duda sobre motor a ralentí

klandestino

Arrancando
Registrado
11 Nov 2006
Mensajes
59
Puntos
6
Ubicación
Z. Centro
Por varias circunstancias hace mas de dos meses que no saco la moto del garaje. Entre la familia , trabajo, lluvia, niños, me es imposible.

Cómo no quiero que se me agote la bateria, lo que hago es una vez por semana es arrancarla y dejarla a ralentí diez minutos o un cuarto de hora(a lo mejor es mas, no sé, nunca lo he controlado a reloj) hasta que coje buena temperatura y me parece a mi que ya habrá cargado algo la bateria. Tambien le muevo las ruedas para que no apoyen siempre en la misma zona, pero bueno, esto no viene al caso jajaj

Hace algun tiempo me dijeron que era malo tener un motor a ralentí(motores en general) y que si esto se hacía se volvian gastones de aceite por el efecto lavado de pistones, cosa que nunca he llegado a entender por mi escaso conocimientos de mecanica.

Mi pregunta es ¿estaré perjudicando el motor? ya de por sí, mi moto es bastante gastona de aceite, por lo menos eso me parece pues viniendo de varias japonessa y un inglesa a mi me parece mucho.
¿esa es una forma adecuada de mantener el motor al dia para cuando pueda salir a dar una vuelta o vosotros lo haceis de otra manera??

Os parecerá unas preguntas chorras, nunca he tenido un vehiculo parado mas de tres o cuatro dias y cuando me comentaron lo del efecto ese me entró el miedo en el cuerpo, no tengo ganas de pagar facturas de taller o cargarme la moto por una chorrada así. Mejor dejar que se agote la bateria y ya compraría otra.
 
Hola klandestino. Estos motores se refrigeran por el aire cuando están en movimiento, si la tienes tantos minutos arrancada sin andar la moto no se está refrigerando y se calentará en exceso. No es conveniente que lo hagas y menos asiduamente. Porque lo hayas hecho alguna vez no va a pasar nada, pero no sigas haciéndolo.
Para mantener la bateria comprate un mantenedor, son económicos y funcionan bien.
Saludos.
 
A lo mejor me equivoco pero para cargar la bateria tendrá que ser a través del alternador y eso sólo se consigue rodando a partir de unos 50/60 Km h. , no? De ser como creo el tenerla al ralentí no cargará batería. Lo que te ha dicho algún compañero , mantenedor de batería , incluso siendo un poco mañoso te puedes fabricar uno con un alimentador de 12 v de los que tengas por casa ( yo he hecho uno con un cargador de un coche Feber de cuando mi hijo era más pequeño y perfecto.)

V´sssss
 
Perdona pero me parece dudoso que al ralentí, el sistema eléctrico de la moto genere MENOS energía de la que necesita para funcionar.
Puedes aclarar por qué 50? Lo pregunto por ignorancia, porque recuerdo que el alternador de la RT creo que tiene un pico de potencia de 700(?) watios. Lo digo de memoria, pero si al ralentí genera 200w ( por decir algo ) quieres decir que la moto necesita 250w? Sin luces largas, sin cláxon, no te suena raro?
 
Este motor está diseñado para refrigerarse en movimiento, dejar la moto al ralentí no debe ser bueno.
Y lo de cargar la batería así, tampoco lo veo, igual consume màs batería arrancando de lo que se carga.
 
el alternador es capaz de recuperar una bateria estando a relenti,una dinamo no,esto ultimo se montaba antiguamente,el regulador de tension se montaba te y era un verdadero coñazo,para recuperar una bateria tenias que mantener acelerado el motor para garantizar una carga con una tension adecuada,hoy en dia no hace falta con el alternador a bajas revoluciones de motor aporta una carga regulada automaticamente escepcional.no necesitas circular con la moto para cargar la bateria.
V´sssss[/QUOTE]
 
Carga sí, pero también.consume...diferencia.positiva o negativa?
 
El mantenedor es una alternativa muy buena para aquellos que guardais la moto en vuestro garaje. Los que la giuardamos en garajes comunitarios, como que... es difícil enchufarlo. en cualquier caso, es buen momento difereinciar entre cargador y mantenedor. El mantenedor debe estar diseñado para cortar la carga cuando la batería ha cogido el máximo. Transformar un cargador de juguete eléctrico en mantenedor requiere sus conocimientos (si alguien monta el tutorial perfecto, imagino que es montar un regulador).
Yo ahora me encuentro en dique seco por un mal accidente de bicicleta. Me he olvidado de la batería, y cuando tenga que arrancar tengo dos alternativas, o poner en carga la batería (mi r1150r tiene un conector externo para carga junto al colector izquierdo), o directamente darle un biberón y salir andando (este sistema es mas agresivo para la batería, pero tras dos o tres meses en dique seco, como que no me preocupa demasiado).
 
El mantenedor es una alternativa muy buena para aquellos que guardais la moto en vuestro garaje. Los que la giuardamos en garajes comunitarios, como que... es difícil enchufarlo. en cualquier caso, es buen momento difereinciar entre cargador y mantenedor. El mantenedor debe estar diseñado para cortar la carga cuando la batería ha cogido el máximo. Transformar un cargador de juguete eléctrico en mantenedor requiere sus conocimientos (si alguien monta el tutorial perfecto, imagino que es montar un regulador).
Yo ahora me encuentro en dique seco por un mal accidente de bicicleta. Me he olvidado de la batería, y cuando tenga que arrancar tengo dos alternativas, o poner en carga la batería (mi r1150r tiene un conector externo para carga junto al colector izquierdo), o directamente darle un biberón y salir andando (este sistema es mas agresivo para la batería, pero tras dos o tres meses en dique seco, como que no me preocupa demasiado).

Hay cargadores-mantenedores, y son la mayoría de los que conozco para las motos, cargan la batería desde totalmente descargada y puedes dejarlos enchufados sin problema como mantenedor (he llegado a cargar la batería de un tractor con un cargador/mantenedor de moto, el optimate...). Otra alternativa que tienes para cuando vuelvas a usar la moto es subir la batería a tu casa y enchufarla a un mantenedor de éstos y ya lo tienes para otras veces que pueda volver a hacerte falta. Los hay por unos 30-50 €.
 
Otra alternativa que tienes para cuando vuelvas a usar la moto es subir la batería a tu casa ...
Mucho tienes que apreciar la batería para desarmarla y llevartela a casa. En nuestras R lleva un rato hacerlo. Prefiero para una vez que me ocurra, el sistema del biberón.
 
Las dinamos cuanto más vueltas más cargan, y los alternadores su carga es estable, no por acelerar más, carga más.y lo hacen a partir de un determinadas revoluciones. No es bueno tener el motor en marcha en caballete sin refrigeración,( coloca un ventilador en la parte delantera del motor ), eso en fria. saludos
 
Si hay un enchufe para poner un ventilador, entonces es mejor usarlo para el mantenedor, todas las respuestas dan vueltas sobre lo mismo: como dice el manual de usuario de BMW las bóxer no deben estar con el motor en marcha en parado más de cinco o diez minutos por que no se refrigeran. Las baterías tienden a descargarse si no se usan, conviene recargarlas de vez en cuando y la mejor manera es con el alternador del propio motor. La única conclusión es que lo mejor es darse de vez en cuando una vuelta con la moto
 
La mejor solución es el cargador/ mantenedor pero también es buena idea arrancar la moto unos 2 o 3 minutos para que el aceite recircule y mantenga la lubrificación interna.

Uveees.-
 
Sin duda, lo mejor es darse una vuelta aunque no sea excesivamente larga, ya que aparte del motor viene bien para que se muevan y lubriquen más elementos de la moto, como son la caja de cambios, el cardan y de paso te aireas.

Vsss.
 
Arrancar 2 o 3 minutos para lubrificar el motor, no para cargar la bateria (para esos tienes el mantenedor), que no me habéis entendido...
 
Gracias por todas las respuestas y siento no haber podido responderos antes pues no me puedo conectar todo lo que quisiera.

Os haré caso y me compraré un mantenedor. Compraré de momento uno de esos del Lidl que me han hablado bien de ellos, supongo que no habrá problema para nuestras maquinas.


Ya comenté que os pareceria una chorrada de pregunta pero es que no caí en lo fundamental, la refligeracion por aire. Desde luego nunca mas lo volveré a tenerla arrancada mas tiempo del que coja una temperatura como para salir andando con ella.


La mejor solucion, según habeis dicho algunos, sería dar una vuelta con ella aunque sea pequeña pero es que últimamente no puedo sacar ni un minuto para la moto.
 
Por varias circunstancias hace mas de dos meses que no saco la moto del garaje. Entre la familia , trabajo, lluvia, niños, me es imposible.

Cómo no quiero que se me agote la bateria, lo que hago es una vez por semana es arrancarla y dejarla a ralentí diez minutos o un cuarto de hora(a lo mejor es mas, no sé, nunca lo he controlado a reloj) hasta que coje buena temperatura y me parece a mi que ya habrá cargado algo la bateria. Tambien le muevo las ruedas para que no apoyen siempre en la misma zona, pero bueno, esto no viene al caso jajaj

Hace algun tiempo me dijeron que era malo tener un motor a ralentí(motores en general) y que si esto se hacía se volvian gastones de aceite por el efecto lavado de pistones, cosa que nunca he llegado a entender por mi escaso conocimientos de mecanica.

Mi pregunta es ¿estaré perjudicando el motor? ya de por sí, mi moto es bastante gastona de aceite, por lo menos eso me parece pues viniendo de varias japonessa y un inglesa a mi me parece mucho.
¿esa es una forma adecuada de mantener el motor al dia para cuando pueda salir a dar una vuelta o vosotros lo haceis de otra manera??

Os parecerá unas preguntas chorras, nunca he tenido un vehiculo parado mas de tres o cuatro dias y cuando me comentaron lo del efecto ese me entró el miedo en el cuerpo, no tengo ganas de pagar facturas de taller o cargarme la moto por una chorrada así. Mejor dejar que se agote la bateria y ya compraría otra.

no es bueno hacer eso al motor...... mantenedor y fuera
 
OK Llanero, me ha quedado claro. Del mantenedor del Lidl que opinas si le conoces??

¿aconsejais desembornar o se mantiene con la bateria embornada??
 
los del Lidl no los conozco, pero tengo el Optimate IV y el Ceteck y los dos sin problemas y lo puedes conectar a la toma de mechero.
 
Atrás
Arriba