ruticas
Allá vamos
- Registrado
- 26 Abr 2010
- Mensajes
- 531
- Puntos
- 93
De nuevo me decido a contaros nuestro viaje de este año para animaros a salir a las carreteras de nuestro país. País por cierto que necesita de todos nosotros para recuperarse, porque el resumen del viaje es que la gente tiene miedo a salir de sus casas. Es increíble la poca gente que hemos encontrado en todas partes.
Lo voy a dividir en 3 etapas: mediterránea, pirineos y atlántica
Hemos decidido no salir más allá de los Pirineos puesto que como la sanidad española no hay otra en Europa y somos población de riesgo en caso de coger el coronavirus.
Nuestra opinión es que precisamente la moto es una buena forma de viajar en este tiempo convulso del coronavirus, ya que es un transporte al aire libre donde la posibilidad de contagio es prácticamente nula. Hemos tenido la precaución de usar mascarilla en todos los sitios cerrados como supermercados, ascensores y barcos cerrados. Por lo demás hemos hecho vida normal siempre que nos han dejado, pues hemos encontrado muchos sitios cerrados.
Salimos de Málaga el 25 de junio en sentido anti horario ya que no se podía aun pasar a Portugal y volvimos el 26 de julio.
Un total aproximado de 4000 km.
Puesto que ya conocíamos muchas zonas del recorrido, hemos procurado buscar esos rincones que uno siempre pasa por alto cuando se visita una zona, y son los puntos que voy a destacar.
Todo el viaje lo hemos hecho sobre la marcha, sin ninguna reserva.

La primera parada fue en Águilas. Salimos muy pronto por la mañana para evitar el calor, y llegamos a Águilas al mediodía. Al llegar allí nos dimos cuenta que estábamos al lado de la Geoda de Pulpi, así que nos acercamos hasta allí a ver si podíamos entrar. Nos dijeron que había que reservar la entrada por internet y que estaba todo lleno hasta 3 días después. Como pensábamos comer en la playa y dormir en Águilas, le dimos nuestro teléfono a la chica de las entradas por si había una cancelación.
Al atardecer fuimos al castillo de San Juan de los Terrenos para ver las vistas y un tour virtual que proyectan allí sobre la Geoda de Pulpi, cosa que recomiendo pues es increíble la sensación de estar dentro de la geoda.
Justo cuando salíamos nos llamaron diciendo que había dos anulaciones para las 9 de la mañana del día siguiente, así que lo reservamos encantados. La entrada es cara, 22 euros por persona, pero alguna ventaja tenía que tener ser senior y nos costó 15 euros pp.






Por la mañana estabamos allí como un clavo. Eramos 8 personas en la visita.
Las fotos no hacen justicia a lo que se ve en el interior. Han hecho un agujero en el extremo de la geoda desde dónde puedes meter la mitad del cuerpo y ver su interior. La encontraron en el interior de una vieja mina en 1999 y hasta agosto del año pasado no se ha podido visitar.
Este año han puesto un ascensor para que la visita se puede hacer más fácilmente y justo lo han hecho durante el periodo de confinamiento del coronavirus.
Es la geoda más grande del mundo que se puede visitar pues hay otra mayor en Méjico pero no es visitable por estar inundada.
La visita virtual que mencioné antes te permite imaginar cómo puede ser el estar en su interior.
Entrada a la mina

Hueco ddonde te arrodillas para meter medio cuerpo en la geoda

Escalera para bajar al sitio donde se encuentra la geoda y ascensor adyacente nuevo de este año.

Aquí teneis la información para los que esteis interesados ir.
http://www.geodapulpi.es/
Después de la visita de la geoda fuimos costeando hasta llegar a Cartagena visitando por el camino las erosiones de Bolnuevo, el cabo Tiñoso y la bateria de Jorel por sinuosas carreteras.






En Cartagena nos dio tiempo a visitar el Teatro Romano y a visitar un poco la ciudad.


Al día siguiente desde Cartagena ya por la autopista llegamos hasta Denia dónde sacamos los billetes para el día siguiente hacia Ibiza y dormimos en Denia.
En el barco todo el mundo iba con su mascarilla y al entrar al barco nos tomaron la temperatura pero fue el único barco en el que nos hicieron eso.



Ya habíamos estado anteriormente en Ibiza pero nos quedaba la zona norte por conocer, así es que nada más desembarcar nos dirigimos allí, donde habíamos reservado desde el barco un apartamento para 4 días en la cala de Portinatx. El sitio es precioso no tiene nada que ver con el bullicio de Discotecas de Ibiza y es una zona toda llena de calas y de árboles.

Había muy poca gente y en realidad solamente estaba abierto un restaurante y un supermercado pero mereció la pena porque hemos visto calas sin gente en Ibiza en el mes de junio, cosa muy rara normalmente.
Vista desde nuestro apartamento

Calas vacías

Carreteras por el litoral.



Después de pasar allí 4 noches cogimos el barco a Palma de Mallorca y después de pasar una noche cerca del puerto nos dirigimos hacia Puerto Sóller donde pasamos dos noches más.

Hay un antiguo tranvía entre Soller y Puerto Soller para ir a la playa.

Es un puerto precioso en la costa oeste de Mallorca y cogimos una excursión con otra familia que encontramos de Málaga para ver la cala de Sa Calobra y la costa . Fue una excursión fantástica.




Visitamos el pueblo de Fornalutx cerca de Soller.



El día que nos marchábamos fuimos por toda la carretera de la tramontana hasta el faro de Formentor, para después llegar hasta Alcudia y coger el barco de las 4 de la tarde hasta Ciudadela en Menorca.
La carretera de la tramontana es una maravilla para hacerla en moto.







Llegando a Alcudia


Llegamos a Ciudadela al atardecer y fuimos directamente a casa de unos amigos donde nos alojamos durante 5 días, haciendo increíbles excursiones por las calas en su nuevo barco. La moto en el garage durante todo el tiempo que estuvimoa allí. Menorca en moto lo conocemos bien, ya que hice allí la mili en 1981 y posteriormente hemos ido muchas veces.


El día 8 de julio cogimos el barco Mahon Barcelona, y era una pena la poca gente que hicimos la travesía. Es la única vez que hemos cogido un ferry donde la nuestra era la única moto. Y hemos cogido unos cuantos ferrys.....


Continuará....
Lo voy a dividir en 3 etapas: mediterránea, pirineos y atlántica
Hemos decidido no salir más allá de los Pirineos puesto que como la sanidad española no hay otra en Europa y somos población de riesgo en caso de coger el coronavirus.
Nuestra opinión es que precisamente la moto es una buena forma de viajar en este tiempo convulso del coronavirus, ya que es un transporte al aire libre donde la posibilidad de contagio es prácticamente nula. Hemos tenido la precaución de usar mascarilla en todos los sitios cerrados como supermercados, ascensores y barcos cerrados. Por lo demás hemos hecho vida normal siempre que nos han dejado, pues hemos encontrado muchos sitios cerrados.
Salimos de Málaga el 25 de junio en sentido anti horario ya que no se podía aun pasar a Portugal y volvimos el 26 de julio.
Un total aproximado de 4000 km.
Puesto que ya conocíamos muchas zonas del recorrido, hemos procurado buscar esos rincones que uno siempre pasa por alto cuando se visita una zona, y son los puntos que voy a destacar.
Todo el viaje lo hemos hecho sobre la marcha, sin ninguna reserva.

La primera parada fue en Águilas. Salimos muy pronto por la mañana para evitar el calor, y llegamos a Águilas al mediodía. Al llegar allí nos dimos cuenta que estábamos al lado de la Geoda de Pulpi, así que nos acercamos hasta allí a ver si podíamos entrar. Nos dijeron que había que reservar la entrada por internet y que estaba todo lleno hasta 3 días después. Como pensábamos comer en la playa y dormir en Águilas, le dimos nuestro teléfono a la chica de las entradas por si había una cancelación.
Al atardecer fuimos al castillo de San Juan de los Terrenos para ver las vistas y un tour virtual que proyectan allí sobre la Geoda de Pulpi, cosa que recomiendo pues es increíble la sensación de estar dentro de la geoda.
Justo cuando salíamos nos llamaron diciendo que había dos anulaciones para las 9 de la mañana del día siguiente, así que lo reservamos encantados. La entrada es cara, 22 euros por persona, pero alguna ventaja tenía que tener ser senior y nos costó 15 euros pp.






Por la mañana estabamos allí como un clavo. Eramos 8 personas en la visita.
Las fotos no hacen justicia a lo que se ve en el interior. Han hecho un agujero en el extremo de la geoda desde dónde puedes meter la mitad del cuerpo y ver su interior. La encontraron en el interior de una vieja mina en 1999 y hasta agosto del año pasado no se ha podido visitar.
Este año han puesto un ascensor para que la visita se puede hacer más fácilmente y justo lo han hecho durante el periodo de confinamiento del coronavirus.
Es la geoda más grande del mundo que se puede visitar pues hay otra mayor en Méjico pero no es visitable por estar inundada.
La visita virtual que mencioné antes te permite imaginar cómo puede ser el estar en su interior.
Entrada a la mina

Hueco ddonde te arrodillas para meter medio cuerpo en la geoda

Escalera para bajar al sitio donde se encuentra la geoda y ascensor adyacente nuevo de este año.

Aquí teneis la información para los que esteis interesados ir.
http://www.geodapulpi.es/
Después de la visita de la geoda fuimos costeando hasta llegar a Cartagena visitando por el camino las erosiones de Bolnuevo, el cabo Tiñoso y la bateria de Jorel por sinuosas carreteras.






En Cartagena nos dio tiempo a visitar el Teatro Romano y a visitar un poco la ciudad.


Al día siguiente desde Cartagena ya por la autopista llegamos hasta Denia dónde sacamos los billetes para el día siguiente hacia Ibiza y dormimos en Denia.
En el barco todo el mundo iba con su mascarilla y al entrar al barco nos tomaron la temperatura pero fue el único barco en el que nos hicieron eso.



Ya habíamos estado anteriormente en Ibiza pero nos quedaba la zona norte por conocer, así es que nada más desembarcar nos dirigimos allí, donde habíamos reservado desde el barco un apartamento para 4 días en la cala de Portinatx. El sitio es precioso no tiene nada que ver con el bullicio de Discotecas de Ibiza y es una zona toda llena de calas y de árboles.

Había muy poca gente y en realidad solamente estaba abierto un restaurante y un supermercado pero mereció la pena porque hemos visto calas sin gente en Ibiza en el mes de junio, cosa muy rara normalmente.
Vista desde nuestro apartamento

Calas vacías

Carreteras por el litoral.



Después de pasar allí 4 noches cogimos el barco a Palma de Mallorca y después de pasar una noche cerca del puerto nos dirigimos hacia Puerto Sóller donde pasamos dos noches más.

Hay un antiguo tranvía entre Soller y Puerto Soller para ir a la playa.

Es un puerto precioso en la costa oeste de Mallorca y cogimos una excursión con otra familia que encontramos de Málaga para ver la cala de Sa Calobra y la costa . Fue una excursión fantástica.




Visitamos el pueblo de Fornalutx cerca de Soller.



El día que nos marchábamos fuimos por toda la carretera de la tramontana hasta el faro de Formentor, para después llegar hasta Alcudia y coger el barco de las 4 de la tarde hasta Ciudadela en Menorca.
La carretera de la tramontana es una maravilla para hacerla en moto.







Llegando a Alcudia


Llegamos a Ciudadela al atardecer y fuimos directamente a casa de unos amigos donde nos alojamos durante 5 días, haciendo increíbles excursiones por las calas en su nuevo barco. La moto en el garage durante todo el tiempo que estuvimoa allí. Menorca en moto lo conocemos bien, ya que hice allí la mili en 1981 y posteriormente hemos ido muchas veces.


El día 8 de julio cogimos el barco Mahon Barcelona, y era una pena la poca gente que hicimos la travesía. Es la única vez que hemos cogido un ferry donde la nuestra era la única moto. Y hemos cogido unos cuantos ferrys.....


Continuará....