definicion de motero, debate

miavi

Curveando
Registrado
22 Jun 2007
Mensajes
2.708
Puntos
48
Ubicación
Madrid City
Hola antes de nada me gustaria decir que un post de debate sin demasiada polemica.

se considera motero a los que van en ciclomotores?
se consideran moteros a los que van en motocicletas de 125 con el B.


aunque me tacheis de motero, mi opinion es la siguiente.

los ciclomotores de 49cm3 o menos se condieran ciclomotores o vehiculos sin motor.
por encima de 50cm3 ya se condiera motocicleta.

para ser motero a parte de una aficion por el mundo de las dos ruedas, deberia tener unos principios tecnicos en la conduccion de moto, que esto si que lo da el carnet

sin esta aficion no te sacas el carnet, eso esta mas que claro, o te lo sacas por sacar pero no para seguir con tu aficion.
un verdadero motero se saca un carnet sea a1 a2 o A, no se conforma con la convalidacion que bajo mi punto de vista es una temeridad absoluta darle una moto que alcanza en llamo mas de 160km/h a una persona que nunca a llevado motos, en el peor de los casos, claro esta
 
Pues mira, que quieres que te diga, además que este tipo de hilos me parece que los he vivido cienes y cienes de veces (vamos lo que de dice un "deja vu" de esos...jejejeje :rolleyes2:) voy a poner un sencillo ejemplo.

Tengo un vecino que no tiene carnet A, ni A1, ni A2, ni A3...ni se ya cuantos son o como van..... tiene el B1, (vamos el normal de coche de toda la vida, que con los últimos cambios y normativas, ya no se como coñe se llaman los tipos de carneses que hay:cheesy:), bueno pues el "perico" se ha comprado un scooter de esos de tres ruedas, se ha pillado un Piaggio de esos de 500 cc, el más caro, creo que le ha costado 12.000 pavos, y el tío, de la noche a la mañana, se me ha hecho MOTERO!!!:shocked:

En un principio es solo para ir a trabajar, pero vamos, lo a pillado con unas ganas que no veas, le ha cambiado la luz por una de xenon, se ha pillado equipamiento Richa y se va casi todos los fines de semana de ruta con sus colegas, del correspondiente foro de 3 ruedas y acude también a concentraciones y eventos de todo tipo por toda la geografía nacional.

Por lo de que si motero o no motero..... pues, creo que SI, que se le puede definir como motero, aunque lleve 3 días montando en moto y con 3 ruedas.;)

V,sssssss
 
Hola antes de nada me gustaria decir que un post de debate sin demasiada polemica.

se considera motero a los que van en ciclomotores?
se consideran moteros a los que van en motocicletas de 125 con el B.


aunque me tacheis de motero, mi opinion es la siguiente.

los ciclomotores de 49cm3 o menos se condieran ciclomotores o vehiculos sin motor.
por encima de 50cm3 ya se condiera motocicleta.

para ser motero a parte de una aficion por el mundo de las dos ruedas, deberia tener unos principios tecnicos en la conduccion de moto, que esto si que lo da el carnet

sin esta aficion no te sacas el carnet, eso esta mas que claro, o te lo sacas por sacar pero no para seguir con tu aficion.
un verdadero motero se saca un carnet sea a1 a2 o A, no se conforma con la convalidacion que bajo mi punto de vista es una temeridad absoluta darle una moto que alcanza en llamo mas de 160km/h a una persona que nunca a llevado motos, en el peor de los casos, claro esta

Yo empecé con la convalidación.
Antes me había interesado, pero no tenía ni tiempo, ni dinero para sacarme el carnet y comprarme una moto, y mi interés era muy relativo... hasta que lo probé y me encantó.

A mi me da igual lo que sea un motero, motorista, motard, motarra, etc. Lo que veo son personas circulando en moto con actitudes que me pueden gustar o no.
No creo que se pueda descartar a nadie ni por el tipo de vehículo que lleve, ni por el modo de acceder a él, ni por el uso que le dé a su vehículo, SÍ por su actitud, que nada tiene que ver con el vehículo y sí con la persona.

Opino que cualquiera que use un vehículo A MOTOR de 2 ruedas es un motorista y está dentro de tal colectivo para lo bueno y para lo malo, aunque algunos no lo sepan. Incluyo los scooters de 2 ruedas (2 delante) pues tienen básicamente el mismo comportamiento y condicionantes que cualquier otra moto (Can-Am NO). No incluyo los quads y triciclos de 2 ruedas detrás, pues la estabilidad, técnica de conducción, etc. son totalmente diferentes. La bicis eléctricas tampoco entran.

Saludos.
 
Yo soy un idealista.

Me gustaría pensar que un motero es el apasionado de las dos ruedas, que siente la moto y disfruta de su modelo sin envidiar al prójimo, que está puesto en motos y que siempre intenta mejorar su estilo de conducción, casi todos los modelos le gustan, hace críticas constructivas y no sufre de marquitis crónica, que se relaciona cortésmente con sus compañeros, que aporta su conocimiento con prácticos consejos sin pedir nada a cambio, que respeta la seguridad vial y huye de piques y demostraciones peligrosas e innecesarias.

Luego leo cualquier debate tipo motos.net o algún que otro foro y me doy cuenta de la realidad. Lo dicho, soy un idealista.

Saludos. Fran.
 
Sip a eso voy. El otro día en un semáforo se me para a mi lado un ciclomotor de 49cm3 aunque no llevaba de serie ni la matricula. Y incitando a las dos motos que estábamos parando a ver quien salia antes. El que estaba a mi lado picando embrague para salir rápido. Gente así no se merece llamar motero. Para mi es motero quien sale a montar en moto llueva nieve o haga sol. Que la moto es su medio de trasporte no uno de ellos.
No tiene porque gustarle las carreras de moto para ser motero. Se que muchos de motos.net no te gusta motogp no eres motero lo que nos gustan las clásicas nos tachan de motero o de llevar hierros no motos
 
Yo soy un idealista.

Me gustaría pensar que un motero es el apasionado de las dos ruedas, que siente la moto y disfruta de su modelo sin envidiar al prójimo, que está puesto en motos y que siempre intenta mejorar su estilo de conducción, casi todos los modelos le gustan, hace críticas constructivas y no sufre de marquitis crónica, que se relaciona cortésmente con sus compañeros, que aporta su conocimiento con prácticos consejos sin pedir nada a cambio, que respeta la seguridad vial y huye de piques y demostraciones peligrosas e innecesarias.

Luego leo cualquier debate tipo motos.net o algún que otro foro y me doy cuenta de la realidad. Lo dicho, soy un idealista.

Saludos. Fran.

Estoy de acuerdo contigo... eres un idealista :D
 
Yo pienso que hay gente con carnet y moto "grande" que no son moteros y gente sin moto ni carnet que lo son.
Hay quien tiene poderío económico y se compra un moto porque es molona y le gusta vacilar tres veces al año, ya puede haber tenido mil o tres mil motos que para mi no es motero y hay quien por economía, por físico o por vete a saber no tiene moto o tiene un ciclomotro y vive el mundo de la moto mil veces más que el otro, para mi ese es más motero que el primero.

Yo voy a darle una vuelta más al asunto, yo he tenido ciclomotor/moto ininterrumpidamente desde que tenía 7 años hasta hoy, si mañana por economía o por accidente no puedo volver a montar en moto ¿ya no soy motero?, ¿soy exmotero?, ¿soy motero los dos primeros meses pero dejaré de serlo poco a poco de forma que cuando lleve 15 años sin moto ya no lo sea?, ¿dejaré de serlo cuando lleve más tiempo sin moto que con moto?.

Para mi, el ser motero poco o nada tiene que ver con lo grande que la tengas (la moto). :tongue::tongue:
 
Tienes toda la razón no lo había visto así. Pero en tu caso ya has tenido moto y has vivido esa clase de sensaciones con lo cual ya estaría. Lo que si no me parecen moteros son los que se dedican a hacer el gamba por las.csrreteras poniendo en peligro a el y al resto de conductores. Por tener una moto de 90 o 200cv. No es la primera vez que se la juegan pasando por el arcén en una carretera. Para ser motero hace falta algo más que tener una moto tener cabeza y que ambas cosas vayan de la mano.
 
Para mi motero es el que siente la moto y motociista el que va en moto.

Y una cosa no implica la otra

Yo creo que aquí se resume todo...yo me siento motero desde mucho antes de tener incluso ciclomotor, con 12 años ya ibamos con el padre de un amigo que me contagió a todas las carreras (provinciales, superbikes, gp`s...etc), y cuando tuve el vespino con 14 años ya acudía a alguna concentración, carreras de pueblos, etc...
Si es verdad que hasta que no tuve la primera moto gorda no empezé a hacer viajes en moto, pero la pasión por las motos me viene de muuuucho antes...y si es mi hermano que lo contagié yo con 7-8 años ya andaba subido a una moto.
 
Yo soy motero porque me encantan las motos. Todas. A cualquier trozo de hierro con ruedas le dedico una mirada y atención

Lo de usar la moto todos los dias llueva o nieve o salir con los amigos de ruta o solo (que también hago), lo veo secundario
 
Tienes toda la razón no lo había visto así. Pero en tu caso ya has tenido moto y has vivido esa clase de sensaciones con lo cual ya estaría. Lo que si no me parecen moteros son los que se dedican a hacer el gamba por las.csrreteras poniendo en peligro a el y al resto de conductores. Por tener una moto de 90 o 200cv. No es la primera vez que se la juegan pasando por el arcén en una carretera. Para ser motero hace falta algo más que tener una moto tener cabeza y que ambas cosas vayan de la mano.

Pues, mal que nos pese, esos también son moteros, malos moteros y mala gente seguramente, pero moteros al fin y al cabo, pues van en moto, les gusta y disfrutan moteando. al fin y al cabo, no existe los mandamientos del motero.
Es evidente que ese tipo de comportamiento es de un indeseable y que no representa al colectivo, pero pertenecer, pertenece al colectivo, si duda, en mi opinión. Creo que, como en todo, deberemos aceptar que haya quien no hace las cosas como nosotros, ni piensa como nosotros, ni siquiera parecido, aunque comparta algunas cosas, en este caso la afición.
 
Ahí diferencias entre ser motero por ir en moto y ser motero por afición.
No se si me e explicado bien.
 
[FONT=Arial Unicode MS, TITUS Cyberbit Basic, Lucida Sans Unicode]Recurro a veces al diccionario de la RAE para tratar de no confundirme con ciertos términos, ya que como saben en la américa hispana y propiamente en la Argentina, existen los llamados argentinismos que el propio diccionario de la lengua española contempla.
En este caso pareciera que estamos todos mas o menos de acuerdo.
Existe aquí el termino
[/FONT][FONT=Arial Unicode MS, TITUS Cyberbit Basic, Lucida Sans Unicode]motoquero[/FONT][FONT=Arial Unicode MS, TITUS Cyberbit Basic, Lucida Sans Unicode], que no lo encontré en el diccionario, pero que generalmente se lo utiliza para nombrar a aquel que trabaja con la moto, como es el caso de los mensajeros.
Saludos.-
[/FONT]

moto
[SUP]2[/SUP]
.
(Acort.).
1. f. motocicleta.




motocicleta.
(Del fr. motocyclette).
1. f. Vehículo automóvil de dos ruedas, con uno o dos sillines y, a veces, con sidecar.




ciclomotor.
(Del fr. cyclomoteur).
1. m. Bicicleta provista de un motor de pequeña cilindrada y que no puede alcanzar mucha velocidad.




motero[SUP]2[/SUP], ra.
1. adj. Apasionado de la moto[SUP]2[/SUP]. U. t. c. s.




motorista.
1. com. Persona que conduce una motocicleta.




motociclista.
1. adj. Perteneciente o relativo a la motocicleta.
2. com. Persona que conduce una motocicleta.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados



 
Es a lo que voy tiene que ir pasión y cabeza para no hacer locuras ni ser un peligro público
 
[FONT=Arial Unicode MS, TITUS Cyberbit Basic, Lucida Sans Unicode]Recurro a veces al diccionario de la RAE para tratar de no confundirme con ciertos términos, ya que como saben en la américa hispana y propiamente en la Argentina, existen los llamados argentinismos que el propio diccionario de la lengua española contempla.
En este caso pareciera que estamos todos mas o menos de acuerdo.
Existe aquí el termino
[/FONT][FONT=Arial Unicode MS, TITUS Cyberbit Basic, Lucida Sans Unicode]motoquero[/FONT][FONT=Arial Unicode MS, TITUS Cyberbit Basic, Lucida Sans Unicode], que no lo encontré en el diccionario, pero que generalmente se lo utiliza para nombrar a aquel que trabaja con la moto, como es el caso de los mensajeros.
Saludos.-
[/FONT]

moto
[SUP]2[/SUP]
.
(Acort.).
1. f. motocicleta.




motocicleta.
(Del fr. motocyclette).
1. f. Vehículo automóvil de dos ruedas, con uno o dos sillines y, a veces, con sidecar.




ciclomotor.
(Del fr. cyclomoteur).
1. m. Bicicleta provista de un motor de pequeña cilindrada y que no puede alcanzar mucha velocidad.




motero[SUP]2[/SUP], ra.
1. adj. Apasionado de la moto[SUP]2[/SUP]. U. t. c. s.




motorista.
1. com. Persona que conduce una motocicleta.




motociclista.
1. adj. Perteneciente o relativo a la motocicleta.
2. com. Persona que conduce una motocicleta.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados




Ahí añadiría ciclomotores es el vehículo provisto de motor de combustión interna de 49 o menos cm3 y motocicleta todo lo superior a 49cm3
 
Motero es una palabra de uso reciente que tiene un significado variable dependiendo de las personas.
No se es motero como se es católico o budista. Es un concepto relativo. Necesitariamos redactar un código deontológico y habría mucha variabilidad.
Dice Solitaria que es el que siente la moto, y, siendo cierto, invitablemente hay que explicar cómo es ese sentimiento porque cada uno siente la moto a su manera, incluso hay quien le atribuye valores superiores, equiparables a llevar un estilo de vida o una forma de pensamiento ontológico.

Acabo de hacer una encuesta en mi trabajo a cuatro personas sobre qué piensan de un motero. No es estadísticamente significativa. Son compañero/as de trabajo al 50%.
1.- persona a la que le gusta las motos, ir a los circuitos, y a pinguinos, se saltan las normas de circulación son hombres y acaso alguna mujer de paquete.
2.- hombres barbudos con chalecos de cuero que van por ahí haciendo ruido en motos
3.- persona, generalmente hombre, que le gustan ir en moto y las motos, todas las motos.
4.- persona que le gusta ir en moto y va en moto a todos los sitios.
Nacie le atribuye connotaciones negativas a los moteros y todos los encuestados/as dijeron que no creen que los moteros tengan una manera particular de pensar; dicen que hay de todo, como en la sociedad.

Bueno es dificil. Una cosa es como es uno y otra como le ven; además, por lo que hace uno juzgan a todos.

Saludos.
 
Yo creo que el motero no se hace, con el tiempo se perfecciona y aprende, pero creo que se nace con algo muy fuerte dentro que te lleva a apasionarte con cualquier moto o ciclomotor, sea vieja, antigua, el último grito, o lo que sea. Lo que está claro es que no a todos se nos despierta esa vena con la misma edad, pero no por eso son menos moteros los de 40, 50 ó 60+ que los de 20 años.
Resumiendo, para mi motero son todos los que disfrutan y viven las motos sea de la denominación o cilindrada que sea y aunque ni siquiera tengan moto, y no considero motero a gente que va como los de 5 minutos espeluznantes !!!! jugándose su pellejo y el de los demás, por culpa de esa gante nos tiene catalogados a los demás como animales o algo peor.
 
Pues mira, que quieres que te diga, además que este tipo de hilos me parece que los he vivido cienes y cienes de veces (vamos lo que de dice un "deja vu" de esos...jejejeje :rolleyes2:) voy a poner un sencillo ejemplo.

Tengo un vecino que no tiene carnet A, ni A1, ni A2, ni A3...ni se ya cuantos son o como van..... tiene el B1, (vamos el normal de coche de toda la vida, que con los últimos cambios y normativas, ya no se como coñe se llaman los tipos de carneses que hay:cheesy:), bueno pues el "perico" se ha comprado un scooter de esos de tres ruedas, se ha pillado un Piaggio de esos de 500 cc, el más caro, creo que le ha costado 12.000 pavos, y el tío, de la noche a la mañana, se me ha hecho MOTERO!!!:shocked:

En un principio es solo para ir a trabajar, pero vamos, lo a pillado con unas ganas que no veas, le ha cambiado la luz por una de xenon, se ha pillado equipamiento Richa y se va casi todos los fines de semana de ruta con sus colegas, del correspondiente foro de 3 ruedas y acude también a concentraciones y eventos de todo tipo por toda la geografía nacional.

Por lo de que si motero o no motero..... pues, creo que SI, que se le puede definir como motero, aunque lleve 3 días montando en moto y con 3 ruedas.;)

V,sssssss

Yo diría que es un "floro-motero" ja ja ja:cheesy::D
 
Motero ciclomotor o scutero. Y si vamos por marcas
Vespero suziquero bmwero etc. ...
 
------------------------------------------------------
Personalmente tampoco me agrada, me suena mal, pero está muy arraigada.

Tampoco me gustaba cuando el personal se denominaba "motard" en francés, supongo que por aquello del exotismo. Debe de ser que soy un pejiguera.
 
Yo creo que motero se nace. Yo a los 18 años, tenia la posibilidad de comprar un Seat 127 o un Ford Fiesta nuevos, valían menos de 400.000 pesetas la versión L, con estos coches no te mojabas, podias ir con la novia y pegarte el filete todos los días.... Yo me compre.... una moto.... Sanglas 400 Y 381.000 pesteas de febrero de 1981....22 para ser exactos....... No hace falta que os diga que mi novia de la época me dejo....todos los amigos iban cocheando a todas partes...el invierno es muy largo, hace frio.... pero yo segui con mi moto....
 
.
Yo voy en moto, uso la moto, disfruto de la moto...... ahora llamarme como os salga de las narices.

Hace 5-6 años un tío que se las daba de mas motero que yo, él con una 1800, cuero hasta los gayunbos, y yo con mi 125 y una chamarrita....él a 40 km de su casa lo consideraba una salida motera, y yó a 195 lo consideraba un pasatiempo. Él 3 años de moto y 6.000 km, y yo con mi scooter de 5 años y casi 40.000 km...
Pues eso.... el era motero...y yo tambien...... o motociclista...o motorista...o cicloturista .......... o como querais..........
Vssssssssss
 
Yo creo que si todos tenemos la potestad de fijar el significado de las palabras, podemos debatir hasta el juicio final. No creo que las palabras signifiquen lo que nosotros queramos.

En ese sentido, el diccionario de la RAE es claro: motorista es cualquier persona que conduzca una motocicleta, y motero es una persona aficionada a las motos, que las conduce por pasión o por afición, no solo como medio de transporte. No creo que haya mucho más que discutir.

En cuanto a si un motero nace o se hace... no lo sé. Creo que pueden darse los dos casos, la moto a veces es una afición tardía y no por ello débil o superficial.
 
Yo creo que si todos tenemos la potestad de fijar el significado de las palabras, podemos debatir hasta el juicio final. No creo que las palabras signifiquen lo que nosotros queramos.

En ese sentido, [HIGHLIGHT2]el diccionario de la RAE es claro[/HIGHLIGHT2]: motorista es cualquier persona que conduzca una motocicleta, y motero es una persona aficionada a las motos, que las conduce por pasión o por afición, no solo como medio de transporte. No creo que haya mucho más que discutir.

En cuanto a si un motero nace o se hace... no lo sé. Creo que pueden darse los dos casos, la moto a veces es una afición tardía y no por ello débil o superficial.

Pero que sabrán ellos de montar en moto..............y sigue sin gustarme lo de motero. Ea:angry:. Me suena despectivo. Ea :angry:
 
Sobre todo me pregunto como en la rae llaman ciclomotor a bicicleta con motor.... cuando si miras la definición de ciclomotor en el libro de la autoescuela por ejemplo pone otra cosa distinta
 
La palabra motero es muy reciente unos 6 años y reconocida por la RAE por el uso de la gente, antes no existía, era motorista o motociclista.

Recuerdo a mi padre en el coche diciendo ahí están los motoristas refiriéndose a la PGC.

En 2004 registramos el nombre de Moteros para la revista de la AMM y creo que aun no estaba en la Real Academia.

Lastima de algún capullo que se cargó la revista y luego la asociación, pero eso es otra historia.
 
El ser motero lo da la actitud de cara al mundo de la moto, bien como afición, como hobby, o como alguien que babea cada vez que las ve, como se comporta con las actitudes clásicas moteras (solidaridad, hospitalidad, gente abierta) independientemente de si posee o monta, pero ni mucho menos ser alguien con carnet de moto o con moto le da derecho a ser llamado motero.
 
Hola,

que más dará? como mola eso de encasillar, agrupar individuos, no? Crear castas. Es que yo soy "motero"...

Si somos todos distintos, afortunadamente.

Saludos,
Alex
 
Hola,

que más dará? como mola eso de encasillar, agrupar individuos, no? Crear castas. Es que yo soy "motero"...

Si somos todos distintos, afortunadamente.

Saludos,
Alex

Da igual, salvo que quieran agruparte con gentuza que usa la moto para delinquir, entonces es cuando te jode que se piensen que eso es un motero....
 
Da igual, salvo que quieran agruparte con gentuza que usa la moto para delinquir, entonces es cuando te jode que se piensen que eso es un motero....

Hola,

por supuesto, me imagino que pasa igual en otros "grupos", de ahi mi fobía al encasillamiento. Voy en moto, punto. Siempre habrá alguno que haga mas km, vaya mas rápido, disfrute más, etc...

Saludos,
Alex
 
Pues mira, que quieres que te diga, además que este tipo de hilos me parece que los he vivido cienes y cienes de veces (vamos lo que de dice un "deja vu" de esos...jejejeje :rolleyes2:) voy a poner un sencillo ejemplo.

Tengo un vecino que no tiene carnet A, ni A1, ni A2, ni A3...ni se ya cuantos son o como van..... tiene el B1, (vamos el normal de coche de toda la vida, que con los últimos cambios y normativas, ya no se como coñe se llaman los tipos de carneses que hay:cheesy:), bueno pues el "perico" se ha comprado un scooter de esos de tres ruedas, se ha pillado un Piaggio de esos de 500 cc, el más caro, creo que le ha costado 12.000 pavos, y el tío, de la noche a la mañana, se me ha hecho MOTERO!!!:shocked:

En un principio es solo para ir a trabajar, pero vamos, lo a pillado con unas ganas que no veas, le ha cambiado la luz por una de xenon, se ha pillado equipamiento Richa y se va casi todos los fines de semana de ruta con sus colegas, del correspondiente foro de 3 ruedas y acude también a concentraciones y eventos de todo tipo por toda la geografía nacional.

Por lo de que si motero o no motero..... pues, creo que SI, que se le puede definir como motero, aunque lleve 3 días montando en moto y con 3 ruedas.;)

V,sssssss


El carnet B habilita para conducir ciclomotores y motocicletas hasta 125, si se ha comprado una 500 dile que saque el carnet adecuado para no llevarse un disgusto
 
En mi opinión (lo ha dicho Ruterillo de otro modo), ni todos los que tienen moto son motoristas, ni todos los motoristas tienen moto.

Personalmente me la trae al pairo la opinión de la gente y como me llamen.

Yo se lo que soy y lo que siento, lo que opinen los demás tendrá importancia para ellos, para mi ninguna.

Yo soy de los que si llueve cojo el coche, que para eso lo tengo

Yo soy de los que va a trabajar mayoritariamente en coche, porque salgo de población, entro en autopista y salgo a población, unos 10 km. de insulsa autopista que no me aporta nada y pudiéndole cargar los km. al coche.......pues no se los cargo a la moto, que además las revisiones del coche me salen más baratas que las de la moto y ojo, es un Audi A6, el coche gasta menos (TDI) pues eso, la moto me sale más cara, si se disfruta pues bien, para hacer ese tramo de autopista, no me compensa.

Yo soy de los que si ven una moto o ciclomotor parados en una rotonda o cuneta, se para a preguntar si necesitan algo, pero no para sentirme más motero, es porque lo siento así y es lo que me gustaría que pasase si fuese yo quien lo necesitase.

Yo soy uno que después de las vacaciones familiares en las que recorrimos en coche los Alpes, pero añadiendo cosas para visitar de los alrededores de los pasos, se metió el año pasado el mismo viaje en moto a los Alpes en solitario (solo los pasos, quitando todas las visitas a lugares turísticos), recorriendo los franceses, suizos e italianos hasta el Stelvio y vuelta, todo completamente solo, con un mínimo de 10 horas diarias sobre la moto, no por sentirme más motero, porque quería hacer ese viaje en moto y disponía solo de 5 días y me tuve que apretar y adaptarme a lo que había, llegando a casa con dolor de todo, pero con una amplia sonrisa en la cara de lo que lo había disfrutado.

Yo soy uno que este año, antes de las vacaciones familiares, que nunca voy a sacrificar por las de la moto, porque mi familia no se lo merece, se vuelve a los Alpes, para alargar 2 días para llegar a hacer los Alpes austriacos además de lo recorrido el año pasado que este año hago en sentido inverso, en total 7 días, pero lo mismo, con un mínimo de 10 horas diarias sobre la moto, así que llegaré a casa reventado, pero seguro que con una sonrisa un poco más amplia que la del año pasado, y dos días más tarde me meteré en un avión un montón de horas para hacer las vacaciones con mi mujer y mi hija, que como ya he dicho nunca voy a sacrificar por la moto, para mi son más importantes ellas que cualquier moto.

Y dicho esto que cada cual me considere como quiera considerarme, un motero, uno que de vez en cuando va en moto, uno que tiene una moto.........como ya he dicho, yo se lo que soy y lo que siento ;)
 
Última edición:
Joer, ya me habeis liado. Ya no se si soy motero, motard, motoriata, motorero ..... pero lo que si sé, es que todos los días hasta sueño con la ruta que pretendo hacer esa semana.....es que solo de pensar en montar en moto me pongo muy tontorrón.

Vsssss.
 
Debate repetido y propicio a la manipulación.

Yo me considero motorista. Hay connotaciones en la palabra motero que no me gustan (no me gusta el gregarismo, ni las concentraciones, ni la cerveza, ni el rock ni los concursos de camisetas mojadas...)

Respecto a los convalidados: dos cosas.

La primera, que no son peores conductores en moto que los examinados. A mi las putadas de moto a moto a esto siempre me las hacen dos perfiles prototipo de individidu@s, y precisamente los escuteres de 125 no son.

Que conozco unos cuantos (la cuenta empieza a ser larga) de ellos que han entrado por el camino del 125 utlitario y han cogido gusanillo, se han examinado, y han pasado a conducir motocicletas. La convalidación ha acercado la moto a tipos que como han salido con vocación tardía.

Y luego no te olvides de que la persona que tú te cruzas en la calle con un escúter urbano podría ser perfectamente yo, que le quito a las motos "kilómetros de la basura" circulando en escuter por la ciudad... ¿como me distinguirías de un humilde convalidado? (aparte de por mi estilo de conducción elegante y fluido :-) )

Manuel
 
Motero es una palabra de uso reciente que tiene un significado variable dependiendo de las personas.
No se es motero como se es católico o budista. Es un concepto relativo. Necesitariamos redactar un código deontológico y habría mucha variabilidad.
Dice Solitaria que es el que siente la moto, y, siendo cierto, invitablemente hay que explicar cómo es ese sentimiento porque cada uno siente la moto a su manera, incluso hay quien le atribuye valores superiores, equiparables a llevar un estilo de vida o una forma de pensamiento ontológico.

Acabo de hacer una encuesta en mi trabajo a cuatro personas sobre qué piensan de un motero. No es estadísticamente significativa. Son compañero/as de trabajo al 50%.
1.- persona a la que le gusta las motos, ir a los circuitos, y a pinguinos, se saltan las normas de circulación son hombres y acaso alguna mujer de paquete.
2.- hombres barbudos con chalecos de cuero que van por ahí haciendo ruido en motos
3.- persona, generalmente hombre, que le gustan ir en moto y las motos, todas las motos.
4.- persona que le gusta ir en moto y va en moto a todos los sitios.
Nacie le atribuye connotaciones negativas a los moteros y todos los encuestados/as dijeron que no creen que los moteros tengan una manera particular de pensar; dicen que hay de todo, como en la sociedad.

Bueno es dificil. Una cosa es como es uno y otra como le ven; además, por lo que hace uno juzgan a todos.

Saludos.

Me retrato perfectamente en el numero 4.

Manuel
 
Si, me ha sacado de mi error un compañero esta tarde

Yo no sé los demás y casi que tampoco veo con buenos ojos que directamente te den el carnet para llevar motos que pueden andar a 110 kmh fácilmente sin preguntarte siquiera si sabes andar en bici... pero en mi caso me ha ido bien, pues sé andar en bici desde pequeñito ;) y además ya había llevado scooter de 50 alguna vez.
Como imagino que harán la mayoría, me lo tomé con calma desde el principio, pues le tengo un poco de cariño a mi pellejo, es el único que tengo.
El resto, es historia (picadura de veneno, carnet de moto limitada 2 años y hasta hoy).

Saludos.
 

Eso será de mas despues. Cuando yo me saqué el primer carnet, el A1, sólo te permitía hasta los 75 cm³. Mi primera moto legal fue una Montesa Crono 75, como esta:

2uh7lz7.jpg
 
Sobre todo me pregunto como en la rae llaman ciclomotor a bicicleta con motor.... cuando si miras la definición de ciclomotor en el libro de la autoescuela por ejemplo pone otra cosa distinta
Es queee..... Ahora hay bicicletas con motor...eléctrico; si éste funciona sólo cuando activas los pedales, es una bicicleta con sus leyes, pero si le instalas un conmutador anulando la obligatoriedad de girar los pedales para que funcione, ya no es una bicleta y se aplica la reglamentación de ciclomotor. ¡¡ Y es la misma máquina !!. Se quiere hilar tan fino, que ya no se sabe si es chicha o limoná......
 
Atrás
Arriba