ESTE ÁREA O ESTA ÁREA

  • Autor Autor Iceman.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
I

Iceman.

Invitado
Tengo una pequeña "batalla" con una persona de mi trabajo. Yo sostengo que, "este área", pese a que el sustantivo es del género femenino, se ha de escribir en masculino, ya que va en singular y la palabra área comienza por "a" tónica, mientras que esta persona sostiene que no se debe decir "este área" sino, "esta área".

¿Quién de los dos tiene razón? :-?

La verdad es que hasta ahora estaba convencido de mi teoría, pero ahora tengo dudas y me gustaría que alguien pudiera dar con la respuesta correcta y argumentada.

Muchas gracias ;)


Saludos :)
 
Pues teniendo en cuenta que se dice " el area " no " la area ", creo que es mas acertado decir " este area ".

Salu2
 
De la RAE

El agua, esta agua, mucha agua

El sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica (la vocal tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento de intensidad: [água]). Por razones de fonética histórica, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma femenina normal la. Esta regla solo opera cuando el artículo antecede inmediatamente al sustantivo, de ahí que digamos el agua, el área, el hacha; pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra, la regla queda sin efecto, de ahí que digamos la misma agua, la extensa área, la afilada hacha. Puesto que estas palabras son femeninas, los adjetivos deben concordar siempre en femenino: el agua clara, el área extensa, el hacha afilada (y no el agua claro, el área extenso, el hacha afilado).

Por su parte, el indefinido una toma generalmente la forma un cuando antecede inmediatamente a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: un área, un hacha, un águila (si bien no es incorrecto, aunque sí poco frecuente, utilizar la forma plena una: una área, una hacha, una águila). Asimismo, los indefinidos alguna y ninguna pueden adoptar en estos casos las formas apocopadas (algún alma, ningún alma) o mantener las formas plenas (alguna alma, ninguna alma).

Al tratarse de sustantivos femeninos, con los demostrativos este, ese, aquel o con cualquier otro adjetivo determinativo, como todo, mucho, poco, otro, etc., deben usarse las formas femeninas correspondientes: esta hacha, aquella misma arma, toda el agua, mucha hambre, etc. (y no este hacha, aquel mismo arma, todo el agua, mucho hambre, etc.).
 
tobli dijo:
Pues teniendo en cuenta que se dice " el area " no " la area ", creo que es mas acertado decir " este area ".

Salu2


Pues esa era, más o menos, lo que yo argumentaba, pero, en cambio, la otra persona basa su teoría en lo que ha explicado Boquerón. Es decir, que cuando al sustantivo en singular le antecede el artículo, aquel selecciona la forma masculina, pero por lo que explica Boquerón y la persona con la que mantengo el citado debate, esta regla cambia cuando al sustantivo le antecede un adjetivo demostrativo, algo que no termino mucho de entender el por qué y que me gustaría que alguien me pudiera aclarar. Además, ¿no se produce una cacofonía al producirse un encuentro entre dos vocales iguales? esta área.

Muchas gracias a ambos por dejar vuestra explicación.

Saludos :).
 
No se produce la cacofonía porque las sílabas tónicas no van juntas.
 
Ok. Entiendo.

Muchas gracias, de nuevo, por la aclaración, Bokerón ;)


Saludos :).
 
Por cierto, gracias por intentar escribir mi nick correctamente pero está así a propósito. Cuando me di de alta en el foro tenía una K100, de ahí la k en lugar de la q y evité poner la tilde porque estos símbolos suelen crear problemas en internet. Así que, soy bokeron.
 
bokeron dijo:
Por cierto, gracias por intentar escribir mi nick correctamente pero está así a propósito. Cuando me di de alta en el foro tenía una K100, de ahí la k en lugar de la q y evité poner la tilde porque estos símbolos suelen crear problemas en internet. Así que, soy bokeron.


Tomo nota y le quito la tilde ;).

Un saludo, bokeron
 
Hola a todos. Llevas razón. Es así siempre que el sustantivo empiece por vocal tónica. Un saludo.
 
Hola de nuevo. Quería decir por "a" tónica.
 
Hola.
El uso de un artículo masculino delante de una palabra femenina sólo afecta estrictamente a el/la. Los artículos demostrativos ese/a, este/a y aquel/la deben coincidir en género con la palabra que les sigue.

Un saludo.
 
No pasa nada, amigos!! no hace falta comerse el coco....ahora todo está bien dicho: miembros/miembras, jóvenes/jóvenas.... :o
 
Votantes y votantas, Señorias y señorios, Televidentes y televidentas, etc, etza.

Los politicos nos estan liando, que vuelvan a la universidad a ver si aprenden, porque lo único que hacen es confundirnos, les ha dado la vena sexista y ya no se respeta el lenguaje que tiende a simplificar para ahorrar términos, habitualmente la generalización es en masculino, por ahorrar.
Como sigan así los politicos tendremos que hablar para ser politicamente correctos así:
"Eso afecta a los ciudadanos y ciudadanas y ciudadanos que se sienten ciudadanas y a las ciudadanas que se sienten ciudadanos y a los ciudadanos que estan con ciudadanas y que a veces se lo montan con otros ciudadanos y a las ciudadanas que estan con ciudadanos y a veces se lo montan con ciudadanas, y a los........"
Por favor seamos coherentes y realistas, con decir ciudadanos se engloba a todos, no hace falta liarla.
Creo que su influencia hace que nos equivoquemos o dudemos de lo que aprendimos cuando estudiabamos y nos surgan las dudas que planteas.Se que no viene a cuento pero me desahogo.

Vs.
 
franciscokawa dijo:
Los politicos nos estan liando, que vuelvan a la universidad a ver si aprenden,
¿Volver?...eso serían algunos, muchos de ellos no la han visto ni de lejos, ni Universidad, ni escuela alguna suficientemente formativa.

Un saludo
 
Hola a todos,
Ya lo han explicado algunos compañeros. Área es nombre femenino. Se debe decir: "Esta área" y así con todos los adjetivos y determinantes, con la excepción del Artículo determinado (el/la) que toma el masculino, como con la palabra águila. El águila y sin embargo esta águila, aquella águila,...esta área, aquella área
Saludos

Josemaria
 
norte dijo:
Entonces: un chorro y una chorra es lo mismo?  :-?


Lo mismo que un pollo y una polla :D.

Por cierto, muchas gracias a todos por vuestras aclaraciones, me ha servido de mucho ;) :)

Saludos :)
 
Atrás
Arriba