Duda aceite sintético, semisintético y mineral

  • Autor Autor Transalp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

Transalp

Invitado
Quería haceros una consulta sobre la alternancia en el tipo de aceite. Tengo un amigo con un focus y resumiendo la historia, el coche llevaba sintético, luego cambió a semisintético (con filtro) y la última vez cambió a mineral (sin sustituir filtro de aceite). Si, es un figura, pero vamos a tocar el problema del coche, otro día comentaremos el problema de mi amigo ;D.El caso es que me llama y me dice que se le ha estropeado el motor. No conozco el alcance de daños exactamente puesto que no sabía ni explicármelo. Cuando vea la factura os lo digo. Mi consulta es ¿tan peligroso es ir cambiando aceites? Entiendo que la última vez al no cambiar el filtro debe de haber cerca de medio litro de aceite anterior que ya es considerable, pero ¿no se puede mezclar semisintético con mineral o con sintético? Y si cambio de aceite, por ejemplo de mineral a sintético ¿qué ocurre con el remanente de aceite mineral que queda en el motor aunque cambie el filtro? ¿Hay que hacer como leí una vez en un libro de mecánica antíguo? Consistía en vaciar el depósito de aceite mineral, echarle el sintético más barato del mercado, rodar unos kilómetros, vaciar y echar el sintético bueno y así te asegurabas que el motor se queda completamente limpio. Bueno, no pasaban de mineral a sintético puesto que no existían en aquella época, porque era de los años 50. No existía ni el multigrado. Era cuando se ponía un aceite en verano y otro en invierno. Se ve que se hacía antíguamente para dejar el motor perfectamente limpio y la ecología entonces no se tenía muy en cuenta, la verdad. Otro capítulo enseñaba a lubricar la cadena a base de hervirla en aceite de motor ;D. Sinceramente me parece algo arcaico, pero viendo lo ocurrido a mi amigo no me parece tan mala idea. ¿Alguien puede arrojar luz sobre el tema? Un saludo.
 
   El problema no es la mezcla de aceites, el problema es echarle aceite que no está indicado para el motor.

  Hay que poner el que recomiende el fabricante ( no la marca, claro, eso es sólo fruto de acuerdos comerciales) pero sí las especificaciones.

  Claro que el aceite mineral es más barato de comprar y consume menos, pero si no está indicado, no llega a donde tiene que llegar y luego sale caro de reparar.

  Juguemos con otras cosas, pero el aceite es vital para el desgaste óptimo del motor, y jugar con él sin ton ni son suele salir caro. ;)

mala suerte para tu amigo, qué le vamos a hacer ?
 
Muy buenas.

Voy a echar un poco más de leña al fuego en el tan traido y llevado tema del aceite, el cual nunca se acaba y en el que tampoco nunca nos ponemos de acuerdo.

Vamos a ver ¿Qué es lo que recomienda el fabricante (voy a hablar en mí caso F650gs)? Yo tengo una factura en concesionario bmw de cambio de aceite en el que me han puesto mineral, y otra en el que me han puesto sintetico. Ejem ejem quien recomienda fabricante o concesionario?

Pues en un arrebato me he comprado aceite semisintético y estoy dispuesto a cambiarselo un dia de estos (siempre y cuando no me argumenteis alguno que es una locura) y a pesar de que parece que me estoy rajando un poco y no sé si dar el dinero por perdido y volver a echarle sintetico ¿por qué tendría que ser malo el aceite semi siendo de marca contrastada y cumpliendo los requisitos del fabricante?

Todo esto con muy buen rollo ;D SALUDOS

Ah, por estos lares en concesionario hoy en dia ponen Catrol sintético
 
Vamos a ver si puedo explicarme Xiblu.
Lo que recomienda el fabricante es lo que señala en el libro de instrucciones que acompaña a tu moto, como a todas. La especificación no es única, es decir, puede haber varios tipos de especificación según la temperaturra ambiente media del lugar donde vivas, pero eso también te lo indica el fabricante en el manual.

Generalmente se recomiendan varias opciones según temperatura media ambiental, y una para todo uso. Ésta última suele ser un sintético 5W-40 o así.

Por lo tanto si el concesionario es serio, como debe de ser, habrá mirado las especificaciones de aceite que le indica el fabricante y ha sustituido el usado en consecuencia. Pero como no tiene una única gama de posibilidades como ya he mencionado, puede ser que en un momento dado hayan optado por ponerte mineral y en otro sintético, pudiendo ser las dos opciones igual de válidas.

No te aconsejo que hagas inventos con el aceite. Siempre mira el manual y pónle el que mejor se dapte a tus condiciones.
Poner, por ejemplo, un mineral para que gaste menos aceite en un motor boxer es un error gravísimo, porque efectivamente gasta menos, pero el desgaste del motor es mucho mayor y a la larga el mantenimiento es más costoso.

Espero haber echado luz sobre el asunto. :D
 
Hombre, pasar de mineral a sintético nunca puede ser malo..., puede que la moto gaste un pelín más de sintético (porque es más fluido), pero malo seguro que no es..., al revés ya no estaría tan seguro.

Respecto al aceite que gastan los talleres, ya sean oficiales o no, te puedo asegurar que gastan el que les hace la oferta más barata...., esto te lo digo con conocimiento de causa.

Yo hace unos dias planteé un post donde preguntaba si alguien del foro había probado la valvulina sintética para el cambio y cardán. En el motor no me planteo poner aceite sintético porque lo cambio muy a menudo y no me saldría a cuenta por el precio.
El caso es que esta semana cambié la valvulina y al final me decidí por la sintética (3.600 pelas de las de antes el litro por 900 de la mineral...) y estoy contento con el resultado..., ahora la palanca del cambio parece que "resbala", las marchas se engranan con una suavidad asombrosa... no puedo decir mucho más porque apenas he recorrido 200 Km., pero el cambio se nota desde el primer momento.

Saluditosssssssss Bemeuverossssss.-
 
Hola.

Rodamons, te había entendido perfectamente :) , el comentario mas que nada iba dirigido porque en un post reciente se comentaba que si el aceite sintético no es tolerable por este motor, que si el mineral no se que.... en fin que lo que manda sin duda es lo que dice Amauta el precio que le hacen al concesionario en el aceite. Ya digo, yo pienso echarle semi en este cambio (evidentemente cambiando filtro, no como tú amigo, Transalp) a no ser que alguien me argumente que es un error (y pienso que es correcto el cambio, si recomiendan mineral y también vale el sintético, el semi no deja de ser mineral con unas bases sintéticas... y si cumple las especificaciones del fabricante... el cambio no debiera ser negativo, si no todo lo contrario, o eso creo y al menos voy a ponerlo en práctica :)) Aunque eso sí, si alguno pensais que es un error, me gustaría que lo comentáseis.

Saludos pa todos. :)
 
Xiblu,

Antes de la K 75 tenía una F650 del '95 a la que le hice 62.000 Km. en un casi dos años (peasooooor de tute que le metía...). Siempre le puse CASTROL GTX3 que es mineral y nunca me consumió aceite, se lo cambiaba cada 4000/5000 km. y nunca le reponía entre cambios...

Así que si el mineral nunca dió problemas..., el semi se supone que menos. Cuando lo cambies (eso sí, con el motor bien caliente para que esté el aceite muy fluido y "escurra" al máximo...) cambia también el filtro y controla los primeros 1000 Km. para ver si te consume algo más que le mineral. Creo que la única diferencia la va a notar tu bolsillo.

Saluditossssss Bemeuverossssss.-
 
vamos palla con una de aceites.

amigo transalp tu has oido campanas y no sabes donde
esa historia de poner un aceite y hacer 200 km etc corresponde a que hace muchisimo tiempo existian aceites(minerales claro) detergentes y no detergentes.

esta claro que pasar de no detergente a detergente implicaba una limpieza de carter que hacia el nuevo aceite inservible en poquisimo tiempo.

lo que ha hecho tu amigo no es recomendable pero tampoco le va a reventar el motor por ello.seguro que habra otros motivos...

por lo demas un sintetico siempre es superior en calidad de engrase a cualquier otro,y desde luego mas barato
la unica excepcion corresponde a las motos con embrague en aceite que solo pueden utilizar sintetico expecificacion maxima sg(creo) ya que a partir de sj llevan antifriccion
 
este c* se ha cortado :( :(

lo de hervir la cadena(ese invento de los japoneses) ;D ;D ;D,era para hacer el aceite mucho mas fluido y que penetrara mas .hoy como sabes se usan cadenas de retenes que ya vienen de fabrica con aceite dentro o sea engrasadas

por ultimo mentira nº 1 -el boxer consume aceite
mentira nº2-si es sintetico consume mas
 
Atrás
Arriba