El rincón de la R1100S (ENERO 2015)

Una 98 alemana rematriculada en España en el 2005 haber sí le hago una foto mejor.
Toledo este año para mi imposible, aún tengo q poner de mano la cafetera y la fecha está encima, seguro iré a la bañeza en León el 8 y 9 de agosto. Haber sí coincido con alguno de vosotros!!!
 
Última edición:
Manual taller bmw r1100s español

Hola govi, deciros q creo haberme leído todos los post de los dos últimos años, los enlaces a los q haces referencia no funcionan, así q si puedes subirlo otra vez es de agradecer.

De acuerdo. He subido el MANUAL DE TALLER BMW R1100S a mi cuenta One drive. Se supone que el link no caduca, y que es de libre acceso.
Prueba a descargarlo y nos cuentas:
Saludos

https://onedrive.live.com/redir?resid=ADEB2D9FF68CBA9B!605&authkey=!ADXBY7rzZuT-RYg&ithint=file,pdf
 
Gracias govi en cuanto llege a casa lo descargo, hoy toca cambio de aceite y filtro.
 
Por cierto cuando frenó de alante el primer apriete es muy progresivo, me unde mucho la maneta, tengo q bombear para q me endurezca y tener una respuesta más contundente de frenada. Esto es normal O tendré aire en el circuito?? Es mi primera abs y no se si esta respuesta de frenada es la q debiera tener
 
Por cierto cuando frenó de alante el primer apriete es muy progresivo, me unde mucho la maneta, tengo q bombear para q me endurezca y tener una respuesta más contundente de frenada. Esto es normal O tendré aire en el circuito?? Es mi primera abs y no se si esta respuesta de frenada es la q debiera tener

No es normal esa respuesta en la maneta del freno.

Empieza por cambiar el liquido y purgar bien el circuito. Deberia mejorar y coger un tacto firme desde la primera frenada...
 
gracias por la info, la duda q me entra es la de q yo sepa mi cafera no tiene servo, si doble abs, de hecho los testigo el cuadro son dos, y en los dos pone abs, aparte al accionar la palanca no hace ruido. cuestión de revisar el hilo, el manual y aclararme jjjjj
 
Pepenacho:
Yo acabo de cambiar los liquidos de frenos y embrague. Mi moto tiene servo/abs integral y por eso es un pelin más laborioso, la tuya debe ser coser y cantar... bueno... Algo mas sencillo. Así que animos y adelante. Saludos. Vsssss
 
Última edición:
Alguien decía que si llevaban algo azul corrían más? Pues me llevo la palma... jeje, pero no va a durar mucho que llevo 12 años con moto azul y ya me aburre... la pintaré negra y plata o algo así, a ver qué tal.
 
Pues si quieres ahorrarte el trabajo te cambio la moto completa, que la mia es negra :cheesy: :cheesy:
 
gracias por la info, la duda q me entra es la de q yo sepa mi cafera no tiene servo, si doble abs, de hecho los testigo el cuadro son dos, y en los dos pone abs, aparte al accionar la palanca no hace ruido. cuestión de revisar el hilo, el manual y aclararme jjjjj

Nuestras motos son iguales, asi que te puedo orientar un poco. Para purgar deberás empezar por el modulo del abs, que está bajo el asiento.

Si no le has metido mano a la moto será algo farragoso, pero nada que no se consiga con paciencia y manos ... en nuestro módulo tienes dos purgadores, uno por sistema, así que si solo te preocupa el delantero debes utilizar el purgador derecho, ya que el izquierdo es para el tras4ro.
Una ves realizado el`purgado en el modulo pasa a la pinza más alejada, y luego a la más próxima. Todo ello controlando que el nivel del depósito no baja en exceso, ya que si no la liaríamos ... además de eso procura que no te gotee, ya que es corrosivo y se come los plásticos ...
Resumiendo, un marrón de cojones y un trabajo incómodo y delicado ... así que o te lias o la llevas a un profesional a que se gane la vida ;)

Por cierto, me olvidé decirte que la pinza derecha tiene un purgador especial que necesitas una herramienta de BMW para poder realizar el trabajo, o eso o lo cambias por uno de toda la vida.

Unos post más atrás se habló d ese tema por otro compañero que también se lio con los líquidos.

Saludos u buena ruta!
 
Gracias lapizlatzuli por la info, conclusión creo q a los profesional hay q darles trabajo de vez en cuando, y esta es una de esas ocasiones. Ya conseguí encontrar un taller por la zona con experiencia en BMW así q temas delicados como este le van a tocar. Yo para trastear a fondo voy a empezar con una yamaha st a restaurar del todo q me regalan q sí me lío mucho no me duele jjjjj la niña 2.0 es para lucir y disfrutar con seguridad!! Q sí me para un finde mi jefa me hecha la bronca, le gusta más q a mi la moto!!
Por cierto spider54 preciosa moto y valla cantera de cafeteros jjjj
 
Depósito? Eso es igual a salsada del taller, ya comentare como queda al final
 
En las motos con ABS sin servo, creo que se puede purgar todo por las pinzas, sin necesidad de levantar el deposito.

Pero no estoy seguro....
 
En las motos con ABS sin servo, creo que se puede purgar todo por las pinzas, sin necesidad de levantar el deposito.

Pero no estoy seguro....

Hay una porción de liquido de frenos que está en el modulador junto con el aire si no lo hemos purgado, que no saldrá por el purgador delantero de las ruedas ya que el circuito está cerrado. Solo se abre al actuar el ABS, por lo que está prisionero dentro y no saldrá si no lo hacemos salir.
Precisamente la pasada semana cambié los líquidos de la mía y doy fe que el liquido del modulador sale muy negro en la primera bombada, ya que la última vez solo cambié desde las pinzas, y se nota la antigüedad.
en nuestras motos que son del 98 el modulador solo tiene 2 purgadores, uno para el delantero y otro para el trasero, pero a partir de no se que año el modulador es diferente y viene con 4 purgadores, y ese no lo conozco.
 
Por cierto, tema neumáticos ... que no se me asuste nadie :rolleyes2: llevo 18mil kms con los pilot road 3 y veo que ha salido el 4, ¿alguna opinión al respecto?

Ya se que por aquí la mayoría sois de limar las estriberas, pero como sabeis yo soy de viajes veraniegos y diario al curro, así que empecé por lo Pilot road 2, seguí con los 3 y no se si probar los 4, a ver que tal.

Estoy leyendo opiniones, y aunque inicialmente solo salía la versión GT ahora ya hay algo para el resto de los mortales, y no se si mejorarán lo que tengo o no. Inicialmente los 3 iban muy bien en agua, y como le temo como los gatos no lo dudé ni un momento, pero con esto del cambio climático esta primavera por aquí no ha caído ni una gota, vamos, que podría montar slicks ... así que los 4, que aun mejoran el rendimiento en mojado no se si serán excesivos.

La diferencia de precio es minima, tras un rato por la red encontré la pareja de los PR3 por 220€, y los PR4 por 255€.

A ver si alguien me ilumina o al menos opina :)
 
Lapizlatzuli:
Muchos como tú y la industria del neumático de moto se va al garete, jajajajaj.
Yo sólo he llegado hasta los pilot road 2 y quedé muy satisfecho con los 6000 kilometritos que pude rebañar... Pero creo que cada vez lo hacen mejor. Saludos. Vsssss
 
Última edición:
Por cierto, tema neumáticos ... que no se me asuste nadie :rolleyes2: llevo 18mil kms con los pilot road 3 y veo que ha salido el 4, ¿alguna opinión al respecto?

Ya se que por aquí la mayoría sois de limar las estriberas, pero como sabeis yo soy de viajes veraniegos y diario al curro, así que empecé por lo Pilot road 2, seguí con los 3 y no se si probar los 4, a ver que tal.

Estoy leyendo opiniones, y aunque inicialmente solo salía la versión GT ahora ya hay algo para el resto de los mortales, y no se si mejorarán lo que tengo o no. Inicialmente los 3 iban muy bien en agua, y como le temo como los gatos no lo dudé ni un momento, pero con esto del cambio climático esta primavera por aquí no ha caído ni una gota, vamos, que podría montar slicks ... así que los 4, que aun mejoran el rendimiento en mojado no se si serán excesivos.

La diferencia de precio es minima, tras un rato por la red encontré la pareja de los PR3 por 220€, y los PR4 por 255€.

A ver si alguien me ilumina o al menos opina :)


Yo ahora mismo llevo los road 4 y la verdad es que estoy muy contento con ellos. De momento son los que más me gustan de los que he tenido. Al principio llevaba unos Dunlop que se los comió enseguida, después monté unos metzeler Z6 que la verdad, también me gustó como iban.
A día de hoy, si tuviese que elegir lo mismo pillaba los metzeler z8 para probar.
 
Flow, si los neumáticos en un coche duran una purrada de kms en mi opinión es que en los de la moto nos engañan como a tontos ... si me duraran 6 mil kms tendría que cambiarlos dos veces al año y eso es un pastizal. No me saldrían las cuentas ni contando con los dedos ... :undecided:

Jigen, gracias por el aporte, veo que al menos ya hay alguien que los tiene montados. En la pagina de Michelin seleccionando nuestra moto no de la opción de los pilot road 4, aunque está en las medidas adecuadas.
 
Llevo los PR4 porque psicológicamente Michelin me da confianza... Lo de la "química" en el amor no es científico pero existe y en moto, que algo te de confianza, es de agradecer.
vengo de los PR2, 3 y ahora 4. Michelin con los 3 lograron la mejor clasificación en agua frente a la competencia pero fueron superados al poco tiempo por la competencia en tests hechos en revistas de motos. Su publicidad defiende que los cuatro agarran más en agua y duran más kms. Me he fiado y los he montado, llevo unos 4000km y las sensaciones son estupendas, mucho agarre y mucha finura, aún no se me han cuadrado, los PR3 lo acababan haciendo y en la entrada en curva daban cierta inestabilidad.
ya te contaré. ¿Nos vemos en Toledo?
 
Ayuda compañeros:
Ya he montado el depósito de gasolina, la bomba funciona perfectamente y se escucha el típico ruido cuando le doy al contacto.
He intentado arrancarla.Para facilitar el comienzo... he quitado las bujias y he dado dos o tres veces al arranque, para que el circuito se llene de gasolina, y no forzar demasiado el motor de arranque.
Bien, tras montar de nuevo las bujías y dar al arranque ha hecho un par de falsas explosiones. Luego he reintentado varias veces (con pausas) y parece como si algo patinara y no voltea el boxer. He tocado el motor de arranque y estaba un poco caliente (no quema). La batería un poco templada.
Estaba pensando en limpiar el motor de arranque. He quitado un tornillo que sujeta el plastico que lo cubre pero no puedo sacarlo....
Por otra parte, la batería es nueva y cargada pero parece como si no tuviera fuerza. Las luces estan desconectadas incluso piloto trasero.
Saludos. Vsssss

PD. Anteriormente había volteado sobradamente bien, pero era cuando la bomba de gasolina no funcionaba.Al final tuve que cargar otra vez la batería.
 
Última edición:
Hola Flow,

Me alegro de que hayas encontrado el fallo.
A ver si solucionas completamente la avería.
Saludos
 
Hola Flow,

Me alegro de que hayas encontrado el fallo.
A ver si solucionas completamente la avería.
Saludos


Gracias Milcienese. La avería de la bomba, ya está resuelta. El motor ha hecho un pequeño intento por arrancar. Pero ahora no sé si le pasa algo al motor de arranque. El relé está ok. No sé que más puedo hacer. De momento he metido otra vez en carga la batería. Vsssss
.
 
Sí Flow, el plástico que tapa al motor de arranque lleva un tornillo por detrás y también tienes que quitar el tornillo que pones en la foto.
El motor de arranque se INE al bloque con otros dos tornillos.

Unas páginas atrás pude un post reparando el mío, que se habían soltado los imanes y la batería no podía arrancar la moto.
 
Sí Flow, el plástico que tapa al motor de arranque lleva un tornillo por detrás y también tienes que quitar el tornillo que pones en la foto.
El motor de arranque se INE al bloque con otros dos tornillos.

Unas páginas atrás pude un post reparando el mío, que se habían soltado los imanes y la batería no podía arrancar la moto.

Muchas gracias Andrés_ito. Vssss
Buscaré tu post.
 
Por fin !!!!
Tras ocho horas de cargar la batería una vez más, y después de mucho "toser" el boxer se ha dignado en arrancar.
Antes desmonté el motor de arranque (solo desinstalarlo) y se me ocurrió montarlo de nuevo e intentarlo con la batería ya "full" y después de mucho toser y sacudirse el polvo arrancó y empezó a ponerse "redonda".
No obstante ¿es normal que el motor de arranque se caliente tanto? A ver si por favor me confirmais este punto con vuestras motos. A ver si es que es así, o va trabajando forzada.
Mantuve encendida la moto sobre tres minutos y luego descansar, repitiendo esto tres veces. (Sin problemas de arranque, como potra salvaje que se escapa a la pradera...)
Vsssss.
PD. A ver si mañana la potra salvaje, se comporta... Y arranca de nuevo.
 
Última edición:
esta mañana al ir a buscar la moto para ir al curro me he encontrado en suelo el tornillo del caballete central roto ... es la tercera vez que me pasa ... unas bridas de plástico sujetándolo y arreando, que llegaba tarde.

Esta tarde he desmontado el casquillo para sacar el tornillo roto, y he comprado por internet unos pilot Road 4, que me habéis convencido ;) Gracias Jigen y Adolfo
 
esta mañana al ir a buscar la moto para ir al curro me he encontrado en suelo el tornillo del caballete central roto ... es la tercera vez que me pasa ... unas bridas de plástico sujetándolo y arreando, que llegaba tarde.

Esta tarde he desmontado el casquillo para sacar el tornillo roto, y he comprado por internet unos pilot Road 4, que me habéis convencido ;) Gracias Jigen y Adolfo

Lapizlatzuli el tornillo es de hierro o acero. Vsssss
 
Por cierto, ¿os parece mucho que me haya consumido unos 300 ml de aceite en apenas 900 Km? Ayer me asusté, porque en mis HONDA jamás tuve que reponer un solo dedal de aceite motor.

Y ya que estamos, tambien quise rellenar un poco de liquido de freno delantero (el trasero está bien) pero de los 4 tornillitos solo pude sacar uno, los otros 3 parece que están clavados y me da miedo seguir forzando porque estoy empezando a hacer muesca en las ranuras de los tornillos...

No empiezo con buen pie con la cafetera...

:cry:
 
Por cierto, ¿os parece mucho que me haya consumido unos 300 ml de aceite en apenas 900 Km? Ayer me asusté, porque en mis HONDA jamás tuve que reponer un solo dedal de aceite motor.

Y ya que estamos, tambien quise rellenar un poco de liquido de freno delantero (el trasero está bien) pero de los 4 tornillitos solo pude sacar uno, los otros 3 parece que están clavados y me da miedo seguir forzando porque estoy empezando a hacer muesca en las ranuras de los tornillos...

No empiezo con buen pie con la cafetera...

:cry:

Hombre... 300cc es un poco notable....
Estas seguro que te ha gastado eso??
Ten en cuenta que mirar el nivel de aceite en las boxer, no es facil, y suele variar depende de como lo hagas...
 
En cuanto a los tornillos del deposito de liquido de freno, yo los cambié por unos allen.
Para sacarlos, gotita de 3 en 1 y dejar actuar.

Y si tienes un destornillador de impacto, usalo con suavidad. Ayuda mucho.

O eso o mientras actuas con el destornillador, martilleas suavemente la cabeza del destorni...

Suerte!
 
Cuando la compré le miré el nivel en caliente, per 5 minutos después de apagar el motor, y estaba el nivel encima del puntito de en medio del circulo de la mirilla (a medio nivel), y ayer estaba 1 mm por debajo de la linea inferior del circulo. Le eché 300 ml que tenía de aceite y subió hasta el puntito central de nuevo...

Le he hecho más del 70% de los 900 Km por carretera, solo un 10% de ellos dándole mucha caña (subiendo al Montseny estirando 2ª y 3ª) y ha hecho calor, pero aún así me parece mucho. Esperaba que me consumiera eso cada 2 o 3 mil Km.

Lo de los tornillos del líquido de frenos... le pediré al mecánico que me los cambie por unos allen, buena idea. La dejaré en un taller de mucha confianza, con un mecánico que lleva 40 años abriendo motores boxer (y cerrándolos, claro, jeje) y que me haga puesta a punto de aceite motor, filtro, liquidos de frenos nuevos, aceite de cardan y reglaje de válvulas. Así ya tengo hecha la revisión de los 30.000 Km, que solo llevo 24.500 pero no se los he hecho yo...

Lo del hilo nuevo para la Cafeterotreffen, estaré atento, me supo mal perdérmelo...

GRACIAS PÒR ESTAR SIEMPRE AHÍ, ayudando a los novatos!
 
Por cierto, ¿os parece mucho que me haya consumido unos 300 ml de aceite en apenas 900 Km? Ayer me asusté, porque en mis HONDA jamás tuve que reponer un solo dedal de aceite motor.

Y ya que estamos, tambien quise rellenar un poco de liquido de freno delantero (el trasero está bien) pero de los 4 tornillitos solo pude sacar uno, los otros 3 parece que están clavados y me da miedo seguir forzando porque estoy empezando a hacer muesca en las ranuras de los tornillos...

No empiezo con buen pie con la cafetera...

:cry:

Lo de los tornillos creo que suele pasar porque les ha caido líquido de frenos en la rosca y con el tiempo se quedan pegados. Yo probaría darle en el centro con una puntilla de acero y luego apretar y aflojar muy levemente, para romper el cuajo de la rosca. O bien lo que te sugiere Govi. Vssss
 
Que aceite usas? Igual llevas un sintetico 10-40 o asi???

Prueba un 20-50 y veras que algo menos gasta..

En cuanto a mirar el aceite, no vale con calentarla al ralenti o dar una vuelta pequeña....
Hay que calentarla de verdad... Sino, hay veces que no baja todo el aceite al carter....
 
Hola spider, te habla otro novato de cinco meses que ya se va haciendo a las cosas de esta moto. Te gustará bmw, seguro.

Ten en cuenta que segun el manual, entre la marca superior e inferior (es decir, borde superior del anillo o círculo interno de la mirilla y borde inferior) hay medio litro de aceite. Si has echado 300 ml y solo te ha subido 1 mm en la mirilla, tiene toda la pinta de que no ha bajado el aceite.

Yo cuando la compré me gastó un huevo de aceite los primeros 1000 km, es posible que midiese mal. Ahora lo hago siempre con el caballete puesto y superficie horizontal (garaje), despues de una buena vuelta y al dia siguiente. Cambié el aceite a un 20-50 a los 1000 km (ni idea de cual llevaba) y aparte de que va como la seda, me gasta no más de cuarto de litro cada 2000-2500 km.

De todas formas no se puede comparar un motor Honda típico (yo he tenido cbr 600, 900 y 1100xx) con un boxer dos cilindros. Honda no gasta aceite normalmente, pero no vas como un señor jejeje.

Saludos a todos.
 
Fesuacual,

No me expliqué o no me has interpretado bien. Al ponerle 300 cc me subió desde 1 mm por debajo del nivel mínimo hasta el centro de la mirilla. De todas formas, estoy hecho un lío porque ayer, después de volver del trabajo con el motor bien bien caliente (17 Km y 2 de ciudad y semáforos) el nivel estaba casi al tope. Ya no tengo ni idea, chicos. Mientras no me baje del mínimo en ningún momento no me preocupa y en breve la llevaré al taller para hacerle una puesta a punto general y le pediré que me ponga un 20-50.

Govi,

La moto no sabemos el aceite que llevaba, yo la rellené de urgencia con un CASTROL POWER1 Racing 10w-50. Sé que no es recomendable mezclar aceites pero mejor eso que llevarla bajo el mínimo y hacerle un cambio lo más rápidamente posible.

Flow,

no osaré probar nada, porque ahora mismo me da miedo todo, no quiero estropear nada. Con el líquido que lleva me aguantará estos pocos días hasta que me ccambien todos los líoquidos en el taller. Para futuros rellenados y cambios ya intentaré hacerlo yo. De momento quiero quedarme tranquilo...

PD: le he comprado los embellecedores de carbono para las tapas de los cilindros y me han venido sin la tornillería necesaria. A ver si en BMW Control 94 me lo pueden vender. Necesito unos tornillos más largos que los originales de los cilindros.
 
Última edición:
Llévala cuanto antes a que te cambien todos los aceites, empiezas desde cero y ya sabes que aceites tienes. No es costoso y te quedas tranquilo.
Un saludo
 
Spider
Como ya te han dicho controlar el nivel de aceite en las cafeteras no es fácil.
Ya te acostumbrarás. Yo creo que normalmente hay más del que se ve en el ojo de buey.
Como te apuntaba Govi, hay que mirarlo con el motor muy caliente (mejor que haya rodado) y dejarlo reposar en vertical sin haber puesto la pata de cabra.
Comprueba el tornillo de drenaje de la caja del filtro de aire: El que le sobra lo tira ahí.
Si te sale aceite limpio es que le sobraba. Mejor que sobre que no que falte !!!
Saludos
 
Hola spider.

Te expresaste bien, fui yo el que leyó mal. Las neuronas, que ya ni funcionan para leer...

No te comas mucho el tarro con el aceite, yo lo hice al principio porque me bajó un montón y ahora no me gasta prácticamente nada (lo miraría mal supongo). Lo mejor, aceite y filtro de aceite nuevos, lleva exactamente 3,75 litros (cambiando filtro). El nivel se te va aquedar en el máximo (o un pelín mas). A partir de ese momento ya lo controlas.

Aprovecha y cambia el de la caja de cambios. Yo noté una diferencia abismal, sobre todo en la suavidad entrando la 1ª. Creo que era un API 80-90, el mismo que lleva el cardan. Tanto cambio como cardan, lo mejor es llenarlo hasta el rebose, pero creo que lleva 750 cc el cambio y 230 el cardan. Y te olvidas de cambiarlo en 20.000 km.

Por cierto, leyendo el foro estos días, tenía las ruedas nuevas pero de fecha de fabricación de 2008 y el otro día me hizo un extraño la de atrás (a veces tumbo mucho). La he colocado hoy dos Pilot Road 4 GT (300 euros montadas y equilibradas) y ya os diré, porque detrás he puesto la equivalente en desarrollo a la 180, es decir la 170/60 ZR17. No me gustan las ruedas de poco perfil y si ves las dos (180/55 y 170/60) se nota un montón la forma mucho más curva de la 170. Ya os diré que tal van.

Un saludo.
 
Gracias a todos por las respuestas, así lo haré.

Con respecto a los embellecedores de carbono de los cilindros... he descubierto que hay que cambiar dos de los 4 tornillos originales de sujeción de la tapa de cilindro (en las de doble encendido solo lleva dos tornillos, por suerte) para que su longitud dé para atravesar el embellecedor. Estos tornillos más largos, que son idénticos a los originales, pero con una rosca (un macho) en su cabeza que hace de extensión para coger la pìeza de carbono. Una chorrada, vaya.

¿Cual es mi sorpresa? Pues que llamo a CONTROL 94 y me dicen que no les aparece nada de eso, que debería ir con los originales (imposible, puesto que el original no llega a cogerlo todo). BUsco en SAN GOOGLE y encuentro un anuncio en milanuncios de una empresa de Madrid (AS SEGUNDA OPCION) que venden los 4 tornillos que necesito por el "módico" precio de 89 eurazos, a 22 euros el tornillo y 1 de propina. Pues me comentan que si los pides en BMW valen 37 euros cada uno, más 3 euros de cada tuerca que hace de cierre. Lo compruebo con otro googleazo y Voilà! Es asquerosamente cierto.

Documento lo que digo para más claridad:

http://www.milanuncios.com/recambio...ilindros-carbono-bmw-r1150-1100-130684769.htm (aquí las tapas que he comprado)
MIL ANUNCIOS.COM - BMW protectores cilindro de carbono (Estos son los tornillos que necesito, versión "pirata". Iguales que los originales, pero con la rosca que mencionaba antes)
https://recambiosmotobmw.com/29950-Cubierta-carbono (AQUÍ EL CROQUIS DE BMW CON EL DESPIECE Y LOS PRECIOS MÁS ABAJO)

Ya tengo las tapas de carbono (145 euros), y o me hago unos pendientes último grito motero con ellas o me gasto 89 euros más para comprar los tornillitos del copón y poder ponerlas en mi moto. Cuando se me pase el cabreo tomaré la decisión. MENUDA TOMADURA DE PELO!
 
Última edición:
Truco para medir el nivel de aceite "made at home":

Moto siempre siempre en el mismo sitio del garaje o donde la aparques. Yo pongo el teléfono móvil encima del tapón del depósito de gasolina y enciendo una app que contieneun nivel, de forma que con una cuña de madera en la pata de cabra la pongo nivelada en condiciones.

Y el resto, la rutina de siempre: llego de ruta, después de 10 minutillos con la moto parada en el sitio de "mirar el nivel de aceite" compruebo cómo anda (previamente la he puesto nivelada con el telefonillo que decía antes) y a rellenar si toca.

De esta forma, siempre sé si ha bajado el aceite y cuánto, porque siempre lo mido en el mismo sitio y de la misma manera.
 
Atrás
Arriba