Exeriencias con ESIM tipo Holafly

JaumeB

Curveando
Registrado
13 Sep 2010
Mensajes
3.282
Puntos
113
Ubicación
Lleida
Hola, pongo aqui la pregunta ya que parece es donde puede encajar mas por ser el apartado viajes, si no procede se mueve.

Viajar siempre es un placer y cada dia se esta mas "enganchado" a internet ya que muchas cosas las hacemos, reservamos, las buscamos, las pagamos, navegamos etc por internet y esto en nuestro pais lo tenemos muy fácil y si salimos por Europa en muchos paises tambien va el rooming sin problemas ni cargos extra.

Pero algunas veces viajamos a paises donde nuestra compañía de teléfono no tiene convenido o como se llame y no podemos usar internet si no es a costa de en algunos casos de pagarla muy cara o las wifis gratis que existan en hoteles o distintos sitios.

Este año voy a ir a los balcanes y entre algunos paises que podria pasar como Bosnia, Montenegro, Albania, Macedonia etc no tienen rooming con Movistar y he leído varias veces lo de las ESIM o sim electronica que no precisa tarjeta física y que se activa al llegar a cada pais y los precios son correctos y se puede hacer uso de internet sin demasiadas preocupaciones y costes elevados, una de ellas es Holafly
Y antes de dar el paso prefiero preguntar a ver si alguien ha contratado este servicio u otro similar a ver que tal va, si es fácil y se realmente va bien y no tiene costes muy elevados.

Ya se que tambien ser puede comprar una tarjeta del pais que se va pero parece es mas coñazo porque hay que ir a por ella y después cambiarla a cada pais que se va a no ser exista una SIM que valga para todos esos paises nombrados.
 
Funcionan muy bien. Compramos una de 6Gb y 15 días por 35 euros, para ir a Egipto. Son datos, con lo que las llamadas son a través de Whatsapp. En 8 días de viaje, nos sobraron datos...
Te envía Holafly un mail con todos los datos e instrucciones para configurar el móvil. Creo que merece la pena.
 
Yo utilicé holafly en Túnez, hace ahora un año, y encantado con la experiencia.
Algo hice mal cuando llegué y no funcionaba. Escribí con poca fe y me atendieron rápida y amablemente indicándome todo lo que tenía que revisar y luego ya fue muy fácil.
La volvería a utilizar sin duda alguna.
Lo de ir cambiando de tarjeta en cada país también lo he hecho, en Uzbekistán, Kirguistán y el resto de Stanes. También era muy fácil porque en cada frontera había una caseta de cada operadora del país, igual que las oficinas de cambio o de seguros, que nunca faltan.
Es más barata la segunda opción, más ágil la primera, pero las dos buenas.
 
Yo he viajado dos veces a estados unidos y las dos veces con Holafly. Me ha ido muy bien, no me ha fallado. Por sacarle pegas:

- Mi móvil es 5G y en la costa oeste (AT&T) o nueva york (???) no me daba 5G, solo 4G.
 
Yo he viajado dos veces a estados unidos y las dos veces con Holafly. Me ha ido muy bien, no me ha fallado. Por sacarle pegas:

- Mi móvil es 5G y en la costa oeste (AT&T) o nueva york (???) no me daba 5G, solo 4G.
A modo de curiosidad, Trump bloqueo el despliegue del 5G porque usaba tecnología Huawei. Enemigos el imperio yankee (según el)
 
En lo que respecta a Holafly yo lo estuve mirando para suiza y era interesante, al final no lo compre porque mi movil no admite esim
 
En unos días voy a contratar una eSim, y por lo que he visto me decantaré por AIRALO. La veo mucho mas modulable y sobre todo mas económica.
 
Y como funcionan esas ESIM sean de Holafly o de Airalo?
Te mandan un código QR que desde el móvil (tienes una opción para leer QR desde una imagen) te añade la sim virtual y no has de hacer nada más.

Es bastante simple e intuitivo.
 
Es muy buena opción el tema de las esim que comentáis. Me lo apunto.
Nosotros en 2019 fuimos hasta Turquía por los países que comentas, iba con Movistar y si teníamos roaming, no nos llegó ningún sobrecoste por el uso. Míralo bien porque me extraña que lo hayan quitado en vez de añadir.
Saludos
 
Como dice Juanjo Nieto, mira bien y si tienes dudas llama a Movistar y que te lo aclaren. Yo tengo Vodafone y si lo tengo para esos paises.
 

Países en los que está incluido el roaming de Movistar​

Para usar tu tarifa Movistar en el extranjero, primero debes ver a qué país vas a viajar. Luego buscas dicho destino en la lista de países con roaming Movistar.

Con el roaming de Movistar puedes utilizar tu tarifa como si estuvieses en España en los países de la Zona I, sin coste adicional. En el resto de zonas, el precio de las llamadas y los datos para navegar dependerán de cada país.

Precio por país

  • Zona I (roaming gratuito): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Mónaco, San Marino y Vaticano.
  • Zona II: Albania, Andorra, Argelia, Bosnia & Herzegovina, Bielorrusia, Canadá, Croacia, Estados Unidos, Georgia (República), Isla de Man, Isla de Jersey, Isla Guernsey, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Suiza, Túnez, Turquía y Ucrania.
  • Zona III: para los países que no han sido nombrados anteriormente y se cobra en función de la tarifa contratada.
 
Atrás
Arriba