Como circular en autovia?????

pblascol

Arrancando
Registrado
6 Abr 2011
Mensajes
28
Puntos
0
Hola buenas tardes
Como se debe de circular por autovias, esas carreteras de 2 o 3 carriles que estan plagadas de camiones circulando a 90 por hora y cada vez que se realiza un adelantamiento a 110 parece que la cabeza se desmonte (condiciendo una R GS) quizas se deberia de ir delante del 1º a 20 mts y circulando a 90 de forma que nos diera el rebufo.
quizas por el 3º carril a 150 para pasar rapido, despues encuentras otro y otro y ......
teneis consejos

Gracias
 
¿ A 90 Km?. ¡ Como mínimo a 110 km !

Personalmente me ha venido bien el descenso a 110 km, han disminuido algo su velocidad y puedo pasarlos con más facilidad. Estoy aprendiendo, con mi f 650gs, sinto mucho el rebufo.

Un saludo.
 
Supongo que te refieres a conducción con viento, que es cuando más se nota el cruce con los camiones o cuando los adelantas. Te puedo decir que, así como la conducción con lluvia es defensiva, con viento ganamos seguridad yendo al ataque. Es decir, si nos empuja, lo empujamos a él, para contrarrestar. Eso se consigue con velocidad o con aceleración. En los sitios donde no sea posible con velocidad (principalmente por las limitaciones legales), lo debemos hacer con aceleración. O sea, cuando nos vamos a cruzar con un camión en una nacional, o lo vamos a adelantar por una autovía, siempre separados de él, bajamos un poco el gas antes del momento del cruce, y damos gas fuerte para arremeter contra el bofetón de viento que nos viene. Así se nos desvía mucho menos la moto, y es más breve el tiempo en que estamos a su lado. Si a pesar de todo la moto se mueve, hay que contrarrestar sujetándola fuerte con las rodillas e inclinando para el lado contrario de donde la manda el viento, teniendo en cuenta que eso dura unos instantes y hay que recuperar la posición. Cuando estás acostumbrado, es relativamente fácil.

Con viento hay que tener mucho cuidado en los puentes, es donde sopla más fuerte. La técnica es la misma, lo peor sería quitar gas al notar la ráfaga, entonces sí que se nos lleva.
 
Los rebufos y otros movimientos provocados por otros vehículos no dejan de ser problemas aerodinámicos. Además de lo que dice Inmoto que es muy útil, la mejor forma de contrarrestarlos es apartarse lo más posible del camión y meter la cabeza en la cúpula. Al restar la incidencia del cuerpo -y que en una trail es enorme al ir más recto y hacer mucha vela- el meneo es mucho menor. Incluso en mi CBR1000F lo hago así y va muy bien. Respecto a adelantar camiones, al aproximarnos por detrás estamos en su área de rebufo y se nos moverá la moto, el casco y hasta los empastes. Éso pasa desde muchos metros antes de llegar a él, cada vez más a medida que dejas de ver los retrovisores del camión y más hasta que estás a metro, metro y medio de él y entonces te absorbe el rebufo, la moto deja de moverse, se te hincha la chaqueta hacia delante, hay un silencio extraño y casi puedes soltar gas porque el camión se absorbe. Puedes escuchar el motor de la moto a muchas menos vueltas (en Vespa casi podías soltar completamente el gas y oír las pistonadas como en un semáforo). La parte mala es que no ves nada más que el camión y tienes que fijarte en sus luces de freno. En caso de que se enciendan, al frenar volverías al rebufo malo, pero tranquilo, no te comerías el camión. La moto frena más. Los mejores camiones para ir a rebufo son los frigoríficos con faldón hasta el suelo ;) Como hacer éso es una temeridad 8-), es importante saberlo por si alguna vez no tenemos más remedio que meternos ahí -piensa en una cerrada por otro vehículo cuando piensas adelantar...- y pensamos que el meneíto aumenta más y más a medida que nos acerquemos. No, al final hay un agujero aerodinámico que es el rebufo bueno.

A lo que iba, para evitar el meneo, evitar entrar en el rebufo del camión. Al primer meneíto, alejarnos del camión, iniciar el adelantamiento lo antes posible, siempre antes de dejar de ver sus retrovisores, hacerlo por la parte del carril más alejada del camión, a la izquierda del todo, y hacerlo acelerando algo más de lo que harías adelantando a un coche. El meneo de casco son turbulencias. Alejándote de las turbulencias -del camión- se reducen los problemas. Metiendo la cabeza en la cúpula también se reducen mucho.

Si hay viento lateral el rebufo se puede desplazar unos metros en la dirección del aire. Es decir, si el viento viene de la derecha, el camión tendrá el rebufo desplazado hacia la izquierda. ojo con éso. Además en cuanto nos pongamos a su lado, el camión nos tapará el viento, pero volverá en cuanto empecemos a rebasarlo. Hay que esperar ese golpe de aire para que no nos pille por sorpresa.

Hace años en Vespa y con un casco Jet (aquél modelo América de NZI que tanto se vendió) al cruzarme con un camión en carretera el golpe de aire me lo sacó de la cabeza :o y se quedó colgando del cuello hacia atrás. Desde entonces casco jet en carretera nunca mais. :(
 
Qué bueno lo del casco jet, Pingu ;D
Ah, el viento...que jodío. Aún recuerdo hace unos 10 años con la KLE, mi mujer y el baul adelantando un día de mucho viento lateral a un bus. Al acabar de adelantarlo no era capaz de volver a mi carril por culpa del viento. Y era una carretera de doble sentido y venían coches de frente... :-X :o
Dios. En este foro se podrían escribir varios libros de como nos salvamos por los pelos... ;D
 
muy bueno pingu
gracias por la explicacion
realmente no hay una solucion como apretar un boton, la salida es aplicar todas las tecnicas que has comentado, que se consigen con practica y suerte

gracias
 
Para mi, con una naked y usando la moto para divertirme (no para trabajar). la mejor manera de circular por autovía es en coche, cuando voy en moto las evito a toda costa, y si no queda más remedio, me hago a la idea de que soy uno más y circulo al ritmo del tráfico, manteniendo a los camiones lo más lejos posible
 
La mejor manera de conducir en un autovia o autopista.......lo mejor es no pisarlos para nada, creo yo. ;)
Habiendo carreteras llenas de curvas ::) ::)
Puede que se adelante en tiempo, pero no en disfrute de un viaje.
Salu2222
 
Hola a todos, primero deciros que el señor Pingu tiene bastante razon en cuanto a las turbulencias de los camiones y adelanto mas o menos como el dice, pero, que pasa cuando te e cuentras un Justiciero del asfalto que cuando vas a adelantar al camion tu, te incorporas detras de el y el Justiciero como paga sus impuestos adelanta a 100 km por hora tardando una eternidad en adelantar a un camion, particularmente me molestan mas estos Justicieros del asfalto que los camiones, por que no sabes que hacer si adelantarlos por la derecha o dejar que se vallan y prefiero no picarme con estos elementos por que los moteros siempre tenemos las de perder, y te encuentras tipos de estos molestando a mi parecer mucho mas que los camiones, no se si este tema viene al caso, pero me ha parecido que tambien influye en la conduccion en las autovias, buenta ruta a todos.
 
Precisamente iba ha preguntar eso mismo.

Yo uso mi 1100rs cada día por autovía y empezaba a tener dudas de si era yo que no sabía conducirla o que los camiones hacen turbulencias raras.
Yo cuando los adelanto procuro separarme lo máximo de ellos, meter la cabeza en la cúpula y pasarlos acelerando fuerte, me suele funcionar bastante.

A parte está el tema del viento "normal", tenéis alguna posición para circular cuando hace viento. Ayer sin ir más lejos en mi zona hacía bastante y la manera más cómoda de ir con la moto era tumbarme sobre el deposito de manera que solo salieran los ojitos por encima de la pantalla. De está forma los bofetones en puentes, etc. quedaban muy suavizados, el tema és que encuentro que és una posición, muy muy incómoda (hay algún truco para ir mejor?, faja, o algo?) En general me gusta conducir bastante erguido aunque me penalice el viento por lo que cuando me pongo en posición más aerodinámica no puedo aguantar mucho rato, a parte de preguntarme si tendré el mismo control de la moto en las curvas.

Saludos
 
Pues es una de las cosas a las que le tengo un poco de "yuyu" :(. Yo lo que hago es bajar una marcha y acelerar a tope mientras adelanto al camión para quitármelo lo antes posible de mi camino.
 
La posición, bien sujeto con las rodillas en el depósito, los codos hacia abajo y el tronco adelantado, para compensar la fuerza hacia atrás de las ráfagas. Y el manillar bien cogido para que no se escape.
 
Los comentarios de los expertos (Inmoto  y Pingu) son eso, de expertos, siempre aportan algo.

Otra regla de seguridad en autovía sería olvidarse por completo de los arcenes; éstos sólo están para lo que están, ante incidencia, y sólo para cuando sea necesario.

Sobre adelantamientos, cuando un choni se pone a adelantar a 100 k./h por autovía, y pasa el tiempo y nada, EMPATE, no acaba de adelantar, pues la responsabilidad pasa a ser en parte del de la derecha, que DEBERÍA MINORAR y punto, aunque sea por solidaridad, en lugar de hacerse el sueco.

Salu2
 
No estoy de acuerdo con esa afirmación. Es el que adelanta a otro vehiculo el que debe ponerlo a una velocidad adecuada para adelantar. El mas claro ejemplo, cuando voy en el coche, suelo poner el control de velocidad para no pasarme de la permitida (110) y si otro vehiculo me adelanta, no tengo por qué pisar el freno para desconectarlo y luego volverlo a activar. Esa maniobra causa distracción y mayor consumo para mí, el que hace la maniobra (de adelantamiento) es el que debe poner los medios para llegar a su fin. Por supuesto, lo que no hay que hacer es tampoco dificultar el adelantamiento por ejemplo, acelerando.
 
Vivo entre dos mares LA QUE PARIÓ AL LEVANTE Y LA QUE PARIÓ AL PONIENTE así que estoy muy acostumbrada al viento, a veces con ráfagas de más de 80 (cuando supera eso es muy peligroso y prefiero no conducir la moto) lo que hago y me va bien es correr más, no oponer resistencia con mi cuerpo, sujetar bien las piernas al tanque, cerrar los brazos abrazando el tanque, no agarrando el manillar con fuerza y me da resultado, un forero de Cadifornia (juanmita) un día de muuuuuucho viento iba con su moto y mujer por una recta a unos 80 por hora, moviéndose como una loca ;D le pasé a una velocidad indeterminada que pudo ser casi el doble de la suya ::) y mi moto iba sin moverse, desde ese día que lo pudo ver con sus propios ojos se dio cuenta que a mayor velocidad menor resistencia. :D
 
Al adelantar o  cruzarnos con camiones  no hay porque enfrentarnos y aguantar el rebufo como si fuese algo inevitable, todo consiste en alejarnos lo maximo posible del centro del carril, la diferencia es muy notable si pasamos  arrimados al arcen o a la mediana, a 2 metros del lateral del camion el rebufo es casi inapreciable.
comprobadisimo :D
 
Hay tres aspecto fundamentales que no se ha comentado, además de evitar el rebufo del camión de forma temprana, se trata de "la vista larga".
1.Es clave que además de iniciar bien el ataque en el adelantamiento, además de ir en la marcha y la aceleración adecuada, poner siempre la vista a lo lejos.Esto es "vista larga" nos dará una mejor perspectiva, nos dará ángulo de visión y así podremos reaccionar ante cualquier imprevisto. No mirar en ningún caso, ni al lateral del camión, ni a los faldones de la parte trasera, ni a la cara de camionero.
2. Realizar todo el proceso de adelantamiento en el menor tiempo posible y lo más cercano a la zona izquierda del carril de adelantamiento, para evitar ser absorbido por el efecto aerodinámico del camión adelantado.
3. Por último y si viajamos en grupo, tan pronto sobrepasemos al camión, incorporarnos a la derecha, "dejando hueco" al compañero que también pueda estar adelantando tras nosotros y a nuestro rebufo. Importante: "dejarle hueco", para que cuando salga de la absorción del camión, puede orillarse a la dercha.

Suerte 8-)
 
Pues aquí Quilla no tenemos ni Levante ni Poniente, pero sopla El Cierzo, que no es más que el viento producido por el paso de masas de aire desde el Oceano Atlántico, hacia el Mar Mediterraneo a través del Valle del Ebro. O sea que de Poniente a Levante.  ;D
Yo ruedo todo el año con la moto, y el viento fuerte, no es que me guste, pero no lo sufro y tengo una buena relación con él montando en moto. No es así con la lluvia que me hace ir bastante tenso.
Suscribo todo lo que dices, y además de sujetar bien la moto con las piernas, intento flexionar los brazos para formar un conjunto compacto con la moto y ofrecer menos resistencia a los bandazos o ráfagas de viento laterales.
El  resultado de flexionar los brazos, también es el de que la trayectoria sea mucho más estable que con los brazos estirados, en plan trail, ya que gran parte de los movimientos parásitos del viento sobre nuestras motos son producidos por nosotros mismos, sin darnos cuenta, debido a la incidencia del viento sobre nuestro torso, hombros y brazos.
Es como para todo lo demás en la conducción estable de la moto, dejarla rodar sin perturbar demasiado su equilibrio natural, agarrando los puños con firmeza pero dejando los brazos muy, muy relajados para, insisto no ser nosotros los que movemos la moto sin darnos cuenta, debido al viento o a las turbulencias que producen otros vehículos.
Por supuesto, al igual que en otros tipos de vías es imprescindible mirar como dice el compañero largo o lejos, e intentar con ojeadas cortas lo que está pasando en torno a nuestro alrededor más inmediato.
Por supuesto confío ciegamente en el uso del contramanillar, para estabilizar la moto cuando eres arrastrado por los camiones o por los cambios de apoyo debidos al furte viento.
Por lo demás yo evito rodar por autovía y autopista, pero poco o nada tengo que aportar, que no hayan aportado los compañeros más arriba, exceptuando que como en el resto de las vías, hay que desconfiar de todo y de todos.
En autovía y a las velocidades "de moda actuales",  :-X somos como un coche, pero algo más ágiles, más sensibles ante obstáculos o firme deslizantes, bastante menos visibles y  bastante más vulnerables.
Por lo general yo voy a 120-130, que realmente son 110-120, ya que a esa velocidad voy relajado, cómodo y no tengo que sufrir todo el tráfico de las caravana que se forman a 110.  :-X :(
Sds.
:)
 
54617461746D706B3237040 dijo:
Pues aquí Quilla no tenemos ni Levante ni Poniente, pero sopla El Cierzo, que no es más que el viento producido por el paso de masas de aire desde el Oceano Atlántico, hacia el Mar Mediterraneo a través del Valle del Ebro. O sea que de Poniente a Levante.  ;D
Yo ruedo todo el año con la moto, y [highlight]el viento fuerte, no es que me guste, pero no lo sufro y tengo una buena relación con él montando en moto. No es así con la lluvia que me hace ir bastante tenso.[/highlight]
Suscribo todo lo que dices, y además de sujetar bien la moto con las piernas, intento flexionar los brazos para formar un conjunto compacto con la moto y ofrecer menos resistencia a los bandazos o ráfagas de viento laterales.
El  resultado de flexionar los brazos, también es el de que la trayectoria sea mucho más estable que con los brazos estirados, en plan trail, ya que gran parte de los movimientos parásitos del viento sobre nuestras motos son producidos por nosotros mismos, sin darnos cuenta, debido a la incidencia del viento sobre nuestro torso, hombros y brazos.
Es como para todo lo demás en la conducción estable de la moto, dejarla rodar sin perturbar demasiado su equilibrio natural, agarrando los puños con firmeza pero dejando los brazos muy, muy relajados para, insisto no ser nosotros los que movemos la moto sin darnos cuenta, debido al viento o a las turbulencias que producen otros vehículos.
Por supuesto, al igual que en otros tipos de vías es imprescindible mirar como dice el compañero largo o lejos, e intentar con ojeadas cortas lo que está pasando en torno a nuestro alrededor más inmediato.
Por supuesto confío ciegamente en el uso del contramanillar, para estabilizar la moto cuando eres arrastrado por los camiones o por los cambios de apoyo debidos al furte viento.
Por lo demás yo evito rodar por autovía y autopista, pero poco o nada tengo que aportar, que no hayan aportado los compañeros más arriba, exceptuando que como en el resto de las vías, hay que desconfiar de todo y de todos.
En autovía y a las velocidades "de moda actuales",  :-X somos como un coche, pero algo más ágiles, más sensibles ante obstáculos o firme deslizantes, bastante menos visibles y  bastante más vulnerables.
Por lo general yo voy a 120-130, que realmente son 110-120, ya que a esa velocidad voy relajado, cómodo y no tengo que sufrir todo el tráfico de las caravana que se forman a 110.  :-X :(
Sds.
:)

Joer, a mí me pasa justo al contrario. No soporto el viento, aunque he rodado y me adapto. Estoy de acuerdo que es mejor una buena velocidad, antes que ir semiparado a merced de él. Pero con la llúvia, no tengo problemas, ruedo seguro, relajado y a buen ritmo. Es increible lo que llegan a agarrar las ruedas en lluvia.
 
flexionar brazos? Apretar piernas? No sé, simplemente adelanto dando gas y sin complicarme más la vida. Es algo tan mecánico que no estoy pensando en cómo tengo que hacerlo.
 
Atrás
Arriba