Delincuencia juvenil (Post reabierto)

  • Autor Autor Iceman.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
I

Iceman.

Invitado
Hola a tod@s:

Después de que este post fuese cerrado y, dado que, Carlos, el administrador, ha dado permiso para que el post sea reabierto de nuevo, me gustaría animaros a todos los foreros que estuvisteis participando, así como todo aquel que quiera hacerlo, a que continuéis con este tema interesante y de actualidad y que salpica a la sociedad a la que pertenecemos.

Para refrescaros la memoria y podais continuar el hilo desde donde fue cerrado, por favor, pinchad sobre el título escrito en rojo:

Delincuencia juvenil

Cabe recordar y, aunque en el anterior post se respetaron todas las normas del foro, y este transcurrió con total exquisitez por parte de todos los que participasteis en él, que, por favor, evitéis en la medida de lo posible tocar los temas prohibidos.

Gracias ;).

Saludos :).
 
Lo primero decir que me alegro que el post se haya reabierto.

Y después que todos los videos y enlaces me parecen vergonzosos. Siento enorme lástima por esos padres impotentes ante una sociedad permisiva hasta la exageración.
¿ os imaginais lo que pueden sufrir unos padres, cuando ven que un hijo se equivoca de camino ???? cuando uno ve que se va a perder????? y hay que dejarle perderse... que se pierda...... ya volverá..... ¿cuando?, ¿como?

v'sssssssssssssssss
 
cuando se ve claramente que el hijo va descarriado, ya es difícil que vuelva al camino. Y a veces no es la educación en casa. Lo digo por la cantidad de ejemplos de familias donde sólo uno toma el camino equivocado. ¿le han educado diferente? posiblemente no. Posiblemente hay otras cosas que no vigilamos o no somos conscientes del peligro que entrañan, como amigos, la televisión que ve, lo que lee, lo que casualmente la vida le ha hecho ver y que a sus hermanos no, o el momento en el que ocurren cosas en las que su vida cambia. No es lo mismo vivir el divorcio de tus padres con 6 meses que con 7 años, por ejemplo. O que se te muera alguien querido o que te afecte que se muera la mascota. Puede producir pequeños cambios de conducta que producen un extraño cambio de la forma de relacionarse con los demás en un momento clave de la formación social del niño. Todavía estamos muy verdes en éso y cuando las cosas importantes de un niño son muy pocas (no tienen problemas económicos, ni agobios a fin de mes, ni estrés laboral...) perder alguno de sus pilares afectivos o de soporte emocional puede ser cruciales. De ahí a comportamientos anormales va un paso. ¿cuándo nos damos cuenta de esos pequeños cambios? ¿se puede dar uno cuenta a tiempo? Les dejamos hablar y que nos cuenten sus cosas? ¿realmente tienen confianza con nosotros para contárnoslas? ¿les damos tiempo y somos lo suficientemente sensibles para darnos cuenta de que necesitan soltar algo? de ahí a hacer travesuras para llamar la atención, para posicionarse en su pandilla o para castigar al mundo que les incomoda ya sólo hace falta tiempo.
 
Bueeeeno! Lo primero de todo mostrar mi alegría por la reapertura del interesante hilo planteado por Iceman, en el que tan sugestivas opiniones estábamos debatiendo. Reitero no obstante que el trabajo de los moderadores es muy complicado y puede haber ocasiones en las que cuando se está en la sutil frontera entre lo admitido y lo prohibido y hay que decantarse de forma arbitraria y rápida,  todos podemos errar por defecto o por exceso en el desarrollo de estos polémicos temas.  ;)
Tengo que irme a trabajar y no tengo tiempo de escribir pero solo apuntar y para resumir un poco sobre el tema tratado de jóvenes violentos que, en mi opinión el factor clave para la educación de las nuevas generaciones, es siempre la transmision de unos valores atemporales, unas referencias éticas sólidas, sin sectarismos ideológicos, sin relátivismos tendenciosos, oportunistas  o de una moralidad sospechosamente interesada y probablemente pasajera. En mi opinión desde la familia y desde las administraciónes se deberían formar ciudadanos de espíritu crítico y pensamiento libre, exento de ideologías perecederas. Para la educación de los nuevos ciudadanos: ¡Los experimentos con gaseosa! Consenso, respeto y experiencia son básicos. Un Saludo a todos y espero "os déseó lo méjor pará estás féchás tan séñaladás".  [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif]   ;)  ;D
 
A menudo, solemos culpar a padres y educadores en general de los comportamientos de los hijos, pero no nos damos cuenta de que educar un cerebro es, haciendo un simil, como cuando alguien decide ir a un gimnasio para emular a un deportista en particular, que pretende ser igual y pese a entrenar duro no consigue sus objetivos. ¿Que falla? muy sencillo: La genética. Pues con el tema de la educación pasa algo parecido. No todos los cerebros asimilan del mismo modo. Hay cerebros que nacen con una conducta predeterminada y que no responde del mismo modo a los estímulos y circunstancias que la vida te va planteando.

Como bien comentaba Pingu, el ejemplo claro lo ves en familias con varios hijos en los cuales puede resultar que uno de ellos se descarría. Del mismo modo pasa con los estudios, donde se observa que entre hermanos no todos tienen la misma capacidad. La enseñanza que se puede ejercer sobre los hijos de una misma familia, aún siendo la mejor del mundo, está demostrado que no se recibe de la misma forma dependiendo del individuo, y ahí poco se puede hacer.

Son mucho los factores que, desde luego, inciden de manera directa o indirecta en la educación. Y lo complicado es saber o poder manejar todos esos factores. La combinación de todos esos factores entre sí, es lo que determina la posible conducta de nuestros hijos en el futuro.

Saludos :).
 
Por otro lado está la conducta de los adolescentes, donde ya tienen una edad en la cual pueden tener capacidad de decisión y saben distinguir entre lo que está bien y lo que está mal.

En el ejemplo del video del post inicial, se observa a unos adolescentes ávidos de violencia y con unos deseos terribles de generarla. En mi opinión, y con independencia de quienes o que, pueda ser el culpable de que estos chicos actúen así, opino que son estos jóvenes los primeros que, al igual que un drogadicto decide en un momento determinado desengancharse, deben auto-educarse y no caer en la excusa fácil de: vivo en un barrio marginal..., mis padres están separados... etc. etc. Son ellos los primeros que han de tomar el camino correcto y darse cuenta que la violencia genera violencia y que tarde o temprano, les va a traer consecuencias negativas en el devenir de sus vidas.

Es cierto que la sociedad está crispada y que, cada vez más, asistimos a escenas violentas y que vivimos envueltos en la agresividad colectiva, la cual, también influye bastante, pero, como dije en la anterior intervención y, dependiendo del individuo en cuestión, esto no siempre es el motivo principal para que nuestros hijos salgan con una conducta determinada.

Saludos :).
 
Me alegra sobremanera que se haya reabierto el post. Gracias a todos.

Esto de educar es, como ya se iba viendo, complicado. Yo soy del gremio "de enseñantes"(chavales de 12 a 18...) y veo demasiado a menudo como ciertos alumnos, que no todos, obviamente, se divierten destruyendo aquello que no es suyo, hasta en el cole. Libros o sillas son de manera "desgraciadamente habitual" objetos voladores. Si eso pasa entre clase y clase y en un cole donde se impone una "buena" disciplina (bastante más de la habitual...) no quiero ni pensar en lo que hacen fuera del cole o durante el finde.....Y no tengais duda de que la immensa mayoría saben que lo que hacen está mal....

Totalmente deacuerdo en que hijos de una misma familia con las mismas oportunidades, el mismo cariño familiar y en el mismo ambiente, se parecen como un huevo a una castaña........Y que el porqué de esto, está en nuestro cerebrito...Las amistades suelen jugar un papel primordial....

Pero yo una cosa que a nivel personal detecto en demasiadas ocasiones es que a los chavales les cuesta aceptar un NO, por respuesta porque tengo la sensación de que lo han oido pocas (o ninguna....) vez en su vida.

Y otra cosa que nos suele pasar como profes es que los chavales estan acostumbrados a "poder pasarse" en los coles, ya que pocas "armas" tenemos para poder castigarlos de manera efectiva. ( Y ojo, que esto de castigar "de manera efectiva" debería significar algo para que el chaval aprendiera que no se puede/debe ir por la vida haciendo lo que haya hecho...) Al crecer, yo creo que muchos sufren esa "falta de límites....." que han mamado desde pequeños.

Y para mi, los videojuegos o la tele con un exceso de violencia para algunas mentes "infantiles" tampoco son nada pero que nada buenos. El problema como siempre es fijar donde está el límite.....

Yo hace años por ver a uno que le pega un tiro a otro en un videojuego, dudo que hubiera tenido tentaciones de hacer lo mismo en la vida real.......pero eso no pasa con todos los chavales. Ahora, por ejemplo saliendo de ver una carrera, no corró más. Otros parece que se han escapado de la parilla, y hemos recibido "la misma información..."

Lo dicho antes, difícil, muy difícil....

Hala, toma....vaya tocho me ha salido ! ;)

Un saludo a todos  :)
 
no te preocupes por el tocho, que yo suelto unos sermones de aquí te espero ;D

Lo de los límites es muy peliagudo. La sociedad ha cambiado en las últimas 2 generaciones y el máximo concepto cambiante es la mujer trabajadora. Antes había una mamá en casa todo el día y ahora la mamá también llega cansada de trabajar y no está para gaitas. Se les pone la tele o la play, se les dice que sí a todo para que no molesten y a ver si da tiempo a hacer 4 cosas antes de la cena. La educación consiste en "toma todo lo que quieras y no me molestes". El no no existe, no hay tiempo para razonar y no hay respeto hacia quien te da todo sin condiciones. Y claro, sin esos límites de conducta y una tolerancia a los fallos aberrante los niños crecen casi autodidactas en cuestión de valores. Y los valores no enseñados los adoptan de lo que ven. Los niños son esponjas y copian mucho, pero lo malo es que no copian lo que deben, sino lo que hay. Y si lo que hay no es bueno, éso copian. Su carácter se forja como buenamente puedan. Si las primeras piedras no están bien puestas, lo que venga detrás se tuerce o se desmorona y ahora estamos en ese momento de darnos cuenta de que no se puede demoler y volver a construir. Éso sólo se puede hacer una vez y los remiendos no siempre funcionan.
 
Desde luego el condicionante económico, al tener que aportar tantísimo dinero cada pareja de progenitores, solamente para pagar un nido, ha hecho que el hogar haya pasado de ser un lugar de encuentro y educación, a ser un sitio carente de control y disciplina. Con los chavales haciendo y deshaciendo sin ningún seguimiento por parte de los padres, que en su mayor parte están trabajando fuera para procurar bienes materiales. Tambien en muchos hogares existe un vacío de referentes morales. Por supuesto estoy generalizando y esto afortunadamente no siempre es así. En el otro post también apuntábamos la insustituible labor socializadora y normalizadora de los abuelos y de la misma sociedad que nos rodeaba a las personas de cierta edad.  ::) Hace unos años cualquier persona sensata podía llamar la atención a un chaval que estaba haciendo una gamberrada o atentando contra el patrimonio común y, casi siempre la autoridad del adulto no se discutía. El gamberro se iba con las orejas gachas, temiendo además que fuera reprendido o de que le dieran dos "yoyas" en casa si se enteraban de sus actitudes vandálicas. ¿Quien se atreve ahora de recriminar a esta gente por sus actos?. Lo mínimo que nos puede pasar es que nos manden a tomar por donde la espalda pierde su casto nombre. Y no digamos la dificil tarea de los profesores despojados también de la autoridad incluso de la más mínima dignidad docente. Se han convertido en muchos casos en funcionarios serviles con el poder y que van a clase sin el interés, en muchos casos vocacional que antaño disfrutaban. Menuda papeleta os están dejando a los maestros entre alumnos irresponsables y padres prepotentes.  :'( Nos han robado el poder sancionador, limitador y represor  sobre nuestros hijos y tampoco podemos aleccionar o llamar al orden a los que no lo son. En su día hablamos de esto pero no está de más recordar que hay instintos en los humanos en formación y en otros ya desarrollados que hay que reprimir sin dudar. Consentimos que el Gran Hermano paternalista que toma las riendas de todo y todo lo corrompe y lo pervierte, tambien se haya arrogado el control sobre la educación, travestido de enseñanza tolerante, moderna y como única opción de progreso.   :-X Mcgrwennn. >:(  Eso sí. Hay gente que está encantada. La educación no tiene precio... Para enseñar todo lo demás .... Mastercard. Je,je.  ;)  ;D Un saludo a todos y ¡Feliz Año Nuevo!  [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif]
 
Atrás
Arriba