Cojo poco el coche, ¿cómo cuido la batería?

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Buenas noches:

Tengo un Honda CRV 2.2 CTDi del 2008 que compré de segunda mano y necesitaría saber cómo cuidar algo la batería.

Me muevo fundamentalmente con las motos y sólo cuando viajo, poco, con la familia, o tengo que transportar algo uso el coche…, bueno, intento cogerlo una vez por semana, o como mucho cada dos para moverlo y que cargue la batería. Cuando lo cojo hago unos 60/80 kms de autovía pero me asalta la duda de cuántos kms necesito recorrer para que la batería cargue lo suficiente como para no terminar jodiéndola.

El año pasado se la tuve que cambiar, llevaba aún la original, y me pusieron una bastante potente, de las que llevan los que montan el star/stop y con tres años de garantía pero claro, mi miedo es joderla por no usar el coche, de ahí mi pregunta.

La verdad es que a veces me dan ganas de venderlo y comprarme algún coche más barato, con más años y de gasolina que sea carne perro pues para 3000/4000 kms que hago a lo sumo, no merece la pena tener semejante bicho en el garaje. En el concesionario flipan cuando voy a la revisión y ven el kilometraje del año anterior.

Saludos y gracias.
 
Me parece que más de uno en el foro estamos en una situación parecida

Gracias por crear el hilo

Un saludo
 
Tranquilo si te han puesto la bateria hace poco te aguantara un buen tiempo, de todas formas cuando lo lleves a la revision pideles que te la metan una carga durante el dia que lo dejes y si no comprate un cargador mantenedor y lo tienes para siempre.
 
Gracias...

Works, no tengo posibilidad de ponerle mantenedor porque está en garaje comunitario... De todas formas, en la revisión que me toca en un par de semanas les diré q le metan carga a tope.

Saludos.
 
Gracias...

Works, no tengo posibilidad de ponerle mantenedor porque está en garaje comunitario... De todas formas, en la revisión que me toca en un par de semanas les diré q le metan carga a tope.

Saludos.

No creo que sea muy difícil quitar la batería. Te la subes a casa y le metes la carga cuando quieras con ese cargador-mantenedor que ya te han dicho.
 
Pues sí, a muchos nos pasa igual que a tí. Yo creo que lo mejor es buscar excusas para darte algún garbeo que otro pues no sólo la batería, sino el vehículo en general necesita "moverse" de lo contrario surgirán cosas por la fata de uso.
El otro día un amigo me comentó que tiene un volvo del 2006, y lo ha tenido parado casi un año y al ponerlo en marcha, además de batería se fueron varios manguitos.
Otra opción es la de subirte a casa la batería pero no deja de ser un engorro eso de quitar y poner batería, y resetear cada vez los sistemas del coche.
 
Es un coñazo andar quitando y poniendo la batería cada pocos días (en mi opinión); otra cosa sería que dijeses que lo tienen parado durante meses... Bueno, también hay que decidir esto en función del coche: los hay en que se hace en un santiamén, y otros en que por lo puñeteramente colocada que está, te pasas un buen rato jodiéndote ahí las manos y los riñones. No sé cómo será el caso del CRV (espero que sea de los primeros).

Si no te es molesto cada vez que dejas el coche (según indicas, entre una y dos semanas) tener que volver a poner el reloj, las emisoras de radio y no sé si además te pedirá algún código más algún otro dispositivo (manos libres o similares), siempre puedes desembornar la batería sin llegar a quitarla. Muchos coches tienen al menos un acoplador de accionamiento rápido (sin herramientas), y soltando el mismo evitas el consumo residual de algunos sistemas del coche. La autodescarga será poca y recuperable en su totalidad cada vez que cada esos 7-15 días le metas al coche los 60~80 km de autovía que indicas. Si tu coche no tiene dicho acoplador de accionamiento rápido, en cualquier taller de electricidad del automóvil deben poder ponértelo, en sustitución del abarzabornes "normal", en pocos minutos y por poco dinero.
EL-HF510100.jpg



Si optas por el acoplamiento rápido, ten simplemente la precaución de asegurarte que cuando dejes el borne suelto este NO toque con el borne de la batería propiamente dicha de forma accidental, pues podría estar haciendo un falso contacto, con chispas... Lo mejor: enfundar en algo plástico ya sea el acoplamiento o el borne de la batería. Eso, y cuaidado de la posición en que se deja el acoplamiento para no pillarlo al cerrar el capó.

Otra alternativa aún más "limpia" es colocar un cortacorrientes en serie, que viene a ser un interruptor convenientemente dimensionado:
corta-corriente-anti-robo-1853-MLV2863360359_072012-O.jpg



---

Otra opción: tener una segunda batería en casa a la que puedas mantener con un cargador/mantenedor, de modo que esté a tope. Cuando la que está en el coche ves que va bajando de rendimiento (arranques "perezosos"), que será tras bastantes semanas del uso que describes, cambias una batería por la otra y repites el ciclo: la que "sale" del coche a casa, a ponerla a tope con el cargador/mantenedor, y la que bajas de casa a tope, al coche para otro montón de semanas hasta que dé muestras de "cansancio". Con este sistema siempre vas a tener batería a tope (sea la una, sea la otra) y reduces mucho las veces que tienes que andar haciendo el montaje/desmontaje. Además la batería que necesitas en este caso en que periódicamente le vas a dar un chute de carga no es una ultra-full-power-que-te-cagas, y por tanto cara. Basta una batería normal y corriente (la más barata que encuentres que cumpla esos sí la capacidad y el amperaje de descarga que precisa el coche, es decir, una válida para tu coche, pero "marca blanca" de Aurgi, Norauto, Carrefour...) y entre la una y la otra tendrás baterías para aburrirte.

Otra opción: localizar un taller cerca de casa con el que negocies una recarga periódica, no sé, por decir algo, cada dos meses. Por hablarlo, no pierdes nada...

Otra opción, y como ya intuyes: vende el coche. Y no lo digo de coña. Haz números, de forma objetiva, y verás que entre impuestos, ITV, seguro, mantenimientos y reparaciones, etc, te sale mucho más rentable alquilar un coche las pocas veces que lo necesites, y además podrás coger cada vez el que más se ajuste a lo que necesitas (un día una gran berlina, otro día un utilitario, otro día una monovolumen o una furgo, otro día un 4x4...). Y si además alquilas la plaza de garaje, con lo que saques reduces aún más el coste global.

Vsss
 
Última edición:
Otra opción, y como ya intuyes: vende el coche. Y no lo digo de coña. Haz números, de forma objetiva, y verás que entre impuestos, ITV, seguro, mantenimientos y reparaciones, etc, te sale mucho más rentable alquilar un coche las pocas veces que lo necesites, y además podrás coger cada vez el que más se ajuste a lo que necesitas (un día una gran berlina, otro día un utilitario, otro día una monovolumen o una furgo, otro día un 4x4...). Y si además alquilas la plaza de garaje, con lo que saques reduces aún más el coste global.

Vsss
Al final es la más ventajosa, muerto el perro se acabó la rabia.
 
Hola, otra opción es comprar un arrancador que lleve aparte de las pinzas conexión de encendedor y si llevas toma de corriente en el maletero por ejemplo, lo conectas allí, cada x tiempo te subes el arrancador a casa lo recargas y se lo vuelves a enchufar.
Claro hay que mirar que sea una toma directa a bateria, que no pase a través del contacto.

Saludos y Vssss.
 
Buenas noches:

Tengo un Honda CRV 2.2 CTDi del 2008 que compré de segunda mano y necesitaría saber cómo cuidar algo la batería.

Me muevo fundamentalmente con las motos y sólo cuando viajo, poco, con la familia, o tengo que transportar algo uso el coche…, bueno, intento cogerlo una vez por semana, o como mucho cada dos para moverlo y que cargue la batería. Cuando lo cojo hago unos 60/80 kms de autovía pero me asalta la duda de cuántos kms necesito recorrer para que la batería cargue lo suficiente como para no terminar jodiéndola.

El año pasado se la tuve que cambiar, llevaba aún la original, y me pusieron una bastante potente, de las que llevan los que montan el star/stop y con tres años de garantía pero claro, mi miedo es joderla por no usar el coche, de ahí mi pregunta.

La verdad es que a veces me dan ganas de venderlo y comprarme algún coche más barato, con más años y de gasolina que sea carne perro pues para 3000/4000 kms que hago a lo sumo, no merece la pena tener semejante bicho en el garaje. En el concesionario flipan cuando voy a la revisión y ven el kilometraje del año anterior.

Saludos y gracias.


Hola Juan.

A mi me pasa igual.

Yo le pongo un mantenedor de baterías, si de esos que usamos en las clásicas. La batería de mi coche tiene ya 8 años y arranca como el primer día y eso que tiene alarma. Lo ideal sería desconectar la batería pero te arriesgas a que se desprograme todo.

MI coche tiene unos puntos especiales para poner las pinzas de un mantenedor de estos en el vano motor. Lo dejas conectado y te olvidas.

Lo de venderlo ya lo pensé, pero por lo que me dan y el gasto que me ocasiona tengo un buen coche disponible los 365 días del año. Como soy de un pueblo pequeño no tengo opción de alquilarlo si me hace falta para una prisa.
 
¿ Alguien ha visto estos aparatitos que venden ahora...?

Mini Jump Starter miniBatt POCKET

Es una bateria del tamaño de un telefono movil, con capacidad de 7500 mAh, y segun dicen son capaces de arrancar un motor de hasta 2.500 c.c.

Si realmente funciona, si alguien lo ha probado y nos pueda dar su opinión, se lo agradecería. Además me ha parecido que he visto algo parecido en algun folleto del media markt. Yo tambien cogo poco el coche, tengo 3 motos, y trabajo 6 dias a la semana, por lo que soy casi en experto en desmontar y cargar baterias .....

un saludo.
 
Atrás
Arriba