Consejos sobre compra de Vespa

rana verde

Allá vamos
Registrado
18 May 2009
Mensajes
981
Puntos
63
Ubicación
Murcia
.
Hola, de un tiempo a esta parte me he venido encaprichando con la idea de comprar una vespa, y aunque esto es de bmw sé que la muchos tenéis y habéis restaurado alguna.

Estaba pensando en una 150 ó 160.

Pero la verdad es que me he puesto a mirar y me he hecho un lío.

Claro, la mayoría de las vespas (salvo que cuesten ya una pasta) se venden estando paradas, sin funcionar, etc. He ido a ver unas 7 u 8 y he podido probar 2, y no demasiado. Las otras ni arrancan.

Como hace 30 años que no llevaba una, tampoco recuerdo bien cómo andaban para poderlas valorar. Y los precios no son baratos, por lo menos en mi tierra, del orden de 1.500 euros por máquinas que parecen necesitar aún bastante trabajo.

Si me podéis dar alguna indicación sobre los puntos a mirar y todo lo que se os ocurra, os estaré agradecido, como siempre.

Vssss
 
No soy ningún entendido, pero lo que sé de la mía tal vez te valga. Lo primero, tomate tu tiempo a la hora de buscar.

Hay muchas cosas en que fijarse, pero yo empezaría por la chapa. El óxido es muy cabrón en estas motos. La mía tiene en los pies el suelo de goma, hace que el agua se estanque entre el chasis y la alfombrilla y al tiempo se comió la chapa. Nos costó una pasta arreglarlo.

En cuanto al motor, es difícil decir en qué fijarse, ya que como dices muchas no arrancan, y las que lo hacen tampoco puedes probarlas exhaustivamente. Para las que no arrancan, puedes llevarte una garrafa de gasolina y una bujía. Normalmente no arrancan porque se le evapora la gasolina y se quedan pringadas de aceite, con esto lo deberías solucionar. Una vez arrancadas, yo me centraba el revolucionarlas y que no tengan picado de biela y que las marchas no hagan cosas raras, aunque no soy experto.

No sé de donde eres, pero en mi ciudad (Donostia) hay un mecánico que se dedica a las vespas (restauro la nuestra), y tenía algunas para vender. Hace poco sólo le quedaban 2 y no eran tan "clásicas" (97), pero estaban estupendas, arregladas, pintadas y ruedas nuevas. Si te interesa te mandó los datos y precio por privado.

Un saludo,
 
La famosa cruceta qus hace qus te de como tirones en marcha....te implica abrir motor. Asi qus sin provarla es un poco loteriA.

yo siempre pienso que muchas veces es mas barato pagar algo mas y estar seguro de que esta en condiciones.....con paciencia las hay que tampoco se van tanto de precio.
 
Perdon por la escritura del movil. Pruebala antes a no ser que sea muyyyyy barata.
chapa documentacion y motor.
 
Para que te hagas una idea, una vespa ya restaurada de chapa y motor ronda sobre los 1500-2000€. A no ser que sea una faro bajó o Sprint que esas se suben más de precio.
Merece la pena pagar por una restaurada que te vas a garantizar que está bien de motor. Con respecto a la cruceta, si no la pruebas no podrás ver sí se atascan las marchas o te saltan.

La cruceta en sí cuesta poco, pero necesitas abrir el motor. Ten paciencia y busca por los foros de Facebook de vespas que se venden muchas ya restauradas a precios razonables
 
Invoco al asesino de Mortimer El Cojo!!!! JAck L.

... esperemos que aparezca... y pronto!
ten fé... y búscalo...

[video=youtube;RO6CII4LxWI]https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=RO6CII4LxWI[/video]

... a ver si así aparece!!

salut! ;)
 
Revisa lo primero que no tenga problemas de óxido, como te ha dicho JuantxO, es lo principal.
Estando bien de esto y con papeles al día, busca algo ajustado de precio si vas por una 150/160, pues arranque o no mi consejo es que abras el motor y cambies todo lo cambiable: retenes (sí o sí), rodamientos, discos de embrague, aros.... mas cables, revisión de carburador y encendido.
Te lo digo porque no son bichos para dejarlos a medias y mi experiencia me lo ha enseñado: si reparas una sola cosa, la siguiente más debil no tardará en caer. Te tomará un tiempo pero esa es la gracia, acabar conociendolas al dedillo.

Lo interesante del caso es que lo hagas tú todo, no es difícil, su mecánica es sencilla y accesible, con abundancia de repuesto e información.
Esta es una de las muchas páginas sobre ellas, está en guiri pero es fácil:
Welcome to Scooterhelp.com
 
.
Gracias, Voy tomando nota de lo que me decís.

Juantx0, soy de murcia y me pilla un poco lejos tu tierra. Me parece natural, aunque no se le ocurre a uno, lo de llevarse la gasolina y la bujía puesta.

La chapa, efectivamente, suele estar más o menos tocada. Cuando afecta a aletas o guardabarros puede estar más contenida, pero cuando llega ya al centro del chasis debe ser difícil determinar la cuantía del daño.

205, en una de las vespas que probé las marchas entraban sin desembragar, pero sólo primera o segunda en parado, al moverla; luego conduciendo ya no le ocurría ¿puede ser de la cruceta que citas?

calzoncillo, no conocía lo de los foros de facebook, lo miro.

poicu, lo cierto es que buscaba una moto que aunque no estuviese muy bien, pudiese andar, sin perjuicio de ir haciéndole cosas después; en este momento no me apetece comprar una moto para directamente desarmarla.

Me parece que hay que tener mucha paciencia.

Vsss
 
Depende del modelo y cilindrada que quieras comprar. En los foros de vespa te puedes orientar. Personalmente prefiero los moldelos 150 Sprint (platinos) o el 160 Gt.(electronica) de chasis son iguales, solamente cambia la cilindrada y el tipo de encendido. En cuanto al precio, en buen estado de funcionamiento, tanto de mecanica como de chapa y pintura las puedes encontrar sobre los 2000€, un saludo y suerte con la compra.
 
Restaure una sprint 150cc del 66 ya hace unos 5 años, mas por el valor sentimental que por otra cosa, era de mi abuelo,el sistema eléctrico,platinos, es bastante latoso,aparte de no alumbrar prácticamente nada, los modelos 160 ya son de encendido electronico, mucho más efectivos, hoy por hoy recuerdo disfrutar mas en el proceso de restauración que andando con ella.
Enlace de restauración; [video]https://youtu.be/KbUNnQr0N9I[/video]
 
No, no he tenido una 75. Tuve una 160, pero a finales de los 70.

Efectivamente, he encontrado motos restauradas en las que habían pintado el pedal del freno, el emblema delantero, las sujeciones de las tapas laterales y otro montón de cosas. Y te da mala espina, cuando te dicen que está restaurada y ves con qué poco cuidado. Y no es que yo sea muy exquisito, pero piensas que si todo se ha hecho con el mismo interés vete a saber lo que te puedes encontrar.

Así que lo que dices, airsonica, me parece razonable. Ya digo que no quiero meterme en desmontes, que me haría yo, pero es posible que no haya otra vía. Tengo que pensar si estoy dispuesto o no.

Entiendo que, en ese caso, el consejo es priorizar el estado de la chapa, ya que el motor se va a renovar a fondo.

El modelo que busco es la 160, incluso la 150. Estuve pensando en la 200, pero la descarté.

lois, gracias por el enlace. Quedó preciosa.

Vsss
 
A la mía del 87 le tuvimos que meter chapa nueva, saneando todo con chorro de arena, metiendo piezas enteras (nada de remiendos), imprimar con pintura especial (tipo epoxy) y luego pintar. Para que te hagas una idea del ritmo de degradación de la chapa: moto de 87, en 98 mi padre tuvo un susto y dejó de andarla. En 2007 la restauramos.

Esta claro que no se puede comparar la pluviosidad de San Sebastián con la de Murcia. Aún así, te recomiendo que la vespa que cojas no tenga alfombrilla entera.

Un saludo,
 
Otra opción que hace mucha gente(soy miembro de un club) y conozco amantes de las vespas,para un uso a diario con modelos 150 o 160 es intercambiar motor,por un 200 o px 125 la de correos,totalmente intercambiable, tanto uno como otro dan un mayor rendimiento y menor consuno,pierdes la total originalidad de la vespa,pero la actualizas para un uso más adecuado a las carreteras de hoy en día.
 
.
Ok, parece que el chasis es fundamental. Motor, podría cambiarlo después, pero no de inicio.

airsonica, el faro redondo, especial, ¿qué cambias para ponerlo?
 
Hay muchos vesperos que cambian el motor de la 150 o 160 y le montan uno de 200. En fin para eso es mejor una vespa 200, desde mi punto de vista, me gustan las restauraciones originales, cuestión de gustos.
 
En la actualidad tengo tres vespas, una 125 del 64, una 150 sprint, del 70 una 160 gt del 77, la última esta restaurada al detalle. Es curioso los scuter no es el tipo de moto que más me gusta, pero por circustancias de la vida tengo tres.
 
En la actualidad tengo tres vespas, una 125 del 64, una 150 sprint, del 70 una 160 gt del 77, la última esta restaurada al detalle. Es curioso los scuter no es el tipo de moto que más me gusta, pero por circustancias de la vida tengo tres.

Ala acaparador, es broma pero esto que nos pasa a muchos de este foro que despues de tener una abuela Alemana queremos tambien una Italiana sseria cuention de un estudio muy profundo por parte de esos sesudos que analizan todo el comportamiento humano, aunque a mi me parece que lo que nos pasa es que nos gustan las cosas buenas y duraderas. Saludos.
 
Yo te puedo hablar de mi 125 Primavera que tengo desde.....ni me acuerdo
No está restaurada, sólo mantenida, y la uso a diario

Miraría

Ausencia de óxido
QUe no tenga golpes...que vaya recta si sueltas el manillar, sin vibrar
Que las marchas entren y salgan sin problemas y no salten
Que no tenga fugas de aceite...
En fin, y que e vendador sea buena persona....

Un saludo
 
La opiniones que suelo escuchar sobre esto de cambiarle el motor por un 200 o 125 es mantener una moto de apariencia clasica con la comodidad y fiabilidad que aporta un motor mas evolucionado, en mi caso opino como tu, mi vespa mantiene su motor original, eso si, mis salidas son mucho más limitadas,la r100 me aporta lo que una vespa clasica no puede aporta.
 
En fin, y que el vendedor sea buena persona....

Eso es difícil saberlo, pero probablemente lo fundamental.

Lo del cambio de motor no es por pureza, sino por pereza. No entro en la polémica, que es tan clásica como las motos.

El faro redondo me ha dejado 'tocao'

Vssss
 
Hola, yo tengo una Vespa Primavera 125( de serie salvo un pollini y un carburador de 22),bueno realmente he tenido 2 y no soy ni mucho menos un experto todo lo contario.
Lo mejor y siempre que se pueda es tirar por la que esté en mejor estado, hay restauraciones que valen bastante más de lo que parecen....
en cuanto a la Vespa pues lo comentado, óxido debajo del suelo, holguras, fugas, tema marchas, estado del depósito etc...
con la mía he hecho algún viaje que otro..Bilbao-Santiago de Compostela un par de veces y muchas salidas de 200kms del tirón, la moto nunca me ha dejado tirado por tema de motor, se disfruta mucho viajando a 70-80km/h.
Recomendación invierte en unas buenas ruedas.
 
Buenas estoy restaurando una 150s mi consejo comprala ya restaurada, como tengas que pagar por todo al restaurarla, no te sale rentable. Suelen estar podres por los bajos, lo bueno hay repuesto de la chapa y es barata.
saludos
 
aunque la sadisfaccion no es la misma, economicamente sale muuuucho mas rentable comprarla hecha desdeluego,aunque yo preferiria y de mucho,;) comprarme una lambretta
 
Atrás
Arriba