Como vender mi moto...

techie

Arrancando
Registrado
6 Jul 2009
Mensajes
41
Puntos
0
Lamentablemente, me veo obligado a vender mi flamante F'R por motivos económicos...

A parte de poner los anuncios de rigor, como es mi primera vez, me gustaría que me dieseis algún consejo de cómo hacerlo: ¿le pido señal al posible comprador?, ¿firmamos contrato de compra-venta y que se encargue el de la transferencia o lo hacemos en el momento?, ¿pago en metálico o transferencia?, ¿qué hago con el seguro?, ...

No me gustaría que, a parte de la tristeza por tener que venderla, encima me lien alguna.

Gracias de antemano
 
Es una obviedad. Luz y taquigrafos, si le gusta la moto te paga y a tráfico, sale con la moto a su nombre y te ahorras problemas de impuestos, posibles multas ni hostias, al seguro burofax informando de la transferencia del vehiculo para evitar que te venga el del año que viene. Todo eso el mismo día y ya verás que tranquilo te quedas y que poco cuesta hacer las cosas bién.
Si el posible comprador quiere hacer trapicheos consultalo en el foro.
 
Tienes dos opciones, cuando ya esteis de acuerdo en el precio y este seguro de quedársela, le pides una señal del diez por ciento del valor del vehículo y quedas con el comprador o en tráfico o en una gestoría, donde hareis la transferencia y te pagará el resto de la moto en efectivo. (hoy en dia con los billetes de quinientos se paga cualquier vehiculo con poquitos papeles).
 
Yo he vendido varias motos y siempre he tomado mis precauciones.

Queda con el comprador en un lugar seguro, si quiere probar la moto le dices que sí, que no hay ningún problema, pero que tiene que entender el peligro que corres de que no vuelva o de que tenga un accidente, yo en dos ocasiones he redactado un documento de señal para prueba y el comprador me lo ha firmado y me ha pagado el total de la moto. Me he quedado con quién le acompañase y la ha probado, como todo estaba bién, solo quedaba firmar el contrato de compa-venta he ir a tráfico a realizar la transferencia a su nombre.

Si no quiere probarla, mejor, vaís juntos a tu banco firmais en la puerta el contrato y pasais dentro a ingresar el dinero, le das sus llaves, sus papeles y a tráfico juntitos.

Otra opción es cerrar la compra-venta en una gestoria, allí se quedaran los papeles y tu seguridad que se realizará la transferencia.

El mayor peligro en una venta es cuando quieren probar la moto, asegura ese punto bien, no te fies de las pintas ya que cuando menos te los esperas sale el ladrón.

Te cuento un caso de un primo mío, vende un Porsche 968 cabrio seminuevo, de eso hace unos 10 años, queda con el comprador en uno de los mejores hoteles de Madrid, trajeado, aspecto impecable y se van a dar una vuelta, mi primo lleva el coche y el tío encantado, me lo quedo bla bla bla, le dice, déjame llevarlo de vuelta al hotel, paran y en el proceso de cambiar de sitio, el tipo salta y sale zumbando con el coche ...... mi primo alucinado. El coche apareció un año mas tarde en Mónaco cuando un incauto lo compró y lo llevo a la Porsche a revisión....

Otro punto a tener en cuenta es cuando te pagan en efectivo, te pueden dar billetes falsos, por eso en mejor ingresar en su presencia en tu cuenta.

Estas cosas pasan, no demasiado a menudo, pero pasan.

Ráfagas y suerte.
 
Otra cosa, no aceptes reservas sin anticipo, me explico:
No es la primera vez que alguien te dice: vale me la quedo, pero espera una semana ( que luego son dos, tres, un mes y el comprador no aparece).
Si te la quieren reservar, que te den una señal ( 10% estaría bien ) y si no quieren, el primero que venga con la pasta, que se la quede.

Yo lo que hice con un coche que compré usado, es:
Quedé con el tio y lleve yo la pasta, hizimos todos los papeles en tráfico, le pagué y me fui.
El la página de la DGT vienen todos los documentos que tienes que llevar para hacer la transferencia.
Si no te quieres complicar la vida, que lo haga una gestoria.

Y tendrás que tener paciencia de toda la gente que te manda correos interesados por la moto, pero a mitad de precio del que la quieres vender. :P

Y nunca se la vendas a un tio que dice que es ingles y que tiene un cliente que está interesado en la moto, te manda un cheque por un importe superior al acordado y luego tu le ingresas la diferencia ( que es la supuesta comision del tio ).
Es un timo muy conocido, el cheque es faso y tu te quedas, o sin moto, o sin la pasta que le has ingresado.

Suerte.
 
el lema? mas vale pajaro en mano que ciento volando, de talones nada, que luego no se cobran a no ser que sea un talon conformado( es decir es como dinero en mano) respecto a quien te la compra ya has oido, si la quiere prrobar que te deje la pasta y el d.n.i. en la mano y si no hay acuerdo se la devuelve, o es que tu no le dejas la moto?
para el cambio de nombre no hay problemas. hoy desde la gestoria via telematica lo hacen insitu y despues lo confirman presencialmente.
 
Pues si, yo siempre he hecho lo mismo....que quieren probarla...sin problema, documento como dice GUS y te quedas con su DNI, asi seguro que vuelve.....(Logicamente asegurate que tiene Carnet de Conducir).

Si quereis hacerlo sin gestoria, pues eso, ir a hacienda, liquidar el importe correspondiente y con el justificante de liquidacion a trafico...rellenais papeles y se acabo.

Yo particularmente siempre gestoria, son 50 euritos y te quedas tan tranquilo.....los gastos de la transferencia son siempre por cuenta del comprador....hablalo bien con el antes y dejarlo bien clarito, para que no haya mal-entendidos, a la hora de pagar en la gestoria.

Resumiento:

1º Con la pasta al banco, ingresas el dinero en tu cuenta y le das las llaves de la moto....(por su tranquilidad tambien, no sea que luego el chorizo seas tu.... ;D  ;D ).

2º Luego a la gestoria, dejais documentacion de la burra y fotocopia de tu DNI y fotocopia de su DNI y su carnet de conducir..

Firmais como vendedor y comprador y ala.....a casita con la pasta en el banco........pero sin burra. :-[  :-[.

Asegurate que en el documento de compra-venta figura la hora de la operacion, no sea que luego a los 10 minutos le cazen a 200 Km/h y es un follon luego justificar si eras tu o el, ya que en el documento figura la fecha, pero no la hora.

Yo nunca he sido de adelantos/reservas ni leches.....quieres moto pues la pasta y te llevas la moto....sin mas. El que quiere comprar, compra...y el primero que llega con la pasta se lleva la moto.  ;)  ;)

En cuanto al seguro, informate, ahi seguros que si devuelven el dinero, otros no.

Suerte y V'ssss. ;)  ;)
 
Yo compre mi moto en Madrid, soy de Mallorca, vi una moto que me interesaba, hable con el dueño, quedamos en el precio, me envio fotos actuales, al tener que ir desde Mallorca a buscarla, le comente que si no me habia engañado del estado de la moto, que me la quedaba (ya sabeis, te dicen que esta nueva, y luego esta hecha polvo).
Pues por dias libres, avion y barco, tenia que ir a buscarla un sabado, claro, yo tenia que tener el seguro de la moto, necesitaba la documentacion, le comente que si no queria enviarme la documentacion escaneada, que se la enviase a la compañia aseguradora, para que me enviaran el seguro, no hubo problema, me las envio a mi, le dije como queria la pasta, tenia que ir al banco a sacarla, el prefirio el cheque conformado, por mi perfecto, asi no tenia que ir con tanta pasta encima, llegamos a Madrid sobre las 9 de la mañana, el vendedor me vino a buscar al aeropuerto, en coche, por que yo iba con mi mujer, fuimos a un bar al lado de su casa, metio el coche y saco la moto, la vimos, nos explico todo, me dio la opcion de probarla, no lo hice, la moto se veia nueva, tal como habia dicho telefonicamente, hicimos el contrato de compra y venta, le pague con el cheque, me lleve la documentacion y cuando llegue a Palma, lleve la documentacion a una gestoria que se encargo del traspaso, le mande la autorizacion que te dan las gestorias escaneada, y luego le envie escaneado el permiso de circulacion que ya estaba a mi nombre (por si necesita reclamar algo, tipo impuesto de circulacion, alguna multa mia... Para evitarle problemas).
 
Buenas.

Rescato este hilo porque me veo ahora en la situación de vendedor y no sé cómo hacerlo. He tenido la suerte de vender mis anteriores motos a amigos, por lo que les daba las llaves y la documentación, y me olvidaba.

Creo que lo tengo todo claro ya que lo haré por gestoría. Tengo mis dudas sobre cómo hacer la transferencia de dinero, aunque supongo que como habéis dicho, al banco a hacer el ingreso, firmamos un contrato de compra-venta y luego le doy las llaves y de cabeza a la gestoría.

Otra duda que tengo es... ¿tienes que hacer algo respecto a Hacienda por ingresar una cantidad de pasta importante en el banco (unos 14000€)?

Saludos.
 
Pues lo más fácil es dejarlo en manos de una gestoría, así lo hice cuando vendí mi Kawa. Es más caro, es cierto, pero ni yo ni el comprador teníamos tiempo de hacer los trámites.
 
Gracias por la respuesta Yazata. Mi duda está en cómo y en qué momento hacer la transacción del vil metal (o papel, en este caso ;D)

Un saludo.
 
                  En mi caso, llegó con el dinero, fuimos a mi banco y me lo ingresó en mi cuenta, allí mismo hicimos el contrato de compraventa y lo acompañé a trafico hacer la transferencia, pero antes fuimos haciendo a pagar el tanto por ciento del valor del vehiculo dependiendo de los años que tenga, asi fué.-Saludos
 
Gracias por las respuestas, tomo buena nota.

Un saludo.
 
Hola.

Tengo otra duda.

El comprador me dice que el impuesto lo tiene que pagar él en su comunidad (Asturias, en este caso) (yo soy de Valencia) y que para ello le hace falta una copia de la ficha técnica, permiso de circulación y de mi DNI.
Me parece raro porque no he leído nunca que esto se tuviera que hacer en el lugar de donde es el comprador, pero así me lo explica. La verdad es que parece de fiar, pero en estos tiempos y con mi desconocimiento...

Saludos.
 
Hola truyolz.......el impuesto Municipal, está obligado a pagarlo la persona o entidad que figure como titular del vehículo y por tanto en el Permiso de Circulación, a día 1 de Enero de cada año.

Por tanto, el de este año ya está pagado y es el que comprobarán para realizar la transferencia. Creo que hasta mayo del año que viene no tendrá que pagarlo y entonces la moto ya estaría a su nombre (si haceis la transferencia antes de finales de año)....
 
Hola.

Me refiero al impuesto de transmisiones.

Y sobre todo, a qué puede hacer el comprador con una fotocopia de la ficha técnica, dni y permiso de circulación.

Entiendo que no puede cambiar de nombre el vehículo porque faltan los impresos de tráfico que deben de estar firmados por mi y, creo, el dni original o compulsado, pero no lo sé..
 
así es, él es el obligado al pago del I. de Transmisiones y debe de pagarlo en la administración correspondiente a su domicilio fiscal, que será el que te dice.

Si no te fias no le des los documentos solo los datos, porque el no tiene que presentar ningún documento para hacer la liquidación.
 
Andarse con ojo que cualquiera es bueno para engañarnos.

Hace tres semanas estuve por comprar una GT y antes de empezar los tramites de la venta fui a tráfico a pedir un historial de la moto (cargos, ITV, etc) yyyy sorpresa me encuentro que la moto tenia hecha 7 transferencias desde el 2004 y 3 el año pasado, cuando el dueño me dijo que él era el segundo propietario.

Yo lo tuve claro.

Un saludo
 
Lo que dice la web de la DGT.

Cambio de titularidad

Si has vendido o has comprado un vehículo ya matriculado, recuerda que debes efectuar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico. En los próximos pasos te explicaremos como debes actuar y que trámites debes hacer.

Si vendes tu vehículo recuerda siempre los siguientes consejos:

a) nunca entregues el vehículo sin tener en tus manos el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo (si es entre particulares) o factura (si lo entregas a un compraventa) y una fotocopia del documento de identidad en España del comprador (DNI/Tarjeta de Residencia, si son personas físicas, o CIF, si son empresas). Si es un compraventa, deberá constar el CIF en la factura. Es importante indicar en el contrato la hora y minutos en que entregas el vehículo: recuerda que las multas de los radares fijos y por no haber pasado la ITV te seguirán llegando en tanto no se produzca en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad.

b) indica al comprador que antes de 15 días te remita copia del permiso de circulación donde conste que el vehículo ya está a su nombre .Si no has recibido este documento en el plazo de 15 días, dirígete a la Jefatura de Tráfico para comunicar que has vendido el vehículo (trámite de notificación de venta).

Si has comprado un vehículo, debes inscribir éste a tu nombre en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.

a) si has adquirido el vehículo en un compraventa, es éste el que normalmente se encargará de efectuar la gestión, haciéndote entrega de la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y del permiso de circulación ya a tu nombre.

b) si has adquirido el vehículo a un particular, recuerda que debes quedarte con el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo, una fotocopia del documento de identidad del vendedor, la solicitud de cambio de titularidad del vehículo firmada por comprador y vendedor, y la documentación del vehículo (Tarjeta ITV, permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado correspondiente al año anterior al trámite), (trámite de transmisión del vehículo).

A continuación debes efectuar los siguientes pasos:

1.- abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620) ante Hacienda de tu Comunidad Autónoma, aportando toda la documentación anterior. Este trámite puedes efectuarlo por Internet si tu domicilio fiscal se encuentra en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Illes Balears, Madrid y Murcia. En este caso obtendrás un Código Electrónico de Transferencias (CET) que te servirá para acreditar que has cumplido tu obligación fiscal.

2.- dirígete a cualquiera de estas tres Jefaturas de Tráfico: la de tu domicilio, la del domicilio del vendedor o la de la provincia de matriculación del vehículo.

3.- abonar las tasas y aportar toda la documentación necesaria para efectuar el trámite (nota informativa de la documentación).

http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/vehiculos/cambio_titularidad/

Trámite de notificación de venta (hoja informativa)
http://www.dgt.es/was6/portal/conte...formativas/Mod_9.07-A_2hojas_unidas_avanz.pdf
 
Trunyoz últimamente he vendido varios vehículos y siempre el proceso ha sido el mismo...

Le pido fotocopia del DNI al comprador, hablo con una gestoría y para que me emitan el justificante provisional a nombre del comprador (en el que indica que la documentación se encuentra en trámite de cambio de titularidad) y le solicito que me den un contrato de compraventa y la solicitudes correspondientes.

Con todos los papeles en la mano es el momento de quedar con el comprador, que te pague en efectivo o con cheque bancario (importante, a no ser que te fies, no aceptes otra forma de pago) le entregas la moto, firmais los papeles y se queda con el justificante de la gestoría. (MUY IMPORTANTE QUE TE QUEDES TÚ CON LA DOCUMENTACIÓN ORIGINAL DE LA MOTO). Si por el motivo "X" no se cierra la operación, con devolverle el justificante a la gestoría se acaba el problema (alguna gestoría en ese caso querrá cobrarte algo, pero no serán más de 10 ó 15 euros...)

El día siguiente entregas en la gestoría toda la documentación y cuando acaben el trámite se pondrán en contacto con el comprador para enviarle la documentación.

Para hacerlo de esta forma, es importante que te hagas cargo tú del coste de la transferencia (yo siempre lo utilizo en la negociación), que por otro lado, te deja tranquilo al asegurarte que dicho cambio de titularidad se llevará a cabo sin pega alguna.

Respecto al lugar donde tramitarlo, es verdad que hay que presentar la documentación en la provincia del comprador, pero si lo haces como te he dicho tú te olvidas y de ello se encarga la gestoria...

Si tienes cualquier duda, dímelo y te "ayudo" en el proceso.

Ahhh por cierto, es importante que tengas un copia del dni del comprador para que la gestoría pueda emitirte el justificante y realizar los trámites necesarios.
 
Gracias, tomo buena nota para el futuro. Ya hice el cambio el miércoles, os resumo cómo ha ido por si le sirve a alguien.

No envié nada. El comprador vino a Valencia (desde Asturias), vió y probó la moto, revisó que la documentación estuviera correcta, fuimos al banco. Ingresamos dinero y allí mismo firmamos contrato y le doy las llaves.
Luego a Tráfico, donde yo entrego el formulario de Notificación de venta de vehículo:
- Se pagan 8€
- Contrato compra-venta
- DNI titular

Con esto, en Tráfico se quedan con el permiso de circulación y yo ya me olvido (a él le dan un justificante que tiene que presentar para pagar el ITP en Asturias y le darán un nuevo Permiso de circulación). Ahora queda que el comprador le cambie de nombre a la moto (pero yo me olvido ya (eso me dijeron en la DGT), es cosa de él y si no lo hace, de Tráfico). Para hacerlo él allí, se rellena otro formulario (el de transmisión de vehículos). Por si acaso lo rellenamos 2 veces (en uno pongo que le autorizo a hacerlo todo a él, y el otro normal, sin autorización).

Y ya está. Ya no tengo burra (hasta dentro de poco, espero)

Saludos y gracias a todos.
 
Atrás
Arriba