Pues aquí Quilla no tenemos ni Levante ni Poniente, pero sopla El Cierzo, que no es más que el viento producido por el paso de masas de aire desde el Oceano Atlántico, hacia el Mar Mediterraneo a través del Valle del Ebro. O sea que de Poniente a Levante. ;D
Yo ruedo todo el año con la moto, y [highlight]el viento fuerte, no es que me guste, pero no lo sufro y tengo una buena relación con él montando en moto. No es así con la lluvia que me hace ir bastante tenso.[/highlight]
Suscribo todo lo que dices, y además de sujetar bien la moto con las piernas, intento flexionar los brazos para formar un conjunto compacto con la moto y ofrecer menos resistencia a los bandazos o ráfagas de viento laterales.
El resultado de flexionar los brazos, también es el de que la trayectoria sea mucho más estable que con los brazos estirados, en plan trail, ya que gran parte de los movimientos parásitos del viento sobre nuestras motos son producidos por nosotros mismos, sin darnos cuenta, debido a la incidencia del viento sobre nuestro torso, hombros y brazos.
Es como para todo lo demás en la conducción estable de la moto, dejarla rodar sin perturbar demasiado su equilibrio natural, agarrando los puños con firmeza pero dejando los brazos muy, muy relajados para, insisto no ser nosotros los que movemos la moto sin darnos cuenta, debido al viento o a las turbulencias que producen otros vehículos.
Por supuesto, al igual que en otros tipos de vías es imprescindible mirar como dice el compañero largo o lejos, e intentar con ojeadas cortas lo que está pasando en torno a nuestro alrededor más inmediato.
Por supuesto confío ciegamente en el uso del contramanillar, para estabilizar la moto cuando eres arrastrado por los camiones o por los cambios de apoyo debidos al furte viento.
Por lo demás yo evito rodar por autovía y autopista, pero poco o nada tengo que aportar, que no hayan aportado los compañeros más arriba, exceptuando que como en el resto de las vías, hay que desconfiar de todo y de todos.
En autovía y a las velocidades "de moda actuales", :-X somos como un coche, pero algo más ágiles, más sensibles ante obstáculos o firme deslizantes, bastante menos visibles y bastante más vulnerables.
Por lo general yo voy a 120-130, que realmente son 110-120, ya que a esa velocidad voy relajado, cómodo y no tengo que sufrir todo el tráfico de las caravana que se forman a 110. :-X

Sds.