¿como funciona un aforador?

josepalm

Arrancando
Registrado
20 Abr 2011
Mensajes
33
Puntos
6
Hola a todos,

Viendo algún post de los fallos que están dando los aforadores de las nuevas R, he visto fotos del artilugio y me ha entrado la curiosidad de como funciona un aforador de los modernos.

No hablo de los de boya que el funcionamiento es muy sencillo, hablo de los que son una tira de plástico.

¿como detectan el nivel de gasolina? esta no es conductora de la electricidad y estos no parecen tener piezas móviles que varíen alguna resistencia. Por otra parte tienen 4 cables ¿que función tienen?


Estoy en fase de estudio para hacerme un ordenador de abordo como el de PacoL y estaba pensando que quizás se pueda adaptar uno de esos aforadores pero necesitaría saber como funciona.

Saludos,
 
Es una resistencia conductora de la electricidad, que varia la conductividad de la misma en funcion de lo wue este hundida en el combustible y asi indica.. Y falla mas que una escopeta de caña, vamos una porqueria. De hecho..anunciaban para las r1200r del 2011 cambio al aforador de toda la vida el de la boya pero noooo ahi seguimos con este mojon de indicador
 
En primer lugar, los dichosos aforadores son carísimos, los originales.
En segundo lugar, si vas a conectar la señal al microcontrolador tendrás sacar tú mismo las conclusiones a partir del que vayas a usar, puesto que sólo así actúas sobre seguro. No puedes atacar directamente una señal de más de 5V, y más de 20mA. Por tanto, entiendo que hay que tener la cosa para probarla con el polímetro.

Saludos!!!

Edito: El colega PacoL ha hecho un trabajo de relojero. A partir del consumo del inyector, tarado por Bosch, ha calculado la apertura, el tiempo, y multiplicando por las rpm, va acumulando la salida de gasolina hacia el motor, descontando del total del depósito.
Claro está, hay que calcular cuánto cabe en el depósito, y el margen de la reserva, que si hay luz indicadora en el cuadro.
Eso se complementa con los botones de la piña izquierda para resetear, o sea, decirle al micro que ha llenado el depósito.

Claro que no es lo mismo que el aforador, pero con disciplina (lleno en cada repostaje) es exacto.
El aforador de que hablas suele ser muy caro, en parte porque llevan metales nobles.
Parallax tiene alguna solución usando sensore-emisores de ultrasonidos, pero desconozco si soportan la inmersión en gasolina (salpicaduras, y demás), y tendrás que instalarlo dentro del depósito.

Ánimo, que tampoco es tan difícil!!!
 
Última edición:
Es una resistencia conductora de la electricidad, que varia la conductividad de la misma en funcion de lo wue este hundida en el combustible y asi indica.. Y falla mas que una escopeta de caña, vamos una porqueria. De hecho..anunciaban para las r1200r del 2011 cambio al aforador de toda la vida el de la boya pero noooo ahi seguimos con este mojon de indicador

Y ¿como varia la conductividad? es que no acabo de ver como puede cambiar sin nada móvil y siendo la gasolina no conductora.

Gracias por la ayuda,
josepalm

p.d. mil perdones en tardar tanto en responder pero ya sabes, fin de semana...
 
En primer lugar, los dichosos aforadores son carísimos, los originales.
En segundo lugar, si vas a conectar la señal al microcontrolador tendrás sacar tú mismo las conclusiones a partir del que vayas a usar, puesto que sólo así actúas sobre seguro. No puedes atacar directamente una señal de más de 5V, y más de 20mA. Por tanto, entiendo que hay que tener la cosa para probarla con el polímetro.

Saludos!!!

Edito: El colega PacoL ha hecho un trabajo de relojero. A partir del consumo del inyector, tarado por Bosch, ha calculado la apertura, el tiempo, y multiplicando por las rpm, va acumulando la salida de gasolina hacia el motor, descontando del total del depósito.
Claro está, hay que calcular cuánto cabe en el depósito, y el margen de la reserva, que si hay luz indicadora en el cuadro.
Eso se complementa con los botones de la piña izquierda para resetear, o sea, decirle al micro que ha llenado el depósito.

Claro que no es lo mismo que el aforador, pero con disciplina (lleno en cada repostaje) es exacto.
El aforador de que hablas suele ser muy caro, en parte porque llevan metales nobles.
Parallax tiene alguna solución usando sensore-emisores de ultrasonidos, pero desconozco si soportan la inmersión en gasolina (salpicaduras, y demás), y tendrás que instalarlo dentro del depósito.

Ánimo, que tampoco es tan difícil!!!

Muchas gracias por la ayuda Kanmen,

La verdad es que la solucion de PacoL es la mas sencilla de implementar y su funcionamiento tiene pinta de ser muy exacto. Pero me preguntaba si seria posible colocar un aforador, uno de boya esta descartado por la forma de mi deposito y por eso me incline por el de laminas.

Pero evidentemente no voy a comprar uno, con la pasta que vale, sin estar seguro de que se puede utilizar y por eso queria saber "como funciona"

Voy a echarle un ojo a la solucion de Parallax.

saludos,
josepalm
 
Bueno pues gracias a Kanmen que me guio hacia Parallax, creo que ya se como funciona el aforador de laminas de BMW.

Encontre este producto http://www.parallax.com/Store/Senso...ortField/0/Level/a/ProductID/590/Default.aspx que creo, debe tener un funcionamiento similar al aforador de bmw.

La presión que ejerce el fluido sobre las paredes del sensor es la que varia la resistencia. La pena es que ese sensor de Parallax no soporta liquidos corrosivos que si no seria una buen candidato a aforador de pruebas.


saludos y gracias a los dos por la ayuda,

josepalm
 
Tal vez el aforador de BMW sea de tecnología capacitiva. La capacidad eléctrica del sensor varía en función de la porción sumergida.

Lo que no sé es porqué estan dando tantos problemas a los compañeros.

Saludos
 
En principio, la gasolina no es 'corrosiva', pero no se sabe si el material aislante, supuestamente plástico, aguanta la gasolina durante años. Son plásticos especiales para gasolinas o combustibles.

Nuevamente, habría que probar, pero no deja de ser una 'aventurilla'.
Saludos!!!
 
El aforador se sustituyo en el año 2006. Es una lamina que mide capacidad. LLeva 4 pines, los dos del centro miden el 0 y los de los extremos la señal. Cada aforador lleva un numero que detecta la centralita al chequear el dispositivo mediante el can bus. De ahi que haya que programarlo en el concesionario. Es importante que este seco, de hecho lo suyo a la hora de calibrarlo seria hacerlo fuera del deposito conectado a la bomba o con el minimo combustible posible y despues de estar en reposo un rato. Obviamente, en el conce solo saben enchufarlo a la maquina y calibrarlo si esta les deja, si no lo cambian y listo.
Para comprobar su funcionamiento basta con un tester y no hace falta desmontarlo del deposito. Se puede hacer desde el conector que hay en la tapa de la bomba.

Todo esto lo aprendi despues de pelearme con ello cuando puse el deposito de la ADV en la GS.

bi6fegwbgkkgrhqmhcces9h.jpg
 
¿Y no se podría colocar un aforador de coche?No abulta demasiado que digamos y el alambre de la boya, se podría acortar.
 
El aforador se sustituyo en el año 2006. Es una lamina que mide capacidad. LLeva 4 pines, los dos del centro miden el 0 y los de los extremos la señal. Cada aforador lleva un numero que detecta la centralita al chequear el dispositivo mediante el can bus. De ahi que haya que programarlo en el concesionario. Es importante que este seco, de hecho lo suyo a la hora de calibrarlo seria hacerlo fuera del deposito conectado a la bomba o con el minimo combustible posible y despues de estar en reposo un rato. Obviamente, en el conce solo saben enchufarlo a la maquina y calibrarlo si esta les deja, si no lo cambian y listo.
Para comprobar su funcionamiento basta con un tester y no hace falta desmontarlo del deposito. Se puede hacer desde el conector que hay en la tapa de la bomba.

Todo esto lo aprendi despues de pelearme con ello cuando puse el deposito de la ADV en la GS.

bi6fegwbgkkgrhqmhcces9h.jpg

Tututis, muchas gracias por la ayuda.

¿ Podrías explicarme un poco mas eso de los pines? es que no te entiendo muy bien eso de que los del centro miden el cero.

El tema de la calibrarlo y la centralita no seria de aplicación en mi caso ya que lo controlaria con un PIC.

saludos,
 
¿Y no se podría colocar un aforador de coche?No abulta demasiado que digamos y el alambre de la boya, se podría acortar.

Hola ferdiii,

El problema es la forma del deposito de mi moto, una r1200c, es como una lagrima muy alargada y la parte trasera es muy estrecha.

saludos y gracias por la ayuda,
 
Buenas noches,
yo tb estoy dándole vueltas a lo mismo...
No se puede conseguir una pieza de bmw original??
No tenéis una por ahi, "rota"??
Luego si es lineal la controlamos cn un Pic!
Un saludo
 
¿Sabeis explicarme cómo se comprueba el funcionamiento del aforador de la r1200r con un tester?
 
Atrás
Arriba