Consejos Marruecos

castrovic

Curveando
Registrado
17 Abr 2003
Mensajes
1.725
Puntos
38
Estoy organizando un viajecillo con unos amigos por Marruecos. La cosa todavía va para largo, lo haremos en Septiembre (seguramente la segunda quincena, por la cosa del calor)

Ya me he leído todo lo que hay por ahí de atrás del tema marroquí, pero somos primerizos en el tema africano y nos vendrá bien cualquier consejo.

La idea es pasar unos 10/12 días en suelo marroquí , intentando hacer más carretera que pistas, atravesando el Atlas y llegando hasta el sur.

Pues ya sabeis lo que pregunto, lo típico, ¿que no me puedo perder? ¿de que puedo pasar? ¿que me llevo? ¿Como organizo las etapas? Alojamientos recomendables y no recomendables..

Todas esas cosas...

Gracias.

P.D.-De momento me he cogido esto como guia para irme poniendo al día:

Guia Marruecos Alternativo
 
Bruji y yo vamos en Semana Santa (como diría Goliat... en plena romeria) para tomar contacto por primera vez con Marruecos.

Iremos con gente que va todos los años, organizado por uno de los que fueron con Bruji a Assen.

La idea es tantear el terreno para proximos paseitos, que tenemos Marruecos a 70 kms de casa. Habrá que sacarle provecho a las facilidades que brinda la cercanía.

;D ;D ;D ;D ;D
 
castrovic, la fecha no esta mal aunque espero que no os llueva mucho.
lo que no te puedes perder:
- ruinas romanas de VOLUBILIS.
- plato de recam
- las gargantas del todra y del dades
- el bosque de cedros y sus monos
- ifran (la suiza marroqui)
- erg chebi y sus dunas
- el zoco de marrakech

intentar evitar los pueblos grandes como casablanca,rabat etc etc.

si quieres mas cositas pidelas. ;)
 
Yo sí te recomiendo visitar algunas ciudades: al menos las cuatro imperiales (las que han sido y son capital: Rabat, Fes, Meknés y Marrakech) además de Casablanca. En esta última hay dos cosas que no debes perderte según mi punto de vista: el mausoleo de Mohammed V (abuelo del actual rey) y la fantástica Gran Mezquita a orillas del mar (sólo por fuera para los no creyentes, lamentablemente)...
 
Vamos a ver, por partes:

Jodidoloco:-Con un poco de suerte te encuentras con la Pantoja y el cachuli, y porque cierta miembro de la familia Ordoñez ya ha fallecido, que si no... ;D ;D ;D

Goliat: Gracias por los consejos, ya te preguntaré alguna duda que me surja, que he leido mucho en el foro sobre el tema y se que eres experto conocedor de la materia.

Carolus: También muchas gracias, y para ti tengo una duda particular. Además de 3 GS que ya estamos decididos en hacer el viaje, hay dos amigos con dos Triumph Trophy como la tuya, expertos viajeros (este año han ido a Cabo Norte), que no les importaria unirse pero que les tira muchisimo para atrás el no llevar trail, y casi están decididos a no ir. ¿Tu que crees? ¿Se puede disfrutar del sur de Marruecos en una moto como la tuya? ¿Nos cortarían el rollo a las GSs?
 
Castrovic, depende de la marcha que lleveis con las trail. Marruecos para las trail ofrece muuuuchas posibilidades.

abc.jpg


abm.jpg


abh.sized.jpg


aaq.jpg
 
castrovic dijo:
... ¿Se puede disfrutar del sur de Marruecos en una moto como la tuya? ¿Nos cortarían el rollo a las GSs?

Creo que el amigo Valentina ha dado en el clavo cuando ha dicho:

Castrovic, depende de la marcha que lleveis con las trail. Marruecos para las trail ofrece muuuuchas posibilidades...

Yo lo más al sur que he ido es Marrakech y he visitado las ciudades que he nombrado además de Tánger. Los desplazamientos fueron en autobús por carretera y por supuesto, se pueden hacer en una Trophy o similar. Otra cosa diferente sería si las GS tienen planes para sacar la quintaesencia de esas motos por otro tipo de vías, pues Marruecos ofrece muchas posibilidades, como muy bien ha dicho Valentina.

De todas formas, con motos grandes y pesadas hay que tener un poco más de cuidado: el asfalto está muy pulido por los años y el calor y es bastante deslizante por esa razón y por la posible presencia de arenilla o polvo (eso también lo tenemos en España en vías de tercer orden), de manera que es muy recomendable hacer una conducción suave (como si estuvieras haciendo el rodaje) y sin prisas...
 
Muchas gracias!!!

Estoy haciendo una recolección de relatos y de fotos en mi ordenador sobre compañeros que ya habeis hecho estos viajes, y por lo que veo en muchas de vuestras fotos esto es auténtico territorio GS. ;D ;D ;D ;D ;D

VALENTINA, la primera que has expuesto es simplemente acojonante, QUE LLEGUE YA SEPTIEMBRE!!!

Carolus, creo que al final le voy a dar la razón a los Triumpheros, y dejar el viaje solo para la sección Gesera. ;) ;) ;)

Por cierto, según lo que he leído por ahí no es una opción descabellada montar tacos para el viaje. Lo que pasa es que mi moto tiene las llantas de palos, :-/ ¿Merece la pena montar tacos en las llantas de palos o voy con neumáticos mixtos (p.e. Metzeler Tourance)?
 
Marruecos es el mejor de los países del Magreb y tiene muchas cosas para ver por lo que visitarlo es más que recomendable. Si los Triumpheros tienen interés y dado que son 2, también pueden valorar el hecho de hacer 2 rutas distintas por el país coincidentes en ciudades o puntos de reunión donde podéis compartir y tal y tal. O en un momento dado, pueden alquilar un 4x4 y acompañaros. En fin, es una idea...
 
A ver, dudas, dudas...

1.- La de los tacos en llantas de palos (Ya se que estas llantas no son lo más recomendable para este viaje, pero tampoco vamos a hacer más pistas que las necesarias). Con llantas de palos, ¿mejor mixtos o tacos para este viaje?

2.- Lugar de entrada. Ya se que lo más lógico en Ceuta o Tánger, pero tengo un buen amigo en Melilla y me gustaría aprovechar el viaje para hacerle una visita. ¿Como lo veis? ¿Podría entrar por Melilla y salir por Ceuta o Tanger, o perdería mucha pasta al no hacer el viaje de ida y vuelta por el mismo puerto?

Por cierto, el album del viaje de Goliat en el 2003 debería ser de visita obligada para cualquier aspirante como yo.

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/gallery/view_album.php?set_albumName=marruecos2003&page=1
 
Ve con unas Tourance y no te compliques la vida, la ruta que exija tacos también requiere predisposición a tener "problemas", con unas Tourance se puede hacer muuuucho.
Y ojo, con ir deprisa, en Marruecos,"la prisa mata"....
aau.sized.jpg
 
Hola a todos. Hace mucho tiempo que no escribo pero no dejo de visitar de vez en cuando "el mejor foro motero de todo internet".
En verano de 2003 estuve en Marruecos con el SoloMoto Tour; puedes ver el álbum de fotos tecleando javi8077 en Buscar.
Respecto a lo que no debes dejar de ver, te copio un párrafo del relato que escribí entonces "De norte a sur, de este a oeste, atravesando montañas y desiertos, fuimos de Tánger a Fez, que con su impresionante medina desafía el paso del tiempo y te traslada unos cientos de años atrás; luego, tras dejar atrás Ifrane “la Suiza marroquí”, el bosque de cedros, y una estación de ¡ski!, atravesando los palmerales de Erfoud llegamos exhaustos a esa kasbah reconvertida que es el hotel Xaluca, un verdadero oasis en medio del desierto. De ahí, visitando antes la garganta (profunda) del río Todra, nos dirigimos al campamento de jaimas al pie de las dunas de Erg Chebbi donde hicimos noche con una sabrosa tormenta de arena, para continuar hasta Ouarzazate, Aït Benhaddou, la ciudad de kasbahs recontruidas, y acabar, tras cruzar el puerto de Tzi-n-Tichka, en Marrakech, atrapados por el encanto de su plaza Djema El Fna." Todo ello insustituible, desde mi punto de vista.

Además, hice un amigo bereber en Errachidia, al otro lado del Atlas, justo donde empieza el desierto. Alí habla perfectamente español y trabaja de guía; puede seros de mucha ayuda en esa parte tan retirada de la "civilización" si tenéis algún problema. Su teléfono, desde España es 0021267405523 ó 067405523 una vez en Marruecos. (Dadle recuerdos de su amigo Javier, de Córdoba).

Aparte de todo lo dicho, no apuréis los depósitos, pues aunque hay gasolineras es posible que en un momento dado no dispongan de suministro.

Buen viaje. (Qué envidia me dais...)
 
javi8077 dijo:
Aparte de todo lo dicho, no apuréis los depósitos, pues aunque hay gasolineras es posible que en un momento dado no dispongan de suministro.

¿Y gasolina sin plomo? ¿Hay en todas? ¿Pasa algo por echarle con plomo alguna vez a la GS 1200 en caso de urgencia?

De todas formas, me imagino que reservaré el top-case (ya que llevo dos maletas) para una buena garrafa de gasolina, y haré que mis acmopoñantes hagan lo mismo. Además así tendre algo de espacio para traer algo a la vuelta.
 
No en todas hay gasolina sin plomo, y en algunas tienen el surtidor, pero no gasolina.
Yo, no tuve problemas de autonomia, pero si subis a Imilchil o zonas retiradas, echad una garrafita de 5 litros. Nunca se sabe.

Ni se te ocurra echarle con plomo, te cargas el catalizador. Ya fliparas con el picado de biela, hay gasolineras que te meten Don Simon al deposito. Yo al subir de Rabat a Ceuta, iba cagao, no queria ni adelantar, cada vez que aceleraba era un suplicio.

Se que volveré. ;)
 
Me interesa que este post siga vivo y en primer lugar
 
Goliat dijo:
castrovic...como llevas este tema?

Lo tengo momentaneamente parado hasta el finde que viene, que curro en Fitur (Feria Internacional del Turismo) y conseguiré toda la cartografía e información necesaria.

Gracias. ;)

Seguiremos informando! :)
 
Vamos a ver:

En primer lugar,comentarte,después de mi experiencia de 3 viajes a Marruecos en moto (dos con el Solo-Moto Tour,y la última hace 20 días por mi cuenta,ver el post Barcelona-Dakar,aún vivo),que en 10-12 días puedes conocer mucho Marruecos.

Como consejo general,ya aparecido,huye de las grandes ciudades,y adentrate en el Marruecos profundo,con gente sumamente hospitalaria,y paisajes alucinantes.

Si quieres entrar por Melilla (Ferry Almeria-Nador),es interesante acercarte a Fez,con una interesante Medina,y un espectacular,aunque maloliente barrio de curtidores (fotos espectaculares).
De Fez,te recomendaría seguir camino hacia Ifrane (La Suiza africana) en pleno Atlas,en esta zona hay un bonito lago también,y una estación de esquí.Después seguiría por las pistas (asfaltadas,o no) del bosque de cedros,donde con suerte podrás ver monos salvajes.Después Errachidia a través de unas bonitas gargantas,y de ahí a Erfoud,donde te recomendaría hacer dos noches:una en el fabuloso hotel Xaluca (www.Xaluca.com),propiedad de un catalan,y otra en un campamento en el desierto(también del catalan) y hacer la excursión en camello a las dunas altas,para ver el espectacular amanecer en el desierto.

Entre estas dos noches,podrías hacercarte a visitar las espectaculares gargantas del Todra.

Después,seguiría camino a Zagora (no lo conozco,pero me han hablado mucho y bien de ella).

De ahí iría a Agadir-Guelmine,y si tienes tiempo,incluso más al sur.De ahí para abajo,es la única zona que podrías tener problema para encontrar gasolina sin plomo.

Subiría por Marrakech,imprescindible (día y medio),y ver la espectacular puesta de sol en las terrazas de los cafés de la gran place.Y por supuesto,su espectacular zoco.

De ahí,iría hacia Beni-Mellal,pasando por las cascadas de Touzuod,y después Meknes.

Luego subiría por el Rif,hacia Ceuta o Tánger.

Por lo demás,si quieres consejos con respecto a como moverte por Marruecos,estoy a tu disposición.Es un país,bueno,bonito...y hasta no muy caro...
 
La verdad es que tanto Carloska,compañero forero que nos acompañó al Dakar este año,y que tiene buenas fotos,como F650,y yo,tenemos ganas de poner alguna fotilla,pero la informática no es nuestro fuerte,y no sabemos como se hace.
Si nos ayudais....
 
Muchas gracias Napoleón, a grandes rasgos ese es el recorrido que tengo en mente.

De momento información ya he conseguido en el Fitur, ahora solo me falta tiempo para leermela toda con calma:

adh.jpg
 
Atrás
Arriba