Como hemos cambiado..

Jeje...a más de uno de 'los de ahora' le darían vahídos solo de pensar en correr con 'eso'...

Quita...la reglamentación lo prohibirá.
Ya sabes lo que le queda a Man.

La realidad es que ver a estos marcianos era un espectáculo aunque fuesen cuatro segundo más lentos por vuelta en cualquier circuito del mundial....espectáculo y de eso se trataba
 
La vida, que pasa,.....tiene ese pequeño defectillo.

Al igual que dejé de competir en mtb. por que el deporte que a mí me enamoró, ya no existe, en mi opinión, el motociclismo conforme yo lo entendía tampoco existe ya. De ahí que haya dejado de seguirlo. Ahora hay carreras de motos, pero un deporte diferente. Siempre en mi opinión, claro.
Dejando aparte las carreras como Man y similares, pero para mí, esas carreras siempre han sido algo diferente, algo único en sí mismo.

Un saludo.
 
Pues para mi, esas motos eran la esencia de la tecnología, y era donde se veían a los verdaderos pilotos.
Desgraciadamente los 2t fueron proscritos por la fim y menos mal que aguantaron en ciertas disciplinas como el trial y el enduro.
Que también hay que decirlo, la electrónica los ha suavizado mucho en su comportamiento, y son más utilizables que los de hace 20 años. Y si los comparamos con lo de hace 40, ni te imaginas.

Lo que es cierto es que comercialmente los 2t no tenían aplicación en la alta competición. Mantenerlos era acabar con el campeonato del mundo más pronto que tarde.

Pero para los nostálgicos como nosotros, estas eran las carreras de verdad. A mi desde que quitaron las 2t, perdí el interés por las carreras de velocidad.
 
Pues para mi, esas motos eran la esencia de la tecnología, y era donde se veían a los verdaderos pilotos.
Desgraciadamente los 2t fueron proscritos por la fim y menos mal que aguantaron en ciertas disciplinas como el trial y el enduro.
Que también hay que decirlo, la electrónica los ha suavizado mucho en su comportamiento, y son más utilizables que los de hace 20 años. Y si los comparamos con lo de hace 40, ni te imaginas.

Lo que es cierto es que comercialmente los 2t no tenían aplicación en la alta competición. Mantenerlos era acabar con el campeonato del mundo más pronto que tarde.

Pero para los nostálgicos como nosotros, estas eran las carreras de verdad. A mi desde que quitaron las 2t, perdí el interés por las carreras de velocidad.

Pues si....disfrutaba muchísimo con esa categoría mínima donde todo estaba en el aire hasta la última vuelta. Podía dar un giro esperpentico y en unos segundos el décimo ponerse el primero....esos rebufo madre mía.
Osea no solo eran las 500....se disfrutaba durante todo el fin de semana de todas las categorias.
 
Me encantaba john kocinski aunque le faltaba regularidad...y quien no recuerda a Alex barros..


Pues yo iba a decir que de esos 4 me sobra little Jhon, con Gadner o Lawson y la foto hubiera sido la leche
 
NEUMATICOS
A mi entender la tecnología de las gomas, poco a poco, es lo que ha ido marcando la diferencia más grande entre pilotos y épocas.
Cuando Roberts ganó el AMA en el '73 y '74 montaba unos SLICKS GOOD YEAR mientras que en el mundial Agostini todavía corría y ganaba con neumáticos con dibujo.
Llegó a Europa en el '78 para hacerse con el mundial con la última evolución de esos Good Year que guardaba celosamente en el camión, eso le permitió mostrar un estilo diferente y a la par, machacar a sus rivales.
Cuando llegó Rayney con sus Dunlop les metía 10 segundos a sus rivales con Michelin en el primer tercio de carrera y el resto se dedicaba a administrar su renta, eso sí eran carreras aburridas.
Cuando Sito subió a 500 existían los neumáticos Michelin A y B, los pilotos de fábrica siempre disponían del A, el resto de los pilotos corrían con el B, si conseguías una buena clasificación te "ganabas" el A para la carrera echando a perder toda la puesta a punto de la moto ya que no habías rodado con esa goma en todo el fin de semana.
Con la llegada de las 4 tiempos el piloto destacado era Rossi, se le definía como un piloto de "Domingo", capaz de vencer después de una mala clasificación, años después se supo que los sábados tarde se hacían horas extras en la fábrica de Michelin en Clermon Ferrand para que el italiano estrenara un juego de gomas exclusivo y personalizado para la carrera.
Stoner en el 2006 no destacó mucho con la Honda y Michelin en cambio cuando probó la Ducati con esos Bridgestone dejó mudos a todos con ese estilo de pilotaje derrapando con la rueda delantera, hasta Rossi, que entonces se lo permitían todo, rompió a media temporada con Michelin por tener esas gomas.
Márquez empezó a hacer sus famosas salvadas con los Bridgestone, perdía la rueda delantera pero el neumático trasero tenía tanto agarre que recuperaba la moto.
Con los Michelin de vuelta en el 2016 se cambió la carcasa delantera por una más dura, el neumático trasero sin agarre evitaba muchas caidas tipo hightside, Márquez fue el que mejor se adaptó, colocó su cuerpo sobre la tija y pilotó con la rueda delantera sin importar donde estaba la trasera.
En 2017 Michelin empieza la temporada con una carcasa delantera más blanda, Maverick gana cuatro carreras al inicio del mundial, hay una reunión de pilotos y se decide volver a la carcasa más dura, Viñales ya no hace nada más en esa temporada.
Márquez siguió dominando hasta su accidente.
Post pandemia, las prestaciones de los neumáticos y motos dan uno o varios pasos más.
El rango de actuación óptima de los neumáticos es de pocas vueltas y a unas presiones limitadas, ya no se trata solo de pilotar, se trata de controlar, guardar, salvar, dosificar...
Que se lo expliquen a Viñales este pasado domingo, o a Acosta desde la mitad de la pasada temporada, hace años que el talento solo no basta.
Aunque como pasa siempre, hay un piloto que está por encima de los demás no solo por talento sino por trabajo.
 
Última edición:
Me encantaba john kocinski aunque le faltaba regularidad...y quien no recuerda a Alex barros..


Como no tengo el "faceboo" mejor en youtube.
 
Me encantaba john kocinski aunque le faltaba regularidad...y quien no recuerda a Alex barros..


Le llamaban Barros porque estaba siempre por los suelos 😂
 
Atrás
Arriba