T
Transalp
Invitado
Quería haceros una consulta sobre la alternancia en el tipo de aceite. Tengo un amigo con un focus y resumiendo la historia, el coche llevaba sintético, luego cambió a semisintético (con filtro) y la última vez cambió a mineral (sin sustituir filtro de aceite). Si, es un figura, pero vamos a tocar el problema del coche, otro día comentaremos el problema de mi amigo ;D.El caso es que me llama y me dice que se le ha estropeado el motor. No conozco el alcance de daños exactamente puesto que no sabía ni explicármelo. Cuando vea la factura os lo digo. Mi consulta es ¿tan peligroso es ir cambiando aceites? Entiendo que la última vez al no cambiar el filtro debe de haber cerca de medio litro de aceite anterior que ya es considerable, pero ¿no se puede mezclar semisintético con mineral o con sintético? Y si cambio de aceite, por ejemplo de mineral a sintético ¿qué ocurre con el remanente de aceite mineral que queda en el motor aunque cambie el filtro? ¿Hay que hacer como leí una vez en un libro de mecánica antíguo? Consistía en vaciar el depósito de aceite mineral, echarle el sintético más barato del mercado, rodar unos kilómetros, vaciar y echar el sintético bueno y así te asegurabas que el motor se queda completamente limpio. Bueno, no pasaban de mineral a sintético puesto que no existían en aquella época, porque era de los años 50. No existía ni el multigrado. Era cuando se ponía un aceite en verano y otro en invierno. Se ve que se hacía antíguamente para dejar el motor perfectamente limpio y la ecología entonces no se tenía muy en cuenta, la verdad. Otro capítulo enseñaba a lubricar la cadena a base de hervirla en aceite de motor ;D. Sinceramente me parece algo arcaico, pero viendo lo ocurrido a mi amigo no me parece tan mala idea. ¿Alguien puede arrojar luz sobre el tema? Un saludo.