Desmontar neumático

Pablo R65

Allá vamos
Registrado
8 Oct 2008
Mensajes
716
Puntos
18
Tengo que llevar la llanta trasera al tornero a rectificarle el tambor, que de un calentón se me ha deformado un poquito. Aquel me ha pedido que la lleve sin goma.

¿es muy complicado desmontar el neumático? Si lo hiciera y lo pudiera volver a montar en la misma posición ¿necesitaría un nuevo equilibrado?

Thanks
 
Buscate unos buenos desmontables y no tendras problemas, es una tarea entretenida pero facil (Enric VOX-BOX es un especialista ;) )
Aunque montes la cubierta en la misma posicion, habrias de equilibrar si el tornero retira material del tambor.
 
  Valentín, mi especialidad en realidad está en apurarlos hasta que se les transparente el aire  !
Que la cosa está pero que "mú achucháa" !      ;D ;D ;D Así también están más mansos y blanditos...

  Si nunca has desmontado un neumático de moto, no tienens unas buenas palancas para ello y no tienes algo de práctica, lo más recomendable es que vayas a un profesional de neumáticos de moto (insisto: Profesional de neumáticos de MOTO,  no vayas a uno que haga coches, suelen no tener ni p*t* idea y ni les importa).
  Te ahorrarás una buena sudada y algún cabreo.
 
  Puedes negociar que te lo desmonten, llevar al tornero el tambor, y luego vuelves al de los neumáticos para que te lo monte y te lo equilibre.  Siempre hay que equilibrar cuando se ha desmontado un neumático y lo vuelves a montar, sobre todo si ha habido un rectificado de tambor por medio, como te indica Valentín.  Ah !  dá igual que la rueda sea la delantera o la trasera, sea la que sea, se debe equilibrar.

  Los neumáticos modernos tienen casi todos una flecha en una o en las dos bandas laterales que significa el sentido de rotación de giro de la rueda una vez montada.  También hay que tener en cuenta, que los neumáticos tienen una marca (normalmente con pintura de color), en algún punto de la banda lateral; ésto significa que ahí deberá estar la válvula una vez montado.

   Te cuento todo este rollo por si decides hacerlo tú mismo,  no es que sea un trabajo demasiado creativo, pero equivale a un buen pre-calentamiento de gimnasio y mira, ...éso que te ahorras...
   Si insistes, te diré que lo mejor es desinchar la rueda extrayendo el obús del interior de la válvula, con una herramienta especial al efecto.  Después deberás desllantar  o destalonar el neumático de su llanta.  Para ello debes invitar al amigo más gordo que tengas a una buena comilona ( qué lástima que estemos tan lejos... ;D); y luego os poneis los dos a bailar una sardana como si pisarais uva pero encima del neumático.  Si no se destalona, queda la solución de poner la rueda plana en la calle, y hacer pasar el neumático del coche por encima del neumático de la moto, (sin pisar la llanta naturalmente).   Destalonado ya , a sufrir con las palancas cuidando de no pellizcar la cámara si la lleva.

  Para volver a montar: orden inverso.  Meter el neumático otra vez en su llanta a base de palancas  (atención truco: ir mojando la talonera del neumático con una esponja con agua y jabón).  Meter la cámara antes de meter la segunda parte del neumático.  Antes de hinchar, cuidar de dejar la marca de la válvula de modo que coincidan.   Volver a mojar todo con agua jabonosa e hinchar a unos 3'5 kgs. para que el neumático se asiente bien en su llanta.   Volver a poner el obús en la válvula y ajustar la presión correcta de uso.

   Y si has leido hasta aquí es que eres un tío perseverante y tenaz, inténtalo      YOU CAN  -  WE CAN !   ;D ;D ;D

  Sldsss.
 
Ratifico lo anterior. Vete a un taller a que te lo desmonten y monten, que te cobrarán muy poco. Es relativamente fácil cargarse la llanta al sacar el neumático >:(
 
Pablo:
Vete a donde montas habitualmente los neumaticos y te sacaras
de problemas, como hacer marcas en las llantas con los desmontables,
o cosas peores. Ellos ya te marcaran el neumatico para volver a montarlo en
la misma posicion y no tener que volver a equilibrar. Aunque el equilibrado en
la rueda trasera no es tan necesario.


Un saludo
 
¡Vale, vale! ¡está bien! Seré bueno esta vez y lo llevaré a un taller...


¡¡Pero es que me hierve la sangreeeeeeeee!!

:D :D
 
pablo si quieres lo intentamos....pero mi experiencia anterior no ha sido buena...tengo la herramienta...tengo el cuerpo...pero no hubo dios de sacar el neumatico...y como te dicen...la sudada esta garantizada......al fina tire de radial.....pero eso para reutilizar el neumatico creo que no te servira!! :) :)
salu2
 
Yo te recomiendo un taller de neumáticos muy próximo a Carrefour. Me lo recomendaron en BMW y son amables y saben lo que hacen.
 
Pablo: la inversion en montar y desmontar es muy pequeña. En cambio ponerse
a desmontar el neumatico, te va ha hacer falta otra persona, unos buenos
desmontables. Al final vas a acabar marcando la llanta. Al final un monton
de trabajo y sufrimiento. Otra cosa es que tuvieses una mquina para montar
y desmontar neumaticos manual. Pero a a pelo, pienso que es mucho trabajo
y sufrimiento para lo poco que cobran por desmontar y montar.


Un saludo
 
Desmontar y montar un neumático no es dificil, pero os aseguro que se hace ejercicio. Lo primero, y más dificil es destalonarlo. Se pude hacer con una maquinita de esas baratas como la que yo uso, que no es más que una palanca que empuja la goma
P1010495.JPG

pero tambien se puede hacer presionando con cualquier otra cosa (la pata de cabra de una moto, la rueda de un coche pasando por encima...
Una vez destalonada por todas partes y por ambos lados, y aqui viene lo importante, se unta bien con pasta de montaje (en este caso de desmontaje) a falta de esta pasta se puede usar jabon en grandes cantidades y con algo de agua, que resbale bien. Entonces, con dos desmontadores vamos probando a distanciarlos poco a poco entre ellos hasta que tirando de los dos podamos sacarlos y que se nos quede la pestaña de la goma fuera de la llanta.
P1010506.JPG

No sé si me explico: si los ponemos los dos juntos y hacemos palanca se nos sale la goma un poco de la llanta, pero si dejamos de hacer palanca vuelve a su sitio. Pues bien, vamos poniendo los dos desmontadores cada vez mas lejos hasta que al hacer palanca se quede la goma fuera y nos permita sacar los desmontadores quedandose fuera. A partir de ahí, coser y cantar: un desmontador un poco mas alla, palanca y fuera, hasta que sale toda. Entonces quitamos la camara (previamente a todas estas operaciones la habremos desinflado completamente, si no no destalonamos ni locos.
P1010512.JPG

Y ya solo hay que sacar la goma por el otro lado. Primero hacemos un poco de palanca con un desmontador y despues debe salir sola si le hemos dado bastante jabón.
thump_3426504p1030017.jpg

Para montarla no hace falta ningun instrumento, a excepción del jabón (mejor la pasta de montaje) primero se mete una parte, a continuación la cámara, que se sujeta con su tuerquecita y despues ayudandode de los tacones (o así lo hago yo) se va metiendo la cubierta en la llanta. Como mucho puedes necesitar un mazo de goma para meter el ultimo tramo, o usar lo mismo que hayas usado para destalonar.
thump_3426508p1030011.jpg

Es bastante mas facil que cambiar la cadena de distribución, y no tiene cables pero te deja unas agujetas estupendas para unos cuantos dias, pero te queda la satisfacción de que el puntito amarillo está donde debe estar y la rueda gira en el sentido de la flecha, y los euros que te hayas ahorrado te los gastas en unas cervecitas.
 
En el manual de mi r65 explica como desmontar el neumático usando para ello el caballete y el peso de la propia moto. Se necesitan dos personas. Yo lo desmonté usando la pata de cabra de mi otra moto (yamaha fj 1200) y sin que nadie me ayudase, una vez destalonado es sencillo desmontarlo con un par de desmontable normales y un poco de cuidado.
 
[quote author=VictorR100T link=1256067075/0#12 date=1256211968]Lo de la pata de cabra es muy ocurrente, pero... ¿vale para los casos en los que la moto sólotiene dos ruedas y una está desmontada porque es la que se ha pinchado y queremos arreglar? ...ó... ¿necesitamos que el ayudante tenga su propia moto? ::)

Si solo tenemos la moto con la rueda desmontada se necesita, para más seguridad, otra persona que ayude a inclinar la moto , meter la rueda debajo de una pata del caballete, y luego hacer fuerza encima de la moto. Más o menos así lo explica el manual aunque nunca lo he probado (la fj es un desmontable excelente )
 
La que hemos liado por una rueda...

A ver, que atrever me atrevo, pero si me voy a poner como un energúmeno, con riesgo de embolia, casi mejor que lo haga una máquina y ese día nada de cervecitas.

Mofis, he localizado un taller cerca del carrefour, que no se si será el que tu me dices, que, ciertamente, son muy amables. Y así será ;)

Por cierto, como veo que se han juntado, cosa extraña, 4 gallegos en un post, aprovecho para deciros que ¿cuándo venís a hacernos una visita a Coruña, que Calitroncho y yo tenemos un buen tinglado montado restaurando la suya y destripando la mía? Sólo le quedan unos retoques a la R50 y a la mía un par de detalles pero ya le hemos visto las tripas unas cuantas veces a las bichas. Pronto haremos una salida con gente de por aquí. Ya avisaré por si os apetece ;)
 
Pablo, enhorabuena, por lo experto que te has hecho en tan
poco tiempo.


Venga vamos calentando motores, para esa proxima Xuntanza. Asi
aprovecharemos para ir presentando las novedades de cada uno. Estoy
muy interesado en ver esa R 50.


Un saludo
 
Pablo R65 dijo:
La que hemos liado por una rueda...

A ver, que atrever me atrevo, pero si me voy a poner como un energúmeno, con riesgo de embolia, casi mejor que lo haga una máquina y ese día nada de cervecitas.

Mofis, he localizado un taller cerca del carrefour, que no se si será el que tu me dices, que, ciertamente, son muy amables. Y así será  ;)

Por cierto, como veo que se han juntado, cosa extraña, 4 gallegos en un post, aprovecho para deciros que ¿cuándo venís a hacernos una visita a Coruña, que Calitroncho y yo tenemos un buen tinglado montado restaurando la suya y destripando la mía? Sólo le quedan unos retoques a la R50 y a la mía un par de detalles pero ya le hemos visto las tripas unas cuantas veces a las bichas. Pronto haremos una salida con gente de por aquí. Ya avisaré por si os apetece  ;)

CINCO!!!!!
Han sido CINCO gallegos en un post....
Y todos con moto...
Si no es un récord debe de andar muy cerca... ;)
 
Atrás
Arriba