¿Dudas sobre Marruecos?

frenchie

Curveando
Registrado
26 Dic 2004
Mensajes
3.730
Puntos
113
Ubicación
frenchie: MADE IN 1952 ALL ORIGINAL PARTS
Hola a todos, veo que os interesa bastante este tema;Marruecos,es un pais que conozco bien.Llevo 30 años viajando por sus carreteras,pistas y montañas(alpinismo).He vivido casi un año allí y he pasado a Mauritania,Malí,Senegal....También por Argelia a Niger etc...La mayoría de las veces en moto.Si os puedo echar una mano ya sea de itinerarios,dudas mecánicas o lo que sea,aquí me teneis.Ráfagas.
 
Pues claro que nos puedes ayudar...¡Y muchísimo!

Conozco Marruecos hasta unos 60 kilómetros al sur de Guelmine (principio de una especial del Dakar de este año).Pero de ahí para abajo...

Tengo mucho interés en Mauritania (en Malí también).

Mis preguntas son las siguientes:
1/ ¿Cómo son las carreteras de ahí para abajo?.¿Es
cierto que muchas veces están cu-
biertas por arena?
2/ Gasolineras:¿Pocas?.¿Suficientes?.¿Gasolina sin
plomo? (Porque en Guelmine me resul-
tó ya imposible encontrarla)
3/ Hoteles-hostales.Porque me han dicho que en
Mauritania,difícil.
4/ Seguridad.¿Como en Marruecos?
5/ Policia
6/ Clima.Agua

Cuéntanos lo que se te ocurra.Y si se te ocurre alguna rutilla fácil por esos lares,que estamos deseando seguir bajando poco a poco...

Y muchas gracias por todo de antemano.


5/ Sanidad.¿Como en Marruecos?
 
Hola Napoleón,para tirar hacia Mauritania,lo más apropiado si no le pegan fuerte los alisios es la costa. Guelmim hasta hace unos 10 años era el mercado de camellos más grande del Sahara Occidental,hoy dia verás que es una ciudad medio moderna.De Guelmim a Tan-Tan,desde hace un par de años hay un 2 hotelitos en Tan-Tan plage(playa) cerca del Ouatia.Antes era una playa inmensa y desierta...Muriel y su marido tienen el "Villa Ocean" un pequeño rincón francés que se agradece viniendo del sur.Te pueden guardar la moto en un garaje que tienen(capacidad 2-3 motos).Gasolina sin plomo en Tan-Tan cerca de la entrada de los dos camellos.
A partir de aquí ya hay controles regulares en los que conviene llevar una ficha con fotocopias de datos moto, número de pasaporte,destino,profesión etc...para ir entregando en sucesivos controles.Tarfaya es una ciudadad de paso hacia Laâyoune fundada por un coronel español(de Oro) y hoy día enorme a causa del puerto y fosfatos.De allí a Dajla(Villa Cisneros) y una vez cumplimentados los trámites,los martes y viernes se monta un convoy con escolta marroquí(terreno minado) hasta la frontera(Nouadhibou) a partir de ahí Mauritania,un país muy pobre,a veces no te pueden dar de comer porque no tienen ni para ellos.A veces hay bandoleros;hace un año liberaron allí a unos 30 turistas capturados en el área de Tamanrasset(Argelia) Pero eso va por rachas.Las carreteras de la costa suelen tener arena y a veces según si soplan alisios o del interior,bancos de arena.A partir de Dajla, además baches y a veces trozos con el asfalto desaparecido.
Nosotros no llevamos catalizador,pero a veces he ido con amigos que si lo llevaban y ninguno se lo cargó.Ya sé que todo el mundo pone el grito el cielo con este tema,pero la realidad es que el deterioro del catalizador es gradual y cuando está ya inoperante,las motos arrancan bien(sobre todo las de doble bujía).Yo a partir de la frontera llevaría una moto ligera sin espejos,intermitentes,plásticos etc en mi caso Suzuki dr 350.Tengo un amigo que se llevó una Adventure a Malí y volvió que daba pena(pero funcionando).Yo las trail grandes(tengo ahora una Adventure) las uso para cosas más light como pistas fáciles con terreno compacto,pues en arena hay que entrar deprisa y las GS modernas pesan mucho,llevan rueda delantera de 19 y el embrague no aguanta mucho.
 
Más...En Mauritania puedes seguir la vía del tren(costa) o subirte en él con tu moto,no es caro,unos 60 euros y te deja en Nouakchott.Hacia el sudeste Chinguetti y Malí.Elclima cerca de la costa atlántica es soportable pero hacia el interior de día y en Enero no es difícil los 30 grados a las 10,00 de la mañana. Quitando en las ciudades se duerme tipo tienda o bivouac con tu saco.Muchas aldeas están tan llenas de arena que o subes con la moto a tope o mejor a pié.Agua se puede comprar a veces y otras de pozo (usar Katadyne o pastillas potabilizadoras) o pequeños manantiales,no sobra pero no escasea.La policía y el "ajersitu" como dice nuestro compañero son variopintos,curiosos y amables siempre que seas correcto,un poco como en Marruecos pero en mucho más pobre.
 
Más aún,me dicen que desde hace 2-3 años ya no es necesario apuntarse al convoy hasta la frontera a menos que concurran circunstancias como el intento de golpe de estado hace un año.Hay a unos 70 km de la frontera un motel-gasolinera que se llama Barbas.Ten en en cuenta que en Mauritania,fuera de Nouadhibou,Atar,Chinguetti,Nouakchott,Rosso y pocos sitios más, el combustible es de bidón.Además estos sitios acaparan casi todo el asfalto del país(1 millón de km cuadrados) También está el asunto de vacunas como tétanos y fiebre amarilla.También malaria si nos aproximamos a Senegal o Malí.
Tengo entendido que hay clubs 4x4 que hacen estos viajes y algunos de ellos incluyen motos.También actualmente hay guías cerca de la frontera que por poco dinero te ayudan a no liarte.Desde que se puede volver a transitar esta zona los meses de Diciembre, Enero y hasta Febrero hay una cantidad ingente de coches y menos de motos que hacen el viaje, algunos como siempre para vender el vehìculo una vez llegados.
 
Muchas gracias por la información.

Voy haciéndome idea de lo que hay,para el próximo Dakar bajar un poquillo más.De momento nuestra meta sería Mauritania.La idea de una trail sencilla,ligera e incluso antigua viene rondándome la cabeza tiempo.Efectivamente mi GS 1200 es muy "nenaza" para aventuras.Sin embargo,espero sea buena compañera para el Cabo Norte de este Junio.

Un saludo.Gracias nuevamente,y seguiré pidiéndote información,cada vez más concreta.
 
Hola Napoleón,hace varios años que no paso de Marruecos,pais que conozco muy bien(suelo hacer 6-10milkm anuales) a todos niveles,pistas etc...Si necesitas info sobre Malí,Senegal,Argelia,Niger etc...te pondría en contacto con amigos que están más actualizados a nivel de trámites,presupuestos,o de GPS(cosa que yo no uso).Saludos.
 
Gracias por la información Frenchie.

Buscaré con calma una máquina más sencilla para mis aventuras africanas.
 
Aún me hago un lío con los apodos, pero creo que coincidimos en Marruecos en el Dakar. Soy Enrique, alias clavícula rota.

Lo de ir a Mauritania también ronda por mi cabeza, aunque es muy lejos y requiere su tiempo para poder tomárselo con calma y disfrutarlo como se merece.

Por si te sirve de algo, aquí te van algunos enlaces con información (quizás ya los conozcas):

Rutas para atravesar el Sáhara, muy completo y actualizado
http://www.sahara-overland.com/

Expedición de los Nomad's portugueses por Mauritania, con coches de apoyo
http://www.aventura-pt.com/

Y para consultas sobre viajes de este tipo
http://www.horizonsunlimited.com/

Un saludo y seguiré al tanto del tema
Enrique
 
Hola Enrique,no,desgraciadamente no estaba allí.El trabajo me quiere matar y últimamente me limito a escapadas por Marruecos(eso si disfrutando mucho)de tipo 6-10mil km.
De los Nomads,conozco (por la edad,yo tengo 52) a Joâo y Carlinhos antes de que fueran Nomads.Sé que han bajado el año pasado.
Espero que nos crucemos alguna vez.Inch´allah como se dice por ahí.Ráfagas-
 
Saludos igualmente. Me parece que a quien conozco es a napoleón.

Escapadas de 6-10M Km?? carajo!! no quiero ni pensar los km que haces en un "viaje"!!!

A los Nomads los conocí en un encuentro de viajeros en Portugal en septiembre pasado. Me gustó su idea de viajes buscando pistas y retos. Desde aquella sigo su foro como una especie de cónsul gallego.

Por si a alguien le interesa está en
http://autos.groups.yahoo.com/group/nomads_trail/
(se requiere darse de alta)

En fin, sería una buena noticia coincidir en un viaje.
Saludos
 
Hola Enrique,los nómadas se han "civilizado" un poco, quiero decir que van con coche-es de apoyo teléfono satélite,GPS etc... No lo veo mal pero mi lema es " El GPS es bueno pero a pelo conoces más gente".A veces voy sólo y aveces vamos dos,tres máximo.No es que sea un "pureta" como dicen aquí, pero me sabe mejor,tal vez porque envejezco....No es difícil hacer 6_10 mil km en diez o quince días.A veces voy a ver a amigos,a veces en plan foto-cultura y a veces como Atila sólo me bajo de la moto para comer y dormir,en este caso todavía puedo hacer 1000-1200 km. por jornada.Creo que cualquiera que use la moto lo hace.Mi moto es de Marzo 2004 y tiene 30.000km.Pero conozco gente que en un año se hace 80.000 y se quedan tan tranquilos.Saludos.
 
y para viajar a Marruecos o a Argelia, basta con el carnet de conducir normal, hay que sacar uno internacional???
y el seguro?
hace falta algun seguro especial para ir a Africa?

gracias y saludos desde la primaveral Ibiza
 
Hola McBauman,normalmente con el carnet de aquí vale;en cuanto al seguro si el pais no está en tu carta verde,en la frontera puedes contratar uno.Hay gente que además se coge Mondial Assistance o similar para asuntos de repatriación.Saludos.
 
En cuanto al papeleo para viajar, puedes informarte en la página del ministerio de exteriores (www.mae.es) en el apartado recomendaciones de viaje.

Ten en cuenta que la información que suministran es sobre todos los problemas posibles que puedas tener, es decir sigue una política de "mejor quédate en casa", así que no te asustes si ponen un panorama muy negro para todos los países que no sean occidentales.

Sin embargo es cierto que no es un buen momento para ir a Argelia, aunque hay gente que va.

un saludo
Enrique
 
Atrás
Arriba