DUDAS SOBRE REMOLQUE MOTO

nsainz

Curveando
Registrado
28 Ago 2002
Mensajes
1.100
Puntos
0
Hola a todos,

Tengo intencion de comprar un carro para una moto y varias dudas que espero me podais aclarar los que teneis carro:

- Por un lado me aconsejan comprar uno de dos al menos, argumentan que da mayor seguridad etc. y la verdad es que en parte pienso de forma parecida.
- Por otro tengo la duda de los problemas que me pueden dar las ruedas de 10 pulgadas, he oido que se calientan y que hacen el carro menos estable.
- tambien me gustaria que me comentarais como influye en la conducción y los problemas que se pueden dar, tengo un laguna grand tour de unos 1400 kg y no se si le afectará mucho. Me preocupa que pueda volcar el carro de una moto con un volantazo de emergencia o algo similar..

En fin nada más y nada menos, sólo daros las gracias por vuestra ayuda.

PD este es mi primer post desde hace más de un año (que gustitooooo)

SALU2 EN V
 
El problema del carro de dos es que si los railes no se pueden mover si llevas sólo una moto deberá ir en un lado y eso es más peligroso.
Mejor el de una moto o si no mejor el de tres.
La conducción debe ser suave y parando de vez en cuando para apretar las cinchas.
Tu verdadero problema vendrá cuando tengas que dar marcha atrás ;D eso si es divertido.
 
Hola, te hablo por mi propia experiencia tanto con carros como con caravana, yo utilizo un Ford mondeo y aunque mi carro no es para moto va perfecto y te permite llevar un ritmo alegrito, no me afecta a la estabilidad y siempre que lo cojo lo llevo con bastante peso, aunque desde luego hay que tener precaucion, sobre todo en curvas y carreteras en mal estado, ya que el carro rebota mucho.


Saludos ;) ;)
 
En primer lugar
- saber BIËN que es lo que queremos y necesitamos.
- cuanto nos podemos gastar.
- espacio para guardar el carro.
- vehículo de arrastre.
- si contamos o no con ayuda para subir la moto al carro.
- accesibilidad del lugar donde generalmente haremos la operación de carga descarga.

Todo esto son detalles que marcan las pautas a la hora de operar con carro. Por lo menos desde mi punto de vista y experiencia, pues yo estoy siempre solo para cargar mi R1100RT en el carrito.

Hace tiempo tenía motos de campo y por lo cual el tema radicaba en cuantas motos camperas iba a cargar. Mi respuesta fue un carro de tres guias, útil para 1-2-3 motos por poca diferencia económica.

En 1998, compré mi primera bmw (k75), esto me hizo pensar en un carro mas grande y fuerte, el cual diseñé según mis necesidades, experiencias y presupuesto y lo presenté a un taller cerrajero que se dedica a la venta de carritos para la agricultura y ganadería.

Le pareció bien y me lo hizo, (lástima que no me entendió del todo bien y no me lo hizo exacto a lo que yo le pedí); lo dió de alta y esas cosas y ahí está, he llevado la K75, la R1100RS y ahora mi actual que mencioné mas arriba.

Normalmente lo utilizo cuando bajo la moto al concesionario a Córdoba (140 km) y no la puedo bajar por su propia rueda.

Hablando de rueda, llevo las que tenía en un viejo seat 124.

Antes tiraba de él en ocasiones con un renault clio 1900 D de 65 caballos, pero como ese ha muerto ya, ahora lo hago con el Mitsubishi montero 2500.

Es de tres guias y he llevado tres motos de trial. Ahora tengo puesta solo la guía del centro según la utilidad que le doy ultimamente y así no me estorban las otras a la hora de carga-descarga.

Bueno compañero finalizo este capítulo para que no se alargue de masiado.

Espero haberte ayudado en algo y pregunta lo que quieras que para eso estamos.

salu2
 
Por ssupuesto que la conducción del coche debe hacerse con cuidado y tacto y sobre todo en curvas y días de lluvia.

Referente a lo que comenta manitafuria del rebote del carro con el suelo, yo llevo adaptado al gancho del coche unas barras o ballestas estabilizadoras graduables en presión que evitan totalmente los rebotes. Las llebaba puestas en mi carabana y como la vendí a un señor que solo la iba a utilizar en camping fijo, se las desmonté y puse en el carro.

El tema de circular marcha atrás, eso es otra historia, yo como lo utilizo una o dos veces al año, no tengo prática y prefiero desenganche y manual pero lo que sí está claro es que la práctica y la repeticón constante es la que te lleva a la maestría.
salu2
 
BUSHI dijo:
En primer lugar
-- si contamos o no con ayuda para subir la moto al carro.
- accesibilidad del lugar donde generalmente haremos la operación de carga descarga.

Todo esto son detalles que marcan las pautas a la hora de operar con carro. Por lo menos desde mi punto de vista y experiencia, pues yo estoy siempre solo para cargar mi R1100RT en el carrito.

y como demonios subes la moto tu solito????????????????? :o :o :o :o
 
BUSHI dijo:
Por ssupuesto que la conducción del coche debe hacerse con cuidado y tacto y sobre todo en curvas y días de lluvia.

Referente a lo que comenta manitafuria del rebote del carro con el suelo, yo llevo adaptado al gancho del coche unas barras o ballestas estabilizadoras graduables en presión que evitan totalmente los rebotes. Las llebaba puestas en mi carabana y como la vendí a un señor que solo la iba a utilizar en camping fijo, se las desmonté y puse en el carro.

El tema de circular marcha atrás, eso es otra historia, yo como lo utilizo una o dos veces al año, no tengo prática y prefiero desenganche y manual pero lo que sí está claro es que la práctica y la repeticón constante es la que te lleva a la maestría.
salu2


Hola, Buschi las barras que comentas las conozco perfectamente ya que tuve caravana muchos años, y si no me equivoco esas ya no estan homologadas. De todas formas estas no evitan el rebote si no los movimientos descontrolados laterales, que es lo mismo que hacen los estabilizadores modernos de las caravanas, dos ferodos le pegan un bocao a la bola para que la caravana no haga movimientos laterales, sobre todo con el viento lateral que es un tanto chungo con una caravana.

Saludos ;) ;)
 
Yo he tenido dos carros y he llegado al siguiente conclusion:

Compra un carro para tres motos de campo, si eliges uno de dos, nunca podras llevar dos de carretera. Una cosa importante es que tenga suelo, es decir, una plataforma para poder subir la moto y poner la pata o caballete y poder apoyarte al subir. En el tema de ruedas, sin duda, de alta velocidad como 135/13 por ejemplo. De esa manera te duraran mucho, mas o menos 50.000km y podras conducir a la velocidad que quieras. Yo en mi carro suelo llevar la RT1200 y K 1200S y tiro con Audi A4 sin problemas (mas consumo) y mi velocidad es entre 110 y 150 Km/h sin problemas.

Para mi los mejores son de la marca Iberica y remolques Aragon. Este ultimo los hace cojonudos con suelo y chapa como los suelos de las ferias (estriado). Si estas interesado te puedo facilitar el numero de la fabrica y te saldra un 25% mas barato que en un distribuidor. Eso si, tienes que ir a recogerlo a Burgos. Entra en la pagina de "www.enganchesaragon.com" alli ves a remolques/modelo aragon/serie motos aluminio.

Espero que te sirva de algo la informacion.
 
OK, muchas gracias por todo, me queda la cosa más clara:

Por un lado: moto de un carro, no voy a llevar más y no tengo mucho sitio para guardarlo.
2º: Rueda de alta velocidad a ser posible, me dan un poco de canguelo las de10 pulg.
3º: Alguna pequeña modificación le tendre que hacer... je je je... para adaptarlo a algunos consejillos que habeis dado.

Bushi, tu carro es la bomba, lo vi hace mucho en un post y me acuerdo perfectamente de el.
Manitafuria, me tranquiliza que tu mondeo no acuse el carro me ha venido bien el comentario...
King: ya he conseguido el telf y he hablado con ellos, ham quedado en llamarme, pero me dicen que estan en Zaragoza, a ver si me he equivocado...

Lo dicho, muchas gracias a todos

UVES
 
king dijo:
Yo he tenido dos carros y he llegado al siguiente conclusion:

Compra un carro para tres motos de campo, si eliges uno de dos, nunca podras llevar dos de carretera. Una cosa importante es que tenga suelo, es decir, una plataforma para poder subir  la moto y poner la pata o caballete y poder apoyarte al subir. En el tema de ruedas, sin duda, de alta velocidad como 135/13 por ejemplo. De esa manera te duraran mucho, mas o menos 50.000km y podras conducir a la velocidad que quieras. Yo en mi carro suelo llevar la RT1200 y K 1200S y [highlight]tiro con Audi A4 sin problemas (mas consumo) y mi velocidad es entre 110 y 150 Km/h sin problemas.[/highlight]

Para mi los mejores son de la marca Iberica y remolques Aragon. Este ultimo los hace cojonudos con suelo y chapa como los suelos de las ferias (estriado). Si estas interesado te puedo facilitar el numero de la fabrica y te saldra un 25% mas barato que en un distribuidor. Eso si, tienes que ir a recogerlo a Burgos. Entra en la pagina de "www.enganchesaragon.com" alli ves a remolques/modelo aragon/serie motos aluminio.

Espero que te sirva de algo la informacion.


Como te pille el amigo Pere, te vas a cagar: [highlight]el exceso de velocidad te lo aplicarán a contar NO desde el límite de la vía, sino desde la limitación de velociodad del vehículo con carro, [/highlight]que no es el mismo que el del vehículo sólo, creo que es 80 km/h en autovía, aunque no estoy seguro.


En cuanto a los consejos:

1º- Mejor un carro de tres motos de campo, con plataforma, como ya se ha dicho

2º- Mejor que aprendas a subir la moto y a amarrarla tú solito, aunque al principio necesites ayuda.
    Una vez que has aprendido, está chupado.

3º- Lo que más se ve afectado por la conducción es la marcha atrás y la distancia de frenado.
    La marcha atrás, practicando un poco es fácil y hasta divertido, pero a diferencia con otros remolques, es que al ser bajo, no se ve bien por el retrovisor hasta que se ha escorado algo más de la cuenta. En cuanto a la distancia de frenado, la única solución es correr menos y anticiparse más a las circunstancias ( mayor distancia de seguridad)

Un saludo desde Jaén  ;)
 
Bueno ademas de todo lo dicho, yo lo que hago es poner la parte trasera del carro emparejada con una acera alta para que la rampa de subida sea lo mas suave posible, osea que no tenga tenga mucha pendiente y de esta forma me sea más facil a mi solo subir la moto al carro. ;)
 
Hola Ignacio.
Primero deseo aventurar la teoría de que, ya que tienes un Laguna, probablemente una moto BMW...tal vez no tengas la imperiosa necesidad de "racanear" excesivamente a la hora de comprar el remolque, pues la realidad es que uno digno para tres motos ( o dos BMW ) te cuesta lo mismo que un casco y una chaqueta decentitos, con la diferencia de que, si un día te vendes el remolque, recuperarás la mayor parte de lo que gastaste en su compra.
Otros comentarios:
Teniendo en cuenta que en España y casi todos los países de la CEE el límite de velocidad legal, arrastrando remolque, es de 80 km/h y que, la verdad, las autoridades competentes hacen bastante "la vista gorda", puedes conducir por autopistas y similares, sin notar nada extraño en la conducción, a velocidades " razonables" entre 100-120 km/h. ( Ojo, que a 120 ya superas en el 50% el límite legal ) Te aseguro que, aún llevando una moto muy pesada, tu Laguna no lo va a notar. Y, por supuesto, viajarás mejor, más tranquilo, con uno que no sea " miniatura " Te puedo decir que mi experiencia más reciente ( Julio ) ha sido ir de un tirón con el remolque vacío hasta Regensburg ( unos 1.500 km. ) y volver con una bonita R 75. El coche no era nada del otro jueves ( un Seat Toledo ) y viajábamos en él cuatro personas.
Sobre cargar y descargar la moto : Te aconsejaría que si se te da bien el bricolaje hagas algo como yo y podrás subir y bajar sin ayuda el artefacto más pesado ( yo tengo una R 1150 RT - con gasolina 300 kg ) . Me he construído una robusta rampa de 2 m de longitud para la moto ( conmigo encima claro ) y dos rampas laterales algo más largas para apoyar los pies. Me he preocupado de que éstas últimas siempre queden a la altura adecuada para que pueda llegar a ellas cómodamente. El caso es que así es un paseo subir y bajar. Luego puedes transportar las tres rampas junto a la moto. Si quieres, un día de éstos hago unas fotos del invento y del inventor en plena faena y las vemos.
Un saludo desde BCN.
Cacolo
 
Por cierto, aunque formo parte del foro desde hace ya mucho tiempo, nunca he tenido una BMW. He estado a punto en una ocasión, pues me gustan mucho, pero finalmente el coste de las revisiones y recambios me ha echado para atrás (al final me compre una Deauville je,je,je) y ahora tengo una Fazer 600 2005, que es cojonuda. 8-)

El caso es que lo que queria decir es que al final he optado por un carro de dos motos que tendre el 14 de septiembre.

En fin, como he dicho, gracias por vuestra ayuda, que he recibido como siempre en el foro... ;)

UVES
 
Vaya hombre >:( de haber sabido la marca de tu moto antes, no te habría contestado con lo de mi carro >:(... una fazer, vamos hombre >:(





;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
que la disfrutes junto a tu nuevo carro ;)
 
Hombre Cacolo... no se trata de racanear, sino de no tirar el dinero, que algun dia tendre que cambiar el Laguna y hay que ir ahorrando. 8-)

El caso es que para el uso que le daré con uno de una moto me sobraría, pero al verlos me he acojonado un poco y he pedido el de dos, para cuando me compre la BMW de 300 Kg.... o la Paneuropean ;D ;D ;D

En todo caso gracias por tu consejo, me parece buena idea lo de las rampas.
 
Cacolo dijo:
Hola Ignacio.
Sobre cargar y descargar la moto : Te aconsejaría que si se te da bien el bricolaje hagas algo como yo y podrás subir y bajar sin ayuda el artefacto más pesado ( yo tengo una R 1150 RT - con gasolina 300 kg ) . Me he construído una robusta rampa de 2 m de longitud para la moto ( conmigo encima claro ) y dos rampas laterales algo más largas para apoyar los pies. Me he preocupado de que éstas últimas siempre queden a la altura adecuada para que pueda llegar a ellas cómodamente. El caso es que así es un paseo subir y bajar. [highlight]Luego puedes transportar las tres rampas junto a la moto. Si quieres, un día de éstos hago unas fotos del invento y del inventor en plena faena y las vemos.[/highlight]Un saludo desde BCN.
Cacolo


Hola Cacolo,

Tengo un carro para el transporte de una moto sólo, y siempre tengo que pedir ayuda para poder subir mi r 1200 gs, así que te agradecería que pusieras las fotos de las rampas y de como te las ingenias para subir y bajar la rt tú sólo ;) ;) ;).

Gracias anticipadas un saludo. :) :) :)
 
Ignacio SP:

Además de todo lo que te han aconsejado......., deberías tener encuenta un pequeño pero gran detalle, que el seguro de tu coche incluya, para los casos de avería, el traslado [highlight]de todo [/highlight]lo que va en su interior y remolcado. Pues puede ocurrir, que en el traslado de un sitio para otro se te averíe el coche y los del seguro te digan aquello de: "Én su póliza dice que sólo llevamos las personas y el coche al taller, pero nada de nada sobre equipajes ni remolques" >:( >:( >:(, y¡¡¡ el MARRON PUEDE SER GORDO!!! , . En una situación "similar" me he encontrado y no es muy agradable.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba