Descompresión del motor

Reiter

Arrancando
Registrado
27 Feb 2012
Mensajes
36
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola a todos, la verdad es que vengo un poco desconcertado del taller ( y con un pañuelo para secarme las lágrimas) y me gustaría consultaros.

Como veis en el tema, parece que mi k75S del 87 ha sufrido una descompresión del motor en poco tiempo y no sé cual puede ser la razón.

En 2013 y con unos 100.000 km, siento no dar el dato exacto pero no encuentro factura, la lectura de compresión de motor, tras reglaje de válvulas fue la siguiente:


2013_Compresión motor-2.JPG

Y hoy, con 125.852 Km, he pasado para evaluar la compresión -antes de reglaje, sincronización y CO- y me encuentro estos valores,

20170620_Compresión motor.JPG
Como veis le han tomado la medida dos veces (no se ha convertido en una K16, en estos años...) y mi sorpresa ha sido enorme al ver la variación del motor, máxime cuando la moto ha estado parada cerca de un año.

Como segunda derivada, en el taller me han comentado que el cambio de segmentos no garantizaría la recuperación, porque queda pendiente comprobar el nicalisado de los cilindros.

De manera que estoy algo perdido, porque yo no he notado nada, la moto no gasta aceite y noto el mismo rendimiento.

Si me pudierais dar algo de luz sobre la razón por la que ha podido sufrir esta descompresión os agradecería.

Un saludo.
 
desde mi humilde opinión......si no gasta aceite y no has notado falta de rendimiento......yo no la abriría....
vete observándola a raíz de los km
un saludo
sergio
 
Hola Sergio, todas las opciones son buenas. Gracias por responder.

La verdad es que la moto no me ha dado ningún problema y la noto igual, pero al ver la lectura de compresión me ha dado algo. El Segundo cilindro esta muy bajo y descompensado con los otros dos, eso me ha hecho saltar todas las alarmas.

Yo que estaba estudiando para hacerle una buena restauración después de verano y "no tocar lo que funciona" y me encuentro con esta sorpresa......
 
¿Ha comprobado las válvulas?
Carbonilla, pisada, mucho tiempo parada y cierra mal por ese motivo......

Saludos.
 
Te han dicho que "a falta de comprobar el nikasil", porque si el recubrimiento se ha dañado, el bloque se puede tirar directamente a la chatarra...
Re-nikasilar se puede...pero hay en Europa solo 3 sitios donde lo hacen(hablamos de bloques...cilindros sueltos se hace aquí en España) y los precios se disparan
Encamisar en hierro se puede...pero el coste es tres cuartos de lo mismo
No vale de nada poner segmentos nuevos en un bloque "viejo", porque los cilindros se "ovalan" con el uso...y si no se rectifican(y los cilindros que no van "encamisados" en hierro, con tratamientos directos sobre el aluminio como el nikasil ó similares, solo se pueden "re-nikasilar"), el efecto de sellado, acaba siendo el contrario a lo que se busca y el motor bombea mucha más presión al carter
Dices que lo han hecho ANTES de comprobar el reglaje...y eso en todo caso te lo tienen que mirar "DESPUES", porque todo puede estar siendo culpa de la falta de sellado de las válvulas...y eso si que tiene remedio(lo cual no quiere decir que no sea oneroso...pero al menos, se puede hacer)...bien con reglaje y si después sigue sin solucionarse, con un trabajo de limpieza y rectificado de la culata
 
Me imagino que lo habrán hecho con el puño de gas abierto a tope. Siempre al rectificar una culata, se pierde algo de compresión y el motor no está para esas cosas; bajo mi punto de vista, si no te gasta aceite y tira, sigue adelante, de lo contrario (si quieres seguir con ella) busca un motor en la segunda mano u otra K75 para de dos hacer una.

Un saludo
 
Yo haria reglaje de valvulas, CO y sincro y le meteria 500 kms "alegres" para que el motor saque todo lo malo si ha estado un año parada.
Despues volveria a mirar compresion y con este resultado, viendo si ha consumido aceite o ha bajado el rendimiento obraria en consecuencia.
No nos has dicho si esta lectura es justo despues de estar parada un año o llevas tiempo usandola normalmente. Si es despues de un año parada seria menos preocupante que en uso normal....:oops::oops:
 
Gracias jjose y TABAYU.

Voy a seguir vuestro consejo y empezar por el principio.....Reglaje, sincronización y ajuste de CO.

Si persiste el problema (cruzaré los dedos), tendré que buscar alternativas al bloque actual, porque, como indica Tabayu, de nada servirá cambiar segmentos a un bloque derrengado. La cuestión será si buscar un nuevo bloque, con la parte de lotería que tiene o rectificar, pero eso será segunda fase y espero no encontrar ese escenario.

Lo que me llama la atención es que la moto sigue respondiendo de la misma forma y, como os decía, el consumo de aceite es mínimo, en fin, de verdad espero que se solucione con un buen reglaje y limpieza.

Siendo positivos, me surge la duda, si la compresión se recupera a niveles de 2013, en ese escenario, si se cambiasen segmentos se conseguirían los 11 kilos de origen? Aunque no sé si compensaría abrir el motor.

De nuevo, mil gracias por vuestra ayuda.

Un saludo!
 
Hola Josect, no he visto el proceso, pero es un taller con mucha experiencia, enitendo que lo han hecho correctamente.

La moto me la quedo seguro, por eso estaba con la lagrimilla colgando cuando me han dado el resultado, estoy con la moto como Mateo con la guitarra.

De hecho me estaba documentando en el foro (sin duda la mejor fuente), Clymer, Haynes, Mototécnica y demás para ver que podía renovar después del verano y dejarla lista para otros 30 años, pensaba que la moto estaba bien y me ha chocado mucho esta lectura.

Si después del reglaje sigue por ese camino.....buscaré otro motor.

Un saludo!
 
Hola casicasi1, la verdad es que no la he movido demasiado desde que ha estado parada hasta que la he llevado hoy a medir.

Sinceramente, espero que haya sido una imprudencia por mi parte haber evaluado el motor antes de un buen reglaje y rodado en condiciones.

Espero que la cosa vuelva a su ser, porque siempre me habían dicho que la moto estaba e iba bien. Parar tanto tiempo una máquina no es bueno, espero sea eso.

Un saludo.
 
Como te dicen, haz el reglaje y compruebas. A mí lo que me sorprende es que entre una medición y otra, en los cilindros 2 y 3 hay casi 1kg de diferencia (a mejor)
Han puesto aceite en la cámara antes de la segunda medición?
A veces si lleva tiempo parada... da valores "raros" Que con una buena "rutilla alegre" cambian (a mejor)
Hazle el reglaje, hazle un "homenaje" alegre de vueltas y luego mides... y obras en consecuencia.
Un saludo y mucha suerte!
 
Gracias Versiano, sinceramente espero que así sea.

Ya veremos que pasa después de un buen reglaje y esa vuelta alegre que me recomendáis, espero no tener que llegar a mayores....

Un saludo.
 
Yo creo que haría reglaje de válvulas, vacuometro, co2 y muchos km, usarla a diario durante una temporada, si no gasta aceite y anda bien yo tiraria palante y miraría dentro de un par de meses de darle kms, sin comerme mucho el coco, si rompe, bloque de desguace y arreglado.
 
Hola jviego, creo que voy a ir por ese camino.

Mañana pediré cita y veremos como sigue la historia.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba