Conducir con lluvia

Juancalor

Arrancando
Registrado
12 Ago 2003
Mensajes
24
Puntos
0
Estimados expertos:

Tengo mi Scarver desde hace 10 días y con 2500 Kms en seco me siento bastante seguro.

Hoy, viniendo de Valencia a Madrid, empezó a llover y me acojoné, pensando en el suelo mojado, gracias que paró y no le dió tiempo a mojarse.

Supongo que en cualquier momento, me puede pillar en camino una tormenta o agua en cantidad, y nunca he conducido con el piso mojado.

No tengo ni la más pajolera idea de como voy a reaccionar.

¿Cambia mucho la conducción?, ¿Dónde está el limpiaparabrisas en el casco?

Si me pasais algun consejo, os lo agradeceré.

Rafagas!!!
 
Suavidad, es la palabra.

Al inclinar, al frenar, al acelerar, al reducir marchas... Puede que te acabe gustando, como nos gusta a muchos. ;)
 
yo creo que los que mejor te pueden ayudar son los galaicos como se llaman ellos mismos, la única vez que he ido a Galicia en moto, hace ya muchos años, de cinco dias de turismo no dejo de llover en 4, y era Agosto...., me imagino que son todo unos expertos en este tema, pero de todas formas, para mi la conducción en lluvia varía, es decir, no es lo mismo en autopista, carretera poco transitada, Madrid, ect... sobre todo por el agarre y suciedad del asfalto, pero si te pilla de viaje como tu dices y es inevitable.... lo primero ponte el traje de agua y si no llevas parate, porque no hay peor cosa que conducir mojado, y si no hay problema de mojarse, pues tranqui y para adelante que ya parará (como dijo Noe) ;)
 
Hola Juancalor.

En primer lugar, ni se te ocurra abrir el paraguas, sobre todo si vas aprisa ;D ;D

En segundo lugar (ahora en serio), lo único diferente es que no se puede realizar ninguna acción brusca (frenar, acelerar, tumbar)

En recta no hay problema. En curvas algo más lento, y con mucho cuidado para no pisar barro. Si el asfalto está limpio y las ruedas en condiciones, agarra bien.

¿Limpiaparabrisas? Con la pantalla tan cerca de los ojos casi no hace falta. En su caso, pasada horizontal con el pulgar del guante izdo.

En recta (por la velocidad) también puedes buscar el borde del efecto deflector de la cúpula, moviendo la cabeza verticalmente hasta notar que las gotas de la pantalla son arrastradas por la presión del aire.

Un chaparrón se pasa de cualquier forma, pero para viajar con lluvia hay que ir con la ropa adecuada.

No acercarse al coche que va delante: levanta una nube de agua SUCIA.

Ráfagas desde La Coruña.
 
;D HOla Juancalor, si hablas de lluvia de GOTA FRIA de esa que teneis por ahí te diré que más te vale guardar la moto en casa, pero si hablamos de lluvia normal lo unico que tienes que hacer es trabajar con marchas lo mas altas posibles que puedas siempre que el par motor de tu moto te lo permita. En cuanto a frenar te aconsejo no reducir de 3ª a 2ª sin tocar un poco el freno delantero pero con suavidad. Creo que donde más se aprende a consucir es con lluvia ya que conoces los limites de la moto mucho mejor y perfeccionas mejor tu postura en las curvas aunque las tomes a menot valocidad.
Mucho ojo con las lineas pintadas en el suelo y sobre odo con los pasos de cebra que se ponen como una pista de patinaje.

Bueno suerte y que no sea ná.
 
De acuerdo con Etejado y Alcon, pero permíteme que añada alguna cosa y repita alguna otra.

Primero y muy importante, no vayas con miedo, los neumáticos, si tienen dibujo, agarran en mojado mucho más de lo que crees y el miedo te hará realizar maniobras bruscas en el peor momento.

Desde luego suavidad acelerando y frenando, para ello anticipa las maniobras de frenado y retrasa un poco las de aceleración firme.

Ir en marchas largas, sin exagerar, facilitará la suavidad.

Cuidado al reducir, si lo haces a una marcha corta, asegúrate de soltar el embrague progresivamente para evitar bloqueos.

Frena antes de inclinar la moto y suelta cuando la inclinación empiece. Acelera suavemente y con más firmeza solo cuando ya esté casi levantada del todo.

No pises las rayas blancas de señalización de las carreteras salvo que la moto vaya recta y sin acelerar ni frenar.

Reduce algo la velocidad, pero no hace falta exagerar.

El casco se limpia con la acción del aire, más aún si pones el centro de la visera en el flujo de aire procedente de la cúpula del carenado, si no es suficiente o en momentos de baja velocidad, tendrás que hacerlo con uno o dos dedos del guante izquierdo. Por ello están muy bien los guantes que tienen un material tipo gamuza adherido a los dedos índice y corazón.

Te aconsejo para invierno y lluvia el sistema pin-lock que tienen algunos cascos (Nolan, BMW, Shoei) de doble pantalla que elimina el empañamiento. Si la visera se empaña te obligará a dejar una rendija que te mojará las narices y te las helará en invierno.

Te aconsejo que 'busques la lluvia' en carreteras conocidas para ir practicando y cogiendo confianza.

A mi me gusta conducir con lluvia de vez en cuando. Desde luego prefiero la lluvia al viento o frío intensos.

Por último, nunca olvides viajar con ropa adecuada para soportar un chaparrón. Si te calas perderás facultades y tacto en la conducción, se hará más peligrosa y te sentirás muy 'miserable'.
 
Mas consejos de los que te han dado los "expertos" no se te pueden dar... bueno, quizás decirte que en Nápoles, cuando llueve, el paquete lleva paraguas (esto es verídico) pero no en un caso aislado ... ¡absolutamente todos!.

Sólo se me ocurre comentarte un pequeño detalle: si llueve y prevees que va a ser insistente y durar mucho, te recomiendo que te coloques los guantes "por dentro" de las mangas de la chaqueta. Ten en cuenta que el agua resbala por las mangas y si llevas el guante colocado por fuera te garantizo que se te calan las manos...

Otro tanto te diría de las botas si las llevas de caña alta y eres dado a colocarlas por fuera del pantalón.

Nada más que añadir.
 
Yo añadiría que para que se vallan las gotas de agua de la visera del casco, tienes que girar la cabeza un momento , primero hacia un lado y luego hacia el otro, de esta forma el viento las arrastra ( obiamente en marcha) ;)
 
Para mi es lo peor me mojo yo, se mancha la moto y es peligrosísimo. De solo pensar en un imprevisto como por ejemplo que se te cruce un coche ya me hago cacas, cosa que con el viento no viene a pasar.
No tumbes demasiado (tumbadas cero), aumenta las distancias, mucho cuidado con el freno de no ser que lleves ABS, esquiva las rayas de pintura, busca la parte seca de la calzada si es que la hay. Si llueve mucho y la carretera está mojada pero limpia el riesgo se disminuye considerablemente.
 
100% con Pe.

Y mejor agua que viento lateral racheado, la verdad.

En fin.... cautela chico.
 
Suscribo todo lo dicho, para que repetir las instrucciones de los expertos?

pero añado algo importante: MUCHO CUIDADO CON ESAS 4 GOTAS QUE CAEN DESPUÉS DE 2 MESES SIN LLOVER Y QUE PARECE QUE NO LLEGAN A MOJAR

es lo que patina más en este mundo ;D
 
Jejejeje, conozco poco a Pe, pero creo que tenía fama de que solo salía los domingos que llovía, mientras que cuando salía el sol dejaba la moto en el garaje.
Usease que hazle caso, que de esto sabrá...
 
Hola Juancalor

Para conducir con lluvia, tiene que ser todo suave, frenada acelerar, tus peores enemigos son el miedo y los coches que llevas delante, que como casi todos los coches cuando llueve parece que les desaparecen dos ruedas, frenan cuando no deben, van lentisimos, y un sin fin de cosas raras.

Yo me encontre con una lluvia de verano cuando tenia la Paneuropean y la verdad es que me senti mas seguro en el carril de la izquierda a 140, ya que nadie asaba por ese carril y ademas el aire me limpiaba el casco.

La proxima vez que te encuentres lluvia, lo primero es no tener miedo y lo segundo es hacer lo que en ese momento te pase por la cabeza. Los neumaticos aguantan bien.

Estoy muy de acuerdo con Rammeses e lo de las primeras gotas de lluvia pero añadiria que tambien es peligroso salir un poco fuerte al pagar un peaje, hace dias me pegue un susto que me duro todo el viaje.
Ale a no mojarse mas

salu2

Carlos
 
livingstone dijo:
Suavidad, es la palabra.

Al inclinar, al frenar,  al acelerar, al reducir marchas... Puede que te acabe gustando, como nos gusta a muchos. ;)


SUAVIDAD...... Me encanta conducir la moto en agua, mejor dicho me encantaba con la GS, ahora con la RT aun no circule casi en agua, pero creo que no estare tan comodo... :-/
 
kubrick dijo:
 Para mi es lo peor me mojo yo, se mancha la moto y es peligrosísimo. De solo pensar en un imprevisto como por ejemplo que se te cruce un coche ya me hago cacas, cosa que con el viento no viene a pasar.  .

Pues ya somos dos, lo que pasa que incluyo al jodido viento, y sobre todo si es lateral.

Ehmmmm. Lo reconozco soy un cobarde. ;D ;D ;D
 
Jaime,

No me crees fama de 'raro' que con buen tiempo también salgo. ;D ;D ;D
 
creo que a los expertos se les ha escapado un prqueño detalle: ni se te ocurra adelantar a un camion de 18 metros si la lluvia cae con intensidad...es como adelantar un tifon huracanado de lluvia, barro,particulas de agua que te envuelven y te ciegan y te quedas durante unas milesimas ciego,peligrosamente ciego por el carril contrario...y cuando ya casi estas acabando..entonces te queda el mazazo del aire lateral de la cabina del mastodonte que si lo sumas a todo lo demas,es una novela de terror.saludos
 
Hombre, prefiero adelantarlo así que comerme toda la porquería detrás del camión durante kilómetros y kilómetros...
 
Lo peor de la lluvia es la cantidad de agua que sueltan los camiones y los coches, eso en carretera, y en ciudad en mi opinión, lo torpes que se vuelven los de las latas, y que se multiplica por 3 el número de coches, y de conductores que a diario van a trabajar en el autocar de la empresa y solo cojen el coche esos dias de lluvia y cuando se tienen que ir al pueblo a ver a la familia una vez al mes.
 
Con lluvia en autovia o carretera muy transitada, ni salir. Con la porqueria que te tiran los cohes y los camiones, cuando llegas al destino tienes que meterte tu tambien en la lavadora, y ademas se pasa muchisimo miedo, ¡como les gusta frenar en seco a los coches en esas ocasiones!. Otra cosa es una carretera poco transitada ... pero que me encuentren alguna por favor!. saludos
 
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que se ha dicho. Para rodar con agua se tiene que hilar muy fino, sin ningun tipo de brusquedades, aumentar las distancias de seguridad y total atención a las maniobras de los demas vehiculos. Siguiendo los consejos que se han dado también se puede rodar rapido sobre asfalto mojado y lluvia fuerte. Suerte y saludos.
 
Hola Juancalor, yo aún me atrevería a darte otro consejo, vigila con la acumulación de agua sobre el asfalto, hay zonas del pavimento que te puedes encontrar en cualquier carretera, autovia o autopista que no tendrá el firme bien liso y ahi se acumula agua, puede que sea una fina película de apenas algunos milimetros pero ...... pasar por encima demasiado rápido te puede llevar al suelo porque los neumáticos sencillamente pasan "flotando" por esa zona (es el efecto aquaplaning o como se escriba). Conduce con prudencia con la mirada al frente procurando ir siempre por la parte "más seca" de la carretera.
V´sssss
 
Siempre que me ha cogido la lluvia (que han sido muchísimas veces aquí por Galicia) me echaba unos largos minutillos de calentamiento para acostumbrarme a ella (andando en carretera me refiero) y luego ya cogía la suficiente confianza y se me iba el miedo. ;D ;D

Pero aún así hay que tener mucho cuidado porque nadie te libra de un aquaplaning o de tener que frenar bruscamente. :o :o
 
Pues yo conduzco igual que en seco: con mucho cuidado.

Y debo confesar que no me desagrada. En Donostia la tenemos de sobra.
 
Poco que añadir a todo lo dicho.
Yo personalmente, tengo la suerte de que me gusta mucho conducir con lluvia (vivo en Ferrol), y por ahora (toca madera), nunca me ha pasado nada.

A todos los consejos que se han dicho, añadir que suelo conducir por mi carril un poco echado o hacia la derecha o hacia la izquierda, con miras a que si tengo que hacer una frenada de emergencia por el coche que llevo delante, me desplazo más rápido para un lateral al mismo tiempo que empiezo a frenar. Por supuesto, la distancia de seguridad estará aumentadísima.

También suelo "conducir para el de delante": me fijo en los coches y obstáculos con los que se va encontrando el vehículo que tengo delante, con la idea de adelantarme a cualquier imprevisto.

En prácticamente todas las curvas me adelantan las latas, porque la velocidad la disminuyo mucho, y las tumbadas, son mínimas, por si necesito tirar del freno en una emergencia.

La pantalla del casco es importantísima. Constituye un elemento tan vital en la lluvia como los neumáticos (o más, si es que hay alguna forma de medir su importancia). Debe de ser antivaho o llevar impregnado algún líquido que evite que se empañe y que facilite el fluir del agua por la parte exterior (utilizo el Rain-X, yme va bien).

También ayudan mucho los guantes de agua que tengo: en el dedo índice de la mano izquierda, tienen una gomita como un pequeño "limpiaparabrisas" que cuando no llueve y las gotillas de los coches me empañan la visión (no tiene el agua suficiente peso como para resbalar) le doy una pasada, y como nueva.

Y de verdad que para mi es un placer conducir con lluvia, cuanta más mejor. Reconozco que es más seguro, y mas relajada la conducción en seco, pero en mojado, tiene su encanto. Muchos sábados por la mañana, cogía mi anterior F650, y me iba toda la mañana de ruta por las carreteras comarcales de por aquí cerca desde Ferrol hasta Ortigueira, y vuelta (unos 100 km más o menos) engoretexado hasta las orejas, claro. Era una sensación muy gozosa. Ahora en la RT, también lo es, pero reconozco que algo menos (creo que no soy el único, ¿verdad Gali?). ;)
 
Me encanta y la media de 40.000 km en el años si no vas mucho en agua en Galicia no sale ni de broma..... ;)
 
8) 8)Bueno mi experiencia en agua con R1100S es muy poca, añadiendo que en mi tierra de lluvia poco.... Hoy me sorprendió la lluvia y me sorprendió la moto. una pasada suave suave suave..mojado pero muy muy agusto. Estooy de acuerdo que con suavidad no es necesario bajar demasiado el ritmo.. eso si. cuidado con las señalizaciones pintadas en el asfalto.

UNA PASADA LA BMW EN AGUA.

QUE CONTENTO ESTOYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

SALUDOS

GEÑO.
 
Aquí en Cádiz no llueve mucho, pero cuando lo hace es a saco, torrencialmente. Hace 2 fines de semana nos cogió una tromba de esas a jodidoloco y a mi en la Sierra de Cádiz, por una carretera estrecha, toda de curvas, había que ir despacio por fuerza, parecía que te tiraban el agua con manguera a presión desde el cielo, y por el asfalto, en algunos sitios, un rio que bajaba de la montaña lleno de piedras, tierra, ramas... Sólo he conducido, lloviendo, por autovía o carreteras "normales", pensé que me iba al suelo en la primera curva, pero que vá... Me lo pasé de cine, lo unico malo que mi casco si se empaña y lo llevaba un poco abierto y las gotas cuando te daban en la cara dolían y todo (tomo nota del Rain-X, xardu ;) espero que me funcione) Pero por lo demas... es divertido ;D
 
:D, Juancalor, despues de un buen chaparrón y que ya estes en casa, te sientas en el sofa, te pones un pelotazo y lo tomas deleiteandote...ese es mi consejo para los dias de lluvia....OK
 
Pues fui a ver a un compi a Murcia y me cayó tal trom-

de agua con granizo que hasta la pantalla de la RT

me la cascó, osea, ¿cagalitis? no...... peor, el agua pa-

ra la ranas, ni suavidad ni nada de nada, me tuve que

parar debajo de un puente, quizás sea diferente si

llueve algo, pero de esa manera....NO.

Eso respecto al agua.

Alguien ha dicho que peor el viento, creo que si, cuan-

do fuia Vigo, ( estoy en Córdoba ), hasta Plasencia el

viento de costado me dejó de tal manera que tuve

que hacer noche en Salamanca, casi no podía bajar

de la moto.

Para mi el viento es más cansino, te destroza todo el

cuerpo y la lluvia mucho más peligrosa.
 
El fin de semana pasado fuimos mi mujer y yo a Mérida, unos 500 km, más menos.. en una hora nos cayó más agua que en la vida habiamos visto, el agua se lleva bien si vas bien equipado e incluso cuando le cogimos el puntillo puedo decir que disfrutamos, ibamos a velocidad mderada 100, 120 y todo bien... pienso que peor es el viento de costado.. sobre todo con maletas.
 
pe dijo:
El casco se limpia con la acción del aire, más aún si pones el centro de la visera en el flujo de aire procedente de la cúpula del carenado, si no es suficiente o en momentos de baja velocidad, tendrás que hacerlo con uno o dos dedos del guante izquierdo. Por ello están muy bien los guantes que tienen un material tipo gamuza adherido a los dedos índice y corazón.


Dos preguntas al respecto,en caso de lluvia fuerte (la del mediterraneo)si subo la pantalla no me llega el aire,
si la bajo me manda racion doble la normal y la que recoje el carenado.Como lo solucionais ??? ???

He visto en un catalogo americano un artilugio de plastico que se pone en el guante para limpiar la visera
alguien lo tiene?.Como va? Donde lo encuentro
 
No me hagais mucho caso, pero tenía entendido que según las leyes de la física es imposible que una moto haga aquaplanig, ya que la presión por cm2 de los neumáticos sobre el suelo es muchísimo mayor que en el caso de los coches.....El problema vendría si , en el caso de pasar por un charco con bastante agua, esta salpica los bajos de la moto con tal fuerza que sería capaz de levantar la suspensiones. y.........en fínnnnn.

Por favor si alguien sabes más sobre esta teoría y yo estoy equivocado, hacermelo saber lo ante posible.
 
Una moto puede hacer aquaplaning, especialmente si los neumáticos no tienen dibujo. Incluso con un neumático en perfecto estado si la velocidad es alta y se pasa por una zona  encharcada.

Lo que me parece imposible es que el agua que salpique pueda aligerar la moto de manera mínimamente apreciable.
 
Hola a todos. Es la primera vez que entro en este foro.
Para conducir en mojado uso bastante la tecnica del apoyo en las estriberas para controlar el peso y evitar la derrapada. Si apoyas en la estribera interior de la curva, la parte trasera tiende a salirse. Si apoyas en la estribera exterior de la curva notas que la rueda trasera se agarra más. Tambien es muy aconsejable usar el freno trasero a la hora de acelerar y evitar así la derrapada de la rueda trasera por abrir demasiado gas al salir de la curva.
No se si me he explicado bien.
???Saludos
 
El fenómeno del aquaplaning aparece cuando la banda de rodadura del neumático deja de estar en contacto con el pavimento debido a la interposición de una capa de agua que se interpone entre ésta y el pavimento por efecto de la velocidad de la rueda. Nótese que no hablamos de velocidad de rotación, la cual es indiferente sino, velocidad de la rueda, o sea, la del vehículo, en nuestro caso, moto pero el fenómeno alcanza a cualquier vehículo en la misma forma y por las mismas causas.
Esta capa tiene la presión suficiente para levantar el vehículo con todo su peso. En términos técnicos, se denomina aquaplaning solamente al caso de pérdida total de contacto con el pavimento, no obstante, antes de llegar a éste fenómeno existe una fase muy peligrosa, durante la cual, la superficie de la huella del neumático se reduce enormemente sin llegar a desaparecer. El aquaplaning aparece si se avanza a más de 100 Km/h sobre superficies mojadas o iniundadas.
Hay factores que son fundamentales enla aparición del fenómeno: velocidad del vehículo, capacidad de drenaje que tiene el neumático y la naturaleza de la superficie de la carretera. Al ir aumentando la velocidad, la rueda tiene que evacuar cada vez más cantidad de agua, fundamentalmente por los canales de drenaje dibujados.
A 100 Km/h un neumático medio tiene que evacuar unos 5 litros de agua por segundo en el caso de un coche medio. Una moto verá reducida esa cantidad hasta los 2 o 3 litros por cada segundo. La cantidad de agua depende del espesor de la capa de agua, la anchura del neumático y de la velocidad.
Al llegar al punto en el que el neumático no puede evacuar toda la capa, la rueda es empujada hacia arriba por la presión hidrodinámica y la rueda ya no toca el pavimento.
Un ejemplo: un coche con ruedas delanteras no motrices, aparece el aquaplaning y éstas dejan de tocar el suelo, no hay guía, si se toca el freno, éstas se detienen completamente y no vuelven a girar hasta que la velocidad desciende por debajo de la velocidad en la que apareció el fenómeno. (Hay una foto que envié en la que se ve un coche lanzado con las ruedas delanteras detenidas a causa del aquaplaning para un post sobre éste tema).
Para retrasar el fenómeno sería útil aumentar un poco la presión de inflado del neumático con lo cual, la presión específica de la rueda aumenta pero esto contradice o perjudica la estabilidad lateral o resistencia a la deriva.
Importante:
Es posible que andando fuerte no advirtamos el aquaplaning porque no ha hecho aparición pero estamos en la zona muy peligrosa que es la fase de entrada al fenómeno, enla cual, la rueda (delantera principalmente), está siendo atacada por la capa de agua y disminuye su superficie de huella. En éstas condiciones, un movimiento brusco puede ser fatal a pesar de no haber tomado contacto con el fenómeno de un forma directa.
Fundamental:
La supreficie o banda de rodadura del neumático tiene que estar en buenas condiciones de profundidad de dibujo y presión adecuada.
Si se advierte aquaplaning hay que procurar no tocar el freno, seguir en línea recta y disminuir paulatinamente la velocidad cerrando gases y dejar que la rueda caiga de nuevo sobre el pavimento.
Si el fenómeno ataca la rueda trasera se notará que el motor y la rueda aceleran su velocidad de rotación sin aumentar la velocidad de la moto. Ante ésto no intentar frenar porque la rueda se detendría por completo y al volver a tocar el suelo, daría un patinazo al verse bruscamente impelida a rodar.
 
A mi en general no me apasiona la lluvia.... problemas de tener una naked ;)

De todas formas en el tema alguna experiencia tb tengo..

Tb soy de la opinion de que prefiero lluvia torrencial a viento racheado... dios como odio la autopista a Coruña-Ferrol....

En primer lugar en autopista ademas de todo lo dicho tener cuidado de no circular por el centro del carril, ya que las flechas que indican el sentido de la marcha ubicadas en mitad del carril patinan como condenadas... otra opcion es ir haciendo slalon pero en lluvia no me parece lo mas apropiado ;).

Al loro con juntas de dilatacion en puentes o viaductos, ya que suelen crear cambios de altura en el asfalto, lo cual implica una reaccion brusca, lo menos indicado sobre mojado.

Por supuesto lo dicho de cuidado con la lluvia muy suave que es la peor, sobre todo en verano ya que se acumula mas polvo sobre la carretera.

En temas de curvas, yo soy de los que juego mas con los pesos para evitar tumbar demasiado.

En generla la conduccion es muuuuuuucha suavidad, sin reacciones bruscas ni frenadas de golpe. Un toque en la maneta delantera puede bloquear la rueda facilmente...(sip, la Gs500 no monta todavia ABS ;) ).

Evitar cualquier señalizacion horizontal, ya sea indicadores de cambio de carril, pasos de cebra, lineas discontinuas, etc... eso si, dentro de lo posible... yo soy de la opinion que es preferible pasar por encima de un paso de cebra, a pegar un tiron de manillar para evitarlo ya que es más facil que por la brusquedad me vaya al suelo que por la propia señal.

En tema de frenos, yo particularmente uso muchisimo el trasero con lluvia, ya que apoyo mucho más la frenada y en caso de derrape prefiero tener que controlar la rueda trasera que la delantera... ;)

En tema visibilidad, lo mejor es lo apuntado por Xardueiro, pantalla con algun trtamiento para mejorar el deslizamiento de las gotas y una membrana de goma en el guante para darle alguna pasadita.

En caso de empañar yo opto por abrir la pantalla aproximadamente un dedo, esto implica algo de molestia por el viento, pero el agua no llega a entrar. Es muy habitual que si llevamos una braga o un soto casco el aliento que exhalamos nos empañe continuamente el casco y normalmente la ventilacion normal del casco no llega para desempañarlo por completo.

Otro consejo es lo de circular siguiendo la banda de rodadura normal de los coches ya que por esa zona el asfalto suele estar más seco...

Mantener las disatancias de seguridad mucho más grandes, es muy habitual que si circulamos por carreteras con aldeas o pueblos los coches que van delante frenen en mitad de la carretera para salir por una corredoira o meterse hacia una casa con el consiguiente susto...
 
Estoy deacuerdo con vostros, solo añadiría que si eres un coductor tranquilo no será necesario que cambies mucho tu forma de conducir, aunque si habrá que tener especial cuidado con las distancias de seguridad, señales pintadas, posibles charcos, zonas con barro, etc. Nada que no se haya mencionado ya.
Una cosa más si no te sientes seguro con lluvia, también se puede ver la predicción del tiempo el día antes y si es posible darle un día de vacaciones a la burra :-[.

Lo importante es sentirse agusto sobre la moto y con esto no me refiero a sentirse como en un mercedes 500 ;D, es algo como no tener la sensación de que vas por encima de tus límites :o o los de tu moto.

Vssssssssss
 
Neumaticos en buen estado

conducir con finura

no ir agarrotado y tenso.

Mucha anticipación
 
En todo estoy de acuerdo. Pero sobretodo, y en carretera revirada con el monte drenando agua en ella, el freno delantero ni tocarlo. Dos de mis costillas, rotas, dan fe de ello en este momento. :( :-/ :'(
 
Enciso, precisamente has sacado una de las grandes ventajas del ABS para el motero de a pie. Con ABS, si puedes usar el freno delantero en lluvia, ganando mucho en seguridad dado que es el freno que realmente para la moto.

En caso de bloqueo por falta de adherencia al asfalto mojado, actúa el ABS y te ahorras un arrastrón. ;D
 
Pelín: Muchas gracias por la explicación.

Desde ahora selecionaré mejor los cursillos de pilotaje.....y tomaré más precaución en lluvia.
 
Hola a tod@s:

Me he caido dos veces con lluvia:
La primera: como ya muy bién han dicho, hay que utilizar el freno trasero para reducir velocidad más de lo habitual, pero cometí el error de reducir demasiado con las marchas , me bloqueo la rueda trasera y en santiamén la rueda trasera adelantó a la delantera y moto al suelo claro.
La segunda: cuando llueve las carreteras se quedan sin baches y no es que la arreglen sino que los tapan los charcos. En esta caída, pasé por un boquete en la cerratera que estaba oculto por un charco, metí la rueda delantera me desestabilicé y moto al suelo.

Cuando conduzco bajo la lluvia lo hago con bastante suavidad, pero muy atento a los charcos y teniendo mucho cuidado en los adelantamientos por la zona sin visibilidad por la que hay que pasar.

Yo he probado el aquaplaning y es increíble la ausencia de control que se siente en el manillar de la moto. Sensación muy peligrosa.

Saludos.

P.D Cuando se conduce con lluvia, las prisas se guardan para dárselas al camarero cuando se le pida un cafelito calentito.
 
Siento insistir en señalar el peligro de los pasos de cebra, pero es que la semana pasada tuve dos sustos seguidos en 2 pasos: primero en uno de esos que alternan rayas azules y blancas, es decir, que todo el ancho de la calzada tiene pintura (HP el que los inventó >:(), freno porque estaba a la entrada de una rotonda, frenando con la de atrás ´porque entiendo que cuando llueve es lo más lógico ???, pues me crucé todo el paso patinando, y eso que frené suave. Decir que mi moto no lleva ABS :(, pero eso es algo que van a solucionar los Reyes Magos ;D; En otro paso en una curva suave que hacía la calle, la moto inclinada mínimamente, se fueron las dos ruedas al mismo tiempo, en plan supermotard, aún me estoy preguntando cómo no se fue la moto al suelo (R1150R). Desde entonces huyo de la pintura vial como de la rabia, aunque no llueva.UVESS
 
AAAAgggggggg :P :P :P :P

Prefiero mil veces carretera abierta o autovia a tropocientos en agua que circular por ciudad en dias de lluvia...eso si que es la ruleta rusa.


SALUDOS
 
Prefiero mil veces carretera abierta o autovia a tropocientos en agua que circular por ciudad en dias de lluvia...

Toda la razón Podenco, especialmente de noche.

La lluvia de noche y con mucho tráfico ya no me apetece tanto.
 
Despues de todo lo que han dicho los compañeros, solo falta que hagas una cosa, y es que vayas rezando algo, que siempre ayuda, o por lo menos te mantiene entretenido

Te darás cuenta que todos los post se resumen en SUAVIDAD, PRUDENCIA y CONFIANZA


Un abrazo
 
yo era un acojonado de la lluvia, siempre la evitaba, hasta que un día me chupé 150 km de agua con mi parienta..... y me GUSTÓ la experiencia, en ningún momento pasé miedo (al contrario), y mi chica se sentía segura, ah!, eso si, cuando veía un camión al que adelantar tragaba saliva, eso si que es desagradable. Pero por lo demás es una experiencia que recomiendo!!!! ;D
 
en un viaje a Jerez con la Pingüina nos tocó todo el viaje de lluvia. En un tramo de autovía iba acercándome y preparándome para adelantar a un camión que hacía una auténtica nube de agua. Acelero fuerte y me meto en la nube sin ver nada. De repente distingo en medio de la nube una silueta y... ¡había un coche gris en plena nube de agua! . Yo no sé cuánto tiempo llevaba allí, pero iba a la misma velocidad del camión y no lo ví en toda mi aproximación. Increíble... :o
 
Atrás
Arriba