Hola foreros/as,
Pues pongo este post para consultaros una duda que me viene rondando la cabeza desde hace tiempo: cambiar los neumáticos yo solo con ayuda de unos montadores y algo más de herramienta que tengo en la casa del pueblo. No es por ser "un pesetas" sino por ser capaz de hacerlo y tomarlo como una especie de reto.
He estado viendo diferentes enlaces y la verdad es que no parece del todo complicado basta destalonar bien el neumático para que esté bien suelto y meter los desmontadores con algo de idea. Según se ve en los videos la cubierta sale con relativa facilidad (casi, casi como cuando era pequeño y me arreglaba los pinchazos de la bicicleta...). Mi duda es con respecto al equilibrado de los neumáticos. También parece sencillo pero siempre lo veo realizar de forma estática. Cuando he ido a cambiar las ruedas del coche veo que tienen una máquina específica de equilibrado que empieza a dar vueltas indicando al operario donde ha de poner los contrapesos. Cuando he ido a cambiar las ruedas de la moto veo que hacen algo parecido pero no meten el tipo de neumático en cuestión porque se conoce que es específica de coche. El caso es que luego va bien....sin novedad.
He visto que se venden unas equilibradoras manuales que son hipersencillas, eso sí, como decía de forma estática, entonces mi pregunta es: ¿difiere mucho un equlibrado estático frente a uno dinámico?. ¿Basta y sobra...?
Comentar que habrá de todo "como en botica" pero recientemente en un cambio de aceite de mi coche aproveché para cambiar las ruedas de adelante a detrás. El caso es que gracias que tenía una herramienta artesanal el mecánico (brazo largo...) porque los tornillos de las ruedas estaban como piedras...No sólo eso, al tener llantas de aluminio (o alguna aleación...) una vez conseguido quitar los tornillos la rueda no se quitaba y tuve que darle con una porra de 5 kgs. en la parte interior de la rueda para que soltara...
Me parece inaudito, creo que hay pseudo-profesionales que no saben nada de lo que es el par de apriete. Esto me pasa en un pinchazo en carretera y no aflojo los tornillos ni de coña y a llamar a la grúa. Aprovechando la situación aproveché para apretarlos debidamente en torno a 100-120 Nm.
Resumiendo, y perdón por el ladrillo, ¿hay mucha diferencia entre hacerlo de forma estática y dinámica?. GRACIAS.
Ráfagas...
Pues pongo este post para consultaros una duda que me viene rondando la cabeza desde hace tiempo: cambiar los neumáticos yo solo con ayuda de unos montadores y algo más de herramienta que tengo en la casa del pueblo. No es por ser "un pesetas" sino por ser capaz de hacerlo y tomarlo como una especie de reto.
He estado viendo diferentes enlaces y la verdad es que no parece del todo complicado basta destalonar bien el neumático para que esté bien suelto y meter los desmontadores con algo de idea. Según se ve en los videos la cubierta sale con relativa facilidad (casi, casi como cuando era pequeño y me arreglaba los pinchazos de la bicicleta...). Mi duda es con respecto al equilibrado de los neumáticos. También parece sencillo pero siempre lo veo realizar de forma estática. Cuando he ido a cambiar las ruedas del coche veo que tienen una máquina específica de equilibrado que empieza a dar vueltas indicando al operario donde ha de poner los contrapesos. Cuando he ido a cambiar las ruedas de la moto veo que hacen algo parecido pero no meten el tipo de neumático en cuestión porque se conoce que es específica de coche. El caso es que luego va bien....sin novedad.
He visto que se venden unas equilibradoras manuales que son hipersencillas, eso sí, como decía de forma estática, entonces mi pregunta es: ¿difiere mucho un equlibrado estático frente a uno dinámico?. ¿Basta y sobra...?
Comentar que habrá de todo "como en botica" pero recientemente en un cambio de aceite de mi coche aproveché para cambiar las ruedas de adelante a detrás. El caso es que gracias que tenía una herramienta artesanal el mecánico (brazo largo...) porque los tornillos de las ruedas estaban como piedras...No sólo eso, al tener llantas de aluminio (o alguna aleación...) una vez conseguido quitar los tornillos la rueda no se quitaba y tuve que darle con una porra de 5 kgs. en la parte interior de la rueda para que soltara...
Me parece inaudito, creo que hay pseudo-profesionales que no saben nada de lo que es el par de apriete. Esto me pasa en un pinchazo en carretera y no aflojo los tornillos ni de coña y a llamar a la grúa. Aprovechando la situación aproveché para apretarlos debidamente en torno a 100-120 Nm.
Resumiendo, y perdón por el ladrillo, ¿hay mucha diferencia entre hacerlo de forma estática y dinámica?. GRACIAS.
Ráfagas...