Copaslip o grasa de cobre

Moggul

Acelerando
Registrado
29 Nov 2008
Mensajes
272
Puntos
16
Hola,

Estoy preparandome para quitar las tuercas de los escapes y he estado leyendo el Churchill. Dice que antes de volver a colocarlas hay que dar un poco de un producto que se llama "Copaslip". Parece que es una grasa de cobre que aguanta elevadas temperaturas y evita que se agarrote la tuerca al volverla a sacar.

El caso es que hoy he recorrido Aurgi-Norauto-Feu Vert-Leroy Merlin y nadie habia oido hablar de la dichosa grasa de cobre. ¿Vosotros la usais? ¿Se puede usar algun otro tipo de lubricante tipo 3 en 1?

¿Y para aflojar las tuercas? ¿Echais 3 en 1 antes?

Graciaaaaaaas  :)
 
Re: Copaslip o grasa de litio

Hola, también me está costando encontrarla, un mecánico de vespinos me ha enviado una muestra de una grasa para ese menester, pero aún no la he probado, en cuanto me llegue la llave de Bmwero la estreno :D para aflojarlas, supongo que lo mejor es un poco de calor aplicado con un secador potente o similar (fuego mejor que no) y proceder con cuidado de no romper aletas ni pasar de rosca las rosetas ;)
 
Yo la grasa de cobre la compré en http://www.motobins.co.uk/ aprovechando un pedido que hice hace poco.

Por aquí alguien ha comentado alguna vez que la venden en las tiendas de recambio de automoción.

También estoy esperando la llave de los escapes para entrarle a trapo a los cilindros 8-)
 
Yo uso grasa naútica de la marca Quicksilver para casi todo, viene en un tubo y se usa para poner en los ejes de los motores fuera borda y en tornillos de los mismos, no se va con el agua ni con la calor.
 
Re: Copaslip o grasa de litio

pablomármol dijo:
Hola, también me está costando encontrarla, un mecánico de vespinos me ha enviado una muestra de una grasa para ese menester, pero aún no la he probado, en cuanto me llegue la llave de Bmwero la estreno :D para aflojarlas, supongo que lo mejor es un poco de calor aplicado con un secador potente o similar (fuego mejor que no) y proceder con cuidado de no romper aletas ni pasar de rosca las rosetas ;)

Pablo esa grasa es facil de encontrar yo la uso a diario en otros menesteres si te hace falta comentamelo
 
Hay de dos tipos, de aluminio y de cobre. A nosotros sólo nos sirve la de cobre. La tienen en tiendas de repuestos de automóvil, el problema es que muchas de estas tiendas se han convertido en tiendas de "tunning" >:( >:( >:(
 
Yo lo que le di tanto a las bujias como a las tuercas de los escapes (incluso en la union de los escapes a los colectores) es grasa para las roscas de los inyectores y lo compre en una tienda de repuestos de automovil.
 
Panter te contesto en abierto para que los demas sepan las ventajas de esta grasa.
En mi caso la usamos, para el tornillo de fijacion de la plaquita, esta esta sujeta a elevada temperatura, con lo cual  poniendo un poco de esta grasa el tornillo no queda agarrotado a la hora de aflojarlo, evitando el gripaje
Para encontrar esta grasa, en ferreterias para la industria y como somos vecinos Panter te proporcionare una poca de esta ;)
 
Mc-Gyver dijo:
Yo lo que le di tanto a las bujias como a las tuercas de los escapes (incluso en la union de los escapes a los colectores) es grasa para las roscas de los inyectores y lo compre en una tienda de repuestos de automovil.

Mc-Cyver por poner mucha no va a ir mejor, es una grasa que un poco es suficiente pero hay que ponerla en sitios que los requiera no en todos ;)
 
Yo compro una de la marca loctitte, que viene como el pegamento en barra. Muy comoda.

Os desaconsejo utilizar grasas o aceite no aptos para esto, ya que si engrasamos estas piezas podemos llegar a apretar mas de la cuenta, y estas grasas de cobre (o aluminio), no varian casi el rozamiento.

También probad a pedirla como "pasta antigripante", igual así os entienden mejor.

También es bueno poner un poco en las nuevas bujias, así evitamos que se quedan enganchadas.
 
Yo uso el tubo de Wurth, como TRANKILO, y la pongo no sólo en las roscas de los escapes, sino también en las bujías, en los frenos, y en todos los pernos expuestos a la oxidaciòn. El tubo ya no recuerdo cuantos años hace que lo tengo, y lo uso tambien en el escarabajo :o
 
Yo la conozco como grasa especial antiagarrotamiento de cobre, tiene aditivos anticorrosivos y ademas tiene hermeticidad
 
kojac dijo:
[quote author=Mc-Gyver link=1229789355/0#7 date=1229811895]Yo lo que le di tanto a las bujias como a las tuercas de los escapes (incluso en la union de los escapes a los colectores) es grasa para las roscas de los inyectores y lo compre en una tienda de repuestos de automovil.

Mc-Cyver por poner mucha no va a ir mejor, es una grasa que un poco es suficiente pero hay que ponerla en sitios que los requiera no en todos ;)[/quote]

Es que cuando quite los escapes, estaba pegado el colector a la cola del escape, asi que al montar le di un poquito. Despues he vuelto a desmontar al cambiar la rueda y despues al cambiar las zapatas y salio muy facilmente.
 
Hola:

Yo también la uso, de momento la he puesto entre las pastillas de freno y el pistón de la pinza, en los tornillos que sujetan las pinzas y en la Susi los que sujetan las pastillas. También he visto fotos con ella en la bujía y cuando cambie los sujeta escapes le pondré también.

Buen invento.

Yo lo compré en Louis "Kupfer paste"

SLDS, Tavi
 
Yo estoy con Victor. La compre el otro día en una ferretería industrial por algo menos de 6 euros. Es de marca Locctitte (o como se escriba) y viene en barra que facilita mucho su aplicacion.
Me costó un huevo encontrarla.
 
Esta es la pasta de cobre especifica para colectores de escape, bujias, etc. Esta aguanta una temperatura de 1100 grados, tambien hay la de ceramica 1400 grados, evita el contacto metal con metal, y es antigripante, particularmente desconozco su uso en el mundillo motociclismo, yo soy solo alumno de ustedes.
Os pongo una foto del spray 300 ml su precio 18 euros regalo de Reyes a mi compañero Pablomarmol ;)

c70f64f73092caeb5945ae6b10948e7bo.jpg
 
:)hola compas,efectivamente es una grasa antigripaje, se utiliza a diario en el montaje de rodamientos en ejes de trailers o semirremolques,si no se pone en el mangon del eje de Saff,Mercedes compacto  ;D ;D ;D ;D ;D ;Dreiros para desmontar el sussodicho,sean doblado extractores que eran como una via de tren, :o :o :ojejeje he visto verdederas animaladas a base de sopletes tener que cortarlo todo,buje,rodamiento,pistas pa reirse,un poco de grasa de cobre y a volar.
;)Buscarla en repuestos vehiculo industrial........saludos.
 
Atrás
Arriba