Duda con el anticongelante

ferdiii

Curveando
Registrado
22 Jun 2008
Mensajes
2.853
Puntos
113
Ubicación
Pamplona
Siempre había pensado que el anticongelante, como bien dice su nombre, servía para únicamente prevenir su congelación y que nos reviente por ello el radiador o incluso el motor.Lo que no sabía es que también influye en el punto de ebullición y que por lo tanto, le cuesta hervir más que al agua. ¿En que manera afecta eso al funcionamiento del motor?
 
El anticongelante, es también el refrigerante para el calor... es necesario uno bueno. Usa uno bueno y que supere las especificaciones de la moto.
 
Última edición:
Siempre había pensado que el anticongelante, como bien dice su nombre, servía para únicamente prevenir su congelación y que nos reviente por ello el radiador o incluso el motor.Lo que no sabía es que también influye en el punto de ebullición y que por lo tanto, le cuesta hervir más que al agua. ¿En que manera afecta eso al funcionamiento del motor?
Cuanto mejor es el anticongelante (esto lo cogemos con pinzas, estoy simplificando) mas alto tiene el punto de ebullición. Cuando hierve pasa a estado gaseoso, y en dicho estado no refrigera el motor. De ahí que sea importante que tarde lo máximo posible en realizar dicha acción y se mantenga en estado líquido. No sé si me he explicado bien.
 
Siempre había pensado que el anticongelante, como bien dice su nombre, servía para únicamente prevenir su congelación y que nos reviente por ello el radiador o incluso el motor.Lo que no sabía es que también influye en el punto de ebullición y que por lo tanto, le cuesta hervir más que al agua. ¿En que manera afecta eso al funcionamiento del motor?

El refrigerante pues lo que tú dices, tiene componentes que evitan la congelación. Pero también protege de la corrosión, y aumenta el punto de ebullición.

Pero la clave de que eso suceda, que el agua entre en ebullición a unos 120º en vez de a 100º, es una combinación entre la mezcla de anticongelante, y el hecho de que el circuito de refrigeración sea estanco.

Al ser estanco, al calentarse el refrigerante se genera presión, lo que aumenta la temperatura de ebullición del agua (igual que en una olla express / olla a presión; cuecen más rápido las cosas porque el agua hierve a más temperatura, al estar a presión en su interior).

"En qué afecta eso al motor?". Temperatura de funcionamiento más estable durante más tiempo. Que se retrase el punto de ebullición es bueno, porque el refrigerante sigue haciendo su función de enfriar el motor correctamente hasta los 120º. Si se calienta más se convertirá en vapor, quedarán bolsas de vapor por el circuito, si no tienes ojo el motor se sobrecalienta y DEP junta de culata.
 
Gracias a ambos por la aclaración.Tendre en cuenta el usar un buen anticongelante
 
Lo que dicen los compañeros de la ebullición del refrigerante/anticongelante se aprecia mucho en las motos de enduro cuando haces trialeras fuerzas el motor en 1ª,2ª y 3ª. El anticogelante se caliente hasta el punto de ebullición y hace la "cafetera".
 
La clave está en que el circuito va presurizado aumentando así el punto en el que hierve el líquido, va a 1,4 bares de presión o así, en el tapón del radiador se regula esa presión dejando que entre o salga al vaso de expansión líquido refrigerante según éste aumenta o disminuye su volumen debido a la temperatura. En el everest el agua hierve a 60º por la menor presión que hay a esa altura, por lo que si la aumentamos(la presión) tb aumentamos su punto de ebullición y así está controlado ese circuito para que pueda trabajar a 80-110 grados sin que hierva, no sea que quieras ir con la moto al campamento base del everest y no puedas pq se te calienta el motor allí a -30º jejeje
Se usa anticongelante pq se congela a menor temperatura que si fuera agua y evita corrosión del aluminio y que pete el radiador en invierno. Junto con la presión, hierve más tarde que si fuera agua permitiendo trabajar en ese rango de temp
 
La clave está en que el circuito va presurizado aumentando así el punto en el que hierve el líquido, va a 1,4 bares de presión o así, en el tapón del radiador se regula esa presión dejando que entre o salga al vaso de expansión líquido refrigerante según éste aumenta o disminuye su volumen debido a la temperatura. En el everest el agua hierve a 60º por la menor presión que hay a esa altura, por lo que si la aumentamos(la presión) tb aumentamos su punto de ebullición y así está controlado ese circuito para que pueda trabajar a 80-110 grados sin que hierva, no sea que quieras ir con la moto al campamento base del everest y no puedas pq se te calienta el motor allí a -30º jejeje
Se usa anticongelante pq se congela a menor temperatura que si fuera agua y evita corrosión del aluminio y que pete el radiador en invierno. Junto con la presión, hierve más tarde que si fuera agua permitiendo trabajar en ese rango de temp
Muy cierto. Pero si me lo permites añadiría que el líquido anticongelante si que aumenta también la temperatura de ebullición que junto con el aumento a presión evitamos las temidas bolsas de gas dentro del circuito.
 
Como dato histórico, el anticongelante lo desarrollaron los ingleses o norteamericanos en segunda guerra mundial , basándose en la continua mejora de los spitfires. La introducción del gligenicol les permitió pasar de la barrera de los 700 caballos.

También, como dato, los circuitos de refrigeración de los 2t van a 1.2 bares de presión. Los tapones llevan esa especificación. En cambio los 4t, más calientes parten de un mínimo de 1.4, siendo los de 1.6 bares los más usados. En competición se llegan a montar de 1.8 bares.
 
Sí, es obligatorio usar sólo agua. El anticongelante está prohibido porque en caso de derramarse es deslizante y peligroso. Sólo agua destilada. Por eso aguantan más presión. El glicol aporta poco a la refrigeración. Son más las propiedades anticongelantes y anti corrosión que en competición no es tan importante, aunque evidentemente siempre que se añade una sustancia al agua aumenta el punto de ebullición, pero si se mantiene a la presión adecuada no es problema.
 
Sí, es obligatorio usar sólo agua. El anticongelante está prohibido porque en caso de derramarse es deslizante y peligroso. Sólo agua destilada. Por eso aguantan más presión. El glicol aporta poco a la refrigeración. Son más las propiedades anticongelantes y anti corrosión que en competición no es tan importante, aunque evidentemente siempre que se añade una sustancia al agua aumenta el punto de ebullición, pero si se mantiene a la presión adecuada no es problema.
Pues tiene usted toda la razón. Lo he comentado con varios que han competido, y tienes toda la razón,...

"Solo agua por motivos de seguridad ya que el anticongelante es graso y si se cae en pista es muy peligroso"

No te acostarás nunca sin saber algo nuevo
 
El anticongelante es verdad que resbala de lo lindo, no puedo rebatirlo puesto que de competicion on-road, poco se.
Pero por la misma regla de tres, tendrian que prohibir el aceite del motor, si sacas una biela por el costado, que pasa con el aceite, donde va?
 
El anticongelante no solo te proteja el motor del hielo , además te proteja todo el motor de corrosiónes y te mantiene todo el circuito sin incrustaciones q acaban estrechando todos los conductos y el radiador.
 
Atrás
Arriba