como ganar potencia en mi K 100 RS 16V

nacked

Acelerando
Registrado
20 Mar 2011
Mensajes
458
Puntos
28
Ubicación
El Masnou (BCN)
Buenas pues eso quiero dejarla mas racing de motor sin tocar carenado y quitando maletas y soportes que puedo hacer con el escape, etc, haber que ideas me dais, gracias.

Saludos
Nacked
 
Y cuanto dinero te quieres gastar???...En principio, chip Harmann ó BBR para el motronic y filtro K&N 2605 para la admisión. Con eso la moto cambia el mapa a base de darle más gasolina y desaparece el bache que tiene hasta las 3500/4000rpm a costa de gastar cerca de un litro más. Si lo completas con un escape Remus que encuentres en EBay.de(nuevo a 630 €...), pues mejor que mejor, porque de paso ahorrarás algún que otro kilo...Y ya está; a partir de ahí, cada CV que quieras sacar de más, vale muchísimo dinero, pues hablamos ya de desmontar la culata para que le haga un buen trabajo algún especialista y que alguien te fabricara unos colectores de más diámetro, pues los originales son bastante estrechos. También tendrías que cambiar los arboles de levas por los de la 1100 y ya puestos, llevar a aligerar las bielas, reequilibrar y aligerar el cigueñal y encontrar unos pistones más ligeros que en principio nadie fabrica(osea que te los harían para ti...$$$$). Todo para tener un motor, que sigue siendo de carrera muyyy larga, con lo cual tampoco ibas a poder exprimirlo en el límite superior del cuentavueltas sin que sufriera bastante más que cualquier 4 cilindros japonés de carrera mucho más corta...En resumen; la puedes afinar un poco..., pero poco más, y con eso ya te gastas unos buenos euros. Igual es más provechoso tener siempre el motor bien a punto y mantenido, que ya con eso también te gastarás bastante pasta
 
Las BMW y más este modelo son para pasearse, para correr ya están las Japo o si quieres BMW la S1000RR.

Saludos
 
Opino como Tabayu y Josect, gastándose los euros en tenerla perfecta y dándole el uso para el que fue diseñada es como más la vas a disfrutar. Una preparación de motor requiere preparar también la parte ciclo (suspensiones, frenos, ¿geometría?, ...), si no dejará de ser una moto equilibrada.
 
Si la pasta no importa y quieres algo un tanto radical mira a ver qué le encuentras a esta moto que no tiene la tuya, aparte de que esta es una 8V.

BMWturbo1.jpg



Si te interesa mírate esto.

BMW Motorcycle Turbocharger Kits

BMW K100 Turbo

Hala, a gastar pasta.
 
A ver, lo que quiero expresarle es que el motor 100 16V, algo se puede afinar ya que el paso a 4 válvulas le supuso perder potencia, justo donde más se utiliza en uso habitual...Darle un carácter más racing aparente, enseguida se le da con cambiar el escape por algo que haga más ruido...lo cual no quiere decir que se gane potencia. Homologado y legal, hoy en día solo queda el REMUS y viene muy bien para aprovechar de verdad el chip y el filtro de más flujo, que es lo único barato que le cambia la respuesta al motor...Eso ó un escape hecho a propósito por alguien que entienda, lo cual tampoco va a ser barato. Ya saliendose de esto, poco más se puede hacer con este motor, sin dejarse la cartera en ello, para un resultado que seguiría siendo bastante pobre en términos de potencia absoluta para lo que se lleva hoy en día.
 
Cambiar los árboles de levas por los de la K1100 es fácil y relativamente barato, pero ¿que ganaríamos?. No es una pregunta retórica, es que me gustaría saberlo.
 
Te sale a cuenta comprar una 1200 rs/gt, 130cv . Te aseguro que te van a sobrar, o
te quedas sin carnet. cambio de 6 marchas, no hace falta alargar el desarrollo. Neumaticos
con medida moderna, telelever y paralever que junto a los neumaticos te permitira un buen
paso por curva (decentilla por lo menos). Y unos frenos suficientes para esta potencia.

Y al precio que pasan note compensa hacer choirradas en una moto que va muy bien, como
lo que es. Una k100 16v


Un saludo
 
Te sale a cuenta comprar una 1200 rs/gt, 130cv . Te aseguro que te van a sobrar, o
te quedas sin carnet. cambio de 6 marchas, no hace falta alargar el desarrollo. Neumáticos
con medida moderna, telelever y paralever que junto a los neumáticos te permitirá un buen
paso por curva (decentilla por lo menos). Y unos frenos suficientes para esta potencia.

Y al precio que pasan note compensa hacer chorradas en una moto que va muy bien, como
lo que es. Una k100 16v


Un saludo

Pero, ¿donde dejas el placer de meterte en embolados de los que no tienes ni idea de por donde salir?
 
Si tanto te importan los CV, cámbiate de moto.

Si no es así, afínala un poco y listo. Vas a gastar mucho dinero y el rédito que vas a conseguir es poco.
 
Gracias a todos, me explique mal como dije la moto me encanta tal y como es además soy de los que coje la moto cada día para ir a trabajar el problema viene cuando salgo con los colegas me dejan atrás lo único que quiero es ganarle un poco de velocidad con el filtro K&N y no se si hacerle algo mas como lo del chip y también me gustaría ganar en fiabilidad en frenada, por otro lado tengo un colega que es soldador y me are con dos escapes bien de precio uno original y un arrow o un akrapovic también de segunda mano para de los dos hacer uno por cierto sabeis de algun freno que se le pueda montar que se acoplen bien en la moto, que os parece el cambio que le dare cuando acabe con el cambio ya colgare unas fotitos y un vídeo.
 
Última edición:
¿Podrías aclarar eso que has puesto de "fiabilidad en frenada"?, ¿quieres decir que frena poco o que ahora si frena y luego no frena?
 
Sigo pensando que no es tu moto, mas potencia, mas frenada, escape,
filtros etc.


Cambia de moto.


Un saludo
 
el problema viene cuando salgo con los colegas me dejan atrás lo único que quiero es ganarle un poco de velocidad con el filtro K&N y no se si hacerle algo mas como lo del chip y también me gustaría ganar en fiabilidad en frenada
Vamos a ver...la 16V y las 1100 16V, tienen ruedas y chasis suficientes para ir escandalosamente por encima de los límites en las carreteras con curvas(y concretamente el chasis, aunque aparentemente es como el de las 8V, no es igual en medida y grosor de los tubos...). No te comentaría esto si no hubiera visto a uno de por aquí, pegarle un buen repaso en la carrasqueta de Alicante a un tipet con una ZXR-6, que no iba parado precisamente...y con su mujer detrás(quizá esa era la clave para tener mejor tracción...). Como seguramente no todos tenemos sus manos, quizá te podrías plantear simplemente cambiar de compañeros...ó llegar dos minutos (a lo sumo) más tarde que ellos, pero más seguro para tu integridad y la de la K. En cuanto a la frenada, tu 16V, lleva una bomba radial de 20mm tan de moda hoy en día, que ya quisieran para sí la mayoría de las deportivas que circulan por ahí..., con lo cual potencia no te falta y si la echas de menos, es que quizá tienes que poner bien a punto todo el conjunto de bomba, latiguillos, pinzas y pastillas...y también con la horquilla delantera, que tiene muchas posibilidades de mejora, manteniendo su aspecto externo. Con eso en orden, seguirás teniendo encima los kilos que pesa este yunque, pero podrás gestionar todo mucho mejor y no ir tan estresado...
 
Ah! que se me olvidaba...casi todos los que poseen las 16V, no conocen la faceta de este motor rondando la zona roja del cuentavueltas en las marchas cortas( y que no tienen las K75 ó las 100 8V), porque no es su utilización normal...pero tiene buena respuesta, como cualquier buen motor de 4 cilindros y anda bastante bien para lo que la gente piensa viendo el aspecto de la moto
 
Última edición:
Una pregunta "tonta":
¿el chasis de la 16v es el mismo que monta la K1? lo digo por que hace años tuve la suerte de tener una K1 en un discreto color rojo/amarillo, de esta moto recuero
lo bien que frenaba, nunca antes había tenido una moto con semejante frenada . . . . . . pero también recuerdo como en carreteras sinuosas de montaña al tender llegaba a un punto que caía
hacia el interior de la curva, es más, el neumático delantero llegaba al mismo filo de la banda de rodadura mientras que al trasero le quedaban unos buenos milímetros ¿? (neumáticos en medidas de fábrica y sus presiones correctas). Otra cosa era en curvones largos . . . . . como un tren ¡¡¡¡¡ y gastando como un mechero . . . . . . era increíble como le cundían esos 100 CV para semejante peso y volumen.

P.D. espero que a la 8V no le suceda lo mismo en curvas de montaña, aunque tampoco ahora voy como antes . . . . . ¿serán las canas?.
 
¿Las canas? que vá, a mi me han contado que conforme van pasando los años, las carreteras y las cunetas no sé si por el sol o la lluvia se van endureciendo al tacto.....asi que imaginaté si te caes o te sales..... ..la pupa que te puedes hacer.:D:D
 
No te comentaría esto si no hubiera visto a uno de por aquí, pegarle un buen repaso en la carrasqueta de Alicante a un tipet con una ZXR-6, que no iba parado precisamente...y con su mujer detrás

Hummm,esa situacion identica,mismo sitio,misma victima,mismas condiciones de pasajero,las vivi yo a los mandos de mi "barco", como algunos se atreven a calificar a mi viajera express,hace ya un par de años,y ,desde luego,que placer tan grande fue dejar pensado a una rr en su territorio,lo que le habia echo la motobuque...esperemos que los "hierros" de mi 8v,sea capaz de defender el pabellon con dignidad...
 
Estimado Kolega Tabayú,

Siempre un gusto leerte.

Te comento, tengo una K 100 RS 8V del 85, la cual monto a diario; no es mi intensión convertir mi máquina en una de competencia (Se que esto no es posible y no sueño con algo tan descabellado) pero me gustaría poder disponer de la mejor capadidad real que pueda tener, (Como a cualquier otro Kolega querrá) teniendo reserva siempre, por lo anterior he efectuado al sistema de frenos lo sigueintes trabajos:

- Cambiado los empaques a las 2 bombas de freno, limpieza incluida
- He efectuado el cambio y purgado el líquido de frenos a conciencia de todo el sistema (DOT 4)
- He colocado latiguillos metálicos, en lugar de las 4 mangueras Brembo que en su oportunidad se colocaron 29 años atrás en la fábrica en Berlín.
- Desarmé y limpié según las instrucciones del instructivo del foro, claro está, cambie los O-rings de las pinzas
- Cambié las pastillas a los tres discos.

Como consecuencia el cambio es poco perceptible, solo mejorá la reacción y la "Esponjisidad" creo que esto está claro que fue debido a los latiguillos metálicos; pero entiendo que ahora puedo estar seguro que frena dentro de sus limitaciones de diseño. Mantengo una revisión de la presión de inflado de los neumáticos de forma constante y tengo lubricado correctamente el eje de la dirección.

Citándote del post 17:

"...y también con la horquilla delantera, que tiene muchas posibilidades de mejora, manteniendo su aspecto externo. Con eso en orden, seguirás teniendo encima los kilos que pesa este yunque, pero podrás gestionar todo mucho mejor y no ir tan estresado..."


¿Cuál sería tu consejo para mejorar el funcionamiento de la horquilla delantera?, pues solamente le he cambiado el líquido (Salió una especie de Alquitrán para sellar cizas de carretera) y me gustaría mejorar este apartado en la medida de lo posible según tu comentario.

Por adelantado agradezco tus amables comentarios a este respecto desde este lado del Atlántico.

Panda :cool2:
 
Ante todo....., lo respeto, pero no acabo de entender la manía de alguno....y no es el primero, de querer cambiar estas motos que nos ocupa.....por algo para lo cual no fueron concebidas.
Más potencia, más frenada, cambios estéticos.......pobrecillas, con lo majas que son así tal cual.

Yo desde el minuto uno, me adapte y asumí lo que estas motos dan de si........y es parte del encanto de estas maravillas clásicas.

Saludos.
 
Bueno PANDA, te contesto por aquí, porque seguro que al autor del hilo también le puede ser útil...Cualquier horquilla con veintitantos años a cuestas, es fácilmente mejorable solo con que se le cambien los muelles por unos nuevos. Si los originales los sustituyes por unos progresivos y más firmes(que los hay; solo tienes que buscar en Ebay.de "Gabelfedern" para K100...) conseguirás que la horquilla haga su función mucho mejor. Otra cosa de la que nadie se acuerda, son los casquillos que llevan las barras en su extremo inferior y que sirven para guiarla en la botella...Cuando se desgastan por el uso, las barras siempre tienden más a acuñarse en su movimiento de subida y bajada, lo cual le resta capacidad de absorber los baches. El aceite nuevo, también ayuda mucho a que mejore...pero lo hace mucho más, si antes se limpian bien los hidráulicos..., y no hace falta desmontarlos si lo ves dificultoso; un buen lavado con gasolina ó similar, los dejará en condiciones de que el aceite pase por ellos sin dificultades. En cuanto a la graduación, con todo lo anterior hecho, se puede aprovechar para pasar del SAE 10 original a un SAE 15...pero no más, pues si no las horquillas se vuelven lentas de reacciones. Hay por ultimo una manera bastante más barata de hacer todo lo que te comento y es lo que suele hacer la mayoría(sobre todo saltándose el paso de la limpieza interna): poner unos casquillos para comprimir los muelles y aumentar el SAE, pero el trabajo siempre estará cojo...
 
Estimado Kolega Tabayú,

Muchas gracias por tus amables consejos. Al tener todo en orden les comentaré el resultado,

Desde este lado del planeta,

Panda :cool2:
 
Si la pasta no importa y quieres algo un tanto radical mira a ver qué le encuentras a esta moto que no tiene la tuya, aparte de que esta es una 8V.

BMWturbo1.jpg

Lo del turbo se lo ponen a veces a motores grandes que no estén muy comprimidos, como la kawa zx12 o la suzuki hayabusa.

Modestamente pienso que sale más barato buscar una Yamaha R6 de segunda mano que lo que puedas ganar gastandote un pastizal

P.D.: sí decides preparar la K100, ya nos contarás jejejeje
 
...el problema viene cuando salgo con los colegas me dejan atrás...

Para que los colegas no te dejen atrás, prueba una solución coste cero: mejora tu nivel de conducción.

¿Sabes que ocurre? Que con las motos modernas puedes ser un motorista de aprobado y correr como si fueras de notable... mientras no te surja ningún inconveniente.

Con las K75-100, la moto no te sube la nota, conduces con el nivel que tienes. A cambio cuando te vas superando, adquieres una destreza de conducción más alta, lo que te permite afrontar sorpresas con mucha más seguridad.

Manuel
 
Última edición:
Lo del turbo se lo ponen a veces a motores grandes que no estén muy comprimidos, como la kawa zx12 o la suzuki hayabusa.

Modestamente pienso que sale más barato buscar una Yamaha R6 de segunda mano que lo que puedas ganar gastandote un pastizal

P.D.: sí decides preparar la K100, ya nos contarás jejejeje

Con la R6 no se consiguen los trescientos y pico de caballos que le sacan esta gente a la K100. Da hasta miedito pensarlo.
 
El aceite nuevo, también ayuda mucho a que mejore...pero lo hace mucho más, si antes se limpian bien los hidráulicos..., y no hace falta desmontarlos si lo ves dificultoso; un buen lavado con gasolina ó similar, los dejará en condiciones de que el aceite pase por ellos sin dificultades....

Me hubiera venido de perlas saber hace un par de semanas lo del lavado con gasolina... Yo lo que hice fue meter aceite limpio, hacer que amortiguaran un poco, desechar ese aceite y poner limpio.

Ya lo sé para la próxima.
 
Yo hice lo mismo que tu runner... La gasolina...sin mas echada por los tapones? O habría que desmontar?

Un saludo
 
Yo creo que no habría que desmontar, echar la gasofa por arriba y dejar que arrastre la mugre, luego poner aceite. (Digo yo)
 
Vamos a ver...la 16V y las 1100 16V, tienen ruedas y chasis suficientes para ir escandalosamente por encima de los límites en las carreteras con curvas(y concretamente el chasis, aunque aparentemente es como el de las 8V, no es igual en medida y grosor de los tubos...). No te comentaría esto si no hubiera visto a uno de por aquí, pegarle un buen repaso en la carrasqueta de Alicante a un tipet con una ZXR-6, que no iba parado precisamente...y con su mujer detrás(quizá esa era la clave para tener mejor tracción...). Como seguramente no todos tenemos sus manos, quizá te podrías plantear simplemente cambiar de compañeros...ó llegar dos minutos (a lo sumo) más tarde que ellos, pero más seguro para tu integridad y la de la K. En cuanto a la frenada, tu 16V, lleva una bomba radial de 20mm tan de moda hoy en día, que ya quisieran para sí la mayoría de las deportivas que circulan por ahí..., con lo cual potencia no te falta y si la echas de menos, es que quizá tienes que poner bien a punto todo el conjunto de bomba, latiguillos, pinzas y pastillas...y también con la horquilla delantera, que tiene muchas posibilidades de mejora, manteniendo su aspecto externo. Con eso en orden, seguirás teniendo encima los kilos que pesa este yunque, pero podrás gestionar todo mucho mejor y no ir tan estresado...





Siento no estar de acuerdo contigo, Y se de lo que me hablo, pues tal como
esta en mi firma tengo las motos que citas.
Una K 100/1100 ya no tiene nada que hacer, pero nada con una 1200 ni en uso
racing, ni turistico. Podemos poner la anecdotas que nos parezca, pero en uso
racing con una ZX 6 Rte va hacer falta una k1200/1300 s para nadar a su nivel
y el resto son meros chascarrillos. Es mas simplemente con una Suzuki GSXR 750R
del 85 o similar en aspecto racing, no tiene "absolutamente", nada
que hacer, pero nada y en lo unico que le gana es en el aspecto turistico.

Si quieres tener una K 100 racing te tendras que ir a esto:

JJ-Cobas+BMW+3.png



El resto son batallitas de la tercera edad. Y os garantizo que
se de lo que hablo y que puedo conducir habitualmente cualquiera de ellas.


Un saludo
 
Haber frenar si que frena pero como que noto que le falta un puntito mas de frenada el de atras por ejemplo no frena casi nada, por cierto ya le he puesto el filtro de alto rendjmiento y ee nota que cuando habres gas responde mucho antes y tiene mas nervio aconsejable 100% 100.
 
Ha por cierto el lunes he quedado con los de Escapes La Cumbre para que me restauren todo el sistema de escape y yo queria también vaciar el catalizador y me han dicho que no llevaba alguien sabe si lleba o no???? Gracias.
 
Atrás
Arriba