Ciclistas del foro. En MTB pasar de una 26" a 29"

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Buenas:

Escribo aquí porque sé que sois muchos los aficionados a las dos ruedas pero sin motor.

El caso es que tengo una Cannondale Flash Carbon de 26" y un problema de lumbares importante, de hecho este mes sólo he podido hace 50 kms al estar impedido con una ciática. Normalmente hago unos 5000 kms/año.

Mi consulta viene porque he leído y me han comentado que la posición en una 29 es menos forzada que en la 26 y eso aliviaría bastante mis problemas de postura.

Quienes habéis hecho el cambio de 26 a 29, me gustaría me comentaseis qué mejorías habéis notado. Sé que mover la 29 es más complejo que la 26 y que es menos nerviosa pero lo que más me interesa es conocer el tema postura.

Un saludo.
 
Última edición:
Mi consejo es que sabiendo los problemas que tienes te vayas directo a un buen técnico biomecánico con tu bicicleta. El te hará un estudio de tu cuerpo teniendo en cuenta tus lesiones y te reposicionará en la bicicleta para que lleves la postura más adecuada a tu físico y pretensiones. El será quien mejor te aconseje si debes de cambiarte a una bicicleta con una postura menos radical, doble, etc...

Al margen de esto comentarte que la postura en la bicicleta no depende directamente del diametro de la rueda sino de sus geometrías y el estilo de bici que tengas/busques. Vienes de una flash 26 que es una bici con postura de XC/rallye en la que irás bastante tirado hacia adelante. Una bici de 29 rueda mucho mejor en bajadas y llanos, absorbe mucho más las irregularidades del terreno, es más estable, tracciona mejor.... Los únicos peros que tiene es que en subida hace falta un pelo más de estado de forma para subir como con una 26 equivalente y en sitios muy muy revirados es algo menos ágil. Pero salvo estos dos detalles no hay color. No conozco a nadie que una vez pasado a 29 eche de menos en terminos generales su antigua bici de 26.

Quizás deberías, si quieres seguir con un planteamiento de bici similar al que tenías pero mucho más cómoda, de plantearte una bici 29 y doble de XC/rallye pero con poco recorrido (100 mm), como por ejemplo la Cannondale Scalpel, Specialized Epic, Orbea Oiz, Trek Superfly, Giant Anthem..... bicis eficientes a la hora de rodar, nada pesadas, sin contaminación de la suspensión trasera y que darán un alivio muy grande a tu espalda.

Un saludo
 
En mi caso tengo dos mtb que cojo por igual, una 26" y una 29". Voy mas comodo en la 29" y se adapta mejor a mi envergadura porque el cuadro XL de la 29" es mas grande que el mismo de 26", pero también entiendo que estoy comparando dos modelos concretos mios.
Para rodar por caminos rotos la rueda grande hace mas comoda la marcha y absorbe mejor los baches (obvio) y la de 26" es mas nerviosa y ratonera (obvio también)
Creo que si lo que buscas es una postura mas comoda y un rodar igualmente mas confortable la de 29" te lo dara. Pero a partir de ahí entran en juego además distintos tamaños de cuadros, calidad de horquillas etc.

Un saludo.
 
...Quizás deberías, si quieres seguir con un planteamiento de bici similar al que tenías pero mucho más cómoda, de plantearte una bici 29 y doble de XC/rallye pero con poco recorrido (100 mm), como por ejemplo la Cannondale Scalpel, Specialized Epic, Orbea Oiz, Trek Superfly, Giant Anthem..... bicis eficientes a la hora de rodar, nada pesadas, sin contaminación de la suspensión trasera y que darán un alivio muy grande a tu espalda...
:thumb:
 
Última edición:
Mi consejo es que sabiendo los problemas que tienes te vayas directo a un buen técnico biomecánico con tu bicicleta. El te hará un estudio de tu cuerpo teniendo en cuenta tus lesiones y te reposicionará en la bicicleta para que lleves la postura más adecuada a tu físico y pretensiones. El será quien mejor te aconseje si debes de cambiarte a una bicicleta con una postura menos radical, doble, etc...

Gracias. Eso es lo primero que quiero hacer en cuanto esté recuperado. Estoy convencido que mi postura, tanto en la de carretera como en la de montaña, no es del todo correcta y en parte causa de mis males, independientemente de lo machado que tengo el disco L4/L5.

Saludos.
 
Importante que te hagas el estudio biomecánico (aunque yo aún no me lo he hecho porque arrastro una lesión por dos fracturas de tobillo y creo que no me saldría bien) y que la bici sea de tu talla.
Yo tengo una Mondraker rigida de aluminio 26" talla L con potencia corta a la que le he hecho más de 8.000 k y a principios de este año estrené una Orbea Oiz doble de carbono en 27" talla M. Antes de esto probé 29"s y 27"s y valoré agilidad antes que velocidad, pero si no te quieres comer la cabeza tirate directamente a 29", como dice el compañero, la 29" absorbe mejor los baches por el tamaño de rueda y anda mas en llano. Por la postura no tiene que ver el tamaño de rueda sino el tipo de bici, aunque yo de eso no entiendo. También tengo problemas de cintura y lo que más valoro es que sea doble (mi tobillo también lo agradece) y le dí mucha importancia a la suspensión, ya que la monté con fox kashima en la delantera y trasera.
No sé si me dejo algún detalle, pero podemos ir hablándolo.
 
También te digo que soy un bicho raro, porque en mi grupo que somos unos 80, sólo la mia es 27". Ni en Ronda ví 27"s. La que probé era del padre del dueño de la tienda donde la compré, una Scott Scale de carbono ( la scale sabreis que es sólo suspensión delantera). En doble recomiendo la Scott Spark, era mi otra opción, en mi grupo hay dos en 29" y muy contentos.
 
Bueno, yo también le estoy metiendo a la bici últimamente, con una MTB 26'' y no voy mal del todo.

Lo malo es cuando cojo la "flaca" (la de carretera) que la posición, no es lo mejor para mis cervicales, mucho más forzada y acabo mejor con la MTB haciendo 103 km, que con la "flaca" haciendo 30, que ya me duelen las cervicales horrores, de momento voy a intentar solucionarlo con esto:

Elevador de Manillar Potencia Tija Tenedor Extender Recambio Tallo de Bicicleta | eBay

Como este acaba pronto pongo otro por si acaso:

Elevador de Manillar Potencia Tija Tenedor Extender Recambio Tallo de Bicicleta | eBay

A ver si levantando un poco la cabeza se quita el problema de cervicales, estoy operado y llevo una prótesis de titanio :tongue:
 
A mi lo que más me jode las cervicales son los baches en bajadas y rambleo.
 
Tuve una doble antes que la Flash Carbón y la verdad, no me convenció mucho, por eso volví a sólo suspensión delantera... Claro, que la doble que tenía no era una maravilla que digamos.

El estudio es fundamental y aunque caro, no es lo que más me preocupa, sino lo que me digan que tendría que cambiar, que en la bici es un pastizal...

Intentaré en mi tienda habitual, ver si me prestan una 29 para probarla a ver qué tal...

Marcos, desconocía la existencia del invento del que nos has puesto el enlace.

Saludos.



Me asesoraré sobre lo que comentáis del tipo de bici que
 
Yo lo he comprado hoy, así que todavía no lo he probado, pero por ese precio vale la pena arriesgarse, mi hermano que es el que entiende de bicis (yo acabo de empezar como quien dice) hablaba de ponerle otra potencia, sobre unos 50 €, total para hacer lo mismo que eso, levantar el manillar para que la posición no sea tan forzada y poder ir un poco más erguido como voy en la MTB (que por cierto es una doble y mi culo lo agradece mucho) y a ver si las cervicales me dejan usar la "flaca"
 
A veces las cosas que tienes que cambiar por el estudio son más posturales que de gastar mucho. En cuanto a las potencias que elevan el manillar, las que más lo consiguen son las articuladas, pero esas son pesadisimas, si que hay algunas más inclinadas que otras pero si son ligeras cuestan mínimo 18 €.
 
Última edición:
También es interesante poner unos cuernecillos de esos de aluminio u otros que hay de goma en la misma pieza que los puños y te ayudan porque cambias las manos de postura irguiendo más la espalda y a la vez se duermen menos las manos.
 
Hola, me alegra mucho este post sobre bicis. Aprovecho la ocasión para pegarle un bandurriazo virtual y cariñoso al Administrador cuando propuse crear una apartado en el foro específico para bicis y dijo que no, que pusiéramos post concretos en otros temas pero que de apartado específico no, sin dar más explicaciones. Teniendo en cuenta que existe un apartado para automóviles y que las bicis son las antecesoras y hermanas pequeñas de nuestras motos, pues NO LO ENTIENDO, pero bueno, hay que respetar a los grandes maeses.
Con respeto al tema que nos ocupa, tengo una 26 y una Orbea Alma 29 de reciente adquisición. Mis impresión es que es más cómoda la 29, no es tan nerviosa y transmite menos sacudidas al cuerpo, además de otras ventajas como una mayor inercia. En cuanto a la postura, he llegado a la conclusión de que no existe postura ideal en la bici, sí que existe una postura que nos acerque a la comodidad pero no va a ser global. Los puntos delicados a mi parecer, son el trasero, las lumbares, las muñecas y el cuello. Un sillín elevado va a relajar el trasero, pero va a cargar las muñecas y el cuello. Un sillín bajo va a aligerar muñecas y cuello pero va a cargar el trasero ya que éste acumulará la mayor parte del peso ... el tema de las lumbares es complicado porque a unos les irá bien ir estirado con el sillín alto, y a otros erguido y con las lumbares menos tensas pero cargándolas. Se trata de encontrar la postura más llevadera e incluso ir cambiándola sobre la marcha para hacer trabajar distintas partes de nuestro cuerpo. Cada persona es un mundo y la postura que le viene bien a uno puede ser un tormento para otro, todo ello fruto de lo diferentes que somos todas las personas, medidas de la estructura ósea, masa muscular, taras físicas etc. en fin. no soy ningún especialista en la materia pero son mis modestas conclusiones después de algunos miles de kilómetros en bici. Eso si, no he encontrado ningún ciclista en todos estos años que me haya dicho que no sufre con la postura en la bici por una u otra causa ... es lo que tiene pedalear.
 
Buenas...

Gracias por vuestras aportaciones...

Santi, lo del apartado de bicis también pensé yo en plantearlo pero no lo he hecho nunca. En este apartado se han abierto algunos hilos sobre las bicicletas y hubo uno que duró bastante tiempo pero se terminó perdiendo en las páginas y no hubo continuación. De vez en cuando sale algún post pero es más bien para ponernos a parir a los ciclistas, jajaja, pero bueno, iremos abriendo post según necesidades y ya está.

En cuanto al tema, tengo la bici lo más adaptada posible a mi penosa condición física por culpa de las lumbares pero claro, hay bicis y bicis. En mi caso, como ya dije en el post inicial, tengo una Cannondale Flash Carbon de 26 que tiene una postura demasiado deportiva para mi espalda. Cuando la gente empieza a hablarme de los tipos de bici, que si rally, que si XC, realmente me pierdo.

Yo lo que hice fue poner un manillar de doble altura y sus cuernos, ambas cosas un sacrilegio en una bici como la mía pero como es mía y no tengo dinero para buscar otra pues ande yo caliente, ríase la gente.

Estoy mirando el mercado de 29 tanto nuevo como segunda mano pero el problema es que ahora las 26 como la mía no valen un duro. El mercado con las 27,5 y 29 ha hecho que lo que antes era un pepino ahora sea un pimiento y claro, pasar a 29 supone además de un alto coste, asumir que pierdes un huevo de dinero con tu 26; no me extraña que haya mucha gente que se quede la 26 y compre la 29.

Lo que no tengo muy claro es el cambio de 26 a 27,5 que ahora se está produciendo más que a 29. Ha habido mucha gente que por la moda se ha pasado a 29 y ni por estatura, ni por condición física les va la 29 pero bueno, eso ya sería otro debate.

Un saludo.
 
Última edición:
Pienso que la posición encima de la bici poco tiene que ver con el tamaño de las ruedas. Yo llevé siempre 26 durante muchos años y sin ningún problema. Ahora llevo hace un par de años 29 y también igual. Lo importante es conseguir tu acople cómodo con la ergonomía de la bici, independientemente de las ruedas que vayan debajo. Evidentemente los cuadros de las 29" son diferentes y un poco más largos, pero nada que no se pueda solucionar cambiando potencia, manillar o moviendo el sillín sobre su guía. Como ya te ha comentado las 29 son un poco mejor en cuanto las ruedas superan mejor los baches o piedras, pero lo verdaderamente importante es tu postura sobre la máquina. Puedes ir muy bien encajado en una 26 y no encontrar tu postura en una 29. Cada persona es un mundo. Por lo demás, yo no cambio la 29 por la 26. Mucha estabilidad en bajada rápida, llanea mejor y subir cuesta lo mismo.
 
Subrayo lo comentado por Sergi, el tamaño de la rueda afecta a su comportamiento pero no condiciona la postura. Con cuadros de la misma geometría te sentirás igual ya sea de 29 o 26. Otra cosa es si te sientes más cómodo con la conducción de una 29. Antes de tomar una decisión, intenta probar alguna a ver que tal. Mi experiencia personal es que me gustan más las sensaciones que percibo en la 29
 
Los motivos que a mi me llevaron a comprar 27" fueron: que me sentí agusto cuando probé una (la 29" la encontré menos manejable) y que creo que el tamaño de las ruedas debe ir compaginado con la estatura de la persona (de no ser así, por qué mi hijo de 10 años va en una 24", que por otra parte es lo proporcional?).
El caso es que, con razón o no, Orbea comercializa las tallas L y XL en 29", la M en 29" o 27" (es mi talla y por eso pude elegir) y creo recordar que las S sólo en 27". Entonces no entiendo cómo algunos de mis compañeros de ruta que miden 1,60 m van subidos en bicis talla M, S, 17 o 17,5 en 29, que parecen mosquitos montados en una Kawashaki. Personalmente opino que en la bici debe aplicarse el principio de proporcionalidad, pero claro, cada uno que haga lo que quiera con su bici. También soy de los que se pierden cuando se habla de bicis tipo rally, descenso y demás. En cualquier caso reitero lo que todos dicen, lo importante es ir cómodo.
Y además opino que un 20% de los que compran 29" lo hacen sólo porque está de moda, y luego se limitan a decir que va de lujo porque es lo que hay que decir.
Pongo un ejemplo, yo mido 1,70 m, un 6% más que mi compañero X que monta una 29". Pues bien, pienso que tiene que ir tan cómodo como yo iría en una bici con ruedas de 31", y no digo nada si lo comparamos con mi compañero Y que mide 1,95 m y usa también 29"...
 
Hoy me ha llegado la compra, pero todavía no lo he puesto (hoy es el cumple de la mujer, así que hoy bici aparcada) mañana lo pondré en la bici, ya os contaré ;)

Lo que si puede decir es que va a subir bastante el manillar, que en la "flaca" sobre todo me conviene mucho :rolleyes2:
 
Os hago un resumen de los nombres que tienen las bicis de montaña y una breve explicación de los nombres para que cuando oigáis hablar a alguien de bicis denominándolas así sepáis a que se refiere.

Principalmente las bicis de montaña se diferencian por sus geometrías y recorridos de suspensión. Estos son las dos variables que más condicionan una bicicleta y que hace que un modelo en concreto se englobe en uno u otro segmento. A grandes rasgos, cuanto más recorrido de suspensiones más peso, peor suben y mejor bajan. Y cuanto más recorrido más grosor de rueda.

Os pongo ejemplos de la gama Specialized que las tiene todas para que lo veais mejor.

XC/Rallye HT: Estas son las bicis conocidas como rígidas (hardtail), es decir, que solo tienen suspensión delantera o que directamente no tienen ya que cuentan con una horquilla rígida. Su recorrido de suspensión delantero varía entre 80 mm y 100 mm. Sus geometrías suelen ser bastante racing orientadas a obligarnos a llevar una postura bastante tirada hacia adelante y transmitiéndonos todas las irregularidades del terreno a la espalda. Lo bueno es que cuentan con bajo peso, una transmisión de la fuerza de pedaleo muy directa a la rueda con pocas pérdidas, menos complicaciones mecánicas, etc.... No todas las bicicletas con esas características pueden considerarse englobadas en el segmento ya que hay muchas MTB de gama baja/media que solo cuentan con suspensión delantera de estos recorridos pero con geometrías muy diferentes que nos permiten ir sentados más erguidos, más peso, etc...

ScreenShot015.jpg


XC/Rallye Doble: Son la evolución natural de las anteriores. Bicis con geometrías racing, con recorridos de 90mm/100 mm en su horquilla y con suspensión trasera de poco recorrido. Están diseñadas para ofrecer lo mismo que las HT pero con un plus de comodidad, mayor seguridad en bajadas a cambio de un mayor peso (a igualdad de componentes pesan sobre 1.5 kgs. más), un plus de tracción en subidas rotas, etc... Lo peor es una mayor complejidad mecánica, mayor mantenimiento, mayor peso, precio más alto, y en algunas marcas no tener del todo conseguida la sensación de rigidez en el pedaleo que da una bici rígida.

ScreenShot014.jpg


Trail: Son bicicletas de doble suspensión con recorridos de suspensión entre 110mm y 130 mm. Su geometría está orientada a la comodidad y poder realizar grandes recorridos por zonas de todo tipo. La postura es bastante erguida, el amortiguador trasero trabaja en una extensión amplia permitiendo afrontar las bajadas con más garantias que las de XC/rallye. A la hora de llanear y subir el mayor peso se nota pero suelen contar de serie con unos desarrollos más cortos para afrontar largas pendientes.

ScreenShot016.jpg


All Mountain: Son bicicletas con recorridos de 140mm-150 mm. La postura que adoptamos en ellas es más erguida aun cambiando bastante la forma en la que pedaleamos. Son bicicletas pensadas para el que quiere una bici con la que tirarse por bajadas cuanto más rotas mejor pero que permitan subir y llanear de una manera aceptable. Sus recorridos son largos lo que permite bajar muy rápido pero subir entre la postura, el peso y el flaneo de sus suspensiones es bastante poco eficiente comparado con las anteriores en la escala. Son un termino medio entre las trail y las Enduro.

ScreenShot017.jpg


Enduro: Bicicletas con grandes recorridos de suspensión, entre 160-180 mm. Diseñadas para bajar en un 80% y subir un 20%. Pesadas, con grandes recorridos de suspensiones, geometrías para ir de pie en las bajadas con el mayor control posible. Estas bicicletas son muy específicas para gente que quiere tirarse por sitios rotos aunque para llegar a ellos tenga que ir con la bicicleta "al hombro".

ScreenShot018.jpg


Descenso: Son Bicicletas con recorridos a partir de 180 mm. en las que pedalear es casi imposible y solo para hacerlo durante un breve espacio de tiempo de cara a ganar velocidad en la bajada. Sirven exclusivamente para bajar.

ScreenShot021.jpg


Espero con esto ayudaros a entender un poco más los diferentes tipos de MTB que hay.

Un saludo
 
Última edición:
Joder Pablo, vaya resumen, gracias!!

Mi estatura es 1,80 por lo que en mi caso puedo contar con una 29 de aspecto decente pero como apunta el compañero Chemavity, la 29 no está pensada para gente baja.

El caso es que la sensación que yo tenía es que las 29, al llevar la pipa de dirección tan alta y el cuadro con tanto slooping, (creo que se dice así), haría que fueses más erguido, menos echado para adelante y por tanto, castigando menos mis maltrechas lumbares.

Marcos, suerte con tu invento.
 
All Mountain: Son bicicletas con recorridos de 140mm-150 mm. La postura que adoptamos en ellas es más erguida aun cambiando bastante la forma en la que pedaleamos. Son bicicletas pensadas para el que quiere una bici con la que tirarse por bajadas cuanto más rotas mejor pero que permitan subir y llanear de una manera aceptable. Sus recorridos son largos lo que permite bajar muy rápido pero subir entre la postura, el peso y el flaneo de sus suspensiones es bastante poco eficiente comparado con las anteriores en la escala. Son un termino medio entre las trail y las Enduro.


Enduro: Bicicletas con grandes recorridos de suspensión, entre 160-180 mm. Diseñadas para bajar en un 80% y subir un 20%. Pesadas, con grandes recorridos de suspensiones, geometrías para ir de pie en las bajadas con el mayor control posible. Estas bicicletas son muy específicas para gente que quiere tirarse por sitios rotos aunque para llegar a ellos tenga que ir con la bicicleta "al hombro".


Muy currado Pablo!!!

Aunque creo que pelin exagerada la definición de Enduro.
Hoy en día por geometrías y tipo de suspensiones, las Enduro suben bastante bien, y te puedes pegar rutas muy serias con mucho desnivel (para arriba y para abajo).
Bloqueas recorridos de suspensión, reduces recorrido y pones el platín (o el 42 del 1x11), y hasta que el cuerpo aguante....
Las All Mountain están adoptando las geometrías de Enduro, y yo, a fecha de hoy, veo poca diferencia.

Evidentemente no vas a subir como con una XC, pero llevarte, te llevan a donde quieras.


Un saludo y muchos pedales!!
 
Última edición:
Bueno, ya lo he montado en la "gorda", la flaca está en el garaje de mi hermano, ya lo haré mañana seguramente y no lo he probado, pero he hecho unas fotos


IMG_20151005_194236.jpg
IMG_20151005_195935.jpg


IMG_20151005_194244.jpg
IMG_20151005_195941.jpg


Creo que la diferencia es notable y por menos de 9 € :rolleyes2:
 
Oye Marcos, es eso fiable, no cimbreará? Yo lo veo demasiado alto, a ver si vas a tener un disgusto...
 
Cómoda seguro que será pero yo sólo sé que si me tiro con eso por la bajada de la limera a fondo y derrapando a "contravolante" como yo digo, no llegamos abajo vivos ni la bici ni yo, jeje.
Entonces, según ese índice tan hermoso que nos ha hecho el compañero, mi Orbea Oiz es una XC/rally doble, bueno es saberlo, y si, cierto, más pesada, mayor mantenimiento, me paso el día limpiando y engrasando, y nunca consigues que sea rígida por mucho que bloquees los amortiguadores, aún llevando la presión y el rebote bien regulados, pero a mi edad y con mi espalda son sacrificios que tengo que hacer para disfrutar de la BTT.
 
Yo lo veo firme, os cuento, donde va cogido el manillar (círculo rojo) se pone la pieza, que va cogida con dos tornillos (círculos amarillos) por dentro, la pieza interior llega hasta el mismo borde de la pieza que he comprado (alargador), luego se inserta el manillar (circulo naranja) que llega hasta el borde del alargador, sujeto a su vez con sus dos tornillos (círculos verdes), por lo que yo lo veo seguro

IMG_20151005_1959352.jpg
 
Si lo entiendo, supongo que es un trozo que le empalmas con una especie de "manguito" atornillado por los tornillos amarillos.
 
Última edición:
Marcos, que el invento aguante dependerá principalmente de los sitios por donde la utilices y tu peso. Si la bici la usas por zonas sin muchos baches y no te tiras por bajadas rotas yo creo que aguantará. Pero como fuerces la bici un poco no se si romperá por donde el acople o por debajo pero la palanca que vas a hacer sobre esa dirección va a ser brutal pudiendo sufrir incluso el cuadro en la zona de la pipa de dirección. Yo lo veo peligroso porque una rotura de esa zona y el golpe puede ser tremendo. Ten mucho cuidado probándolo.

Un saludo
 
El peso......mucho, unos 110 kg :tongue:

Pero creo que aguantará, los manguitos que entran en uno y otro lado son largos el que va en la bici llega a la parte superior de la pieza donde está el círculo amarillo superior, y el manguito de la pieza sube hasta la parte superior, donde está el círculo verde superior, creo que aguantará lo que le ponga por delante, también he de decir que llevo poco con la bici y no voy a "tumba abierta", voy más bien de dominguero :rolleyes2:

En la flaca no lo he podido poner más que a media altura, porque los cables y fundas de frenos y cambios no me dan para más, cuando lo vea mi hermano que es el que entiende .....a ver si se puede hacer algo más

Pd. El tornillo de encima de todo de la potencia es larguisimo, llega hasta abajo


$_57.JPG
 
Última edición:
¿Y no hubiera sido más seguro una potencia regulable en altura tipo cicloturismo o incluso un manillar más alto, de paseo por ejemplo?
 
¿Y no hubiera sido más seguro una potencia regulable en altura tipo cicloturismo

Hubiese sido mucho más caro serguro


o incluso un manillar más alto, de paseo por ejemplo?

Ahí le veo varias pegas, primero comprar el manillar, segundo el cambio de piñones y platos que va integrado en el manillar y tercero, una bici de carretera con un manillar de paseo....como San Pedro con unas pistolas :tongue:
 
Bueno, pues probado hoy en la MTB, ya lo he desmontado

La posición original estaba bien, pero pensé que igual si le subía el manillar iría mejor, pues no, me duele más el culo al ir más erguido, demasiado, y en brazos y manos no he notado mejoría, diría que incluso se me cargan más y además más pronto, he hecho 46 km, como hago un día cualquiera y diría que igual o peor, así que fuera.

En la flaca a ver si puedo probarlo mañana :rolleyes2: dan lluvias, así que....:tongue:
 
Bueno, pues probado hoy en la MTB, ya lo he desmontado

La posición original estaba bien, pero pensé que igual si le subía el manillar iría mejor, pues no, me duele más el culo al ir más erguido, demasiado, y en brazos y manos no he notado mejoría, diría que incluso se me cargan más y además más pronto, he hecho 46 km, como hago un día cualquiera y diría que igual o peor, así que fuera.

En la flaca a ver si puedo probarlo mañana :rolleyes2: dan lluvias, así que....:tongue:

El cuadro es de la talla que te corresponde? hazte una buena medición de todo que hay cosas que no me cuadran.
 
Si, es de mi talla, la bici era de mi hermano que mide solo un centímetro más que yo, me he expresado mal, no es que se me carguen más manos y brazos, es que tengo más hormigueo, sensación de que se duermen

No se si al llevarlo más alto......o es sensación mía......pero vaya que el culo si he notado que ha empeorado al cargar más peso, así que fuera
 
Última edición:
En la flaca el invento funciona, a falta de que cambie los cables y fundas para poderlo subir un poco más, pero hoy he recorrido 46 km. y sin apenas molestia en las cervicales, ya digo que hay que subirlo un poco más para ir más cómodo, pero antes hacer 46 km era impensable cuando llevaba unos 15 km ya me volvía por las molestias de cervicales y cuando llegaba a casa me dolía bastante
 
Atrás
Arriba