Como poner un helicoil.

Karlos BMW

Curveando
Registrado
18 Sep 2003
Mensajes
13.432
Puntos
113
Ubicación
Bilbaino de Deusto, en Lardero (La Rioja).
Edito este mensaje para actualizarlo.


El post anteriot era http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1216021420/30 pero el enlace está roto y aún así las imagenes no aparecerían, y además tampoco las tengo en el ordenador.

He encontrado este recuperado pero sin fotos, lo que es una lástima.

http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/293664-como-poner-un-helicoil-4.html

Aún así, es sencillo de explicar.

Helicoil_Insertos_Roscados_Kits_de_Reparacion_1.JPG


De derecha a izquierda, me referiré a los útiles.

Con la broca 1 que viene en el kit de los helicoil, y con un taladro a baja velocidad, hacemos un agujero sobre la rosca que queremos arreglar.

Luego, con el macho de roscar 4 untado en vaselina, vamos haciendo una nueva rosca lentamente, sacando de vez el macho de roscar para su limpieza. Es importante nunca forzarlo. Mejor pecar de hacerlo poco a poco y suavemente, que correr el riesgo de partirlo sobretodo, por no lubricarlo.

Luego, solo debemos introducir la nueva rosca 3, con la ayuda de un útil 5 que tiene un extremo como si fuera unas pinzas, en la que introduciremos la nueva rosca, a la cuál daremos un poco de fijador de rosca. Para ello, la iremos roscando sobre la rosca que hemos realizado, para finalmente romper una pestaña que nos ha ayudado a roscarla mediante el útil 2.

Espero que os sirva de ayuda.





Bueno, todo el mundo parece que ha oído hablar de él, y que sirve para reparar roscas. *::)

Bueno, más bien para hacer nuevas roscas mediante un injerto. *::)

Yo he tenido la oportunidad de utilizar un par de helicoils, y la verdad es que no les he visto misterio. *::)

Partimos primero del juego de helicoils. *::)
 
Última edición:
Como siempre magnifico tutorial de los renombrados heicoils pero que casi nadie hemos visto.
Solo una pregunta ¿poqué usaste las tenazas para la rosca macho si tienes el mango que viene con el juego.

Gracias  ;)
 
Pues porque sencillamente, en ese caso, la tapa de la culata, no me dajaba ponerlo, por lo que use una tenaza grip. ::)

La verdad es que era increibe sentir como el macho de roscar iba mordiendo y haciendo la nueva rosca. 8-)
 
donde está la cerveza? :-?

se te han acabado? ;D

ya te has bebido todas? ;D

joder lo que aprendemos contigo :D

saludos en "V" desde mi Bienve :o :o
 
Por si lo desconoces, existen alargaderas para machos. De esta forma podrás utilizar el portamachos que siempre será más preciso.

Saludos.
 
Bueno si vienen las cerveza incluido perfecto :D . Pero dinos cuanto leuros cuesta ::), y donde lo podemos encontrar y si es para todo tipo de paso de rosca.
Saludos ;)
 
Rambel, pues solo tenías que preguntar. ;)

Son Hazet, de lo mejorcito a nivel de herramientas.  8-)

Tienen un montón de delegaciones.  ::)

http://www.epidor.com/contacto.asp


Aquí hay información.  ::)

http://www.epidor.com/ofertas.asp

http://www.epidor.com/documentos/SWWHazet_2007.pdf


Hay juegos diferentes para cada métrica, y el de M 6 me costó unos 40 €, nada que ver con lo que te puede costar en un taller.  ::)

Supongo que habrá más fabricantes, pero yo cuando los ví, no lo dudé ni un momento, y al final, los he necesitado.
 
[quote author=Karlos BMW

Hay juegos diferentes para cada métrica, y el de M 6 me costó unos 40 €, nada que ver con lo que te puede costar en un taller.  ::)
[/quote]

Hola KarlosBMW.... ¿me confirmas que la rosca de los tornillos de la tapa de balancines son de M6?... es que no encuentro el helicoil en ningún sitio y voy a comprar otro de imitación que se llama RECOIL por internet, pero claro, he de acertar con la rosca.

Lo he visto aquí: http://www.jvkpartservice.com/tienda-off-road-l/7.1.9/Recuperacion-de-roscas.html

Vsss
 
Estupenda leccion,no hay que tener miedo de hacer reparaciones en casa,siempre lo digo.Es la unica manera de aprender.
MUCHAS GRACIAS. ;)
 
Karlos BMW dijo:
Efectivamente, son M6.

Además, en la web que has mostrado, me parece que son un poco más caros, y con los portes, más aún.

Mira en Epidor que tiene delegaciones en diferentes provincias.

http://www.epidor.com/contacto.asp

Un saludo.  ;)


Gracias... además parece que el Hazet es mejor porque lleva ya la broca incluida que viendo la foto parece que es algo diferente a las broncas de metal normales... es como si la espiral fuese más "larga" entre las vueltas....

Lo que no sé es si me lo mandarán, en Alicante veo que no hay delegación... a ver que me dicen, os mantendré informados.

Vsss
 
Karlos BMW dijo:
La verdad [highlight]es[/highlight] que era [highlight]increibe sentir[/highlight] como [highlight]el macho[/highlight] de roscar iba [highlight]mordiendo[/highlight] y haciendo la nueva rosca



 oye, tu te has mirado eso...?? :o


  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
 
mareton dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1216021420/0#2 date=1216030187]
La verdad [highlight]es[/highlight] que era [highlight]increibe sentir[/highlight] como [highlight]el macho[/highlight] de roscar iba [highlight]mordiendo[/highlight] y haciendo la nueva rosca



 oye, tu te has mirado eso...?? :o


  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 [/quote]



JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA JAJAJAJAJAJAJA  ;D  ;D
 
Hola Karlos, ¿seria posible hacer esto mismo en el agujero de una bujia en una R100?, pues no puedo sacar una de las bujias.
 
Con varios meses de retraso por fin he podido "sentir el morder del macho"....  ;D  ;D

Bien, he puesto los 5 helicoils en las 5 roscas que pasé y 4 han quedado de maravilla pero en el 5º estaba roto el tornillo y me dieron unas brocas de cobalto que me dijo el de la ferretería que taladrarían en tornillo.... y así fue pero al final se enganchó lo metió hasta el fondo sin más remedio... bueno un "manitas" lo hubiese arreglado pero yo soy algo chapucero y opté por dejar el espárrago al fondo haciendo la rosca para el helicoil en la parte que quedaba libre.

De tanta broca para dentro y para afuera hice el agujero de aluminio de la culata un poco más grande de lo que tendría que haber sido para el helicoil y el macho hizo la rosca pero ha quedado algo floja y además como había poco espacio un poco doblada, pero en fin... el caso es que he podido apretar con suavidad el tornillo y ha quedado "decente"... solo se nota si miras en detalle un pelín doblada la cabeza del tornillo, pero no mucho.

En fin, una mini chapuza pero bastante hice.... lo difícil de los helicoils es dejarlos rectos...

Lo que lamento es no tener fotos pero ya imaginaréis...

Saludos y gracias.
PerryM
 
PerryM dijo:
[highlight]Con varios meses de retraso por fin he podido "sentir el[/highlight] morder del [highlight]macho"....  [/highlight];D  ;D

Bien, he puesto los 5 helicoils en las 5 roscas que pasé y 4 han quedado de maravilla pero en el 5º estaba roto el tornillo y me dieron unas brocas de cobalto que me dijo el de la ferretería que taladrarían en tornillo.... y así fue pero al final se enganchó lo metió hasta el fondo sin más remedio... bueno un "manitas" lo hubiese arreglado pero yo soy algo chapucero y opté por dejar el espárrago al fondo haciendo la rosca para el helicoil en la parte que quedaba libre.


[highlight]De tanta[/highlight] broca [highlight]para dentro y para afuera hice el agujero[/highlight] de aluminio de la culata [highlight]un poco más grande de lo que tendría que haber sido[/highlight] para el helicoil [highlight]y el macho[/highlight] hizo la rosca pero [highlight]ha  quedado algo floja[/highlight] [highlight]y además [/highlight]como había poco espacio [highlight]un poco doblada[/highlight], pero en fin... [highlight]el caso es que he podido [/highlight]apretar [highlight]con suavidad [/highlight]el tornillo y ha quedado "decente"... [highlight]solo [/highlight]se nota si miras en detalle [highlight]un pelín doblada la cabeza[/highlight] del tornillo, pero no mucho.

Te habrá dolido ¿no?... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

En fin, una mini chapuza pero bastante hice.... lo difícil de los helicoils es dejarlos rectos...

Lo que lamento es no tener fotos pero ya imaginaréis...

...ya, si por imaginar que no sea ;D ;D ;D ;D ;D

Saludos y gracias.
PerryM


 Que no te parezca mal..., es una broma..., pero aunque no era como la primera, esta tambien estaba a "webo"


  un saludo y me alegro de que hayas solucionado el tema ;)
 
Jajaja sí, sí.... cuidado que ha quedado demostrado que cualquiera puede necesitar un "macho" y mucha "suavidad" en un momento dado! ;D ;D
 
Mi opinión particular es que los llamados helicoil sirven para algunos trabajos donde los esparragos no soportan grandes tensiones, cuando se trasrosca por ejemplo un esparrago en un bloque, lo mejor desde mi punto de vista es encargar a un tornero un esparrago sobre medida y queda incluso más fuerte que de origen. Y para las roscas de bujias estropeadas en culatas, un casquillo roscado sobremedida, y queda como nuevo.
 
Bueno, un solo "añadidorrr" a este estupendo post.....y que bueno esta dirigido a los mas "torpes" (me incluyo  :o ), que no se ha dicho y tuve que coger las instrucciones ota vez.....resulta que el helicoi como se ha comentado tiene una patita por la cual se engarza con el util suministrado para roscarla en su asiento, bien pues no sean ......y no lo incerten al revez...esto es con el travesaño,palito o como lo llamen (el que rompemos despues) pues no introducirlo por el inicio de rosca sino que quede al final de roscado....para que al usar el otro "útil" para su rotura no se quede pegado al fondo de la rosca y no se pueda partir......que hay algunos ..... :( :(....RFGS :D

ES que como estoy montando dos en la tapa de culaaaata pues que me he percatado del "detalle" menos mal que lo he hecho a tiempo, que sino me parece que el "palito" se quedaria ahí en el fondo......... :-?
 
Muy buena observación.

Repasando el manual que viene con los Helicoil, parece que precisamente el extremo que se rompe, quedaría en el interior.

Otra razón es que el útil lleva un anillo que se fija mediante un tornillo prisionero, al útil del helicoil, y si se hace como al revés, ese tornillo podría pillar el trozo abierto del útil, aunque no necesariamente.

De todos modos, aunque se podría sacar con unas pinzas el trozo que se rompe, creo que sería conveniente hacerlo como comenta TagoroGS. ;)
 
Buen dia a la compaña...... ;), hola Karlos BH ya que me cambias el "apellido"  ;D ;D ;D me alegra que hayas dado tu opinion......pero para variar creo que la he "liado"....mas plico:

Resulta que anoche casi no puedo dormir, pensando en la parrafada que colgue sobre el agarre del helicoi..... ::), si lo hacemos como comenté (rectificar es de sabios :o :o), posiblemente lo que pase es que se "rompa" el palito y se quede inservible el helicoi  :-[ :-/,  de hecho como tu has comentado el "util" para incertarlo efectivamente lleva un "tope" que se regula con un tornillino que ese tope en si es el distanciador y guia del helicoi para que lo vallamos roscando lo mas horizontal posible segun entra y a su vez como en el fondo el helicoy es una "espiral" al ir girando lo que hacemos es reducir el "diametro" por su punta como si atacara el materia conicamente....¿me explico?  ::), de tal manera que va haciendo su agarre al cuerpo y quedando "solidario" al mismo.....si lo hacemos al revés(como dije antes) lo que pasa es que entra forzado y "parte" el palito con la consiguiente pérdida del mismo, pues sin el no se puede colocar.... :-[, por tanto cuidadin....

Bien por otro lado aprovecho de paso pues me he tropezado con un "problemon" resulta que en uno de los esparragos de la tapa de culata, como ha pasado muchas veces estaba trasrroscado....que conste que todos los incertos que he montado por el momento siguen en perfectas condiciones, claro que tengo mi dinamométrica a la zazon..... pero este que  le fui a montar me he dado cuenta que ya ha sido "arreglado" y no por mi. :-[, quizas fue en la época que iva al taller y quizas digo quizas algun "aprendiz" dejo su huella...... :-[ :-[, bueno el caso es que me encuentro con que en la rosca del esparrago esta el helicoy y el "gujerito" donde va me daba la impresion que estaba "alargado" o que le habian metido una broca mayor a la que lleva esta métrica....(que yo uso la que viene en el estupendo juego de la foto)...vamos me armé de pasiencia y haciendole rosca me pareció que ni siquiera le hace cosquillas el "util".... :-[, por lo que opte por aplicarle al helicoi un poco de "sujeta tornillos" a ver si asi se agarraba mas..., pues no ha servido de mucho, no me he atrevido a darle los Newton (8) que lleva, ya noto que se lo esta llevando. otra vez.... ¿tiene solucion? :'( :'(,  perdon por el ladrillo pero no puedo resumir cuando fluye el pensamiento.......y no tengo chervechitas a mano, claro ;D ;D ;D, RFGS :D
 
tagororRS dijo:
Buen dia a la compaña...... ;), hola Karlos BH ya que me cambias el "apellido"  ;D ;D ;D me alegra que hayas dado tu opinion......pero para variar creo que la he "liado"....mas plico:

Resulta que anoche casi no puedo dormir, pensando en la parrafada que colgue sobre el agarre del helicoi..... ::), si lo hacemos como comenté (rectificar es de sabios  :o :o), posiblemente lo que pase es que se "rompa" el palito y se quede inservible el helicoi  :-[ :-/,  de hecho como tu has comentado el "util" para incertarlo efectivamente lleva un "tope" que se regula con un tornillino que ese tope en si es el distanciador y guia del helicoi para que lo vallamos roscando lo mas horizontal posible segun entra y a su vez como en el fondo el helicoy es una "espiral" al ir girando lo que hacemos es reducir el "diametro" por su punta como si atacara el materia conicamente....¿me explico?  ::), de tal manera que va haciendo su agarre al cuerpo y quedando "solidario" al mismo.....si lo hacemos al revés(como dije antes) lo que pasa es que entra forzado y "parte" el palito con la consiguiente pérdida del mismo, pues sin el no se puede colocar.... :-[, por tanto cuidadin....

Bien por otro lado aprovecho de paso pues me he tropezado con un "problemon" resulta que en uno de los esparragos de la tapa de culata, como ha pasado muchas veces estaba trasrroscado....que conste que todos los incertos que he montado por el momento siguen en perfectas condiciones, claro que tengo mi dinamométrica a la zazon..... pero este que  le fui a montar me he dado cuenta que ya ha sido "arreglado" y no por mi. :-[, quizas fue en la época que iva al taller y quizas digo quizas algun "aprendiz" dejo su huella...... :-[ :-[, bueno el caso es que me encuentro con que en la rosca del esparrago esta el helicoy y el "gujerito" donde va me daba la impresion que estaba "alargado" o que le habian metido una broca mayor a la que lleva esta métrica....(que yo uso la que viene en el estupendo juego de la foto)...vamos me armé de pasiencia y haciendole rosca me pareció que ni siquiera le hace cosquillas el "util".... :-[, por lo que opte por aplicarle al helicoi un poco de "sujeta tornillos" a ver si asi se agarraba mas..., pues no ha servido de mucho, no me he atrevido a darle los Newton (8) que lleva, ya noto que se lo esta llevando. otra vez.... ¿tiene solucion? :'( :'(,  perdon por el ladrillo pero no puedo resumir cuando fluye el pensamiento.......y no tengo chervechitas a mano, claro ;D ;D ;D, RFGS :D



Yo en una de las roscas tuve el mismo problema y probé varias cosas:

1) Las que no funcionaron:

-Llenar el agujero más grande de masilla arreglatodo de metal y leugo taladrar e intentar que se hiciese la rosca= No funcionó, se desgranó toda... ni empezando con broca de 1mm y subiendo el paso cada vez.
- Poner la masilla con cuidado alrrededor del helicoil y meterlo a presión y dejar secar= No funcionó, al aplicarle el par se soltó.

2) La solución maestra y "definitiva":

- Pasar un broca un poco mayor que la que lleva el helicoil original, luego un macho mayor que el que lleva el helicoil (lo encontrarás todo en una ferretería).

Una vez agrandado (un poco) el agujero y pasado el nuevo macho (que lo pasé para que hubiese apoyo para el pegamento que ahora te comentaré) mezclas los dos compomentes del siguiente adhesivo: NURAL 27 SOLDADURA EN FRIO con secado de 5 MIN ... el 27 no el otro número que tarda más en secar y procede de la siguiente manera:

- Corta el tope el helicoil con unos alicates de corte de alambre.
- Enrosca con la mano el helicoil en el tornillo (esto fuera del agujero se entiende).
- Limpia el interior del agujero con alcohol y deja secar unos minutos.
- Pon un poco (con tiento) de NURAL 27 soldadura en frio en el agujero nuevo más grande que has hecho.
- Mete el helicoil a presión muy poco a poco guiándolo con el tornillo.
- Espera unos segundos, aseguráte que queda recto.
- Con pulso de cirujano y una vez esté dentro el helicoil desenrosca muy muy suavemente (para no mover el adhesivo) el tornillo y sácalo, el helicoil quedará en su sitio pegado por el NURAL 27.
- Espera unos minutos, no muchos y vuelve a enroscar el tornillo muy poco a poco pero hasta el final ... para "darle forma" a cualquier rebaba del pegamento y que luego no te impida roscar y dar par.
- Desenrosca con cuidado...
- Notarás que va fraguando y se queda como una piedra .. vamos, como dice el pegamento... "soldado en frio"...
- Espera 2 horas.
- Monta la culata y dar el par que necesites... estará más duro que original.

Es una chapuza, lo sé... pero a mí me ha quedado muy fuerte y ha aguantado el par sin problemas y sigue super apretado y sin fugas..... y en fin.... vamos que funciona.

- Dentro de un año, si te animas, te vas con la moto a un tornero y que te mecanice una pieza, etc... pero de momento sales del paso.  ;)

Tranquilo si te equivocas, lo dejas secar y le pasas de nuevo la broca y vuelves a intentarlo con otro injerto helicoil.

Saludos, espero que te sea de utilidad el ñapa.
 
Buenas PerryM, muchas gracias por la aportacion, conozco las virtudes del Nural27.....he estado mas de 1 año con la tapa de culata reparada por fugas hasta que he podido comprarla nueva.....y es por decirlo así la evolucion del poxipol gris.. ;D ;D ;D que alla acuya del siglo pasado....escapabamos los cárteres de las Hondas 70 por caidas ::) ::), y eso si, y como tu has indicado, una buena "limpieza" es importantisimo para que agarre, si a esto le añadimos el truco de darle "garra" con el macho pues mejor,que mejor....esperaré a ver si otro "ilustrado" tiene otra opinion....pero si aguanta la torcion y hace la funcion no veo ningun inconveniente, date cuen ....que ha estado mucho tiempo con 3 esparragos ya que el 4º solo estaba de derocacion, y no tenia fugas.sssssss 8-) 8-), me parece totalmente viable el "brico" gracias ....RFGS :D

Que lo de mecanizarrrrrr ...uffff con Tornero...habria que sacar la camisa casi seguro..... :-[
 
Ya veo que PerryM es también un aficionado a la bricomania. :D

Precisamente lo importante es solucionar las cosas improvisando y aprovechando los medios que tenemos.

Yo por ejemplo, un colector del escape del coche, lo solucioné con una cerveza de lata (muy importante), una brida y nural.

Cepillé todo, apliqué el nural, me bebí la lata casi de un trago, corté la lata, rodeé con la misma el nural, y puse una abrazadera.

De esa manera la brida y la chapa, hacían la función mecánica.

Todo el mundo me decía que no iba a funcionar, pero ya creo que funciona. ;D ;D ;D
 
Jejeje.. lo bueno de la reparación de la cerveza es que cuando vas a la ITV el que se mete en el foso debe de quedarse impresionado! jajaja Eso sí, no conviene confundir el sonido del "eructo" que te pegas tras beberte la lata de un golpe con el que produce la fuga del escape!! ;D

Las chapuzas a veces es que funcionan bien.... y si están en sitios que no se ven como los que estamos comentando pues bueno sales del paso y ya sin prisas puedes reparar mejor luego... o no  ;D

Lo del nural es que es como mágico, lo he incorporado a las herramientas de la moto por si acaso hay que sellar algo en ruta....

Vsss
 
Karlos BMW dijo:
Ya veo que PerryM es también un aficionado a la bricomania.   :D

Precisamente lo importante es solucionar las cosas improvisando y aprovechando los medios que tenemos.

Yo por ejemplo, un colector del escape del coche, lo solucioné con una cerveza de lata (muy importante), una brida y nural.

Cepillé todo, apliqué el nural, me bebí la lata casi de un trago, corté la lata, rodeé con la misma el nural, y puse una abrazadera.

De esa manera la brida y la chapa, hacían la función mecánica.

Todo el mundo me decía que no iba a funcionar, pero ya creo que funciona.  ;D   ;D   ;D


Eres un fenomeno, pana.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
De todas maneras voy a seguir el briconsejo del amigo PerryM, que me parece, mas económico, no hace daño a naaa y sobre todo pretextorrrrr para meditar con la chervechitarrrrr, ;D ;D ;D ;D ;D, ya comentaré y si puedo cuelgo fotos del brico...... no lo prometo ehhh :-X
 
Hola, recupero este magnífico post para contaros una aplicación más (tipo chapuza pero que funciona) que he encontrado a los helicoils M6.

En una reparación en casa (no de la moto) tenía un agujero con rosca interior M8 y no tenía tornillos M8. Como era un sitio que no tenía que aguantar mucho peso puse un helicoil enroscado en la rosca M8 y luego enrosqué un tornillo M6 (que sí tenía) y ha quedado fuerte que no veas. Y eso que con el calibre medí el helicoil por fuera y eran 7,3 mm.. pero funcionó, funcionó.

**Nota: es que era domingo y no estaba la ferretería abierta.

v´sss
 
Los helicoils son un gran invento. Indispensables para arreglar roscas pasadas en aluminio.
A pesar del cuidado que pongo dando los pares de apriete, ya se me han pasado tres tornillos de las tapas de culata. La suerte es que tenía un juego de helicoils que pensaba que no iba a volver a usar en la vida y que eran la medida justa, incluso para los tornillos M6 de los soportes de las maletas.
 
Atrás
Arriba