El post de la bmw r 1200 gs-lc...

Día de ruta, de conocernos más en serio por puertos y carreteras de curvas, algo, muy poco de autovía. Estoy flipando, así de simple, voy en todo momento en modo RAIN sin pasar de 5.000 rpm y cuando le aprietas anda, pero anda bastante, no quiero imaginarme el modo Dynamic. Sí, ya se que lo puedo utilizar si quiero, pero prefiero esperar e ir viendo sus reacciones, etc.

Bueno, me da un poco de vergüenza decirlo pero, soy incapaz de subirla al caballete. Ayer lo intenté en mi garaje hoy también y no hay manera. ¿Existe algún truco? De momento me apaño con la pata de cabra. Pero si algún día necesito dejarla más segura, no se que voy a hacer.
 
Día de ruta, de conocernos más en serio por puertos y carreteras de curvas, algo, muy poco de autovía. Estoy flipando, así de simple, voy en todo momento en modo RAIN sin pasar de 5.000 rpm y cuando le aprietas anda, pero anda bastante, no quiero imaginarme el modo Dynamic. Sí, ya se que lo puedo utilizar si quiero, pero prefiero esperar e ir viendo sus reacciones, etc.

Bueno, me da un poco de vergüenza decirlo pero, soy incapaz de subirla al caballete. Ayer lo intenté en mi garaje hoy también y no hay manera. ¿Existe algún truco? De momento me apaño con la pata de cabra. Pero si algún día necesito dejarla más segura, no se que voy a hacer.

El "truco" para subirla es hacerlo simplemente con la pata, sin hacer practicamente fuerza con los brazos. Pon la pata de cabra por seguridad. Despues, con la moto recta y el manillar recto también apróxima con el pie derecho el caballete al suelo y una vez apoyada pon todo el peso de tu cuerpo sobre ese pie accionando el caballete, notarás como practicamente sube sola.

Un saludo

edito porque se me olvidó decir por donde agarrarla: mano izquierda al manillar y derecha al asa del asiento
 
Última edición:
Me alegro de que estés contento, Nakato:) Subirla al caballete es sólo cuestión de maña. Partiendo de tener la pata de cabra puesta, mano izqda en manillar y derecha en agarradero trasero. Con la moto ya derecha, apoya el caballete en el suelo y, al tiempo que presionas con fuerza el pie derecho sobre el caballete, tira hacia arriba verticalmente con la mano derecha. Verás como se sube sin problemas. Te lo dice un chicarrón de escaso 1,70 mts y 75 kgs;)
 
Gran trabajo Pablo. Me parece que pusiste ya el precio del faro, pero no se donde. Que manera más sutil tengo de decirte que me digas cuanto vale :D
Otra cosa, ¿las rejillas protectoras las haces tú?

Hola bilbo. Pagué por el faro y los tornillos 129,55 € haciéndome el 15% descuento.

Sí, las rejillas las fabrico yo.

Un saludo
 
Haz exactamente lo que te dicen los compañeros porque es IMPORTANTE que la moto duerma recta y no sobre la pata lateral.
Saludos y practica...
Vsss
 
ygyneqej.jpg
 
Haz exactamente lo que te dicen los compañeros porque es IMPORTANTE que la moto duerma recta y no sobre la pata lateral.
Saludos y practica...
Vsss

Por que es importante que duerma recta?
Yo he tenido varias motos sin caballete y toda su vida han dormido apoyadas en la pata de cabra y la Lc no es una excepcion, duerme en la pata de cabra.
 
Haz exactamente lo que te dicen los compañeros porque es IMPORTANTE que la moto duerma recta y no sobre la pata lateral.
Saludos y practica...
Vsss

Einnnn?

Mi moto tiene 8 años y por comodidad uso siempre la pata, si trae la pata y no es recomendable isarla cual es su funcion entonces?
 
Esa pegatina me la pusieron en el conce. Antes de entregármela me ofrecieron si quería ponerlas, que en la blanca quedaban muy bien.
No lo dudé viendo alguna adventure que tenían allí y el resultado pues ahí lo tienes.
También me pusieron otra en el deposito de un mapamundi y una GS. Luego le hago una foto y te la subo.

Por cierto, no me cobraron nada. Si las quieres llama a Movilnorte y pregunta por Moncho.
 
Es importante que duerma en el caballete para que el aceite riegue el motor al completo y no sólo el lateral izquierdo, ¿alguien sabe otro motivo? Cuando la parada es por poco tiempo prefiero poner la pata lateral con la primera engranada, son tres puntos de apoyo y la moto inmovilizada ante un golpe.
 
Es importante que duerma en el caballete para que el aceite riegue el motor al completo y no sólo el lateral izquierdo, ¿alguien sabe otro motivo? Cuando la parada es por poco tiempo prefiero poner la pata lateral con la primera engranada, son tres puntos de apoyo y la moto inmovilizada ante un golpe.

¿Entonces que pasa con las R1200R que sólo llevan pata de cabra? ¿BMW no ha pensado en eso? Eso es una leyenda urbana, el aceite en cuanto el motor está en marcha, se distribuye con una bomba por todo el motor, no hay problema alguno en usar la pata de cabra, ni un rato corto ni largo, ninguno.

Un Saludo
 
Es importante que duerma en el caballete para que el aceite riegue el motor al completo y no sólo el lateral izquierdo, ¿alguien sabe otro motivo? Cuando la parada es por poco tiempo prefiero poner la pata lateral con la primera engranada, son tres puntos de apoyo y la moto inmovilizada ante un golpe.

En reposo el aceite se va al carter hasta que arrancas y de nuevo la bomba de aceite lo hace circular, y como dicen hay hasta bmw que no tienen caballete, la pata siempre está, el caballete en unas sí y en otras no y ni siquiera es opcional, incluso hay motos tan pesadas como la Honda Crosstourer que el caballete es opcional lo que para mí deja bien claro que subir una moto al caballete es algo innecesario a no ser que se necesite por estabilidad de la moto o más bien del terreno, para hacer algún mantenimiento sobre todo en motos con cadena y poco más.
 
Quería haceros unas preguntas de tamaños: ¿Alguien sabe lo que mide la moto entre los cilindros? Me imagino que con las barras protectoras habrá que sumarla unos 5 ó 6 cm más. ¿Las maletas vario cerradas sobresalen con respecto a los cilindros? Y por último, en la maleta izquierda ¿entra bien un casco integral? ¿y dos? Yo guardo la moto entre los dos coches y no se si tendré problemas de espacio.

¿Alguien me puede sacar de dudas?
Muchas gracias
 
En reposo el aceite se va al carter hasta que arrancas y de nuevo la bomba de aceite lo hace circular, y como dicen hay hasta bmw que no tienen caballete, la pata siempre está, el caballete en unas sí y en otras no y ni siquiera es opcional, incluso hay motos tan pesadas como la Honda Crosstourer que el caballete es opcional lo que para mí deja bien claro que subir una moto al caballete es algo innecesario a no ser que se necesite por estabilidad de la moto o más bien del terreno, para hacer algún mantenimiento sobre todo en motos con cadena y poco más.

El problema lo tenían motos de los cuerpos de seguridad, que las dejaban encendidas sobre la pata de cabra para que las luces azules no fundieran la batería y se decía que uno de los cilindros llegaba menos aceite que al otro y con el tiempo fallaban de eso
 
¿Alguien me puede sacar de dudas?
Muchas gracias

Las maletas laterales miden exactamente lo mismo de anchura total que el motor con los protectores de cilindros originales montados, es decir, 82 cms. De ancho total de la moto.

a tu pregunta de si un integral entra en la maleta izquierda te respondo que depende. Con la maleta desplegada a su tamaño máximo entra cualquier casco integral pero SOLO UNO. Imposible meter otro ni siendo jet. Con la maleta plegada ya va justo el tema y puede entrar un casco integral o no, depende del tamaño de la calota. Por ejemplo, mi Arai RX7-RR en talla M entra con su funda de tela en la maleta cerrada. En cambio mi Shoei Neotec en talla M no deja cerrar la tapa. Y lo mismo pasa con un Shark de mi novia en talla XS, que tampoco entra.

un saludo
 
Einnnn?

Mi moto tiene 8 años y por comodidad uso siempre la pata, si trae la pata y no es recomendable isarla cual es su funcion entonces?
Hola Pilotroad.
He dicho para dormir .
Durante el dia si no va a estar un monton de horas parada puedes usar la pata lateral.
Eso me lo dijo el vendedor como muy importante por el tema de que el aceite sa va a un lado y lcuando la arranques no tendra el mismo aceite en ambas partes del motor o algo de eso.
Te estoy diciendolo que me dijo el vendedor y algo que lei por aqui.
Vsss
 
Las maletas laterales miden exactamente lo mismo de anchura total que el motor con los protectores de cilindros originales montados, es decir, 82 cms. De ancho total de la moto.

a tu pregunta de si un integral entra en la maleta izquierda te respondo que depende. Con la maleta desplegada a su tamaño máximo entra cualquier casco integral pero SOLO UNO. Imposible meter otro ni siendo jet. Con la maleta plegada ya va justo el tema y puede entrar un casco integral o no, depende del tamaño de la calota. Por ejemplo, mi Arai RX7-RR en talla M entra con su funda de tela en la maleta cerrada. En cambio mi Shoei Neotec en talla M no deja cerrar la tapa. Y lo mismo pasa con un Shark de mi novia en talla XS, que tampoco entra.

un saludo


Muchas gracias PabloR6, por lo que veo las maletas son para viajar y para el tema de los cascos mejor instalar un topcase un poco más grande como el givi de 52 litros. La verdad es que me gusta como queda la estética de las maletas solas y no mucho como queda el topcase solo.
 
Otra duda que tengo es si es relativamente frecuente que se os caiga la moto en parado. Lo digo porque parece que todo el mundo está de acuerdo con que en marcha se maneja muy bien y en cambio en parado hay que tener mucho cuidado. Yo al principio tenía pensado no poner barras protectoras de cilindro y como mucho poner protectores de cilindro. Realmente son tan frágiles?
 
Solo hay dos tipos de moto: las que se han caido y las que se van a caer. ;)
Personalmente las barras no me gustan en absoluto, sin embargo yo las puse porque considero que son la proteccion más eficaz de los cilindros en caso de caida... solo he hecho un par de salidas por pista y te aseguro que ya están amortizadas! creo que las protecciones de las tapas son un complemento de las barras. Sin las barras, el motor tambien recibe impacto en caso de caida.
 
Thelord....para pista con las defensas de motor inferiores es suficiente? Es decir cuando se cae la moto no llega a tocar los plasticos que protegen los radiadores de agua. Es una duda que me asalta porque las protecciones de arriba me gustan muy poco
 
Las caidas en moto tienen la mala.costumbre de ser caoticas...no se caen y da siempre el mismo punto,ni esta el terreno llano....
Pones las.barras sin los.protectors de cilindro y habra una piedra que pase entre las barras...o un monticulo que de en los.laterales del radiador...
Las protecciones son buenas todas,no sobra ninguna...ahora,que prefieres la estetica,pues debes valorar que importa mas...
Si solo.haces asfalto,pues ponerla como un panzer puede aer excesivo...pero la ley de.murphy...
 
Hablando de caídas, yo ya la he estrenado, ayer se me cayó en parado cuando la parienta se iba a subir, no me avisó y encima se subió por el lado derecho donde no está la pata de cabra. Resultado, ver como poco a poco se va cayendo, no puedes hacer nada, pero se quedó apoyada en la maleta. Luego tocó un poco el cilindro y se ha quedado una pequeña marca (arañazo). La maleta la verdad es que visualmente no tiene NADA, salvo un toquecito en la esquina del plástico negro.

Estaba a expensas de poner los protectores de cilindro, pero la ley de Murphie no perdona, ya me pasó con una Triumph que tuve y ahora me vuelve a pasar con esta.

Bueno, evidentemente esto me ha causado un poco de miedo a moverla en parado, o circular con pasajero y carga en las maletas. Y no se que hacer con esa tapa arañada que cada vez que la veo me pongo de mala ostia, jejeje. Lo más sensato sería ponerle los protectores de cilindro y taparían ese desperfecto, porque por lo demás, supongo que tal y como he descrito la caída no debería de estar preocupado porque se hubiese podido dañar algo más verdad?

Graciassssss.
 
Última edición:
Solo hay dos tipos de moto: las que se han caido y las que se van a caer. ;)
Personalmente las barras no me gustan en absoluto, sin embargo yo las puse porque considero que son la proteccion más eficaz de los cilindros en caso de caida... solo he hecho un par de salidas por pista y te aseguro que ya están amortizadas! creo que las protecciones de las tapas son un complemento de las barras. Sin las barras, el motor tambien recibe impacto en caso de caida.
Yo le puse las defensas originales de BMW y le quedan muy muy bien.
Para mi son las mejores que quedan del mercado.
 
La moto roja es la mía, Serak, ponga el video que yo le hice aquí, ese quedo espectacular.
 
hola itecnico, coincido con algun comentario posterior en que en las caidas influye mucho la suerte, en mi caso en las dos que he tenido no he tocado el terreno salvo con la barra derecha (al parecer siempre me tiro para ese lado :)) y una esquina de la maleta, apenas apreciable, un arañazo (le da caracter, como las cicatrices a los piratas).
Salvo que caigas a favor de una pendiente o en un terreno muy irregular la moto se apoya en la defensa, en una caida en parado y en asfalto las barras son perfectas, no dañas nada más de la moto. Y tambien pienso que dentro de lo que se puede encontrar por ahí, si no eres de poner defensas, las originales se integran bastante bien en la estética de la moto y no son demasiado protagonistas...pero esto ya es totalmente subjetivo.
 
Última edición:
Alguien tiene la moto con suspensión baja? Se nota en el comportamiento?
 
Os presento a mí nueva nena....
ver
[/URL][/IMG]
ver
[/URL][/IMG]
ver
[/URL][/IMG]
 
Las caidas en moto tienen la mala.costumbre de ser caoticas...no se caen y da siempre el mismo punto,ni esta el terreno llano....
Pones las.barras sin los.protectors de cilindro y habra una piedra que pase entre las barras...o un monticulo que de en los.laterales del radiador...
Las protecciones son buenas todas,no sobra ninguna...ahora,que prefieres la estetica,pues debes valorar que importa mas...
Si solo.haces asfalto,pues ponerla como un panzer puede aer excesivo...pero la ley de.murphy...
A mi me pasó eso en la anterior GS, llevaba barras pero no las protecciones de plástico que le puse después...y se metieron unas piedrecitas q me picotearon la tapa de la culata. Defensas y protecciones son imprescindibles en el bóxer, nos gusten más o menos, por el bien de nuestro bolsillo.
 
Pablor6, y pregunto desde mi ignorancia. No sería posible conectar el cable de corriente a la luz de carretera y así no necesita la piña de 300€? En definitiva la luz diurna es para llevarla siempre fija.

amolin32, no había visto este post. Ya lo he pensado y poder se puede pero no me apetece andar con "ñapas" hechas en el sistema eléctrico. Se lo voy a comentar a un amigo que controla a ver que opina y si se puede hacer de manera sencilla y sin toquetear demasiado. Ya iré contando.

Un saludo
 
Pablo,entiendo que lo que quieres es tener la luz diurna con contacto puesto,sin piña no?para eso.te recomiendo que la pongas a la.toma de corriente del gps,o con roba corrientes al mechero,que son tomas preparadas pa montarles cosas,y si se van,se puede seguir sin mechero,pero sin luz de carretera...pff.
Yo llevo los antibieblas asi,armo el rele con la corriente del mechero
 
Atrás
Arriba