Día 17º. Aliaga (TR) - Tesalónica (GR). 743 km
Un paseo sensacional bordeando el Mar Egeo y el Estrecho de los Dardanelos hasta Çanakkale, ciudad en la que me dirigiré al puerto para tomar el transbordador que me permitirá pasar al lado europeo de Turquía.
En ruta junto al estrecho que separa los mares Egeo y Mármara (y Europa de Asia):
Una vez en Çanakkale me doy una vuelta por la zona próxima al puerto. Torre del Reloj:
En el mismo malecón está el caballo de madera de la película "Troya" (2004) recordando que estamos a unos 35 km de lo que se ha encontrado de esa mítica y antigua ciudad:
Puerto de Çanakkale:
Transbordador (el precio del pasaje no llega a los 4 €):
Adiós Asia:
Hola Europa:
Hago una parada en este Memorial por los Mártires de los Hospitales durante la Batalla de Gallipoli (unos murieron porque no pudieron curar sus heridas y otros por enfermedades contraídas en los propios hospitales):
Más adelante sigo los carteles que indican
Yunanistán (Grecia) y al poco llego a la frontera, con lo que Turquía se despide de mí y me desea
Güle Güle! (¡Buen Viaje!). Qué bien lo he pasado viajando por ese país.
Un consejo: hay países para los que los españoles no necesitamos pasaporte pudiendo entrar con el DNI, pero en algunos de ellos suelen rellenar una ficha de control de migración -caso de Bulgaria o Grecia al ser frontera de la UE- por lo que es
mucho más rápido presentar el pasaporte dado que, gracias al chip que tiene integrado, el volcado de datos es instantáneo y se evitan, además, posibles errores de hacerlo transcribiendo los datos del DNI.
Entrando en Grecia continúo por la autopista A2 (Vía Egnatia). Tiene curvas y bonitos paisajes incluyendo el Mar Egeo además de tráfico nulo. Se puede ir a 130 km/h y las motos tienen un peaje baratísimo.
Un alto en el camino:
Tesalónica (o Salónica) es la 2ª ciudad de Grecia. Muy agradable para pasear por su buena temperatura con brisa del Egeo. Tiene numerosos monumentos, sobre todo iglesias de la época bizantina.
Iglesia de San Demetrio (
Agios Dimitrios), patrón de Tesalónica:
Ministerio de Macedonia y Tracia (antes Residencia del Gobernador en la época otomana):
Bey Hamam alias "Baños del Paraíso" construido en 1444 por el Sultán Murad II:
El símbolo de Tesalónica por excelencia: la Torre Blanca (
Lefkos Pyrgos):
El hotel de hoy:
.