El motor Boxer VS 4 en Linea

El_Perola

Curveando
Registrado
19 Nov 2006
Mensajes
15.283
Puntos
113
Ubicación
Gran Canaria
Lo más probable es que muchos habreis tenido motos con motores de 4 en línea y en este foro es normál que la mayoría tenga más que probados y utilizados miles de km. los Boxer. Pero que tienen de mágicos estos Boxer que se dice que los adoras ó los odias ??? de sobra sabemos de amigos, conocidos etc. que no les han durado un suspiro y han cambiado de moto por que tienen una vibración caracteristica, son sosos e incluso prehistorícos, me imagino que tendrian otras expectativas y sufrieron un desengaño.
Ahora yo pregunto a los adictos de estos motores......por qué los amais tanto ?? que tienen para engancharos hasta el punto haber repetido tantas veces la compra y no cambiar de marca.
Hago la salvedad de referirme exclusivamente a este motor, nada de otras partes ciclos de la marca BMW.

7172.jpg
 
Para mi su forma de entregar la potencia a cualquier regimen, su bajo centro de gravedad, accesibilidad mecanica, bajos consumos y una fiabilidad a prueba de bombas gracias a lo poco apretados que estan (mucha cilindrada y potencia comedida)... hablo del motor de aceite claro el de agua aun esta en "periodo de pruebas"...:)
 
Y cuál sería el Boxer más laureado ?? el de la RT850 que tenían los de tráfico son famosos por las kilometradas que tenían cuando los retiraron. En realidad pocas cosas les han ido cambiando...la doble bujía y alguna cosilla más no ?? aumento de cilindrada al margen y lo de la refrigeración por agua y aumento de CV. será que aplican eso de que lo que funciona bien no se toca.....en cuanto al motor claro. Sinceramente yo soy uno de los que cambió al 4 en linea en su momento, simplemente no me acostumbré a las vibraciones en las manos y no ver claro por los retrovisores cuando circulaba por autovias, por lo demás geniál....lo que me encantaba era el sonido de este motor. Quizás son pocas razones para haber cambiado.... pero uno tiene sus manías.
 
El mas "laureado" al menos desde mi punto de vista es el que ha conseguido reflotar la empresa y popularizarlo hasta limites insospechados... efectivamente el 1200.:)

El mas mitico... los R100/80...

Los mas fiables (por diversas cuestiones) los R850/1100/1150...

PD. Muy buen post.;)
 
Yo no voy a ser tan tecnica, y dejando aparte su estetica personal y unica, su sonido embriagador y las excitantes vibraciones solo me voy a atener a los hechos

Lo exprimo cuanto quiero, corre bastante mas de lo permitido, recibe algun que otro golpe, las revisiones incluso las alargo y ni lo miro de una a otra y aparte de arrancar siempre sin problema ninguno, sigue respondiendo sin inmutarse, incluso cargado, sin dar problemas, mientras no le rompa yo nada y el consumo a ritmos moderados es contenido
 
Hola

Un post interesante, gracias Perola. La verdad, hace más de 20 años que no poseo otro motor que no sea 4 en línea, y me pregunto más o menos lo mismo. Leo mucho el foro, y participo cuando puedo, y al leer los comentarios del amor que se siente a un motor vibrante, que incluso tiene una inercia lateral muy presente, y con potencia relativa, ojo, que no digo que sea ni poca ni mucha... eso sí, con carácter propio, me sorprendo como puede ser elegido frente a los motores bi paralelos, tricilíndricos, y no digamos los suaves y progresivos 4 en línea.

No soy de llevar motos de nadie, pero si pruebo motos "demo" de los conces, y después de bajar de la Triumph 1200 Explorer le dije al comercial que me parecía una moto un tanto espartana debido a sus vibraciones... a lo que me contestó: Pues si hubieras cogido alguna BMW...

Cuando me bajé de la actual Ducati Multistrada 1200, la versión 2013 con motor testratetta 11 y suspensiones skyhook (autoregulable cada milisegundos) pues la vi bastante difícil de conducir, hasta que uno se habitúa, ya que es muy exigente y casi obliga a la conducción deportiva, o frenas o aceleras ...pues la misma opinión, sus vibraciones me resultaron tan omnipresentes y predominantes como para, en mi opinión, descartarla totalmente de una futura compra. El comercial me dijo que tuve suerte en el motor, que los anteriores motores en bajas vueltas iban dando tirones y eran más incómodos y vibrantes... madre mía.

Con la KTM adventure 1190 me pasó al contrario, una suavidad que me pareció pasmosa ya que me imaginaba mucho más contundencia de motor en bajos, tipo tractor, pero su motor LC 8 derivado de la competición se siente muy a gusto en medias y altas.

Casi estuve a punto de comprar la MT-01, una moto con una estética impresionante y una personalidad difícil de igualar, pero una vez vi arrancada con esos traqueteos... no llegué a probarla por que en el trámite de cambiar de moto se cruzó mi actual B-King.

Y una moto que también considero muy pasional, al igual que a SOLITARIA, es la deportiva HD 1200 XR, que cada vez que veo una foto o un video me pongo cardiaco. Sin duda más de lo mismo, mucha personalidad al precio de unas vibraciones de las que recorren el espinazo.

Todo lo que he plasmado hasta ahora son sensaciones particulares mías, y se que estoy muy equivocado, pero parte de la culpa ha sido mi mal acostumbrado cuerpo a la suavidad de los 4 en línea, será por eso por lo que tengo esa moto, con un motor de fuertes sensaciones, aceleración y agresividad a cualquier régimen, pero con suavidad japonesa.

Perdón por el tocho, tengo tendencia a enrollarme.

Saludos. Fran.
 
Pues tenias que ver mi cara cuando sin haber probado el motor Rotax monocilindrico de 650 cc de la BMW F650GS decidi dejar mi 4 en linea de la Suzuki Bandit 650 con la que aprendi... casi la dejo en el concesionario... eso si que es vibracion y no el de un boxer... luego pase de esa 650 mono a una 1200 GS y madre mia... aquello era manteca.:D
 
Hola

Un post interesante, gracias Perola. La verdad, hace más de 20 años que no poseo otro motor que no sea 4 en línea, y me pregunto más o menos lo mismo. Leo mucho el foro, y participo cuando puedo, y al leer los comentarios del amor que se siente a un motor vibrante, que incluso tiene una inercia lateral muy presente, y con potencia relativa, ojo, que no digo que sea ni poca ni mucha... eso sí, con carácter propio, me sorprendo como puede ser elegido frente a los motores bi paralelos, tricilíndricos, y no digamos los suaves y progresivos 4 en línea.

No soy de llevar motos de nadie, pero si pruebo motos "demo" de los conces, y después de bajar de la Triumph 1200 Explorer le dije al comercial que me parecía una moto un tanto espartana debido a sus vibraciones... a lo que me contestó: Pues si hubieras cogido alguna BMW...

Cuando me bajé de la actual Ducati Multistrada 1200, la versión 2013 con motor testratetta 11 y suspensiones skyhook (autoregulable cada milisegundos) pues la vi bastante difícil de conducir, hasta que uno se habitúa, ya que es muy exigente y casi obliga a la conducción deportiva, o frenas o aceleras ...pues la misma opinión, sus vibraciones me resultaron tan omnipresentes y predominantes como para, en mi opinión, descartarla totalmente de una futura compra. El comercial me dijo que tuve suerte en el motor, que los anteriores motores en bajas vueltas iban dando tirones y eran más incómodos y vibrantes... madre mía.

Con la KTM adventure 1190 me pasó al contrario, una suavidad que me pareció pasmosa ya que me imaginaba mucho más contundencia de motor en bajos, tipo tractor, pero su motor LC 8 derivado de la competición se siente muy a gusto en medias y altas.

Casi estuve a punto de comprar la MT-01, una moto con una estética impresionante y una personalidad difícil de igualar, pero una vez vi arrancada con esos traqueteos... no llegué a probarla por que en el trámite de cambiar de moto se cruzó mi actual B-King.

Y una moto que también considero muy pasional, al igual que a SOLITARIA, es la deportiva HD 1200 XR, que cada vez que veo una foto o un video me pongo cardiaco. Sin duda más de lo mismo, mucha personalidad al precio de unas vibraciones de las que recorren el espinazo.

Todo lo que he plasmado hasta ahora son sensaciones particulares mías, y se que estoy muy equivocado, pero parte de la culpa ha sido mi mal acostumbrado cuerpo a la suavidad de los 4 en línea, será por eso por lo que tengo esa moto, con un motor de fuertes sensaciones, aceleración y agresividad a cualquier régimen, pero con suavidad japonesa.

Perdón por el tocho, tengo tendencia a enrollarme.

Saludos. Fran.

:D la XR 1200 me la dejaron probar bien en el conce y es la moto con la que sueño despierta, mi amor platonico, que bien iba porrrdio, como aceleraba, corria, tumbaba, frenaba y que bellesssaaaaaa y que pulso el motor mareeeeeeee y el sonido?, ufff, y manejable en el trafico, un juguete, es la moto total, para mi por supuesto
 
Última edición:
Hola

Un post interesante, gracias Perola. La verdad, hace más de 20 años que no poseo otro motor que no sea 4 en línea, y me pregunto más o menos lo mismo. Leo mucho el foro, y participo cuando puedo, y al leer los comentarios del amor que se siente a un motor vibrante, que incluso tiene una inercia lateral muy presente, y con potencia relativa, ojo, que no digo que sea ni poca ni mucha... eso sí, con carácter propio, me sorprendo como puede ser elegido frente a los motores bi paralelos, tricilíndricos, y no digamos los suaves y progresivos 4 en línea.

No soy de llevar motos de nadie, pero si pruebo motos "demo" de los conces, y después de bajar de la Triumph 1200 Explorer le dije al comercial que me parecía una moto un tanto espartana debido a sus vibraciones... a lo que me contestó: Pues si hubieras cogido alguna BMW...

Cuando me bajé de la actual Ducati Multistrada 1200, la versión 2013 con motor testratetta 11 y suspensiones skyhook (autoregulable cada milisegundos) pues la vi bastante difícil de conducir, hasta que uno se habitúa, ya que es muy exigente y casi obliga a la conducción deportiva, o frenas o aceleras ...pues la misma opinión, sus vibraciones me resultaron tan omnipresentes y predominantes como para, en mi opinión, descartarla totalmente de una futura compra. El comercial me dijo que tuve suerte en el motor, que los anteriores motores en bajas vueltas iban dando tirones y eran más incómodos y vibrantes... madre mía.

Con la KTM adventure 1190 me pasó al contrario, una suavidad que me pareció pasmosa ya que me imaginaba mucho más contundencia de motor en bajos, tipo tractor, pero su motor LC 8 derivado de la competición se siente muy a gusto en medias y altas.

Casi estuve a punto de comprar la MT-01, una moto con una estética impresionante y una personalidad difícil de igualar, pero una vez vi arrancada con esos traqueteos... no llegué a probarla por que en el trámite de cambiar de moto se cruzó mi actual B-King.

Y una moto que también considero muy pasional, al igual que a SOLITARIA, es la deportiva HD 1200 XR, que cada vez que veo una foto o un video me pongo cardiaco. Sin duda más de lo mismo, mucha personalidad al precio de unas vibraciones de las que recorren el espinazo.

Todo lo que he plasmado hasta ahora son sensaciones particulares mías, y se que estoy muy equivocado, pero parte de la culpa ha sido mi mal acostumbrado cuerpo a la suavidad de los 4 en línea, será por eso por lo que tengo esa moto, con un motor de fuertes sensaciones, aceleración y agresividad a cualquier régimen, pero con suavidad japonesa.

Perdón por el tocho, tengo tendencia a enrollarme.

Saludos. Fran.

Pues casi llevamos vidas paralelas, yo menos una R1150R y una Guzzi Le Mans 850 todas han sido 4 en linea, la penúltima una Bking precisamente. Este amigo que comentaba que tiene la 883 tambien tiene una Bking. Pero ahí está el quid de la cuestión, lo que para algunos es digamos una religión para otros no deja de ser una anécdota en su "carrera" motorista, el Boxer no tiene nada que ver con los Bi los Tri ó los Cuatro...es un concepto único e inimitable y ese es su sello pasen los años que pasen, no pedirle más esfuerzos para los que no están hechos y te recompensará con no darte problemas y una fiabilidad absoluta.....hay mucha gente que valora eso más que aceleración...velocidad punta etc. y yo alabo tambien ese gusto por lo más sencillo.
 
...hay mucha gente que valora eso más que aceleración...velocidad punta etc. y yo alabo tambien ese gusto por lo más sencillo.

Creo que el nuevo boxer LC cambiara definitivamente ese concepto... no se si para bien o para mal... pero lo hara... creo que un BMW boxer jamas volvera a ser un motor de prestaciones moderadas.:undecided:
 
Creo que el nuevo boxer LC cambiara definitivamente ese concepto... no se si para bien o para mal... pero lo hara... creo que un BMW boxer jamas volvera a ser un motor de prestaciones moderadas.:undecided:

Aumento de potencia como ?? pistones de más diametro ó gestionado por la centralita ?? no serán menos duraderos a partir de ahora ???. Lo digo por la configuración de este motor.
 
Y con los Boxer se han hecho motos GT, Sport, Naked, Enduro, Trail, Cafe, Scrambler, Flat Track, Bobber, Chopper, Circuiteras, me dejo alguna?, que otro motor se ha utilizado tanto y respondiendo bien?
 
Aumento de potencia como ?? pistones de más diametro ó gestionado por la centralita ?? no serán menos duraderos a partir de ahora ???. Lo digo por la configuración de este motor.

La refrigeracion por agua abre muchas puertas... la GS actual tiene 125 cv... son solo 15 mas que el modelo precedente... pero la sensacion es de tener mucha mas potencia... sobre todo en medios y altos... es un motor recien nacido que tendra sus evoluciones con aumento de caballeria incluido... este motor superara en no mucho tiempo los 150cv... de hecho se habla que la denominacion R-RT desaparecera para convertirse en R-GT... asi que haz cabalas.
 
Sois muchos los convencidos de que hacen falta mas de 95/100 CVs y se les puede sacar partido?

Luego claro hay que meterles controles para ayudar a que so se desboquen
 
Última edición:
Sois muchos los convencidos de que hacen falta mas de 95/100 CVs y se les puede sacar partido?

Luego claro hay que meterles controles para ayudar a que so se desboquen

Sin lugar a dudas... y sin controles de ningun tipo... en mi anterior 1200 de refrigeracion por aceite y 100cv solo disponia de ABS... y si, habia ocasiones que los usaba y ademas necesitaba.

PD: Deberias probar una LC... ahora en los concesionarios hay muchas Demo y no te costara un euro... entonces, lo podras entender.;)
 
Sin lugar a dudas... y sin controles de ningun tipo... en mi anterior 1200 de refrigeracion por aceite y 100cv solo disponia de ABS... y si, habia ocasiones que los usaba y ademas necesitaba.

PD: Deberias probar una LC... ahora en los concesionarios hay muchas Demo y no te costara un euro... entonces, lo podras entender.;)

Bueno yo se como funcionan 60, se como voy con 60, 10 mas bien, 20 uf, 30 mareeee, incluso 40 por redondear, pero mas, estoy convencida de que son totalmente innecesarios para el uso en vias publicas y puedo ser la unica en pensarlo, todo lo que veo ahi fuera montando me convence
 
Insisto... pruebala y despues me cuentas.;)... no son los 125 cv de una RR... la entrega es modulada y adaptada al par y a un uso civilizado y de viaje... te sorprendera lo facil que es llevarla.:)... soy mas de practica que de hipotesis.... si puedes probar algo (y en este caso es posible) antes de opinar sobre ello, mucho mejor.:rolleyes2:... yo tambien he tenido una R100... y se como funciona ese motor.
 
Cuando se hace un viaje con dos personas con 3 maletas, sobredeposito, etc en determinadas ocasiones como por ejemplo adelantamientos en carreteras secundarias con trafico 60 cv se quedan muy cortos, mejor tener de donde tirar que quedarse apurando.
Tener potencia y no hacen falta 180 cv es un plus de seguridad muy grande y en una moto turística con 100-125 y mas un bóxer lleno de par a todo régimen se puede circular desahogado.

Ahora entraríamos en el eterno debate de que potencia necesita cada uno. En un Polo 1.2 de 60 cv se puede atravesar Europa muy bien y quizás nuestras madres encuentren que es una potencia ideal en un coche, pero en un Audi 3.0 TDI o en un 530i se viaja muuuuucho mejor. Una cosa es suficiente, otra conformarse y otra poder pagarlo.

Referente a las ayudas electrónicas, siempre hubo motos potentes sin ellas y no pasaba nada, ahora existen y nos acostumbramos a conducirlas así.
 
Lo más probable es que muchos habreis tenido motos con motores de 4 en línea y en este foro es normál que la mayoría tenga más que probados y utilizados miles de km. los Boxer. Pero que tienen de mágicos estos Boxer que se dice que los adoras ó los odias ??? de sobra sabemos de amigos, conocidos etc. que no les han durado un suspiro y han cambiado de moto por que tienen una vibración caracteristica, son sosos e incluso prehistorícos, me imagino que tendrian otras expectativas y sufrieron un desengaño.
Ahora yo pregunto a los adictos de estos motores......por qué los amais tanto ?? que tienen para engancharos hasta el punto haber repetido tantas veces la compra y no cambiar de marca.
Hago la salvedad de referirme exclusivamente a este motor, nada de otras partes ciclos de la marca BMW.

7172.jpg

Hola compañero.
Descubrí el bóxer hace unos 15 años en una R850R. Después una R1100GS y decidí comprar una R1150GS que es MI MOTO!!!!! 190.000km de placer y todavía sigue a mi lado.

El bóxer siempre andó menos. La vstrom 1000 de aquella época tiraba mucho más. Sin embargo el bóxer era muy suave, silencioso, tenía carácter. Podías ir suave pero se notaban pequeñas explosiones de fuerza que te daban alegrías. Bajos consumos. Mucho par. Pero lo mejor era su estética. Esos perolos que veía bajo mis ojos, esos aleteados, ronroneando a 2.500rpm mientras me dirigía hacia un sol rojo que casi tocaba la tierra en el horizonte..... Eso es un bóxer, joder!!!!! La inclinación de la moto al arrancarlo, su "tosquedad controlada"... Y además un bóxer ofrece una estabilidad, un equilibrio en marcha increibles. Se detecta incluso maniobrando en parado. Luego sientes la imagen de marca, los orígenes del motociclismo, recuerdas los motores de aviación, el bello motor en estrella.... esto ya es más romántico que real pero es lo que yo siento.
Amigos lo han probado y no les ha gustado nada. Soso, pocas prestaciones... bastos, se ve demasiado.....

Y tras muchos bi, algún tetra de 600... acabo de pillar un tetra en linea de 1000 (versys) que poco tiene que ver con otros 1000 de japos deportivas. Este me recuerda muchísimo al bóxer, salvando las distancias, en cuanto a filosofía. Es suave, parco en consumo, super agradable, elástico... eso si, en la práctica poco tienen que ver. El tetra es lineal a tope,
funciona a muchas más vueltas; a 120 4.500rpm y el bóxer de la 1150 a 2.500. El tetra posee una elasticidad brutal, puedes hacer una travesía a 40 en sexta sin problemas.
Una tornante en subida es complicada con un bi de ducati por tirones mientras que un bóxer te lo hace fácil gracias a su equilíbrio de masas y una versys aun más sencillo por la suavidad del gas que no quiere decir que no haya carácter pero hay que buscarlo más allá de las 6500 o 7000rpm donde par, sonidos y pulsos parecen despertar.

Bajas de la Versys, subes a la 1150GS y parece que está estropeada. Vuelves a la versys y regresa la finura pero parece que andas sobre algo insulso ¿donde está el motor?. Yo no me decidiría ni por el bóxer ni por el tetra... ¿y un tri?
(
 
En este post, cualquiera se mete con el boxer.
Es como ir a una reunión del las juventudes del PP y gritar que Gibraltar es inglés. A ver quién tiene bemoles.

¿El boxer? Magnífico... Ya te digo. :rolleyes2:
 
:D la XR 1200 me la dejaron probar bien en el conce y es la moto con la que sueño despierta, mi amor platonico, que bien iba porrrdio, como aceleraba, corria, tumbaba, frenaba y que bellesssaaaaaa y que pulso el motor mareeeeeeee y el sonido?, ufff, y manejable en el trafico, un juguete, es la moto total, para mi por supuesto

Soli, he rodado mucho con esa moto. Es una incomprendida!!!! Sierra de Riopar en Albacete; puertos del Peralejo, Arenal y crucetas. Asfalto perfecto. Ducati Multi y tu XR. Dos pilotos similares.... Dios!!! esa XR hay que trabajarla y aun así no es sencillo pillarla. Su motor funciona a 2500rpm monomarcha, es pesada, con geometrías raras y gomas relativamente finas o muy finas comparadas con el 190 trasero de la multi. Pues a mi me dejó impresionado. Esa moto es un misil en curvas y además las hace con glamour, con música y con brillos. No quiero imaginarme como tiene que ir una Buell.
 
El motor Boxer es posiblemente el mas fiable de todos los motores. Pero creo que lo que se juzga es el bicilindrico o el tetra. El bicilindrico tiene mejores bajos, mejor respuesta, pero mas vibración.
Es 4 en linea es dulzura y estira como un violín.
Personalmente prefiero los boxer de 6 cilindros y los tetra en línea. La RT, se me hacía tosca de motor. Pero su conducción era fabulosa.;)
 
(la Versys) a 120 4.500rpm y el bóxer de la 1150 a 2.500. ...

¿A 120 km/h a 2.500 rpm?. :shocked:

...
Bajas de la Versys, subes a la 1150GS y parece que está estropeada. Vuelves a la versys y regresa la finura pero parece que andas sobre algo insulso ¿donde está el motor?. Yo no me decidiría ni por el bóxer ni por el tetra... ¿y un tri?
(

Algo parecido me pasa al alternar la V-Strom y la Fazer. De ahí que ande con ganas de probar un "tri" gordo, y despejar esa misma duda ;)

Vsss
 
Yo creo que mas de 100 son innecesarios por tres motivos.

1, Si con 60 hago lo que hago y he viajado cargada a tope, si es cierto en aceleraciones va justa, pero falta no hacen y con 20 mas que serian 80 iria sobrada.

2. He probado motos actuales con unos 90/100 CVs y para exprimirlos, aprovecharlos todos en vias publicas, hay que saltarse demasiadas normas, incluso yendo deprisa se desaprovechan unos cuantos.

3. Comparativamente, si con 60 sigo, persigo, incordio y adelanto a motos mas potentes en picadas importantes, 40 mas?, no es que no hagan falta, es que creo que o no son utilizables, aplicables al suelo por las circustancias o te la juegas con los verdes.

La mia 60 y pongo en jaque a muchos que se tienen que aplicar para sacar partido a su caballeria, desde luego no hacen falta mas de 40 mas y por redondear, con 100 hay de sobra para cualquier cosa y situacion en vias publicas, esta claro que como en todo, siempre habra quien quiera mas, pero falta lo que es falta, no hacen ninguna falta
 
En este post, cualquiera se mete con el boxer.
Es como ir a una reunión del las juventudes del PP y gritar que Gibraltar es inglés. A ver quién tiene bemoles.

¿El boxer? Magnífico... Ya te digo. :rolleyes2:

Carlos, esa frase "debería" molestar igual en esa reunión de juventudes que en un mitin de Sánchez Gordillo, jejejeje
 
Yo creo que mas de 100 son innecesarios por tres motivos.

1, Si con 60 hago lo que hago y he viajado cargada a tope, si es cierto en aceleraciones va justa, pero falta no hacen y con 20 mas que serian 80 iria sobrada.

2. He probado motos actuales con unos 90/100 CVs y para exprimirlos, aprovecharlos todos en vias publicas, hay que saltarse demasiadas normas, incluso yendo deprisa se desaprovechan unos cuantos.

3. Comparativamente, si con 60
sigo, persigo, incordio y adelanto a motos mas potentes en picadas importantes, 40 mas?, no es que no hagan falta, es que creo que o no son utilizables, aplicables al suelo por las circustancias o te la juegas con los verdes.

La mia 60 y
pongo en jaque a muchos que se tienen que aplicar para sacar partido a su caballeria, desde luego no hacen falta mas de 40 mas y por redondear, con 100 hay de sobra para cualquier cosa y situacion en vias publicas, esta claro que como en todo, siempre habra quien quiera mas, pero falta lo que es falta, no hacen ninguna falta

Soli, me estás dando miedo.
 
En este post, cualquiera se mete con el boxer.
Es como ir a una reunión del las juventudes del PP y gritar que Gibraltar es inglés. A ver quién tiene bemoles.

¿El boxer? Magnífico... Ya te digo. :rolleyes2:

Hombre... creo que el post esta claramente enfocado para aquellos que les gusta el motor boxer... pregunta a los que nos gusta este motor (por lo tanto excluyendo al resto), cuales son los motivos que nos empujan a elegirlo... entrar a despotricar de el seria irse de la linea del post... pero bueno, que si, que la Trophy es la mas mejor y tal pascual.:D
 
Soli, me estás dando miedo.

No que va, solo que al ser una potencia justilla de la que dispongo y estar acostumbrada a utilizar los mandos a fondo (acelerador y frenos) y sin contemplaciones, lo aprovecho y exprimo con contundencia lo que tengo y de momento, con la lengua fuera eso si, con 60 puedo ser una mosca cojonera para muchos, si tuviera 40 mas, 100?, mareeeeeeee, mas de 100? innecesarios
 
No que va, solo que al ser una potencia justilla de la que dispongo y estar acostumbrada a utilizar los mandos a fondo (acelerador y frenos) y sin contemplaciones, lo aprovecho y exprimo con contundencia lo que tengo y de momento, con la lengua fuera eso si, con 60 puedo ser una mosca cojonera para muchos, si tuviera 40 mas, 100?, mareeeeeeee, mas de 100? innecesarios

Has hablado de esto con Carmelo Ezpeleta?? :huh:
 
Pues tenias que ver mi cara cuando sin haber probado el motor Rotax monocilindrico de 650 cc de la BMW F650GS decidi dejar mi 4 en linea de la Suzuki Bandit 650 con la que aprendi... casi la dejo en el concesionario... eso si que es vibracion y no el de un boxer... luego pase de esa 650 mono a una 1200 GS y madre mia... aquello era manteca.:D

Yo tengo una con Rotax monocilindrico de 650 cc, y no vibra nada.
No vibra nada comparada con mi KTM LC4, que si la arranco y dejo al ralenti mientras me pongo los guantes, tengo que ir a buscarla a medio metro de mi cuando me quiero subir a ella. :-D

Despues de eso, no encuentro que ninguna moto vibre. :-)
 
Vibraciones... petardeo... torque... a las chicas les encanta ir de paseo en las boxer ;)
 
Cuando se hace un viaje con dos personas con 3 maletas, sobredeposito, etc en determinadas ocasiones como por ejemplo adelantamientos en carreteras secundarias con trafico 60 cv se quedan muy cortos, mejor tener de donde tirar que quedarse apurando.
Tener potencia y no hacen falta 180 cv es un plus de seguridad muy grande y en una moto turística con 100-125 y mas un bóxer lleno de par a todo régimen se puede circular desahogado.

Ahora entraríamos en el eterno debate de que potencia necesita cada uno. En un Polo 1.2 de 60 cv se puede atravesar Europa muy bien y quizás nuestras madres encuentren que es una potencia ideal en un coche, pero en un Audi 3.0 TDI o en un 530i se viaja muuuuucho mejor. Una cosa es suficiente, otra conformarse y otra poder pagarlo.

Referente a las ayudas electrónicas, siempre hubo motos potentes sin ellas y no pasaba nada, ahora existen y nos acostumbramos a conducirlas así.

Mucha potencia esta genial cuando las circustancias y la ley te permiten aprovecharla y en España estamos muy lejos de eso.

Latas llevo pocas veces y no estoy muy informada porque es que no me interesan, como caja para transportarme y tal como estan las cosas me vale casi cualquiera.

Una moto no necesita llegar a las tres cifras para ir sin apuros en cualquier situacion, al menos en las vias publicas, sobre todo españolas
 
A ver solitaria... te pongo un ejemplo:

CASO FIGURADO:

Circulamos detras de 5 coches a 60 km/h... en una zona de 70km/h... de pronto la carretera se desdobla en carril para rapidos y lentos durante 90 metros aumentando el limite de velocidad permitido a 100 km/h...

Con 60 cv... adelantas en ese trozo y sin rebasar el limite 2 coches...
Con 125 cv... adelantas en ese trozo y sin rebasar el limite los 5 coches...

Luego pues... y sin rebasar los limites de velocidad me haces esperar (agotando mi paciencia) durante X minutos hasta que hay otra zona para adelantar a esos 3 coches...

Resultado: Me desangro de impaciencia...

CASO REAL:

Circulamos detras de 5 coches a 60 km/h... en una zona de 70km/h... de pronto la carretera se desdobla en carril para rapidos y torpes durante 90 metros aumentando el limite de velocidad permitido a 100 km/h...

Con 60 cv... adelantas en ese trozo y rebasando el limite hasta los 120 km/h a 4 coches...
Con 125 cv... adelantas en ese trozo y rebasando el limite... hasta los 230 km/h los 5 coches, mas 2 mas que iban un poco mas adelante, mas un ciclista, el apuntador, un jardinero, cuatro peregrinos y dos perros vagabundos...

Luego pues... y rebasando los limites de velocidad (lo que viene siendo habitual claro) ya no me haces esperar... de hecho, no tengo pensado hacerlo... en el camino te he dejado una foto de carnet mia para que tengas un leve recuerdo de como era.

Resultado: EL MISMO... Me desangro de impaciencia... y aun encima me quedo solo.:cry:

Y ahora lo multiplicas todo por una etapa normalita de unos... 850 kilometros.
 
Última edición:
Sobre este tema he oido infinidad de comentarios, y al final, casi siempre se llega a las mismas conclusiones.

En mi opinión, que no descubro nada nuevo, el bóxer BMW es un excelente motor para rodar, para mantener un régimen de giro medio constante durante mucho tiempo, al estilo de un motor aeronáutico, donde lo que se valora no son frecuentes y elevadas variaciones de regímenes de giro sino un elevado par a medio régimen y un funcionamiento constante al mismo régimen.

En cuanto varías esas condiciones de funcionamiento aparecen sus carencias y defectos: tosco a bajo régimen, soso hasta la médula a la hora de escalar el cuentavueltas, vibraciones a bajo y alto régimen de giro...

... junto con otros defectos que ya no son consustanciales al tipo de uso sino que son intrínsecos al propio diseño del motor: consumo de aceite inaceptable en un motor moderno, inestabilidad térmica a baja velocidad o con alta temperatura exterior...

En fin, que es normal que al que le guste rodar o viajar, sin pretensiones le guste y le apasione. En cambio quien busque sensaciones, funcionamiento suave sin tirones ni vibraciones, respuesta fulgurante al puño del acelerador, en definitiva, sentir que llevas una moto y no un camión de dos ruedas, pues lo descarte a las primeras de cambio.
 
En fin, que es normal que al que le guste rodar o viajar, sin pretensiones le guste y le apasione. En cambio quien busque sensaciones, funcionamiento suave sin tirones ni vibraciones, respuesta fulgurante al puño del acelerador, en definitiva, sentir que llevas una moto y no un camión de dos ruedas, pues lo descarte a las primeras de cambio.

Estoy de acuerdo con casi todas tus apreciaciones menos esta última frase. En mi caso me encanta darles un repaso en curvas ratoneras e esos que buscan sensaciones, sin tirones, ni vibraciones, con rápida respuesta de puño y muchos CVs es las recamaras con mi vetusto, vibratorio, carente de CVs, aeronautico boxer ;)
 
A ver solitaria... te pongo un ejemplo:

CASO FIGURADO:

Circulamos detras de 5 coches a 60 km/h... en una zona de 70km/h... de pronto la carretera se desdobla en carril para rapidos y lentos durante 90 metros aumentando el limite de velocidad permitido a 100 km/h...

Con 60 cv... adelantas en ese trozo y sin rebasar el limite 2 coches...
Con 125 cv... adelantas en ese trozo y sin rebasar el limite los 5 coches...

Luego pues... y sin rebasar los limites de velocidad me haces esperar (agotando mi paciencia) durante X minutos hasta que hay otra zona para adelantar a esos 3 coches...

Resultado: Me desangro de impaciencia...

CASO REAL:

Circulamos detras de 5 coches a 60 km/h... en una zona de 70km/h... de pronto la carretera se desdobla en carril para rapidos y torpes durante 90 metros aumentando el limite de velocidad permitido a 100 km/h...

Con 60 cv... adelantas en ese trozo y rebasando el limite hasta los 120 km/h a 4 coches...
Con 125 cv... adelantas en ese trozo y rebasando el limite... hasta los 230 km/h los 5 coches, mas 2 mas que iban un poco mas adelante, mas un ciclista, el apuntador, un jardinero, cuatro peregrinos y dos perros vagabundos...

Luego pues... y rebasando los limites de velocidad (lo que viene siendo habitual claro) ya no me haces esperar... de hecho, no tengo pensado hacerlo... en el camino te he dejado una foto de carnet mia para que tengas un leve recuerdo de como era.

Resultado: EL MISMO... Me desangro de impaciencia... y aun encima me quedo solo.:cry:

Y ahora lo multiplicas todo por una etapa normalita de unos... 850 kilometros.


Paco me acabas de ahorrar escribir algo parecido.
Que si, que hace 30 años me fui con una Vespa 200 de camping con 2 personas y 600 kms y hasta adelantaba algún tráiler echándole mucha valentía y fui muy feliz. Que haya gente que con unas prestaciones decentes se conformen, pues eso que se ahorran, pero en el año 2013 de nuestro señor Jesucristo hay motos que aparte de llevarnos con seguridad nos sacan una sonrisa en las situaciones que comenta Paco. Incluso con 60 cv viene detrás un coche bien potente y te hace luces para que te quites y te apartes en un apretón cuesta arriba y manda cojones reducir una marcha, intentarlo y tener que apartarte con el rabo entre las piernas mientras el coche te grita "Aparta payaso"
 
El dato de potencia máxima no es demasiada información por si mismo. Nadie mantiene el motor a régimen de su potencia máxima constantemente; es más: yo diría que poquííííímas veces se va a dicho régimen, y con el acelerador abierto al 100%, con lo que el resto, es decir, la inmensa mayor parte del tiempo, se conduce aprovechando sólo una parte (menor o mayor) de la máxima.

Estoy con Solitaria en que necesario, lo que es necesario, no se necesitan 100 CV. La GPZ-500, con sus 63 CV (cuando era nueva) cumple de sobra para ir cargada a tope y aún así poder perder todos los puntos por exceso de velocidad. Pero lo que pasa es que para ir al mismo ritmo (alto), donde la GPZ-500 va al 90% de sus posibilidades (por decir algo), otra moto con 100 CV va sobrada, y una de 150 CV, pues ni te cuento. Tanto que para hacer el mismo adelantameinto o para subir el mismo puerto a la misma velocidad, ni hay que andar reduciendo dos marchas, ni hay que andar pendiente del cuanta-revoluciones. Basta roscar más el puño mientras se sigue observando el paisaje...

Otro aspecto, y que al que indirectamente más orientado va el post (en mi opinión), es que para una misma potencia máxima, cómo la da cada motor. Un ejemplo comparativo puede ser la V-Strom 1000 y la FZ-6 (Fazer) 600: ambas dan 98 CV (teóricamente) de máxima. Peeeero: si lo que buscas es una conducción más relajada, con menos cambios de marchas, más adecuada para ir muy cargado, en la zona media del cuenta-revoluciones (lo habitual), yo lo tengo claro: el BI gordo (1000 cc) es más apropiado, pues te da todo lo necesario para cubrir todos esos requisitos. El tetra de 600, para acelerar desde abjo como lo hace el BI de 1000, necesita bajar dos marchas y "explotar" hacia lo alto del tacómetro. Si no, nanai.... Si por contra, por la razón "x" tu conducción es muy deportiva, no hay inconveniente en andar constantemente cerca de la linea roja, eso no te cansa psicológicamente (a mí lo hace), no te importa tanto castigar el embrague, etc... entonces el molinillo tetra está más en su salsa zumbando a 12.000 rpms que el bi gordo a 8.500, donde le falta poco menos que insultarte por ese maltrato... ¿Solución?: un tetra gordo (>= 1000 cc), que lo tiene todo (profundos, bajos, medios, altos, altísimos, derechos e izquierdos), o quizá un "tri", también gordo (como por ejemplo los 1.200 de loas Triumph).

Todo lo anterior está basado en mi pequeña experiencia, en la que NO he probado aún bicilíndricos de más de 100 CV (es decir, que en esto estoy unos años rezagado: no he catado ni Multiestrada, ni GS-LC, ni KTM 1190...), por lo que, ¿quien sabe?, a lo mejor esta respuesta sería válida hace diez años, y hoy en día no tiene razón de ser, porque van tan felices a 8000 o 9000 rpm sostenidas, pero no creo que sea el caso.

Vsss
 
Un v2 buell 1200 cc y 100 cv también tiene carisma, tacto y sonido.
 
A mi más que el motor en sí, me gusta el conjunto... el peso del boxer unido al telelever hacen de las R algo especial... el "precio a pagar" es eso que hace que haya gente a la que no le gusta... a mi me encanta... hasta me gusta el nuevo LC que ni parece ya un boxer de lo fino que va...
 
A ver solitaria... te pongo un ejemplo:

CASO FIGURADO:

Circulamos detras de 5 coches a 60 km/h... en una zona de 70km/h... de pronto la carretera se desdobla en carril para rapidos y lentos durante 90 metros aumentando el limite de velocidad permitido a 100 km/h...

Con 60 cv... adelantas en ese trozo y sin rebasar el limite 2 coches...
Con 125 cv... adelantas en ese trozo y sin rebasar el limite los 5 coches...

Luego pues... y sin rebasar los limites de velocidad me haces esperar (agotando mi paciencia) durante X minutos hasta que hay otra zona para adelantar a esos 3 coches...

Resultado: Me desangro de impaciencia...

CASO REAL:

Circulamos detras de 5 coches a 60 km/h... en una zona de 70km/h... de pronto la carretera se desdobla en carril para rapidos y torpes durante 90 metros aumentando el limite de velocidad permitido a 100 km/h...

Con 60 cv... adelantas en ese trozo y rebasando el limite hasta los 120 km/h a 4 coches...
Con 125 cv... adelantas en ese trozo y rebasando el limite... hasta los 230 km/h los 5 coches, mas 2 mas que iban un poco mas adelante, mas un ciclista, el apuntador, un jardinero, cuatro peregrinos y dos perros vagabundos...

Luego pues... y rebasando los limites de velocidad (lo que viene siendo habitual claro) ya no me haces esperar... de hecho, no tengo pensado hacerlo... en el camino te he dejado una foto de carnet mia para que tengas un leve recuerdo de como era.

Resultado: EL MISMO... Me desangro de impaciencia... y aun encima me quedo solo.:cry:

Y ahora lo multiplicas todo por una etapa normalita de unos... 850 kilometros.

Si claro, si te entiendo y ya he reconocido que con 60 CVs en momentos puntuales hay que esperar para adelantar, logicamente le cuesta mas cojer velocidad, aunque reduciendo, estripandola y cambiando rapido son pocas veces, pero para lo que cuentas no hace falta llegar a las tres cifras con 35 mas de los que tengo, 95, ya adelantaria, buf, ahora que yo utilizo todo el recorrido del puño, a fondo y rapido, desde luego mas de 100 no hacen falta
 
Última edición:
A mi más que el motor en sí, me gusta el conjunto... el peso del boxer unido al telelever hacen de las R algo especial... el "precio a pagar" es eso que hace que haya gente a la que no le gusta... a mi me encanta... hasta me gusta el nuevo LC que ni parece ya un boxer de lo fino que va...

He probado motos que no me han gustado por lo bien que van
 
Sobre este tema he oido infinidad de comentarios, y al final, casi siempre se llega a las mismas conclusiones.

En mi opinión, que no descubro nada nuevo, el bóxer BMW es un excelente motor para rodar, para mantener un régimen de giro medio constante durante mucho tiempo, al estilo de un motor aeronáutico, donde lo que se valora no son frecuentes y elevadas variaciones de regímenes de giro sino un elevado par a medio régimen y un funcionamiento constante al mismo régimen.

En cuanto varías esas condiciones de funcionamiento aparecen sus carencias y defectos: tosco a bajo régimen, soso hasta la médula a la hora de escalar el cuentavueltas, vibraciones a bajo y alto régimen de giro...

... junto con otros defectos que ya no son consustanciales al tipo de uso sino que son intrínsecos al propio diseño del motor: consumo de aceite inaceptable en un motor moderno, inestabilidad térmica a baja velocidad o con alta temperatura exterior...

En fin, que es normal que al que le guste rodar o viajar, sin pretensiones le guste y le apasione. En cambio quien busque sensaciones, funcionamiento suave sin tirones ni vibraciones, respuesta fulgurante al puño del acelerador, en definitiva, sentir que llevas una moto y no un camión de dos ruedas, pues lo descarte a las primeras de cambio.


Va muy bien para rodar de tranqui pero yo suelo llevarlo alto de vueltas y apurando marchas y contenta y sin problema con el consumo de aceite
 
Última edición:
En nacional y en autovia sobre todo he hecho muchos y largos trayectos con el acelerador a fondo, mas de una vez de gasolinera a gasolinera, (y dicen que no son fiables :D) suelo bajar el gas cuando tengo trafico delante claro, hasta que se apartan y el boxer ni se queja, eso si en esas condiciones bebe mas
 
Atrás
Arriba