talleres contra bricolage casero.

Vamos a ver, yo me hago en la moto todo lo que puedo y mi conocimiento lo permite.

Cambios de aceite, cam,bios de valvulina de caja de cambios, y de grupo trasero, baterias, etc.

Quiero empezar ahora con valvulas y sincro de cilindros, pero intentare informarme antes si puedo hacerlo con garantias y si no al concesionario.

Todo esto lo hago porque me divierte y me entretiene, ademas que me evito como dice Ramses los desplazamientos coñazo al taller, ademas que uso a diario la moto para deslazarme al trabajo.

Unas veces uso material comprado en le conce, y otras no. Busco siempre el mismo con calidad, mas que por precio.
Me parece absurdo gastarme mas de dos millones de pesetas en una moto para luego buscar ahorrarme mil pesetas en una lata de aceite, que como he oido a viejos mecanicos "el aceite es medio mecanico".

Con las perras que me ahorro, las reinvierto en comprar utiles y herramientas de calidad para hacer estos menesteres, como bien sabeis una mala llave jode un tornillo. Tambien tengo una dina para evitar desgracias por burradas apretando tornillos (no podeis imaginar lo "flojos" que quedan los tornillos a su par).

En fin, que lo hago por que me divierte, y "mimo" a mi moto, pero lo que tengo claro es hasta donde llego, y lo que me esperaba el dia que compre la moto en cuanto a revisiones.
 
Tot Moto dijo:
Efectívamente, hacer tu moto es gratificante.....si lo haces para cuidar tu burra.

Si de paso te ahorras en mano de obra, mejor.

Si tienes mucho tiempo que perder para ir al pueblo de al lado por que el de la tienda de accesorios tiene unos filtros más baratos , Perfecto.

Cada uno hace lo que quiere. Yo sólo comento que si he tenido una experiencia negativa con unos filtros pues es lógico no volver a montarlos.

Salvo que sea un pirata que me dé lo mismo el cliente........Y por supuesto que los cinco euros los paga el cliente. No los voy a pagar yo.

Yo le ofrezco al cliente, Fiabilidad, seriedad, buen trabajo y garantía.

Y con los filtros que no son de origen no lo ofrezco con 100 % de seguridad. Y esto no sería honrado.


O.K.!!

Totalmente de acuerdo en lo que dices. Pero, como te decía al principio, es una situación particular, personal o como quieras entenderlo.

Como siempre el tema se desvía, pero es inevitable.

Mira; sé de alguno que por hacer un cambio de aceite y filtros y reglaje de válvulas en el concesionario más cercano se tiene que levantar temprano para dejar la moto allí a las 10 de la mañana, entretenerse y buscar un sitio para comer, volver a entrenerse por allí hasta que llegue la hora que te entregan la moto (normalmente a las 7 y media u ocho)

Me olvidaba decirte que el filtro Mahle para la GS 1150 y muchos otros modelos (OC 91 D), refleja en su caja de cartón (para motocicletas BMW), y que el mismo porta con una bolsita de arandelas para el carter y tornillos de vaciado de la válvulina del cambio y cardan.

Los de origen (filtros) que he comprado en el oficial no traen nada.

Y digo yo: Si reza en la caja que el Mahle es para motocicletas BMW, ¿no pasan también controles de calidad?

Un saludo.- ;)
 
El filtro original me sale a 0,001 euros el km y el ¨paralelo¨a 0,0006 centimos el km, por 0,0004 centimos el km de diferencia a lo mejor voy a pensarmelo, bueno, mejor voy a abrir una hucha y meter 1 euro al dia, en 5 dias ahorrare la diferencia... Ahora si tengo que desplazarme para comprar el original, pondre el Man, Malhe o cualquier otra marca de confianza, que para eso estan los testigos de presion y las valvulas de sobrepresión...

Saludinessss
 
pero a un taller no le perdonaria que me pusiera uno patatero, einsssss... los riesgos los corro yo por que quiero, pero nadie por mi...
 
Ya lo dijo el poeta, en este mundo traidor nada es verdad ni mentira...
 
Tot Moto dijo:
Bien, yo como siempre sigo en mis trece con el tema de los controles de calidad.

Y no me vale con que ahora BMW tiene menos calidad que antes.

Tiene la calidad que quiere dar a sus componentes. Ni más ni menos. Si ha establecido un standard para sus filtros y se los encarga a perico de los palotes me da lo mismo. La cuestión es que es esa calidad la que ha contrastado que va bien.

Estoy con mi amigo Totmoto al 100%.

Trabajé durante unos años en una fábrica que era proveedor de primer nivel del Grupo VW... y por supuesto también proveedor de intermedios y de recambistas. Y os aseguro que hay diferentes varemos de calidad para cada uno de los clientes.

Todos los elementos fabricados (TODOS) tienen la calidad asegurada, pero los criterios de aceptación/rechazo són diferentes para cada cliente (no es lo mismo VW que Skoda), para cada planta que entregas (no es lo mismo VW Wolfsburg que VW Poznan!!); e incluso según lo borde que sea el departamento de calidad de la planta que recibe el material para montar. Con esto se aprovechan más piezas y disminuye el Indice de Rechazo de tu proceso.

Todo esto en el caso de piezas para Primer Equipo. Para recambios ya es un escándalo!! La propia marca de coche (con sello BMW o lo que sea, con "original teile", con los precios que le pone, etc); marca niveles de plano diferentes, con especificaciones menos exigentes. Por supuesto el usuario final no lo puede detectar ni con una revisión exahustiva.

OJO! Calidad significa cumplir las especificaciones, no que éstas sean muy exigentes. Las piezas "de segundas" también tienen la calidad controlada y cumplen con lo que el fabricante espera de ellas.

Pese a todo, al contrario de lo que os pasa a vosotros, yo nunca sé si vale la pena poner recambio original o no.

Saludos.
 
Los filtros no caducan, solo que la junta torica podria agrietarse por envejecimiento.

Es una pena que los filtros no duren tanto como algunos aceites del mercado, digamos que los aceites han evolucionado muchisimo, pero los fabricantes de filtros no han ido a la par.

::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
Olvidamos que estamos hablando de vehiculos (nuestras motos) que aunque valen una pasta no son motos de competición ni formulas 1, sino vehiculos normales-utilitarios los cuales estan diseñados para darles un trato mucho mas duro de lo que se lo vamos a dar la mayoria de nosotros, con lo que no necesitamos unos niveles de calidad extraordinarios, solo el minimo que marca el fabricante.
Hablamos de marcas de consumibles solidamente establecidas en el mercado y con muchos años de experiencia como man, mahle y champion, las cuales algunas de ellas son suministradores del fabricante en cuestión y por lo tanto este al vender sus productos y estampar su logo le sube el precio X por las razones que sea, ahi no me meto, pero el precio lo sube y lo costeamos nosotros (al del taller le da igual), entonces digo yo una cosa alguien me puede, en este caso concreto de los filtros de aceite, decir feacientemente las deferencias entre el bmw (hecho por man o mahle) y el propio de cada marca? nos quedamos solo en las rebabas o en las michas de diferencia de corte?
En casa tengo un filtro de aire mahle comprado a unos 8 euros creo que fue y en la moto tengo uno bmw (el que traia, fabricado por mahle tambien) he desmontado los dos, puesto uno al lado de otro y con lupa (casi) los he comparado y medido siendo los dos identicos a excepción de que en el mahle no viene el logo bmw, por que debo pagar el doble en un conce por algo que en la calle vale la mitad? ojo hablando de una marca reconocida como mahle no de la marca Nisupu que ahi si que me la juego.
Jamas he querido desmerecer el trabajo de un profesional de la mecánica, ni los gastos que conlleva un establecimiento del ramo, sé que quien lo explota esta ahi para ganar dinero, pero no a costa de vender el mismo perro con diferente collar con la excusa de que es original. Por que no venden-ponen los mahle o man al precio normal?.
 
Entiendo perfectamente la postura de Totmot. Si yo tuviera un taller (me apasiona la mecánica), me ahorraría dar explicaciones y pondría siempre recambios originales salvo que el cliente me indicase lo contrario. Ahora bien, estamos hablando de particular a particular. De los que nos hacemos el mantenimiento de nuestras motos nosotros mismos (ojo! hablo de "mantenimiento", no de cosas más complicadas que requieren experiencia, un espacio adecuado y un utillaje que la mayoría no tenemos). En este caso, yo no llevo nada bien lo de las marcas y lo de pagar más por ellas.
Tengo un amigo que vende unos pañuelos de seda que fabrica una casa comercial para una marca muy conocida y reputada. Sin el logo, valen 10.000 pesetas, pero, cuando llega a la casa y le estampan el logo, el precio sube a 50.000... siendo, lógicamente, el mismo pañuelo :o. A pesar de ésto hay gente que prefiere pagar más para lucir esa marca. No lo entiendo pero lo respeto.
Lo que tengo muy claro es que BMW no prueba todas las piezas y accesorios de sus distribuidores. Si, ésto lo dudáis os puedo hacer una lista de averías que he sufrido por un deterioro prematuro de piezas que he sufrido a lo largo de los 15 años que llevo con la marca.
 
Atrás
Arriba