CURVAS: ¿CUANDO INICIO LA TUMBADA?

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Es una pregunta que me hacen con frencuencia. Otros me dicen que "se comen la curva" o "la moto tiene tendencia a invadir carril contrario a la salida de curva". Aquí explico uno de los posibles problemas al tomar curvas.

El inicio de la tumbada, depende de la forma de la curva. Para que sirva de ejemplo (hay que echarle imaginación a la cosa, por que no tengo esquema de momento), consideremos una curva a derechas, de 90º y radio, más o menos, homogéneo. Consideremos que el trayecto desde que si inicia el giro, hasta la mediana de la curva, es el ángulo de entrada a la curva, y desde la mediana a la salida del giro, el ángulo de salida.
En general, hay tres maneras de atacar la curva:
1. La ideal, en teoría, es la que inicia la tumbada en un punto que permita que, el ángulo de ataque, sea parecido al de salida. Se realiza así, una trayectoria que describe un arco, más o menos homogéneo, que suaviza el giro y que permite buena aceleración ya desde el principio de la tumbada.
2. Inicio anticipado de la tumbada. Se inicia antes de llegar al punto teórico desde donde se empieza a girar en el supuesto anterior, por tanto, el ángulo de ataque hasta la mediana de la curva, es mucho menor. En consecuencia, la tumbada inicial es menos intensa, por tanto, más segura, y permite una mayor velocidad en ese tramo del giro. Su inconveniente es que, desde la mediana de la curva, el ángulo de salida se cierra mucho en razón a la trayectoria que se lleva en el ángulo de ataque, lo que obliga a apurar frenada en los últimos metros del ángulo de ataque, a una mayor tumbada en la mediana y ángulo de salida, así como una menor velocidad en el mismo.
3. Inicio retrasado de la tumbada. Se inicia después de llegar al punto teórico desde donde se empieza a girar, en el primer supuesto. La apurada de frenada en el último tramo de recta en más enérgica, ya que la curva se nos echa encima. La tumbada es más intensa y con menos velocidad, en el ángulo de ataque; pero desde la mediana, la trayectoria que lleva el motorista permite encarar el ángulo de salida más abierto, con menos tumbada y con más rapidez. En competición, tiene también el inconveniente, de que se deja mucho espacio durante el ángulo de ataque, para que otros pilotos adelanten por el interior.

Resumiendo, anticipando la tumbada, se gana tiempo en el ángulo de ataque y se pierde en el ángulo de salida, justo lo contrario, que si se retrasa la tumbada.
Los  inconvenientes de cada una de las maneras de encarar una curva, podemos utilizarlos a nuestro favor, realizando el inicio del giro, en razón a la forma de la curva. Por ejemplo, si una curva inicia suave para, al final, cerrarse mucho, podemos retrasar el punto de inicio de tumbada, para suavizar y ganar tiempo en el ángulo de salida. Por el contrario, si una curva es bastante abierta, se puede adelantar el punto de tumbada, para ganar tiempo en el ángulo de entrada.

Uno de los problemas frecuentes para los que se inician, es que se apresuran a iniciar tumbada, porque tienen prisa en encarar la mediana de la curva. Es decir, anticipan el punto de tumbada. La consecuencia es que se comen la curva en el ángulo de salida; la moto tiende a invadir el carril contrario, lo que obliga a quitar gas, o frenar, redireccionar... o se hacen un recto.

En fin, hoy estoy un poco espeso, pero espero haberme sabido explicar...  ;D
 
Muy bien explicado todo: ya nos tienes acostumbrados.
Solamente discrepo en tu comentario sobre el inconveniente que tiene en competicion el inicio retrasado:  y la de pilotos que han apurado al maximo la frenada por el exterior y han pasado al de adelante por el interior a la salida de curva porque podian salir con las orejas retorcidas mientras el otro todavia estaba tumbado. Ademas retrasar te permite obtener mas informacion a cerca de como es la curva y ver que te viene de frente (si vas solo en carreterA) o VER que fallo ha cometido el piloto a adelantar (en competicion) y asi sueles evitar sorpresas o aprovechar oportunidades de ultimo momento.
PD: Es que yo soy de los que profesan la religion de retrasar al maximo y me siento aludido. >:(
;D ;D ;D ;)
 
Dr. Infierno dijo:
En general, hay tres maneras de atacar la curva:
1. La ideal, en teoría, es la que inicia la tumbada en un punto que permita que, el ángulo de ataque, sea parecido al de salida. Se realiza así, una trayectoria que describe un arco, más o menos homogéneo, que suaviza el giro y que permite buena aceleración ya desde el principio de la tumbada.

Si no recuerdo mal (del curso TAC), esa es una buena trazada para ir, como mucho, igual de rápido que una bici ya que las inercias no son importantes.
El punto 2 me recuerda a una apurada de frenada a lo bestia. Si no, no la veo.
Y la 3, a mi modo de ver, y yendo en moto, es la buena.

V'sssss
 
Y la 3, a mi modo de ver, y yendo en moto, es la buena.

No sé, no sé. No estoy muy de acuerdo contigo, nunuk.... :-/

Yo creo que, en la inmensa mayoría de las ocasiones (y desde luego en conducción normal por carretera) la trazada más segura y a la vez más rápida es la 1ª. A no ser que seas un experto en echar el ancla y tirar la moto como un loco, en un 90% por cierto de los casos vas a tener mejor paso por curva con una trazada lo más amplia, fina y homogénea que te sea posible. Para entendernos, un estilo más tipo 250 que MotoGP.

Es una opinión. ;)
 
Battiato dijo:
Y la 3, a mi modo de ver, y yendo en moto, es la buena.

No sé, no sé. No estoy muy de acuerdo contigo, nunuk.... :-/

Yo creo que, en la inmensa mayoría de las ocasiones (y desde luego en conducción normal por carretera) la trazada más segura y a la vez más rápida es la 1ª. A no ser que seas un experto en echar el ancla y tirar la moto como un loco, en un 90% por cierto de los casos vas a tener mejor paso por curva con una trazada lo más amplia, fina y homogénea que te sea posible. Para entendernos, un estilo más tipo 250 que MotoGP.

Es una opinión. ;)

Nada, nada, para eso estamos, para opinar, debatir y, si se puede, aprender ;)
Yo, como estuve 7 años sin tocar moto grande antes de comprarme la que tengo ahora, me apunté al curso del TAC-BMW. Allí me enseñaron que la trazada buena era la que te digo. Llevo 15000 de los 19000 y pico kms. aplicando esa manera de tomar las curvas y, en serio, en una conducción ligerita, no veo una forma mejor de tomarlas. A ver si salen los expertos a desmentir lo mentido y aprendemos un poquito más :)

V'sssss
 
Ya estamos generalizando: yo suelo atrasar porque me gusta trazar, pero hay veces en que me gusta seguir la curva(la curva de las perdices viniendo desde villalba, que esta bien peraltada y es amplia, es un vicio seguirla a compas) y en otras en que me preparo para un zigzag que conozco las tomo con antelacion para trazar en la ultima.
Esto es como elegir entre un vino rosado, uno blanco y un tinto y dependiendo de como tengas el cuerpo, lo que te apetezca y lo que vayas a comer, sera mejor elegir uno u otro o probar de todos en su momento. Los tres estan muy ricos y son muy validos y por que uno prefiera y le guste mas una variedad, no quiere decir que se cierre a los otros dos.
Hay curvas, circustancias y momentos como para optar cada vez entre trazar, tomar o seguir una curva, o incluso rectificar en mitad de estas.
 
Pachi dijo:
Ya estamos generalizando: ...

En desacuerdo.

Pachi dijo:
...
yo suelo atrasar porque me gusta trazar, pero hay veces en que me gusta seguir la curva(la curva de las perdices viniendo desde villalba, que esta bien peraltada y es amplia, es un vicio seguirla a compas) y en otras en que me preparo para un zigzag que conozco las tomo con antelacion para trazar en la ultima.
Esto es como elegir entre un vino rosado, uno blanco y un tinto y dependiendo de como tengas el cuerpo, lo que te apetezca y lo que vayas a comer, sera mejor elegir uno u otro o probar de todos en su momento. Los tres estan muy ricos y son muy validos y por que uno prefiera y le guste mas una variedad, no quiere decir que se cierre a los otros dos.
Hay curvas, circustancias y momentos como para optar cada vez entre trazar, tomar o seguir una curva, o incluso rectificar en mitad de estas.

Totalmente de acuerdo.
 
Lo primero agradecer al Dr. Infierno sus notas. Me estoy iniciando y me ha sido muy util su manual de técnicas de conducción.

Uno de los problemas frecuentes para los que se inician, es que se apresuran a iniciar tumbada, porque tienen prisa en encarar la mediana de la curva. Es decir, anticipan el punto de tumbada. La consecuencia es que se comen la curva en el ángulo de salida; la moto tiende a invadir el carril contrario, lo que obliga a quitar gas, o frenar, redireccionar... o se hacen un recto.
¿Por que anticipo las curvas a izquierdas?. Trazo mucho mejor a derechas y me da la sensación que es por que en las curvas a derechas retraso un poco la tumbada. A izquierdas tengo tendencia a pisar la raya. ¿Hay alguna razon especial?.

En fin, hoy estoy un poco espeso, pero espero haberme sabido explicar...  
Ya puestos a pedir los novatos agradeceriamos un dibujo acalaratorio.

Vsss agradecidas.
 
carpediem dijo:
... ¿Por que anticipo las curvas a izquierdas?. Trazo mucho mejor a derechas y me da la sensación que es por que en las curvas a derechas retraso un poco la tumbada. A izquierdas tengo tendencia a pisar la raya. ¿Hay alguna razon especial?...

Sobre el tema de porqué se traza mejor a derechas o izquierdas, se han vertido muchas opiniones. No creo que exista una razón única. Mas bien, los motivos varían en razón a las circunstancias de cada piloto:

1. Pede ser que las ayudas que aplica el piloto para el giro, no sean exactamente iguales cuando gira a derechas, que cuando lo hace a izquierdas. La razón de esto puede que esté relacionada con la dominancia, normal, que ejerce un hemisferio cerebral sobre el otro y que condiciona, por ejemplo, la diferencia de habilidad  que se tiene en la mano, según se sea zurdo o diestro.
2. Puede ser que el piloto, referencia mejor la mediana de la curva a derechas, con lo que pueden elegir mejor el inicio de tumbada.
3. Para otros, la curva a izquierdas tiene mejor visibilidad, en general, que la de derechas. También es "mas abierta" por caer en el lado de afuera del giro, permitiendo menos tumbada y mas aceleración; por tanto, mas sensación de seguridad.
4. El ángulo de salida en la de izquierdas, es el límite del asfalto. En la de derechas, el es carril contrario. Desde el punto de vista psicológico, esto puede condicionar al piloto, según sean sus miedos dominantes.
5. También se ha dicho, que el exterior de las curvas, tiene más peralte que el carril interior... Aunque yo no he visto gran diferencia en esto.

En fin, cada piloto debe de autoanalizarse, para encontrar el origen de su problema y hacer pruebas, para corregirlo.


carpediem dijo:
... Ya puestos a pedir los novatos agradeceriamos un dibujo acalaratorio....

Intentaré ponerlo cuanto antes, pero es que ahora ando escaso de tiempo.  ;)
 
Gracias Doc.
El ángulo de salida en la de izquierdas, es el límite del asfalto. En la de derechas, el es carril contrario. Desde el punto de vista psicológico, esto puede condicionar al piloto, según sean sus miedos dominantes
Creo que ese es mi problema.

Intentaré ponerlo cuanto antes, pero es que ahora ando escaso de tiempo
Estaré atento a tus próximos posts.

Vss
 
hmm yo iva a aserr 1 pregunta sobre el tema de tumbar jeje q como hoi emo ido a puerto galiz pos e tumbado asta el filo de la goma pero solo en el lado iskierdo siendo yo diestro q me parese rarro :-? bno ire intentando tumba lo mismo con la derecha jeje ;D
 
Jejejeje. Tranquilo elsuizo, que si para ir al puerto todas las curvas solo eran de izquierdas, cuando vuelvas seran solon a derechas, y asi desgastas las gomas del otro lado que para mi que tu eres ambidiestro pero aun no lo sabes. [smiley=thumbsup.gif]
 
ambidiestro ::) suena bien jejeje pos entose hay q ir otra ve pa pode gasta la 2 partes de la goma jeje :P :P
 
Ummm!
pues vereis, yo no he hecho cursos de nada pero si he leido algunos manuales de conducción deportiva tanto de coches como de motos y mi conclusión y experiencia es que aún no yendo rápido y sin conocer la carretera pero sí teniedo margen de maniobra (osea no yendo al límite) lo ideal es trazar por fuera hasta intuir donde esta el final de la curva, cuando ya vemos el final de la curva hay que tumbar lo necesario para buscar el interior e ir acelerando para terminar en el exterior (de la mediana) ;D ;D.
De esta forma forma se optimiza la seguridad del conductor y se aprovecha el maximo de calzada.
:o :o
Creo que me ha salido un tanto poetico. (quiero hacer uno de los cursos de conducción que la teoria está muy bien, pero.....)

V´ssssssssssssssssssssssssssssssssssssss ;)
 
xDxD me an dicho uno amigos q lo de q no tumo igual por lo 2 lados tb podria ser por la cadena q la tensamo davi (derbigpr) y yo y por ello puede ser q este algo desequilibrada o algo asi ¿es sierto q podria ser por culpa de la cadena? :question :question :question
 
No creo que la tension de la cadena, tenga nada que ver con la tumbada. Si no me desmiente ningún esperto en el tema, los inconvenientes de una tensión inadecuada, deben de notarse en las respuestas de la moto hacia ambos lados. ::)
 
amo a eshá una manita:

trazada.jpg


NOTA: la línea negra es el centro del carril por el que vamos, no la mediana de la carretera.

Para mí con más de medio millón de km en el culo, cada curva es diferente, así que este dibujo ya es generalizar. Además salvo doblando la esquina de tu calle no te vas a encontrar muchas curvas perfectas de 90 grados, así que tomaremos ésta como norma genérica y haremos según veamos. Ir abierto hasta que vea el final y entonces cerrarme... no lo hago. Si no veo el final de la curva prefiero cerrarme cuando teóricamente dejo de ver mi entrada a curva con el ojete del culo y me mantengo cerrado ciñendo el interior de la curva hasta ver la salida, momento en que doy gas para salir y levantar la moto.

Para mí la trazada ideal es la trazada ideal, la verde del dibujo, porque me permite mantener mucho la velocidad sin frenadas apuradas ni acelaradas salvajes. Además soy de frenar poco en entrada a curva porque no me gusta correr tanto entre una y otra, así que tampoco cargo de gas ni de frenos. Es la conducción suave y fluida que me gusta. No quiero decir que siempre la haga, pero es con la que más disfruto, además de que gastas menos ruedas, menos frenos, te cansas menos y tienes un paso más contínuo y elegante. Además es muy rápido y haciéndolo sueles dejar atrás a gente que toca rodilla y otras filigranas, pero que no pasan tan rápido.

La explicación es que si no has de frenar tanto ni a la entrada ni a la salida, porque no se te cierra tanto el ángulo, evidentemente no has de recuperar esa pérdida de velocidad. Para dar más gas siempre estamos a tiempo. Las entradas retrasadas las dejo para las apuradas de frenada, las comidas de curva, las esquivadas de obstáculos, los piques y para circuito si se tercia, aunque prefiero carretera abierta, que si paso 3 veces por la misma curva me da la sensación de que me he perdido y voy dando vueltas...  ;)
 
Y yo que en las curvas de iquierdas siempre acabo en el carril contrario ¿donde meto la patita? ;D ;D ;D
 
javierefe dijo:
Y yo que en las curvas de iquierdas siempre acabo en el carril contrario ¿donde meto la patita? ;D ;D ;D

Pues si que es raro. Porque a izquierdas, controlar la trazada por la mediana es fácil. Solo hay que mirar a donde quieres poner la moto. Lo difícil, es que no te salgas del asfalto a la salida, hacia el exterior de la curva.
No se porqué te pasará eso.
:)
 
Os explicáis bien de verdad. Hasta yo soy capaz de imáginar lo que explicáis.
Pero seré sincero, yo no puedo pensar en todo esto cuando voy en la moto. An entrar en curva siempre voy atento (como todos) a cualquier cosa anómala que me pueda encontrar en ruta, sobre todo si hay rasantes o firme en mal estado. Lo que quiero decir es que una vez veo la curva y decido cómo atacarla, muchos factores pueden variar la decisión.
Le acabé cogiendo el chiste al contramanillar, esto sí que me da un plus de seguridad adicional.
Sois realmente buenos. ;)
 
Atrás
Arriba