Electropulido, dónde?

velezdando

Curveando
Registrado
17 Feb 2013
Mensajes
4.470
Puntos
113
Ubicación
Centroeuropa
Hola a todos,

He raspado una de las defensas y además quiero electropulir los soportes de las maletas entre otras cosas.

Alguien ha hecho algo parecido en un taller de España?

Es caro? Es fácil de encontrar talleres que hagan esto?

Gracias.
 
yo tampoco tengo ni idea que es y para que sirve, estaré atento a ver que es
 
Perdonad!

El electropulido es un proceso de fabricación aplicado a las superficies de un objeto conductor de electricidad, como es el acero.

En resumen, es el pulido que se le hace al acero para que quede con este bonito aspecto (defensas BMW, soportes maletas BMW/touratech, etc):

556e1f63d68ac8e1d15b1cea6d476d19.jpg


Mis soportes de maletas no vienen exactamente con ese tratado y quiero hacérselo, pero no sé dónde.
 
si lo pruebas, no dejes de comentarlo porque a mi me interesa por un proyecto que tengo en marcha.
 
Me da la sensación que el electropulido no existe con ese nombre,otra cosa es el cromado pero talleres de cromado hay pocos y luego artesanalmente suele durar muy poco ya que se croma y luego se pule pero aguanta poco el oxido y encima es caro,pintalas al polvo
 
http://www.inoxidable.com/electropulido.htm

Vale vale, leyendo un poco esto ya se de que va, he incluso creo que mi mujer en su laboratorio lo hacen, aunque ella lo llama baño electrolitico.

Te va a acostar, creo que mucho, encontrar un sitio donde te lo hagan, mas bien eso sera en fabricas.

Pd: el laboratorio de mi mujer es dental, asi que piezas grandes como que no entran.
 
echa un vistazo a google, asi por encima he encontrado un par de sitios. de todas formas el problema es que te van a cobrar por pocas piezas, si es una empresa que se dedique, o aprovecha un baño o si solo lo tienen que preparar para ti, te va a salir la torta un pan.

Inicio Electroniquel FORCAN

www.tracerinox.es
 
Yo lo he hecho con las llantas de la GS y me han quedado muy muy bien. De precio... creo q fueron 60 euros las dos ruedas. Esta en Sevilla y si te cuadre te buesco el telefono
 
Yo lo he hecho con las llantas de la GS y me han quedado muy muy bien. De precio... creo q fueron 60 euros las dos ruedas. Esta en Sevilla y si te cuadre te buesco el telefono

Vale! Búscamelo por favor, Sevilla me pilla cerca.

Las llantas las anodizaste, no? No creo que les realizases el electropulido.
 
Por 60€ la debió pintar al polvo, con pintura electrostática.
 
Hola, por si te pilla bien en Valencia está Custocrom, trabajan muy bien y son profesionales de la restauracion, un saludo.

www.custocrom.com
 
Quisiera aclarar un poco las dudas que hay en torno a este tema, he visto respuestas erroneas que en nada tienen que ver con lo que han preguntado:

El electropulido no añade ningun compuesto a la pieza como el cromado, ni crea capas superficiales endurecidas como el anodizado. Simplemente es un proceso por el que se sumerge en un baño acido un metal (en este caso inox) y mediante una corriente electrica, se disuelven el hierro y otros metales, quedando en la superficie una mayor presencia de cromo y niquel, lo que le confiere mayor resistencia a la corrosion y el aspecto rugoso-brillante, que en nada tiene que ver con el cromado y otros acabados superficiales.

La principal ventaja es que llega a todos los rincones de la pieza, y reduce la tendencia de los liquidos a adherirse sobre el metal tratado, facilitando su limpieza.
 
Quisiera aclarar un poco las dudas que hay en torno a este tema, he visto respuestas erroneas que en nada tienen que ver con lo que han preguntado:

El electropulido no añade ningun compuesto a la pieza como el cromado, ni crea capas superficiales endurecidas como el anodizado. Simplemente es un proceso por el que se sumerge en un baño acido un metal (en este caso inox) y mediante una corriente electrica, se disuelven el hierro y otros metales, quedando en la superficie una mayor presencia de cromo y niquel, lo que le confiere mayor resistencia a la corrosion y el aspecto rugoso-brillante, que en nada tiene que ver con el cromado y otros acabados superficiales.

La principal ventaja es que llega a todos los rincones de la pieza, y reduce la tendencia de los liquidos a adherirse sobre el metal tratado, facilitando su limpieza.

+1

A esto me refería yo, no a pinturas ni cromados ni nada.

Me lo van a hacer en una fábrica de Sevilla por 20€/pieza.

Buena opción para alguien que se fabrique los soportes él mismo y quiera darle el aspecto "BMW".
 
+1

A esto me refería yo, no a pinturas ni cromados ni nada.

Me lo van a hacer en una fábrica de Sevilla por 20€/pieza.

Buena opción para alguien que se fabrique los soportes él mismo y quiera darle el aspecto "BMW".
20€ la pieza esta de pm, siendo asi casi merece la pena hacer eso a los colectores en lugar de pillarlos cromados, no??
 
+1

A esto me refería yo, no a pinturas ni cromados ni nada.

Me lo van a hacer en una fábrica de Sevilla por 20€/pieza.

Buena opción para alguien que se fabrique los soportes él mismo y quiera darle el aspecto "BMW".
Cómo llevas este tema? Tengo mucha curiosidad por el resultado, me gustaría darle a la Heed Basic el aspecto del resto de las defensas originales, ya que el acabado que traen no me gusta nada
 
Heed Basic? Eso qué es?

Lo llevo parado porque hasta que no baje a España en Navidad no podré hacerlo.

Pero vamos, hay bastantes sitios donde lo hacen y no es excesivamente caro.
 
Tendrán que quitarles la pintura, así que chorrearlas (de "chorro de arena", lo de arenarlas nunca lo había oído) o decaparlas.
 
Velezdando, ¿al final llevaste las piezas a hacer este proceso??

Tengo curiosidad, porque querría hacerles algo así a los soportes de las holan.

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
 
Velezdando, ¿al final llevaste las piezas a hacer este proceso??

Tengo curiosidad, porque querría hacerles algo así a los soportes de las holan.

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

No bestiaparda, vendí las Holan y compré las Touratech. En estas últimas los soportes sí vienen electropulidos.

Saludos!
 
Ok, gracias.

Yo voy a seguir con las Holan largo y tendido, y quería mejorar un poco el aspecto del soporte.

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
 
Ok, gracias.

Yo voy a seguir con las Holan largo y tendido, y quería mejorar un poco el aspecto del soporte.

Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk

Estoy casi seguro de que el soporte de mis nuevas Touratech le vale perfectamente a las Holan.

Sin embargo, al ser un "kit especial LC", los de Touratech sólo venden soporte + maletas y no por separado.

Lástima porque soporte Touratech + maletas holan podría ser buena opción.
 
Por electropulido se conoce una tecnica que consiste en sumergir las piezas en unos liquidos en los que se ha disuelto algún tipo de sales que hacen de puente salino "sales conductoras". Se usa un recipiente metalico, normalmente una olla de acero inoxidable donde se sumergen las piezas a tratar. Esta olla está conectada con unas pinzas de las que se usan para arrancar los coches a uno de los polos de un transformador de corriente continua. El otro polo del transformador se conecta directamente a las piezas a tratar y se sumergen en la olla. Es una especie de baño galvánico pero con los polos del transformador invertidos. De esta manera en lugar de pegarse a las piezas sumergidas el material que está disuelto en el baño con es el caso de los cromados ocurre todo lo contrario. Es decir, la pieza que se ha sumergido comienza a perder material por toda su superficie. Este material que pierde la pieza sumergida quedaría disuelto en el liquido que está dentro de la olla. Este método sirve para dar una textura más suave a los materiales para después pulirlos, o cromarlos.

En joyeria se usa mucho para dar brillo a las piezas antes del pulido. Se ataca a la superficie de la pieza consiguiendo alisar toda la superficie de estas además de conseguir un pulido inicial. Las sales que se usan son cianuro ferrico y potásico, por cierto, muy tóxicos.

Creo que debes de preguntar en algún sitio que se dediquen al cromado de superficies, ya que es el proceso contrario.

Espero haberte aclarado algo.
 
Sí sería buena combinación, y si uno se pone seguramente se acaben consiguiendo los soportes sueltos.

El caso es que tendrían que coincidir las distancias y el angulo del recorte de la maleta del escape en ambas marcas.
 
Atrás
Arriba