El ABS me ha jugado una mala pasada

axo78

Arrancando
Registrado
18 Abr 2009
Mensajes
37
Puntos
6
Estimados todos,

Ayer por la noche el ABS me jugó una mala pasada alargando en exceso una frenada brusca a poca velocidad, por lo que impacté levemente con la defensa del coche de delante.
La situación fue así: 2 coches delante de mi, salimos de un semáforo y el primero pega un frenazo para poder aparcar en el sitio que va a dejar una persona que se acaba de subir a su coche. El de detrás clava el freno también, y yo hago lo mismo, pero el ABS no permite que clave el freno, con lo que impacto levemente con la defensa del de delante. Partiendo de que es mi culpa, ya que iba demasiado pegado al de delante, no entiendo como en suelo seco el ABS entre antes si quiera de que la rueda pueda derrapar (cosa que dudo a esa velocidad y con el buen firme que había). Iría a unos 20km/h, y cuando clavé el freno la moto no frenó, el ABS no aplicó fuerza suficiente si quiera para hundir la horquilla de delante. Esto ya me había pasado alguna vez a más velocidad (cosa que me sorprendió en su momento por la anticipación), pero perdí unos 2 metros de frenada importantes.
La horquilla parece que no ha sufrido daños, pero el impacto fue algo brusco (calculo que a unos 10 o 15 km/h).

¿os ha pasado alguna vez esto? Parece que el ABS quiere evitar que la horquilla se hunda...y la consecuencia directa es que la frenada se alarga demasiado (repito, a baja velocidad).
 
Ostras,,, normal no es ,, en mi caso he tenido varias frenadas parecidas y siempre ha frenado bien,, incluso a baja velocidad por población y con el caso que cuentas.. Sería conveniente que te lo mirasen en el taller.

Ya te digo, he probado el ABS a altas velocidades y por población,,, nunca me ha pasado eso... hablo del freno delantero... el trasero ya es otra historia.. se me ha bloqueado la rueda en varias ocasiones,, aunque ya hace muchos kms que no lo repite.
 
Pues sí es normal. Te cuento, según comentas has tenido que clavar frenos nada más empezar la marcha, en ese momento ivas acelerando y todo el peso estaba desplazado hacia el eje trasero, has frenado más rápido que el proceso de transferencia de peso a la rueda delantera con lo que has bloqueado (no por el ABS) la rueda antes de que hubiese suficiente contacto con el suelo. En esa situación el freno trasero es lo más adecuado.

Prueba a repetir la secuencia, sin coche delante claro, da un golpe de gas e instantaneamente frena, el ABS salta sin frenar nada hasta que carga peso delante.

Si no llevas ABS el efecto es un micro derrape en la rueda delantera al recuperar "contato" suficiente con el asfalto, si esto ocurre encima de una raya blanca la cosa puede acabar mal, lo normal es que sea tan pequeño que ni lo notes. Al llevar el ABS evita el pequeño bloqueo pero no el impacto.
 
nuestro ABS salta con mucha facilidad, a mi en ciudad ya he tenido varios sustos de alargamiento de frenadas.
 
Para mi gusto, el ABS actúa muy rápidamente. De hecho, en ciudad, he tenido situaciones parecidas a las descritas, pero afortunadamente no me he golpeado contra nada. Es más, el trasero, al utilizar el freno motor, en reducciones de una marcha suaves, en el momento de tocar el pedal también actúa y trata de levantar el pie del pedal. Debe ser porque la retención provoca el bloqueo en la rueda, aunque se trate de reducciones suaves y de una sola velocidad.
Saludos
 
ª

a mi me pasó al entrar en una glorieta, iba despacio y la glorieta era pequeña y vi que venía un coche, tiré de freno delantero y saltó el ABS me dió un susto de cojones por lo que solté un poco el freno, pero en seguida lo volví a apretar casí como si estuviera estrangulando a un caballo, jejeje

sobre la retención de la rueda trasera he tenido un par de sustos en forma de latigazos, uno entrando a una glorieta y bajando de 4ª a 2ª clavando un poco de frenos (era la típic glorieta de fuera de poblado que no viene ni el tato y le das algo de vidilla a la moto), al soltar el embrague culeó un poco la moto, pequeño susto sin importancia, incluso me moló un poco ;)
la segunda vez si que me llevé un buen susto, salida rutera, carretera con curvas, una a derecha y luego a izquieda en bajada (al estilo del sacacorchos de laguna seca :P), entro en la primera curva a una velocidad suave, bajo de 3ª a 2ª iba un poco tumbado y trasca!! latigazo y a tomar por culo la trazada, menos mal que no venían coches defrente ...
 
JP Ayala dijo:
Pues sí es normal. Te cuento, según comentas has tenido que clavar frenos nada más empezar la marcha, en ese momento ivas acelerando y todo el peso estaba desplazado hacia el eje trasero, has frenado más rápido que el proceso de transferencia de peso a la rueda delantera con lo que has bloqueado (no por el ABS) la rueda antes de que hubiese suficiente contacto con el suelo. En esa situación el freno trasero es lo más adecuado.

Prueba a repetir la secuencia, sin coche delante claro, da un golpe de gas e instantaneamente frena, el ABS salta sin frenar nada hasta que carga peso delante.

Si no llevas ABS el efecto es un micro derrape en la rueda delantera al recuperar "contato" suficiente con el asfalto, si esto ocurre encima de una raya blanca la cosa puede acabar mal, lo normal es que sea tan pequeño que ni lo notes. Al llevar el ABS evita el pequeño bloqueo pero no el impacto.

JP Ayala, tu explicación me ha dejado un poco más tranquilo. No obstante, no recuerdo
 
axo78 dijo:
[quote author=JP Ayala link=1255598326/0#2 date=1255600644]Pues sí es normal. Te cuento, según comentas has tenido que clavar frenos nada más empezar la marcha, en ese momento ivas acelerando y todo el peso estaba desplazado hacia el eje trasero, has frenado más rápido que el proceso de transferencia de peso a la rueda delantera con lo que has bloqueado (no por el ABS) la rueda antes de que hubiese suficiente contacto con el suelo. En esa situación el freno trasero es lo más adecuado.

Prueba a repetir la secuencia, sin coche delante claro, da un golpe de gas e instantaneamente frena, el ABS salta sin frenar nada hasta que carga peso delante.

Si no llevas ABS el efecto es un micro derrape en la rueda delantera al recuperar "contato" suficiente con el asfalto, si esto ocurre encima de una raya blanca la cosa puede acabar mal, lo normal es que sea tan pequeño que ni lo notes. Al llevar el ABS evita el pequeño bloqueo pero no el impacto.

JP Ayala, tu explicación me ha dejado un poco más tranquilo. No obstante, no recuerdo [/quote]

no recuerdo haber acelerado muy fuerte, con lo que no debería de tener demasiado peso sobre el eje trasero...en cualquier caso, en mojado eso hubiera tenido otro resultado...
 
Axo78 ¿podrías decir si en el momento de frenar había algún badén o bache en la carretera?


Salu2.

Alberto
 
axo78 dijo:
[quote author=axo78 link=1255598326/0#6 date=1255638702][quote author=JP Ayala link=1255598326/0#2 date=1255600644]Pues sí es normal. Te cuento, según comentas has tenido que clavar frenos nada más empezar la marcha, en ese momento ivas acelerando y todo el peso estaba desplazado hacia el eje trasero, has frenado más rápido que el proceso de transferencia de peso a la rueda delantera con lo que has bloqueado (no por el ABS) la rueda antes de que hubiese suficiente contacto con el suelo. En esa situación el freno trasero es lo más adecuado.

Prueba a repetir la secuencia, sin coche delante claro, da un golpe de gas e instantaneamente frena, el ABS salta sin frenar nada hasta que carga peso delante.

Si no llevas ABS el efecto es un micro derrape en la rueda delantera al recuperar "contato" suficiente con el asfalto, si esto ocurre encima de una raya blanca la cosa puede acabar mal, lo normal es que sea tan pequeño que ni lo notes. Al llevar el ABS evita el pequeño bloqueo pero no el impacto.

JP Ayala, tu explicación me ha dejado un poco más tranquilo. No obstante, no recuerdo [/quote]

no recuerdo haber acelerado muy fuerte, con lo que no debería de tener demasiado peso sobre el eje trasero...en cualquier caso, en mojado eso hubiera tenido otro resultado...[/quote]

No hace falta acelerar muy fuerte, simplemente que durante el proceso de aceleración se produce transferencia de masa al eje trasero, mayor cuanto mayor sea la aceleración siendo el máximo cuando se hace un "caballito". Te lo comento porque a mí en ciudad y con asfalto impecable me ha pasado, comenzar la marcha y tener que frenar por algún imprevisto. Tienes que practicar un poco esta situación centrandote en dos aspectos, o cortas gas totalmente antes de frenar o tocas el freno trasero, mucho más efectivo esto último. Los practicantes de "stunt" controlan que los "caballitos" no se desboquen con el freno trasero pues consiguen una transferencia de peso hacia delante muy grande.

Si lees los manuales de conducción del Dr. Infierno (Técnicas de conducción) en el apartado de ¿Como frenar? veras una amplia gama de casos y como conseguir la máxima efectividad en cada caso, después de la teoría la práctica en un centro comercial o un polígono un domingo por la mañana.
 
axo78 dijo:
Estimados todos,

Ayer por la noche el ABS me jugó una mala pasada alargando en exceso una frenada brusca a poca velocidad, por lo que impacté levemente con la defensa del coche de delante.
La situación fue así: 2 coches delante de mi, salimos de un semáforo y el primero pega un frenazo para poder aparcar en el sitio que va a dejar una persona que se acaba de subir a su coche. El de detrás clava el freno también, y yo hago lo mismo, pero el ABS no permite que clave el freno, con lo que impacto levemente con la defensa del de delante. Partiendo de que es mi culpa, ya que iba demasiado pegado al de delante, no entiendo como en suelo seco el ABS entre antes si quiera de que la rueda pueda derrapar (cosa que dudo a esa velocidad y con el buen firme que había). Iría a unos 20km/h, y cuando clavé el freno la moto no frenó, el ABS no aplicó fuerza suficiente si quiera para hundir la horquilla de delante. Esto ya me había pasado alguna vez a más velocidad (cosa que me sorprendió en su momento por la anticipación), pero perdí unos 2 metros de frenada importantes.
La horquilla parece que no ha sufrido daños, pero el impacto fue algo brusco (calculo que a unos 10 o 15 km/h).

¿os ha pasado alguna vez esto? Parece que el ABS quiere evitar que la horquilla se hunda...y la consecuencia directa es que la frenada se alarga demasiado (repito, a baja velocidad).
Me pasó exactamente lo mismo, en una frenada aparentemente normal a poca velocidad,sin aceleración previa. Iba circulando normalmente a velocidad constante, cuando se cerró el semáforo, pararon los coches....y yo no paré porque parecía que no tenía frenos, golpeando levemente el lateral trasero del coche precedente al no poder esquivarlo del todo... y con el desequilibrio producido cayendo al suelo prácticamente parado. Afortunadamente a la moto no le pasó anda y al coche le hice un pequeño roce. En el concesionario me explicaron que quizá pisé una raya blanca o que había bachecillos... :-? .La verdad es que creo que el piso estaba perfecto y no pisé raya alguna. No me hizo golpeteos en la maneta al frenar ni nada parecido. La verdad es que hoy es el día que sigo mosqueado y con miedo de que vuelva a ocurrir :-? . Es la primera moto que tengo con ABS y en ese caso me decepcionó mucho. He tenido anteriormente otras 3 BMWs, además de  varias  más de otras marcas en mis 35 años en moto, y con cualquiera de ellas habría parado sin problema. ¿Será que el ABS es muy bueno en situaciones determinadas de piso muy deslizante en carretera y malo o de pegarnos sustos en situaciones inocentes?
Ahí está mi duda, ya que al comprar la moto no tuve dudas de pedirla con ABS. Supongo que si alguna vez me salva de alguna situación peliaguda se me disipará la duda.
Salu2 ;)
 
El ABS en determinadas situaciones puede ser bueno en otras menos bueno. Lo que te paso sin ABS no problema.

Luego claro , la gente cuando dices que no te gusta el ABS te pone estos videos tan chulos de los cursos del TAC donde sale una BMW con patinetes ;D ;D y como frena recto y no se cae y claro......

No discuto que en piso mojado o firme muy liso de pintura pueda ser efectivo, pero lo que tiene de bueno en carretera seca pues como que no ;)
 
yo creo que más que el firme la clave está en frenar a velocidad reducida, de todas formas lo normal es q cuando salta el ABS haya golpeteos en la maneta de freno al menos en este de BMW, yo lo he probado algunas veces para acostumbrarme un poco y siempre lo hace, primero te intenta levantar la maneta y luego notas los traqueteos
 
A mi me paso lo mismo y me fui al suelo despues de golpear con el coche de delante. He tenido mas motos con ABS y desde luego esto no es normal, pero creo que es asi como funciona este de BMW. Ni baches ni lineas blancas ni mojado. Lo podeis probar todos. Cuando arraqueis le dais al freno delantero golpes fuertes y rapidos y comprobareis lo que nos ha pasado. Lo que hago desde entonces es cuando arranco e inicio la marcha pego dos o tres frenazos en "zona segura" para que me haga el fallo y luego todo va bien. No te dejes liar por el conce ya que para ellos todo es normal y eres tu el que eres un torpe.
 
La verdad es que no recuerdo como estaba el suelo, pero creo que estaba bastante bien, sin demasiados baches. Haciendo memoria ahora, sinceramente creo que la moto no frenó prácticamente nada en esa distancia, en ese metro o metro y medio...Si recuerdo haber soltado el gas y apretar el embrague, porque la moto no se caló, y creo que instintivamente pisé el freno de atras un poco al ver que algo no iba bien...

Sinceramente, creo que en cierta manera el ABS me dejó vendido en ese momento...(evidentemente, ahora tendré que dejar un poco más de distancia para evitar sustos de estos...)
 
Yo es la primera vez que conduzco con ABS y de momento la moto frena muy bien. La diferencia que noto es que estoy acostumbrado a ser yo el que imprima más o menos fuerza a la frenada y ahora si piso de golpe ya es la moto la que actua sola. De todas formas todavía no puedo hablar porque no he ido a hacer curvas pero siempre he oido y es la sensación que tengo, que si sabes frenar consigues parar antes sin ABS, otra cosa es agua, firme deslizante etc....
 
A mi me dejó colgado saliendo del curro en mi pueblo con un coche frente a 20 km/h pero lo esquive y en dos me pase al carril contrario por aguantar mucho la frenada(el ABS me la alargo a saco), eso si otra vez con acompañante entrando en una gasolinera lloviendo me salvo de besar el suelo.

Conclusion lo prefiero asi, y ya se al dar caña que no me la puedo jugar con el.

En ciudad dejo pista por si acaso y id mas tranquilitos tio que hay mucho penco suelto y si doy caña pues no alargo la franada y ya esta.


Saludo en "V" y que os salte poco jajajajajajaja
 
El ABS me ha salvado de como mínimo dos caidas.

Solo me ha alargado la frenada cuando he frenado sobre pintura del paso de cebra, pero sin darle al de delante, y eso si, creo que sin el ABS hubiera ido al suelo. Y en ese caso ya serían 3 caidas.

Si alguien conoce Jaen, en una fuerte pendiente y dos sobre la moto con la moto cargada hasta arriba, tuve que hacer una frenada imprevista porque en un cruce que no habia ceda el paso ni stop ni nada, iba por via preferente, a la señora Mari Puri, de unos 70 años, que iba delante se le ocurre frenar sin ton ni son, porque llegaba un coche a un ceda el paso, y claro, no era solo la distancia, además estaba la fuerte pendiente, y el amigo ABS cumplió con su función. Eso si, quedé a unos 5 cms.

También recuerdo en un dia de lluvia frenar sobre pintura blanca de un paso de cebra, el ABS desbloquea la rueda y endereza la moto, evita que te caigas, sin ABS hubiera arrastrado el culo por el suelo.

No tengo ningún recuerdo negativo del ABS. Y la alternativa a alargar la frenada probablemente sea el aterrizaje, con lo que no se que es peor. El caso es que te mantiene sobre el manillar de la moto y en vertical, aunque hayamos chocado con el de delante.

En resumen, siempre conduciré moto que lleve ABS.
 
A mi también me ha alargado la frenada al tener que detener la moto justo despues de arrancar, en mi caso me quedé a 2 dedos del parachoques de enlatado que decidió cambiar de opinión y ceder el paso a otro en una rotonda justo después de decidir que tenía espacio y tiempo y arrancar.

Estoy de acuerdo con que en estos casos tocar el freno trasero para transferir peso a la rueda delantera ayuda, pero el problema está en a quién cara..o se acuerda de eso en un momento de crisis cuando ya estas pensando en como vas a salir de la rotonda y enlazar con la siguente de izquierdas y tal y cual.

También está dicho en mas de una ocasión que la frenada más efectiva es progresiva, primero suave para que se abra la cubierta delantera y aumente la superficie de contacto con el suelo y poder aumetar la fuerza, pero de nuevo, uno no está para estas cosas en momentos de apuro y solo te acuerdas de frenar y si tal el embrague para que no se te cale...

En definitiva SI al ABS, como muchas otras cosas, una vez probado y experimentado en carnes no pasas sin el.
 
Yo creo que nuestro ABS es demasiado sensible; a mí el otro día en una calle adoquinada y en bajada no me llevé a mi amigo de milagro en el momento de llegar al cruce, y no iría a mas de 15 ó 20 , y gracias al trasero hasta que entró también el ABS me libró de alcanzarlo; pero a lo que no le encuentro explicación es hace unos meses, bajando un puerto me quedé sin freno delantero viendo como me acercaba al guardarrail, y no sentí rebote en la maneta, ni el pavimento estaba deslizante ni aprecié ninguna situación extraordinaria, salvo que casi me salgo.
 
En mi opinión, el ABS funciona correctamente... otra cosa es que funcione como nosotros creemos que debiera funcionar. Vale que el trasero parece que actúa antes de que lo necesite - es mi sensación -, pero al no haber conducido la misma moto sin ABS, no soy capaz de decidir si sí o si no y qué reacciones está evitando el ABS.

De todas formas, hay que tener en cuenta que el ABS no hace magia con la dinámica normal de una moto. Si aplico freno en terreno bacheado, el ABS actuará porque la rueda delantera pegará saltos en los que va "suelta", el freno la bloqueará - no hay contacto al suelo suficiente - y parecerá que el ABS no me deja frenar. En una curva, tirar de freno delantero siempre levantará la moto y hará que tienda a ir recta, si frenamos de golpe sin dar tiempo a que la moto transfiera el peso delante (la explicación de JP Ayala es de manual), la rueda delantera bloqueará sin frenar.

Y sí, una persona experimentada, que esté harto de frenar y frenar con la misma moto en las mismas condiciones, una con ABS y otra sin, seguramente frenará mejor sin ABS, pero creo que no son las condiciones normales que nos encontramos todos los días. El ABS debiera servir únicamente para corregir aquellas frenadas que nos llevarían directamente al suelo, ya sea por bloqueo de rueda debida al firme, o por una reacción lógica de pánico al tener que hacer una frenada de emergencia.
 
Atrás
Arriba