Os hago un resumen de los nombres que tienen las bicis de montaña y una breve explicación de los nombres para que cuando oigáis hablar a alguien de bicis denominándolas así sepáis a que se refiere.
Principalmente las bicis de montaña se diferencian por sus geometrías y recorridos de suspensión. Estos son las dos variables que más condicionan una bicicleta y que hace que un modelo en concreto se englobe en uno u otro segmento. A grandes rasgos, cuanto más recorrido de suspensiones más peso, peor suben y mejor bajan. Y cuanto más recorrido más grosor de rueda.
Os pongo ejemplos de la gama Specialized que las tiene todas para que lo veais mejor.
XC/Rallye HT: Estas son las bicis conocidas como rígidas (hardtail), es decir, que solo tienen suspensión delantera o que directamente no tienen ya que cuentan con una horquilla rígida. Su recorrido de suspensión delantero varía entre 80 mm y 100 mm. Sus geometrías suelen ser bastante racing orientadas a obligarnos a llevar una postura bastante tirada hacia adelante y transmitiéndonos todas las irregularidades del terreno a la espalda. Lo bueno es que cuentan con bajo peso, una transmisión de la fuerza de pedaleo muy directa a la rueda con pocas pérdidas, menos complicaciones mecánicas, etc.... No todas las bicicletas con esas características pueden considerarse englobadas en el segmento ya que hay muchas MTB de gama baja/media que solo cuentan con suspensión delantera de estos recorridos pero con geometrías muy diferentes que nos permiten ir sentados más erguidos, más peso, etc...
XC/Rallye Doble: Son la evolución natural de las anteriores. Bicis con geometrías racing, con recorridos de 90mm/100 mm en su horquilla y con suspensión trasera de poco recorrido. Están diseñadas para ofrecer lo mismo que las HT pero con un plus de comodidad, mayor seguridad en bajadas a cambio de un mayor peso (a igualdad de componentes pesan sobre 1.5 kgs. más), un plus de tracción en subidas rotas, etc... Lo peor es una mayor complejidad mecánica, mayor mantenimiento, mayor peso, precio más alto, y en algunas marcas no tener del todo conseguida la sensación de rigidez en el pedaleo que da una bici rígida.
Trail: Son bicicletas de doble suspensión con recorridos de suspensión entre 110mm y 130 mm. Su geometría está orientada a la comodidad y poder realizar grandes recorridos por zonas de todo tipo. La postura es bastante erguida, el amortiguador trasero trabaja en una extensión amplia permitiendo afrontar las bajadas con más garantias que las de XC/rallye. A la hora de llanear y subir el mayor peso se nota pero suelen contar de serie con unos desarrollos más cortos para afrontar largas pendientes.
All Mountain: Son bicicletas con recorridos de 140mm-150 mm. La postura que adoptamos en ellas es más erguida aun cambiando bastante la forma en la que pedaleamos. Son bicicletas pensadas para el que quiere una bici con la que tirarse por bajadas cuanto más rotas mejor pero que permitan subir y llanear de una manera aceptable. Sus recorridos son largos lo que permite bajar muy rápido pero subir entre la postura, el peso y el flaneo de sus suspensiones es bastante poco eficiente comparado con las anteriores en la escala. Son un termino medio entre las trail y las Enduro.
Enduro: Bicicletas con grandes recorridos de suspensión, entre 160-180 mm. Diseñadas para bajar en un 80% y subir un 20%. Pesadas, con grandes recorridos de suspensiones, geometrías para ir de pie en las bajadas con el mayor control posible. Estas bicicletas son muy específicas para gente que quiere tirarse por sitios rotos aunque para llegar a ellos tenga que ir con la bicicleta "al hombro".
Descenso: Son Bicicletas con recorridos a partir de 180 mm. en las que pedalear es casi imposible y solo para hacerlo durante un breve espacio de tiempo de cara a ganar velocidad en la bajada. Sirven exclusivamente para bajar.
Espero con esto ayudaros a entender un poco más los diferentes tipos de MTB que hay.
Un saludo