cual es el coche y marca más fiable en españa?

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
¿cuál es el coche más fiable del mercado español? Según el mismo estudio, es el Toyota Prius, con una nota de 99,18/100, y el menos, el Renault Espace, con 74,32 puntos sobre 100 posibles.

Fiabilidad japonesa
Uno de los índices para conocer la fiabilidad de un coche son los estudios que realizan las asociaciones de consumidores. En España, es la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) la entidad que realiza cada año un listado con los vehículos más fiables.

En el informe de diciembre de 2008, las marcas japonesas lideraban en ránking con los siguientes puntos sobre 100 posibles: [highlight]Mazda (96,8)[/highlight], Toyota (96,3), Honda (95,2) y Suzuki (93,7). Los colistas de la clasificación de fiabilidad fueron Lancia (87,1), Renault (86,8), Chrysler (86,7) y Jeep (85,3)

el articulo completo
http://es.cars.yahoo.com/blog-coches/todos-coches-duran-lo-mismo-fiabilidad.html
 
Es interesante, los japos siempre por delante, aunque este tipo de cosas siempre me escaman porque suelen salir datos que son bastante relativos, las estadísticas no son ciertas al 100% ( ;D ).

Por ejemplo, el Toyota prius puede ser muy fiable y sus usuarios estar muy satisfechos, pero... cuantos hay en españa? Esa estadística solo significa que la mayoría de sus usuarios estan satisfechos con el coche, no que sea el mas fiable, y... cuantos habran superado las 100.000 millas que se supone de vida útil de la batería? Cuanto cuesta cambiarla?

(ni entro en el tema de la ecología de las baterías de ese presunto coche ecológico)

Para mi el coche que demuestra su fiabilidad es el que pasa de los 200.000 km sin averías de importancia (todos tienen sus cosas, no se salva ni uno) y es capaz de hacer sus 400.000 si a uno le compensa la inversión en un mantenimiento más exhaustivo.

Saludos
 
Hola lone y compañeros. Estoy totalmente de acuerdo con lo que Ramesses dice ya que las comparativas, de asociaciónes revistas y clubs pueden estar muy sesgadas y ser poco imparciales. Los Japos suele hacer muchos kilómetros sin problemas. Por delante de Mercedes en Alemania. No obstante; afortunadamente, mi padre me daba muchos consejos y recomendaciones con la sola intención de formarme y hacerme tener un criterio propio que me ayudara a tomar decisiones acertadas. El llevo carros blindados, (En la mili,je,je), motos, coches, autobuses, camiones y dumpers gigantes. Acerca de la elección de mis coches me hizo el siguiente comentario: "Independientemente de que un coche o moto te guste y te lo quieras comprar solo por eso, yo antes de decidirme te aconsejo que mires los vehículos que llevan los taxistas. Ellos no se pueden permitir elegir mal su vehículo ya que del taxi depende su bienestar y el de su familia, y un coche en el taller te puede dejar en la ruina. Si alguno de los modelos de taxi, que mayoritariamente se ven por las calles se adapta a lo que buscas y te gusta, adelante. Es casi seguro que aciertas." Yo por mi parte siempre he seguido su recomendación y me ha ido muy bien. Ahora mismo tengo un Seat Toledo 2 TDI y llevo 99000 km, con la única avería de un relé del aire acondicionado que cuesta 1 € y que nada mas sacarlo del concesionario dió guerra. (Volvemos al tema de la fiabilidad de la electrónica). Este coche comparte motor con Audis, Volkswagens, Seats y Skodas, y por lo menos en Zaragoza son los que mas se ven en el gremio del taxi. (Octavias, Superb y Toledos son mayoritarios).  Últimamente tambien Toyotas. Sobre todo modelo Prius. Tambien se ven bastantes del grupo PSA, aunque el Peugeot 407 que arrasaba hasta hace cuatro años, se va viendo menos menos. Espero haberte ayudado.  ;)
 
yo a un vectra le hice 350.000 km sin problemas ni gastos de aceite, salvo 2 caudalimetros

a un lancia 250.000 y eso que es un hf turbo, y con 18 años la verdad ...le saque su jugo 8-)

ahora tengo 2 toyotas y de momento encantado

tengo claro que depende quien escriba lo pone de una manera u otra ;), pero si lo hacen asociaciones como el autoclub alemán ADAC, la aseguradora Warranty Direct (para EE UU y el Reino Unido) o la organización de consumidores y usuarios (OCU) española. ::)

se trata de las averías que han dado a sus propietarios
y de momento los japos , arrasan

Como cada año la empresa de marketing e información J.D. Power ha realizado un estudio de fiabilidad de automóviles por marcas. La empresa analiza los fallos que dan los coches durante sus primeros tres años en funcionamiento. En la imagen superior podéis ver la clasificación por marcas, os llevaréis alguna que otra sorpresa.
[highlight]La media se realiza utilizando 52.000 vehículos que se adquirieron en 2005, se suma el número de fallos que sufren por cada 100 vehículos[/highlight] y así elaboran esta lista, que aunque no demoledora si ofrece un punto de vista interesante sobre la fiabilidad. Todos los que quieren comprar un coche están muy interesados en saber cuántas veces los van a tener que llevar al taller.
En la lista de fallos se incluyen desde los más importantes, como fallos en el motor, hasta los que podemos considerar menos importantes, como, por ejemplo, un fallo en el cierre centralizado.

Y desde luego la lista tiene un claro ganador, [highlight]no sólo este año sino que lleva 14 años liderando la tabla, Lexus[/highlight]. Cuanta con una envidiable media de 120 problemas por cada 100 vehículos, con una gran distancia con los siguientes clasificados que son Mercury, Cadillac, Toyota y Acura



En la otra cara de la moneda tenemos las marcas menos fiables son SAAB, Isuzu, Kia, Suzuki y Land Rover. Esta última, Land Rover, como ocurre con Lexus, también a una gran distancia del penúltimo clasificado.
estudio.jpg


otro punto de vista
http://motor.elpais.com/articulo/mo.../fiabilidad/elpviamot/20070811elpviamot_1/Tes


Mazda, Honda y Toyota. Son los tres fabricantes japoneses que sistemáticamente ocupan las primeras posiciones en los últimos estudios de calidad y fiabilidad del automóvil, como los que realizan la aseguradora Warranty Direct (para EE UU y el Reino Unido), el autoclub alemán ADAC y la organización de consumidores y usuarios (OCU) española. Las marcas peor valoradas son la británica Land Rover, la italiana Fiat y otras como Smart y Jeep
;)
 
Pues lo de la fiabilidad de los Japos parece que arrasa. No se si será el caso de tu Vectra pero por los km. que le hiciste, y sin saber de que época es, decirte que algunos modelos de Opel, montaban un motor Isuzu, Je,je, de origen japonés.  ;) En mi curro hay bastantes Opel Corsa de flota y funcionan bien, pero dan mucha guerra de averías tontas pero que te dejan tirado. Son el último modelo. Hay que tener en cuenta que comparar un Honda Accord, p.e., con un coche alemán que le dobla en precio es injusto. Te cuento otra experiencia. Resulta que tenemos una lancha Zodiac, con motor fueraborda de marca Mercury, (Yanki, pata negra). He tenido que cambiar la carcasa del motor y me costaba 500 €. ¡Un trozo de plástico! Rafa, el mecánico de naúticas Ebro, (buen mecánico y honrado donde los haya) me dijo que esperara que tenía la certeza de que me podía ahorrar la mitad. Tras una llamada de teléfono me confirmó que el "motor yanky pata negra" podía montar una carcasa Tohatsu (japonés). No es que haya que adaptarla sino que ¡es el mismo motor¡. (240 €). Tohatsu fabrica los motores para algunos modelos de Mercury y las únicas diferencias son las pegatinas y el precio. ¡Nos la clavan bien clavada! Un saludo.
 
¿Mazda 96,8 puntos sobre 100? :D

Tengo un 323 gasolina del 2002 y al quinto año, ya pasado el período de garantía, se le rompió la caja de cambio >:( sin dar ningún aviso previo.

Había pasado todas las revisiones en la Casa, que no en el mismo concesionario donde lo compré, ya que cerró y se convirtió en Land Rover...

Pues bien, la broma me costo 2.400 € y aproveché para cambiar el embrague al estar medio motor abierto.

Sólo tenía 75.000 kms. y un trato inmejorable. Ya sé que me vais a decir que siempre hay un coche que sale malo y que si la abuela fuma, ;D pero a mí me tocó pagar la reparación y la Casa no quiso saber nada. De vergüenza...

Eso sí, tiene 8 años y ni un sólo ruido parásito en el habitáculo. Los japoneses hacen buenos coches en general, pero a mí me tocó la china. :D

V´sss
 
va a hacer 2 años que tengo un Toyota Corolla Verso y salvo que me rayó los discos nada más comprarlos por un defecto de fábrica con las pastillas -cambiados en garantía discos y pastillas-, el coche va estupendo. Buenos acabados, confortable, práctico y amplio. Lo que yo buscaba. ¿hay muchos? buena señal. ¿hay muchos que son taxis? no me importa ya que el mío no es de color taxi. Toyota ha tenido históricamente algunos de los coches más indestructibles. No hay más que ir a países del tercer mundo y ver cuáles llevan completamente destartalados, oxidados y abollados y funcionando. Una vez ví un programa sobre vehículos indestructibles y demolieron un edificio con un Toyota 4x4 en la azotea. Lo sacaron de entre los escombros le pusieron otra batería, carburante y arrancó el motor. En ese mismo programa tiraron una Honda Cub desde lo alto de un edificio y a pesar de deformar las ruedas, se fue en marcha sin hacer nada más. Increíble. ¿fiabilidad? pues pocas dudas quedan.

Otra cosa son los estudios y comparativas. Ni todos los estudios tienen las mismas variables y ni todas las comparativas recogen toda la competencia. Mismamente en cascos hay estudios donde dicen qué casco es mejor y a veces quedan excluídos cascos simplemente porque no se comercializan en el país del estudio (caso de los cascos españoles en casi todos estos estudios). También son diferentes las pruebas y normativas que deben cumplir para estar homologados en según qué país y el hecho de no comercializarse en ellos hace que no tengan esas homologaciones -un papel que no van a pagar si no van a usar- y por éso pierdan puntuación.
 
6F7651584A3F0 dijo:
va a hacer 2 años que tengo un Toyota Corolla Verso y salvo que me rayó los discos nada más comprarlos por un defecto de fábrica con las pastillas -cambiados en garantía discos y pastillas-, el coche va estupendo. Buenos acabados, confortable, práctico y amplio. Lo que yo buscaba. ¿hay muchos? buena señal. ¿hay muchos que son taxis? no me importa ya que el mío no es de color taxi. Toyota ha tenido históricamente algunos de los coches más indestructibles. No hay más que ir a países del tercer mundo y ver cuáles llevan completamente destartalados, oxidados y abollados y funcionando.  Una vez ví un programa sobre vehículos indestructibles y demolieron un edificio con un Toyota 4x4 en la azotea. Lo sacaron de entre los escombros le pusieron otra batería, carburante y arrancó el motor. En ese mismo programa tiraron una Honda Cub desde lo alto de un edificio y a pesar de deformar las ruedas, se fue en marcha sin hacer nada más. Increíble. ¿fiabilidad? pues pocas dudas quedan.

Otra cosa son los estudios y comparativas. Ni todos los estudios tienen las mismas variables y ni todas las comparativas recogen toda la competencia. Mismamente en cascos hay estudios donde dicen qué casco es mejor y a veces quedan excluídos cascos simplemente porque no se comercializan en el país del estudio (caso de los cascos españoles en casi todos estos estudios). También son diferentes las pruebas y normativas que deben cumplir para estar homologados en según qué país y el hecho de no comercializarse en ellos hace que no tengan esas homologaciones -un papel que no van a pagar si no van a usar- y por éso pierdan puntuación.
El programa que citas es TOP GEAR,y sí tiraron la camioneta toyota,pero es que ademas antes la tiraron al mar y arrancó,le prendieron fuego y la calcinaron y arrancó ;),vamos realmente indestructible ;)
 
332B6B6C073E372A3D2E3D2A580 dijo:
[quote author=6F7651584A3F0 link=1261386477/6#6 date=1261415305]va a hacer 2 años que tengo un Toyota Corolla Verso y salvo que me rayó los discos nada más comprarlos por un defecto de fábrica con las pastillas -cambiados en garantía discos y pastillas-, el coche va estupendo. Buenos acabados, confortable, práctico y amplio. Lo que yo buscaba. ¿hay muchos? buena señal. ¿hay muchos que son taxis? no me importa ya que el mío no es de color taxi. Toyota ha tenido históricamente algunos de los coches más indestructibles. No hay más que ir a países del tercer mundo y ver cuáles llevan completamente destartalados, oxidados y abollados y funcionando.  Una vez ví un programa sobre vehículos indestructibles y demolieron un edificio con un Toyota 4x4 en la azotea. Lo sacaron de entre los escombros le pusieron otra batería, carburante y arrancó el motor. En ese mismo programa tiraron una Honda Cub desde lo alto de un edificio y a pesar de deformar las ruedas, se fue en marcha sin hacer nada más. Increíble. ¿fiabilidad? pues pocas dudas quedan.

Otra cosa son los estudios y comparativas. Ni todos los estudios tienen las mismas variables y ni todas las comparativas recogen toda la competencia. Mismamente en cascos hay estudios donde dicen qué casco es mejor y a veces quedan excluídos cascos simplemente porque no se comercializan en el país del estudio (caso de los cascos españoles en casi todos estos estudios). También son diferentes las pruebas y normativas que deben cumplir para estar homologados en según qué país y el hecho de no comercializarse en ellos hace que no tengan esas homologaciones -un papel que no van a pagar si no van a usar- y por éso pierdan puntuación.
El programa que citas es TOP GEAR,y sí tiraron la camioneta toyota,pero es que ademas antes la tiraron al mar y arrancó,le prendieron fuego y la calcinaron y arrancó ;),vamos realmente indestructible ;)[/quote]


este es el que dices ;)
PRIMERA PARTE

[media]http://www.youtube.com/watch?v=CWc_flGRT_o[/media]

SEGUNDA PARTE
[media]http://www.youtube.com/watch?v=0Uc4Ksz3nHM&feature=SeriesPlayList&p=793CABDF042A9514[/media]

TERCERA PARTE
[media]http://www.youtube.com/watch?v=YfZDtC9kjVk&NR=1[/media]
 
y este matrimonio

Schmid
así se llama el matrimonio
allá por el 84, cogen, se lian la manta a la cabeza y se van a darse el garbeo de sus vidas.
Han pasado ya 25 años y 650.000 kms

Bonita web que da su diario de viaje en inglés y alemán, con fotos, mapas etc
schmidauto.jpg

Tp4.jpg

96-753X.jpg


esta es su web
http://www.weltrekordreise.ch/


yo tras leer y ver algunos modelos que se repiten en diferentes países ( sobre todo los que algunos mal denominan tercer mundo) me decante por un land cruiser de toyota y como me va genial otro avensis para mi mujer
 
1F2A3F2A3F263B20797C4F0 dijo:
Hola lone y compañeros. Estoy totalmente de acuerdo con lo que Ramesses dice ya que las comparativas, de asociaciónes revistas y clubs pueden estar muy sesgadas y ser poco imparciales. Los Japos suele hacer muchos kilómetros sin problemas. Por delante de Mercedes en Alemania. No obstante; afortunadamente, mi padre me daba muchos consejos y recomendaciones con la sola intención de formarme y hacerme tener un criterio propio que me ayudara a tomar decisiones acertadas. El llevo carros blindados, (En la mili,je,je), motos, coches, autobuses, camiones y dumpers gigantes. Acerca de la elección de mis coches me hizo el siguiente comentario: "Independientemente de que un coche o moto te guste y te lo quieras comprar solo por eso, yo antes de decidirme te aconsejo que mires los vehículos que llevan los taxistas. Ellos no se pueden permitir elegir mal su vehículo ya que del taxi depende su bienestar y el de su familia, y un coche en el taller te puede dejar en la ruina. Si alguno de los modelos de taxi, que mayoritariamente se ven por las calles se adapta a lo que buscas y te gusta, adelante. Es casi seguro que aciertas." Yo por mi parte siempre he seguido su recomendación y me ha ido muy bien. Ahora mismo tengo un Seat Toledo 2 TDI y llevo 99000 km, con la única avería de un relé del aire acondicionado que cuesta 1 € y que nada mas sacarlo del taller dió guerra. (Volvemos al tema de la fiabilidad de la electrónica). Este coche comparte motor con Audis, Volkswagens, Seats y Skodas, y por lo menos en Zaragoza son los que mas se ven en el gremio del taxi. Tambien se ven bastantes del grupo PSA, aunque menos. Espero haberte ayudado.  ;)

Cuanta razón tenía tu padre...Mi suegro taxista un skoda [highlight]400.000 kilometros [/highlight]va como un reloj

Pd. esos kilometros recorridos y otros tantos con motor en marcha parados ;)
 
Pues yo tengo los 3 coches, japoneses.

Un Corolla Wagon 1.4 D4D que va para 95.000 kms. Me cambiaron un amortiguador delantero en garantía. El motor es Diesel y suena como el primer día. No parece Diesel. Está fabricado en Inglaterra.
Un Suzuki Samurai 1000. Irrompible, aunque la calidad de fabricación en Linares, no tiene nada que ver con la de Japón. Peca de embrague, que ya se lo he cambiado, pues anda justito de motor. Tiene 88.000 kms y suena de maravilla. No gasta aceite.
Un Mazda MX5 1.8 con 165.000 kms. Este coche está entre los 3 ó 4 más fiables de la historia. Salvo el consumo de aceite, normal en esta motorización, el coche es indestructible. Y eso que le aprieto las clavijas a base de bien. No siempre claro, pero sí para que no se duerma.
Este es japonés 100%. El mejor coche que he tenido.
He tenido muchos coches franceses, algún Ford y Opel. Lo tengo claro: japonés de gasolina.
 
En España ni idea, pero en mi casa el indice de fiabilidad mas alto se lo lleva el VW. Golf. ;) ;) ;)

Por casa han pasado: 1 GTI Serie II, 1 GTI Serie III, 1 GTI Serie IV y el actual GT de la Serie V.

Su uso es diario (lo lleva mi mujer para ir al curro) y no hemos tenido ni un problema.

A ver si hoy nos toca la loteria y nos lo cambiamos.

http://www.youtube.com/watch?v=GytkdVh-Nps

Francesc
 
407560756079647F2623100 dijo:
Hola lone y compañeros. Estoy totalmente de acuerdo con lo que Ramesses dice ya que las comparativas, de asociaciónes revistas y clubs pueden estar muy sesgadas y ser poco imparciales. Los Japos suele hacer muchos kilómetros sin problemas. Por delante de Mercedes en Alemania. No obstante; afortunadamente, mi padre me daba muchos consejos y recomendaciones con la sola intención de formarme y hacerme tener un criterio propio que me ayudara a tomar decisiones acertadas. El llevo carros blindados, (En la mili,je,je), motos, coches, autobuses, camiones y dumpers gigantes. Acerca de la elección de mis coches me hizo el siguiente comentario: "Independientemente de que un coche o moto te guste y te lo quieras comprar solo por eso, yo antes de decidirme te aconsejo que mires los [highlight]vehículos que llevan los taxistas.[/highlight] Ellos no se pueden permitir elegir mal su vehículo ya que del taxi depende su bienestar y el de su familia, y un coche en el taller te puede dejar en la ruina. Si alguno de los modelos de taxi, que mayoritariamente se ven por las calles se adapta a lo que buscas y te gusta, adelante. Es casi seguro que aciertas." Yo por mi parte siempre he seguido su recomendación y me ha ido muy bien. Ahora mismo tengo un Seat Toledo 2 TDI y llevo 99000 km, con la única avería de un relé del aire acondicionado que cuesta 1 € y que nada mas sacarlo del taller dió guerra. (Volvemos al tema de la fiabilidad de la electrónica). Este coche comparte motor con Audis, Volkswagens, Seats y Skodas, y por lo menos en Zaragoza son los que mas se ven en el gremio del taxi. Tambien se ven bastantes del grupo PSA, aunque menos. Espero haberte ayudado.  ;)
buenos dias es un buen consejo... pero saber que todos los coches que estan en el mercado no todos reunen la normativa para taxi.. pues va en criterio de la comunidad autonoma ó ayuntamiento. por lo cual el taxi esta limitado
a unos pocos vehiculo y eso excluye a buenos vehiculos que los taxitas no utilizan
 
7869666D7D7A67786D69667B7C70080 dijo:
yo tras leer y ver algunos modelos que se repiten en diferentes países ( sobre todo los que algunos mal denominan tercer mundo) me decante por un land cruiser de toyota y como me va genial otro avensis para mi mujer

´Diciendo lo del tercer mundo todos habéis sabido a qué países me refería. Si hubiera dicho diferentes alguien podría haber pensado diferentes países que no fueran éste -sin importar el nivel de desarrollo- y mi comentario hubiera sido malinterpretado. No ha habido ninguna mala intención en utilizar el término, y mucho menos despectivo. Simplemente geográfico y de posibilidad de servicio técnico al uso europeo. ;)
 
normalmente los japoneses son mas fiables que los alemanes, eso lo sabe todo el mundo.

Pero hoy en día todas las marcas son fiables.
Yo al tener un negocio, los viajantes que me visitan, tienen coches de todas las marcas, y mas o menos ,los suelen cambiar cada 500.000 km, unos un poco antes y otro que conozco con un W. Vento 1.9 TDI con 850.000 km.

Para "fastidiar" las estadisticas, tengo un viajante con un Alfa Romeo, y es el tercero que gasta, y los entrega con 350.000 km mas o menos, y sigue repitiendo.........
Y yo llevo dos Jeep cherokee, diesel uno con 250.000 km y el actual con 180.000 km y ni el mas minimo problema.

Saludosssssss
 
Pues tienes razón berni y maria. Tienen que cumplir unos requisitos de habitabilidad, potencia y maletero arbitrariamente impuesto por las comunidades autónomas y ayuntamientos. Muchos buenos vehículos quedan excluidos. No obstante la observación de los vehículos de los taxistas, aún siendo de caracter general, nos puede dar buenas pistas para la adquisición de vehículos familiares fiables, de gama media, que son los usados mayoritariamente por el gremio. Un Saludo a todos.  :)
 
6D584D584D5449520B0E3D0 dijo:
No obstante la observación de los vehículos de los taxistas, aún siendo de caracter general, nos puede dar buenas pistas para la adquisición de vehículos familiares de gama media, que son los usados mayoritariamente por el gremio.

Y que lo digas, porque también hay marcas que no quieren homologar algunos modelos para taxi, en éste colectivo podemos encontrar buena y mala publicidad, y ese es un riesgo que deben asumir algunas marcas, ahí vá un ejemplo:

Ahora mismo triunfa Seat con el Altea XL y Skoda, ahora mismo con el Superb, el Octavia siendo igual de fiable queda demasiado espartano, lo único que me extraña es que el Exeo siendo del mismo grupo por ahora no se vé.

Sin embargo también hay una parte negativa como Renault y su Laguna, curiósamente ya no se vé ninguno de la marca, y otro escándalo sonado fue Nissan con su Primera, ambos del mismo grupo. Y los que últimamente veo mucho son los Pryus.
 
Pues si norte. Es justo eso que dices. Hay taxis BMWs, o Mercedes, que siendo buenos coches no son tan buenos para el duro trato ciudadano como las marcas que nos ocupan. Alguna vez que me he dado una vuelta por foros de coches de estas dos marcas bávaras. Hay debates encendidísimos sobre si es mejor uno, otro o el de más allá. Hay quien cuestiona la fiabilidad BMW o Mercedes para flotas. Sin embargo la policía alemana usa estos coches sin reparos y creo que en Canarias, con su distinto trato fiscal también. Los Mercedes, BMW y Audi, son efímeros en su paso por el taxi. No dan buen resultado porque, normalmente, la rentabilidad está reñida con la sofisticación y los taxistas que los compran los suelen vender pronto. Los Toyota Prius hibridos  y con una tecnología todavía por desarrollar, ¿están en el taxi por su calidad o por las subvenciones que dan este tipo de coches?  :-/  Seguramente hay decisiones de compra por parte de empresas, paises y comunidades, que a mí ser me escapan y que nada tienen que ver con la fiabilidad, y mucho menos con el rendimiento económico para el profesional. Por ejemplo, comento que en mi trabajo hay muchísimos Opel (D.G.A.). La Policía de Zaragoza lleva Opel. Todos los coches del Gobierno de Aragón, últimamente son Opel. (Menos los de los altos cargos).  ::) Evidentemente la fábrica de automóviles que hay instalada en Aragón es Opel. Ver muchos coches de la marca en las flotas de la administración, no obedece a nada más que a razones políticas y no de calidad. Un Saludo.  :)
 
reitero, estas estadisticas se hacen con 100 vehiculos de cada marca y es por ello que da igual que se vendan 2000 o 500.000, se trata de constatar la fiabilidad de esos 100 vehiculos.

da igual la cantidad de ellos, en aragon son opel, en navarra VW en calatuña seat.

Toman 100 de cada marca como referencia para ver que tipo y cantidad de averías han sufrido ::)
 
Sí, lone wolf. No pongo en duda el sistema de testeo que dices. Tambien se que los japoneses arrasan, pero solo intento puntualizar que hay muchos factores que una persona en busca de vehículo particular debe considerar. Por ejemplo yo no compraría jamás un coche japones o Yanki, por fiable que sea si no tengo una asistencia en la zona donde vivo en condiciones. Recuerdo los Honda Civic o Prelude, antiguos que llevaban los guiris cuando venían de vacaciones. Pedazo de máquinas rápidas y fiables. Podías cambiar de marcha sin embrague gracias a sus sofisticado sistema de cambio, y sus cojinetes de agujas pero..... ¿Quien importaba uno hace 20 años sin ningun conce en 1000 kms.?  :'(  Sds.  :)
 
Mi experiencia personal en coches ha sido:
Seat 600, seat 1430, ford fiesta s1300, Renault 12, BMW 316, Audi90 20V y ahora un Golf variant TDI 130. De todos ellos el mas duro, el BMW sin lugar a dudas. El mas divertido, el Audi 90, y el mas fiable, creo que es el actual. ya le llevo hechos 180.000 Km y solo he cambiado pastillas, Neumáticoa 1 batería y la correa de transmisión por precaución. Sigue funcionando todo, como el primer día.
 
lo de los concesionarios cerca de casa -o bien comunicados por transporte público- debería ser una nota a tener muy en cuenta. Por poner un ejemplo, comprar un vehículo exclusivo viene a ser un quebradero de cabeza, por mucho que nos guste un modelo. Esa exclusividad se paga en forma de hacerte un porrón de kilómetros para pasar una revisión rutinaria y no te digo nada si tienes que dejar el vehículo. Luego espérate a una pieza porque ya nadie quiere acumular stock y como sea rarita... viene de fuera y tarda aún más. Por muy fiable que sea, los días en el taller esperando un retén, un tornillito o cualquier cosa también cuentan como "días impeditivos", por mucho que las garantías cubran, no te haya dejado tirado o te valga la pena la espera. Éso en un taxi son días sin poder trabajar y no se pueden ir a currar con el coche de la mujer, principalmente porque no llevan la lucecita verde en el techo. Y en la rentabilidad de un vehículo también cuenta éso.
 
4C5D5259494E534C595D524F48443C0 dijo:
reitero, estas estadisticas se hacen con 100 vehiculos de cada marca y es por ello que da igual que se vendan 2000 o 500.000, se trata de constatar la fiabilidad de esos 100 vehiculos.

da igual la cantidad de ellos, en aragon son opel, en navarra VW[highlight] en calatuña seat.[/highlight]

Toman 100 de cada marca como referencia para ver que tipo y cantidad de averías han sufrido ::)


Coño, con perdón, jamás lo había visto escrito así !"!!!! ;D ;D

Saludos a todos ! ;) ;)
 
3A35322532393064570 dijo:
[quote author=4C5D5259494E534C595D524F48443C0 link=1261386477/19#19 date=1261488214]reitero, estas estadisticas se hacen con 100 vehiculos de cada marca y es por ello que da igual que se vendan 2000 o 500.000, se trata de constatar la fiabilidad de esos 100 vehiculos.

da igual la cantidad de ellos, en aragon son opel, en navarra VW[highlight] en calatuña seat.[/highlight]

Toman 100 de cada marca como referencia para ver que tipo y cantidad de averías han sufrido ::)


Coño, con perdón, jamás lo había visto escrito así !"!!!!  ;D ;D

Saludos a todos ! ;) ;)[/quote]


Arrazoia duzu, [highlight]Nafarroa[/highlight] idazten da  ;)


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
:D :D :D :D :D :D

VVvsss
 
Pues sí, pero no.

Estas estadísticas de fiabilidad están bien, para tener una idea vaga y a corto plazo de la calidad de los coches. Pero como bien habeis dicho por ahí arriba, en la mayoría de los casos son pequeñeces, y muchas veces dentro de garantía que, habitualmente funcionan. Son estudios a 3 años. Creo que nunca a más de 5, y yo no soy el tipo de consumidor que cada 5 años cambie de coche  :'( :'(.

Por ello, para mi uno de los mejores índices de calidad de los coches en la carretera son: LOS AÑOS.

Y ahí se llevan la palma los alemanes:VW, BMW, Mercedes y Audis. No me tacheis de germanófilo (aunque lo parezca), pero el interior, la calidad de los materiales y el buen envejecer de estos modelos no los tienen otros. Ni siquiera a día de hoy los japos (bien es cierto que no han entrado de manera global en nuestro mercado en el rango de estos años. Metidos de lleno, bien es cierto que tienen todas las de ganar y de ponerse a la altura de los alemanes).

De más de 15 años, los R19 desaparecieron. Los ZX no le andan a la zaga, idem los tempra, Tipo, Peugeot 306, primeros Laguna y pocos Clio (a lo que se vendieron), y no digamos R21. Desaparecieron los Rover de las carreteras.

Dominan los Golf, algunos modelos de Astra, corsitas, series 3 y algunos 5, audis 100, 80, los patrol y Terranos y primeros Almeras. Los 205 y los F. fiesta (¡¡que duros!!), los Toledo e Ibizas. Y dentro de estos, los interiores de los alemanes arriba nombrados están maravillosos (con los años encima, claro). Esto así, de memoria. Pero para mi es el mejor indice de calidad y fiabilidad.
 
Hombre, igual que hay alemanes y alemanes (los opel por ejemplo soportan realmente MAL el paso del tiempo...da igual que sea un corsa que un vectra), hay japoneses y japoneses. Yo he visto un Civic con unos 9 o 10 años a sus espaldas, y el interior realmente bien.

En lo que sí que coincido es en que, mas o menos bien cuidado, un coche de marca "premium" aguanta mejor el paso del tiempo y los km.....aunque esa diferencia cada vez va a menos, porque lso fabricantes llamados "generalistas" se van poniendo las pilas (no tiene nada que ver un C5 actual con uno de los de la anterior generación, y así más ejemplos).
 
Pues dime la de Land rovers que aún se ven por los pueblos, los 2cv, los 4 latas... curiosamente los coches que alcanzaban a duras penas los límites de velocidad que aún hoy siguen siendo los mismos. Y si nos ponemos así la mejor moto del mundo es la Vespa, que arranca siempre -aunque le cueste a veces-. Si miráis coches que duran y duran, podéis buscar quiénes conducen los coches que llevaban nuestros padres cuando nosotros íbamos sentaditos detrás: inmigrantes y gitanos. ¿porqué? porque funcionan, valen 4 duros y aguantan de todo. Ah, y no los roban!!!

Claro que hoy en día hay un montón de cosas que éstos coches no llevaban y hoy en día tienen que llevar por ley o no cumplirían la ley de emisiones, con lo que entra la electrónica y empiezan otros problemas que antes no existían y volvemos a la fiabilidad. La electrónica también falla por mucho que la cubra la garantía. Los problemas de fiabilidad no dejan de serlo porque los cubra la garantía. Simplemente se pagan con dinero -aunque lo pague el fabricante-, pero si te dejan tirado ya no pueden presumir de fiabilidad ¿o sí?
 
Interesante tema, ya que está lleno de mitos..
Míos solo he tenido dos coches. Un Alfa Romeo 156 de los primeros que se hicieron de segunda mano que no había sido muy bien tratado y el actual, que es otro Alfa 156 de los últimos, ambos de gasolina.
Los dos buenísimos. El primero, comprado con 60.000 Km lo vendí por 140.000 y sólo me falló la sonda lambda y una batería.
El actual comprado de kilómetro cero con cinco años a cuestas y 75.000 km, batería y ahora empieza a fallar la carraca del freno de mano.
Los interiores han aguantado el paso del tiempo manteniéndose perfectos.
Pero jamás verás un Alfa en la cabeza de las estadísticas, por no hablar de las veces que me han dicho que el coche es muy malo.
Sin embargo otras marcas vivien de los buenos modelos que hicieron en los 70 y 80 y aun tienen ese aura de fiabilidad siendo realmente malos......
 
302D2129313627306F2136420 dijo:
Interesante tema, ya que está lleno de mitos..
Míos solo he tenido dos coches. Un Alfa Romeo 156 de los primeros que se hicieron de segunda mano que no había sido muy bien tratado y el actual, que es otro Alfa 156 de los últimos, ambos de gasolina.
Los dos buenísimos. El primero, comprado con 60.000 Km lo vendí por 140.000 y sólo me falló la sonda lambda y una batería.
El actual comprado de kilómetro cero con cinco años a cuestas y 75.000 km, batería y ahora empieza a fallar la carraca del freno de mano.
Los interiores han aguantado el paso del tiempo manteniéndose perfectos.
Pero jamás verás un Alfa en la cabeza de las estadísticas, por no hablar de las veces que me han dicho que el coche es muy malo.
Sin embargo [highlight]otras marcas vivien de los buenos modelos que hicieron en los 70 y 80[/highlight] y aun tienen ese aura de fiabilidad siendo realmente malos......

Eso es lo que le pasa a Alfa...pero al reves: cuantísimo daño ha hecho el 33.... :(
 
1D293A35383E28385B0 dijo:
En España ni idea, pero en mi casa el indice de fiabilidad mas alto se lo lleva el VW. Golf.  ;) ;) ;)

Por casa han pasado: 1 GTI Serie II, 1 GTI Serie III, 1 GTI Serie IV y el actual GT de la Serie V.

Su uso es diario (lo lleva mi mujer para ir al curro) y no hemos tenido ni un problema.

A ver si hoy nos toca la loteria y nos lo cambiamos.

http://www.youtube.com/watch?v=GytkdVh-Nps

Francesc


+1
El de ahora es con cambio DSG y estoy encantado. El siguiente otro Golf
 
250C3F351605600 dijo:
En lo que sí que coincido es en que, mas o menos bien cuidado, un coche de marca "premium" aguanta mejor el paso del tiempo y los km.....aunque esa diferencia cada vez va a menos, porque lso fabricantes llamados "generalistas" se van poniendo las pilas (no tiene nada que ver un C5 actual con uno de los de la anterior generación, y así más ejemplos)

Algunos generalistas dan pasos hacia atrás, solo tienes que ver un León de la generación anterior y el actual.
 
hombre ::) los coches de antes no se usaban ni hacían tantos km como hoy en día, además hace 30 años el coche era un lujo aun mayor que hoy, por lo que se cuidaba a conciencia.los motores no estaban exprimidos ni tenian la mitad de comodidades y gadgets que los actuales,

si no tienen cosas no pueden fallar :)

yo como anecdota aun conservo mi delta hf turbo con los plasticos que cubren el alcantara de las puertas traseras y eso que lo compre en el año 1992 ::)

la mayoría de coches que veo por mis pueblos y de gente mayor tienen muy pocos km y muchos años.

pero el tema es que a día de hoy tanto toyota (lexus) como honda y mazda fabrican coches muy fiables lo que hace que su mantenimiento sea bastante económico.

no tenéis que ver más que la pag. de toyota con los precios de mantenimientos, como ejemplo el land cruiser que tengo

http://www.todaytomorrowtoyota.com/tarifas_mantenimiento/?WT.cta=maintenance_calculator

Servicio periódico de los 15.000 km
IMPORTE: [highlight]149 €[/highlight]
(recambios, mano de obra e IVA incluidos)

Servicio periódico de los 30.000 km
IMPORTE: [highlight]303 €[/highlight]
(recambios, mano de obra e IVA incluidos)

Servicio periódico de los 45.000 km
IMPORTE: [highlight]154 €[/highlight]
(recambios, mano de obra e IVA incluidos)

teniendo en cuenta que lleva 7,5 lts de aceite en carter,+ diferencial, etc
:)
 
23323D3626213C2336323D20272B530 dijo:
yo como anecdota aun conservo mi delta hf turbo con los plasticos que cubren el alcantara de las puertas traseras y eso que lo compre en el año 1992 ::)

Me ha hecho gracia eso de los plasticos ;D

Tú lo que tienes es una joya, la lástima es que en cuanto a recambios ya es como tener un clásico, sinó pregúntale a mi padre que tiene el último modelo del Integrale y lo ha usado casi como un coche normal... y le tiene frito que no hay recambios de nada, se pasan la vida en su taller haciendo inventos para adptar recambios de otros Lancia :P

Saludos
 
6F474A494940250 dijo:
[quote author=250C3F351605600 link=1261386477/26#26 date=1261564480]
En lo que sí que coincido es en que, mas o menos bien cuidado, un coche de marca "premium" aguanta mejor el paso del tiempo y los km.....aunque esa diferencia cada vez va a menos, porque lso fabricantes llamados "generalistas" se van poniendo las pilas (no tiene nada que ver un C5 actual con uno de los de la anterior generación, y así más ejemplos)

Algunos generalistas dan pasos hacia atrás, solo tienes que ver un León de la generación anterior y el actual.

[/quote]

Hombre, el Leon actual no está mal hecho.....y no se yo si el anterior estaba mejor. El actual es infinitamente mejor en chasis, lo que pasa es que hay mucho plástico dentro....y mucho, además, rígido. Pero es que el anterior tenía el salpicadero con el diseño (que no los materiales) del Audi A3 8L (el primer A3, vamos).....lo que hacía que pareciese mejor (tengo un amigo con un Leon FR TDI 150 cv(antiguos)...y una amiga con un Leon Sport TDI 105(actuales)....y sinceramente, pienso que los actuales son mejores coches.

De todas formas, la primera vez que vi un Golf V pensé que el IV estaba mejor terminado (de nuevo: tengo una a miga con un Highline V TDI 140 cv....y un amigo que tuvo un GTI-TDI E.E. 150 cv ;))

Todo sea por maximizar beneficios.....y en cierta marca de motos saben bastante de eso ;D ;D ;)
 
Para mi, que no son las estadísticas, el primer coche de verdad fue un Golf GTD (75Cv)le hice unos 450.000 Km y le cambie una batería, bueno antes tuve un Ibiza D que tambien ando lo suyo,vamos ni un embrague, a los cuatro ultimos Audi les hice mas 950.000 Km y cero problemas, increible pero cierto, para mi todo lo de W.AG es un éxito, me costo cambiar de marca, pero los de la "estrella" van de cine................
Vssssssssssssssssssssss.
 
46554C414E4F200 dijo:
so dos cosas;

[highlight]citroen forever[/highlight]

y el gasoil pá los camiones ;)


+1

mi padre ha gastado 3, todos quitados con 10-12 años y rozando los 200.000 km...y ''0'' problemas.... y sin salir apenas de los trayectos urbanos.

...y yo voy por el 2º...y mas d elo mismo. :) :)

Vsssssss
 
70454C5553417F636C200 dijo:
[quote author=46554C414E4F200 link=1261386477/36#36 date=1261660229]so dos cosas;

[highlight]citroen forever[/highlight]

y el gasoil pá los camiones ;)


+1

mi padre ha gastado 3, todos quitados con 10-12 años y rozando los 200.000 km...y ''0'' problemas.... y sin salir apenas de los trayectos urbanos.

...y yo voy por el 2º...y mas d elo mismo.  :) :)

Vsssssss[/quote]

Mi madre ha tenido 2 citroën AX 1.1 (el primero a carburadores, el 2º a inyección) y ahora tiene un ZX 1.9 Turbodiesel desde 1997.....y con decirte que creo que quiere más a su ZX que a mi.... ;D ;D ;D
 
4F7B68676A6C7A6A090 dijo:
En España ni idea, pero en mi casa el indice de fiabilidad mas alto se lo lleva el VW. Golf.  ;) ;) ;)

Por casa han pasado: 1 GTI Serie II, 1 GTI Serie III, 1 GTI Serie IV y el actual GT de la Serie V.

Su uso es diario (lo lleva mi mujer para ir al curro) y no hemos tenido ni un problema.

A ver si hoy nos toca la loteria y nos lo cambiamos.

http://www.youtube.com/watch?v=GytkdVh-Nps

Francesc

Joder, Francesc, se puede decir que eres un auténtico "golfo" ;)
 
bueno,yo llevo,bueno yo no,los alumnos maltratan al toyota corolla que llevamos en las practicas...y a pesar de todo,ahi esta el tio con mas 200 y pico mil km...con este uso,y a los toyotas la caja de cambios ha salido fragil,alguna ha habido que cambiar,curiosamente el embrague si ha sido mas duro...por lo demas,poco mas
 
Atrás
Arriba